6 minute read

Serigrafía y sublimación

Next Article
Tampografía

Tampografía

Serigrafía

¿Qué es la serigrafía?

Advertisement

La serigrafía es un método de estampación que nos permite transferir imágenes trazadas en una plantilla sobre una malla con tinta, a una superficie.

Indicios de la Serigrafía Los primeros signos de la serigrafía provienen de la cultura oriental alrededor del 3000 a. C. C. Se estima que la primera impresión la dieron los habitantes de las islas Fiyi al utilizar hojas de plátano perforadas para distribuir la tinta. Los griegos y egipcios también lo utilizaron para el diseño de interiores de templos y pirámides. En China, la dinastía Song desarrolló la primera forma conocida de serigrafía desde el 960 aC hasta el 1279 dC, y luego se expandió a Japón. En Japón, como Sushi, la perfeccionaron y la combinaron con otras técnicas como xilografia. (Tecnica de impresión sobre madera).

La primera serigrafía sobre papel (cartel publicitario) apareció en Estados Unidos en 1916 con espera de comentario. En 1918, Selectasine recibió la primera patente.

Guy Maccoy fue la primera persona en utilizar la tecnica de serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932. Todos medían aproximadamente 9 x 11 pulgadas, e hizo alrededor de 40 copias de cada diseño. En 1938 realizó su primera exposición individual, que fue la primera obra serigrafiada en la galería.

Tipos de serigrafía:

Serigrafia manual: Consiste en hacer todo el procedimiento a mano. Serigrafía semiautomática: Este tipo de serigrafía es el resultado de combinar el trabajo manual con el de la máquina. Serigrafía automática: En la serigrafía automática, la persona sólo se limita a colocar correctamente las piezas que desea imprimir en los soportes de la máquina, que se encarga de llevar a cabo todo el procedimiento. Serigrafía cilíndrica: Esta es una técnica manual pero, a diferencia de las anteriores, se realiza sobre una superficie curva, además se utiliza una máquina específica y adaptada para imprimir objetos cilíndricos.

¿Cómo funciona la serigrafía?

La serigrafía o impresión permeográfica es una técnica de impresión que transfiere tinta o pintura a través de un marco de metal o madera con una malla tensada de nailon. La malla deja pasar la tinta solamente por las partes que se corresponden con la imagen. El paso de la tinta se bloquea mediante una emulsión serigráfica. Como esta emulsión se endurece al revelarse, se usa esa reacción química para grabar la imagen sobre la malla. Como la emulsión es sensible a la luz, se suele requerir de una mesa de

luz para conseguir que se endurezca. Para grabar la imagen con la emulsión serigráfica sobre la malla ésta debe encontrarse en formato positivo (tinta negra al 100%). La imagen en positivo bloqueará la luz en el área donde no queremos que se endurezca la emulsión, dejando pasar la tinta por esta zona más adelante. Por eso este tipo de impresión sólo puede conseguir tintas planas. No se puede lograr con serigrafía composiciones de color complejas, sombreados o degradados. Los marcos con malla pueden lavarse y reutilizarse para una nueva emulsión serigráfica. Para conseguir que la tinta se distribuya uniformemente por toda la malla se hace uso de una escobilla o rasqueta de goma. Gracias a la técnica de la serigrafía podemos crear impresiones de alta calidad y muy duraderas (incluso en textiles). Eso sí, la impresión por serigrafía en textil sí requiere de un proceso de secado después de aplicar cada tinta. Debemos secar la impresión con al menos 180º para evitar que las tintas se mezclen entre sí y garantizar que éstas se mantienen tras los lavados.

Los tipos de tintas para serigrafía:

Tintas al agua Plastisol Las tintas a base de solventes

Ventajas:

La serigrafía permite imprimir artículos muy duraderos que otros tipos de impresión. Puede aplicarse en cualquier superficie plana.

La calidad de los colores y el acabado es de alto nivel, lo cual difícilmente puede lograrse con otros tipos de impresiones. Sus diseños son más sencillos de manejar. Los procesos manuales y automatizados son simples, y a pesar de las diferencias obvias ambos conservan la misma esencia.

Desventajas:

Hasta el momento es una de las técnicas que sigue siendo invasiva con el medio ambiente pues no han podido incorporarse del todo soluciones en las tintas ecológicas que brinden la misma calidad. El procedimiento es más complejo que en otros tipos de impresión. No es una opción adecuada para volúmenes de impresión pequeño dada la logística que amerita. La cantidad de colores que tenga el diseño incrementa el color.

Sublimación

¿Qué es la sublimación? La sublimación es una técnica de impresión digital que te permite crear regalos personalizados de modo muy sencillo. Consiste en plasmar una imagen fotográfica sobre un soporte (camiseta, taza, portafotos, carcasa de teléfono, bolso, azulejos, etc.) consiguiendo crear un artículo personalizado único y exclusivo.

Técnica: El proceso es muy sencillo, una vez instalada la tinta a sublimar en la impresora, se puede imprimir el diseño en el sustrato (se imprimi en forma de espejo). Se imprime en el papel transfer, se coloca el sustrato, las ilustraciones a imprimir y el papel transfer (en este orden) en la parte inferior la plancha de impresión, y cierra la plancha de impresión a la temperatura y tiempo adecuados para el material, porque dependiendo del material serán diferentes variaciones (en la mayoría de los casos, se trabaja a 200 ° C). Después de planchar, retire el papel de la plancha (tenga cuidado con el planchado ya que esta caliente).

Tipos:

Sublimación por transferir: Sistema que utiliza impresoras que trabajan con un tipo de papel especialmente tratado que mantiene la imagen en él hasta que, al aplicar calor y presión, la imagen se transfiere al material textil.

Sublimación directa: Elimina la necesidad de usar el papel transfer, lo que reduce costos de impresión y reduce las pruebas. La tinta se introduce en los tejidos de forma más profunda que en la sublimación por transfer.

Matriz:

Plancha para sublimar: Esta herramienta muy importante para la impresión en textiles. Su función es añadir calor y presión de forma constante y uniforme en el sustrato.

Impresora para sublimacion: utiliza el calor para transferir la tinta por medio de una cinta de 4 tintas (CMYK).

Tintas

de sublimación: Estas tintas están especializadas para imprimir sobre papel; de sublimación y tejidos como poliester.

Papel de sublimación: Este actual como un transportador de la tinta hasta la superficie del sustrato sobre el cual se va transferir el diseño.

Teflón para sublimación: El teflón sirve para evitar el contacto directo de la plancha y los insumos a sublimar, y por lo tanto evita que queme los materiales.

Cinta térmica para sublimación: Está diseñada para evitar que la hoja con el diseño se mueva durante el proceso de transferencia ya que la hoja es altamente resistente a las altas temperaturas.

Abrazadera de silicona: es el accesorio que se utiliza para personalizar las tazas de cerámica de 10/11 oz en cualquier horno de sublimación, ya sea estándar o 3D.

Vinilo textil sublimable: actúa como un papel de impresión directa y acaba con la problemática de la impresión por sublimación hacia textiles.

Ventajas:

Permite imprimir sobre soportes rígidos (portafolios, tazas, platos, etc.)

Técnica sencilla y fácil de aprender.

Es difícil que se maltrate la impresión o pierda el color la impresión final.

Desventajas:

El color de fondo de la pieza a sublimar debe ser claro, esta técnica no admite colores oscuros.

La resolución de la imagen es una restricción para el tamaño.

Se deteriora la impresión al exponerse a la luz solar.

This article is from: