9 minute read

Tampografía

Next Article
Tintas y sustratos

Tintas y sustratos

¿Qué es la tampografía?

La tampografía es un sistema de marcado indirecto que se logra mediante el uso de almohadillas de silicona o caucho para transferir la tinta. Ideal para imprimir en piezas deformadas (curvas o rugosas) con bastante definición.

Advertisement

El origen y historia de la tampografía

El origen y desarrollo de la tampografía, fue gracias a la industria relojera suiza que ha sido famosa por producir relojes de excelente calidad. El diseño de sus carátulas se hacía a mano o sea artesanalmente y eso consumía mucho tiempo y dinero en el pago de mano de obra. Esto ha llevo a la gente a buscar una solución que evite el proceso de decorar la caratula a mano, ya que esto resultará en mas salarios, más uso manual y más tiempo de producción. En 1969, Pierre Schmid inventó la primera impresora de almohadilla manual, que es la predecesora de todas las impresoras de tampografia actuales. De esta forma se reduce el coste y el tiempo de decoración de la caratula sin bajar su calidad. El éxito de las máquinas de tampografia Schmid fue tal, que aún hoy día muchas de sus máquinas fabricadas en los años setenta siguen en funcionamiento. Hasta hace algún tiempo, se podían comprar sus famosas SP 710 reconstruidas y garantizadas, prueba irrefutable de la alta calidad de la maquinaria.

En lugar del ahora conocido tampón de silicón (ver muestra), se utilizaban tampones de gelatina para las máquinas de tampografía. La mayoría de carátulas de relojes no son planas, sino ligeramente curvadas, y los tampones de gelatina respondían a esa necesidad de impresión con tampón flexible, fabricados para su uso en las carátulas de los relojes.

Sin embargo, estos no eran muy durables y provocó la búsqueda de algún material que lo reemplazara. Fue en ese momento cuando apareció el tampón hecho de silicón que es el responsable que la tinta pueda ser transferida desde la placa hasta el objeto a imprimir. Y con el nuevo material de silicón, se podía manejar la dureza y flexibilidad del tampon. Manejando estas dos propiedades, se podían imprimir más cosas con formas menos regulares. Un material sumamente suave y flexible permitía imprimir inclusive una nuez ya que el silicón del tampón adopta la forma del sustrato. Como regla general, un tampón de silicón duro es mejor para la impresión de piezas más planas o de forma más regular; un tampón suave y flexible responde mejor a la impresión de artículos con formas irregulares. Esta regla es parte del proceso tampográco. Estos descubrimientos dieron paso a la apertura de nuevos mercados y nos llevaron hasta lo que hoy es la tampografía. Y así como originalmente se usaban placas de acero, hoy día existen placas de polímero fotosensible a la luz ultravioleta y de apenas unos cuantos milímetros de espesor. Todo el proceso se fue haciendo más económico y más rápido. Hoy día, y gracias a todos los descubrimientos e innovaciones, la tampografía se utiliza para productos tan variados como las pelotas de golf, la impresión de catéteres para la industria médica, mandos de control remoto, teclas de calculadores, artículos promocionales y una lista interminable de productos donde solo la imaginación es el límite. Las impresiones tampográcas pueden ser aplicadas a productos muy variados y hoy en día, existen máquinas totalmente automáticas y especializadas para industrias específicas. Sin embargo, todas las máquinas tampográcas, desde las famosas máquinas SP 710 hasta las de reciente fabricación, pueden adaptarse a las diferentes necesidades de la industria, y eso es una de sus principales ventajas

Factores principales:

Placa o cliché: la superficie sobre la que se va a grabar la imagen. Hay diferentes tipos, como acero delgado con diferentes grosores (0,25 mm, 0,3 mm, 0,5 mm), acero templado de 10 mm, polímero y aluminio.

Tampón o almohadilla: Es el medio que guía la imagen grabada en la placa hacia la superficie o producto deseado. El material que lo compone es el silicón, que tiene diferentes formas y durezas.

Maquinaria: Es la máquina que se utiliza para colocar las placasde impresión. Existen diferentes estilos según las necesidades y limitaciones del producto a imprimir.

Tinta: básicamente la tinta que queda en la superficie del producto. Dependiendo del material a imprimir, los requerimientos de tinta variarán, así como las necesidades y diferentes aplicaciones.

Ventajas y desventajas:

Ventajas: - La gran flexibilidad del tampón - Se pueden hacer varios detalles, como textos y demás. - Se pueden imprimir grandes tiradas en un tiempo muy rápido. - Es muy económica a grandes escalas de producción.

Desventajas: -No es adecuado para tiradas cortas -El área de impresión está limitado al tamaño del tampón. -No suelen ser muy grandes. - Los degradados o transparencias no son muy recomendables en ésta técnica -Las imágenes de serigrafía tienen que tener un diseño simple y estar reducidas a líneas o formas finas

Cómo funciona la tampografía:

Este proceso se realiza mediante una tampón de silicona que recoge imágenes de un plano liso (dibujadas con tinta) y las transfiere a diversas superficies (plana, cilíndrica, esférica, ángulo compuesto, textura, cóncava, convexa).

La imagen se graba en una placa de impresión plana y la tinta inunda la placa. La tinta permanece solo en el área de grabación de la imagen. Presiona el tampón de silicona sobre la placa de grabado y recoge la tinta. Una vez que la imagen se coloca en el tampón de silicona, se presiona sobre el producto a imprimir, dejando la tinta. La gama de tintas y disolventes usados hace posible que las tintas se adhieran a la superficie después de soltar la tinta del tampón que está otra vez limpio para repetir el proceso. Esta técnica puede imprimir con precisión y delicadeza pequeños caracteres, trazos finos, entre otras técnicas. Incluso, en diferentes movimientos de impresión de colores, incluso logrando imprimir una impresión de una fotografía a color.

Tampones para tampografía:

El proceso de elegir los tampones de tampografía adecuado para obtener una buena impresión es crucial. Pero en tampografía, aunque existen parámetros muy útiles que se pueden utilizar para tomar decisiones acertadas, es difícil establecer una regla fija para el método a utilizar. Esto se debe a que la tampografía se ve afectada en gran medida por variables ambientales (como la temperatura y la humedad), por lo que es necesario controlar y reducir la influencia de estas variables.

Características de los tampones de tampografia:

-Forma: Tienes puntas redondas o en ángulos, Si un tampón fuera plano, al momento de hacer contacto con el cliché, podría atrapar burbujas de aire entre el cliché y el tampón mismo, Si ocurre esto, estas burbujas de aire impedirán que la tinta se adhiera al tampón y por lo tanto, la imagen quedaría con bordes vacíos, El objetivo de que las puntas sean redondas o en ángulos, es para evitar que el tampón vaya haciendo contacto con el cliché desde su centro hasta sus bordes exteriores por la acción de la presión de la maquina tampografica. Este factor es sumamente importante en el proceso de impresión, por lo que los tampones de tampografia casi siempre tienen estas formas: redondos, rectangulares o en forma de barra con la punta en ángulo como se muestra en la siguiente imagen.

-Tamaño: Para imprimir una imagen sin distorsiones, cuanto más grande sea el tampon, mejor; por lo general, el espacio entre el tampón y el borde de la máquina determina el tamaño a utilizar, para ser más claro: se usa el tampón de tampografía que se ajuste al tamaño del cliché sin dañarse en los bordes que sujetan la placa. Además, siempre hay que mantener un control estricto sobre las tintas de tampografía que se están utilizando.

-Dureza: La consistencia o dureza de un tampón es en relación directa con la cantidad de silicon utilizado en su fabricación, Y aunque existen durezas intermedias, básicamente son cuatro estándares de la industria y la gran mayoría de fabricantes utilizan cuatro colores para diferenciarlos. Los colores básicos utilizados (de mayor a menor dureza) son: azul, rosado, verde, blanco y amarillo. Entre más duro sea un tampón de tampografia, mejor resolución tendra la imagen ya que habrá poca o ninguna distorsión, Así mismo, tiene un rendimiento mucho mejor.

¿Cuando se usan tampones duros?

Los materiales más duros (azul) tienen una excelente resistencia y se pueden utilizar para imprimir sobre sustratos rugosos o abrasivos, lo que también los convierte en la primera opción para imprimir en bordes inclinados. Lo mismo se aplica para trabajos donde hay que colocar varios tampones para un mismo trabajo y todos muy próximos unos a otros (como en el caso de los teclados o mandos remotos) ya que usar tampones suaves puede ocasionar problemas al ser comprimidos por la máquina.

¿Cuándo usar tampones suaves?

Se utilizan en superficies con contornos muy evidentes o al imprimir artículos muy delicados o frágiles. Si la impresora tampográfica no puede comprimir el tampón de manera adecuada, es mejor reemplazarla por un tampón más suave hasta que no haya distorsión en la imagen. Algo muy importante para mantener un buen control de calidad, es evitar el uso de tampones con diferentes durezas sobre un mismo trabajo, ya que la densidad de tinta que es recogida varía según la dureza del tampón y esas variaciones pueden estropear la calidad final.

Placas de tampografia

Así como las tinta de tampografia es importante, las placas de tampografía también lo son porque dependiendo de la calidad del grabado así será la impresión sobre el sustrato. La tampografía en sus inicios, se utilizaban placas de acero que tenían hasta 8mm. de grosor. Esto no solo aumentaba el precio final de las impresiones tampográficas, sino que impedía ofrecer los servicios a empresas que deseaban tirajes muy cortos (100-500- 1,000 unidades). También estaba el problema que representaba su almacenaje, no solo por el peso, sino que también el grosor impedían adjuntar a las placas. los controles de producción.

Las máquinas tampográficas actuales, usan placas con recubrimiento de polímero que permiten tirajes cortos de hasta 10,000 unidades o las placas de acero para grandes tirajes (más de 100,000 unidades) que se graban en el mismo taller con la ayuda de un insoladora o quemadora de placas y se revelan con agua o con alcohol. Estas placas han provocado una baja en el costo de impresión lo cual permite llegar a sectores más amplios del mercado haciendo que los precios de la tampografía sean verdaderamente accesibles. Tiene además, la gran ventaja que el grabado resulta muy fácil y económico de realizar dentro del mismo taller.

Sustratos.

Una lista de sustratos que se usan.

ABS Celulosas Acetato Nylon Polipropileno Acrílicos PVC Poliestireno Aluminio Cerámicas Madera Polipropileno tratado o no tratado

Polietileno Papel Poliéster Vinilos Cueros Hules Tejidos sintéticos (nylon, dacron, etc.) Plásticos y hules rígidos o exibles Neopreno Plexiglás

La lista puede resultar interminable, y siempre es necesario el uso de alguno de dos elementos: un adelgazante (thinner) o un retardante de secado (retarder). El uso de uno de estos productos, permite el control del secado y la adherencia de la tinta, según las condiciones ambientales del taller.

This article is from: