Letras de Vanguardia - Documento de Convocatoria

Page 1

liderazgos para la equidad CONVOCATORIA ABIERTA/ BOGOTÁ Info: www.manosvisibles.org / Escribenos a: Literatura@manosvisibles.org Inscripciones abiertas del 26 de abril al 13 de mayo de 2024 UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESCRITORES AFRO PARA CONSTRUIR NUEVOS HORIZONTES LETRAS DE VANGUARDIA LABORATORIO DE ESCRITURA PARA LA EQUIDAD RACIAL

Manos Visibles: De Vení Te Leo a Vanguardia Literaria Étnica

Durante cinco años Manos Visibles ha impulsado el movimiento literario Vení Te Leo, un espacio que busca reducir la brecha en materia de lectoescritura en las comunidades étnicas desde el fortalecimiento de su producción y apropiación literaria, aportando a la construcción de equidad racial en el ecosistema del libro y la lectura. Este ejercicio, nos ha permitido realizar más de 10 programas de formación, en 30 municipios de 16 departamentos, donde hemos conformado una red de más de 300 círculos de lectura y en la cual más de 5.000 liderazgos culturales han accedido a textos de alta calidad escritos por autores y autoras afrodescendientes.

Durante estos años de trabajo, hemos promovido comunidades de lectura y escritura con títulos cercanos a la memoria y las realidades de las poblaciones étnicas, generando vínculos más significativo con la lectura que redunda en una educación de calidad, la inclusión de estas poblaciones en el acervo literario del país y en una población ávida de lecturas que afirman y proyectan su identidad. Permitiendo que nuestros beneficiarios se conviertan en voceros y mediadores en el campo de la lectura, la escritura y la gestión cultural.

Si bien este trabajo nos ha permitido fortalecer los procesos de lectura crítica y el aportar al reconocimiento de autores diaspóricos que poco han sido resaltados en espacios de encuentro y discusión literaria fuera del entorno académico. Entendemos la importancia de abrir nuevos espacios dedicados a la escritura que nos permitan formar, incentivar y apoyar la conformación de una vanguardia de autores afrodescendientes para visibilizar nuevas voces, que enriquezcan el catálogo de la literatura colombiana.

Los grandes líderes comprenden el poder de las historias que proyectan a su gente. Saben que las historias pueden cambiar una época, dar la vuelta a una era.

Ben Okri, Un tiempo para los nuevos sueños.

Nuestro Balance: Un ecosistema literario que resalta la diversidad cultural del país.

Vení Te Leo (2019 -2023)

+ de 10.000 ejemplares literarios entregados en el Pacífico, Caribe y la Amazonía

1 antología con 15 historias de autores y autoras del Pacífico colombiano.

2 colecciones con

30 ejemplares de literatura africana y de la diáspora.

1 traducción internacional Brasil - Colombia, En Mi PielLazaro Ramos.

+ de 130 docentes, bibliotecarios promotores de lectura formados en nuevas herramientas y metodologías para la mediación de lectura.

+ de 300 círculos de lectura formados, consolidando una red literaria para la equidad racial.

Las desigualdades que queremos cambiar

Al entrar en alguna de las librerías del país, probablemente no encontremos en las mesas de exhibición, ni el librero podrá ofrecernos, un clásico o una novedad de autor negro. La población afrocolombiana se acerca a los 10 millones de personas, cerca del diez por ciento de la población del país, una fuerza cultural y productiva que permanece en gran medida invisibilizada por las industrias culturales del país. Algunos datos reflejan esta realidad:

La producción editorial del país cuenta con una baja participación de autores afrocolombianos, al realizar un barrido por dos de las editoriales más grandes del país encontramos el siguiente panorama:

5 Autores afrocolombianos presentes en el catálogo de Random House (Paula Moreno, Indhira Serrano, Teresita Gomez, Velia Vidal Romero y Fernando Montaño).

4 Autores afrocolombianos

presentes en el catálogo de Planeta (Wilson Moreno, Javier Felipe Ortiz Cassiani, Francisco Javier Flórez, Alfonso Munera). Ausencia de estadísticas que identifiquen la bibliodiversidad del país, tanto por la Cámara Colombiana del Libro, como en el catálogo de autoridades colombianas de la Biblioteca Nacional.

Limitantes en el acceso a recursos educativos y culturales: El Pacífico cuenta con un bajo nivel de las colecciones y su actualización en las bibliotecas inscritas en el Pacífico a la Red Nacional de Bibliotecas, dificultando el acceso a material literario pertinente y de calidad para estas poblaciones.

Escasa oferta de espacios formativos con enfoque racial: Si bien a nivel nacional es posible encontrar espacios de formación y acompañamiento, son pocos los espacios que desarrollan estos espacios desde un enfoque etnico.

Este panorama plantea un significativo vacío para el acervo literario y cultural del país y una barrera en la posibilidad de alcanzar una educación con pertinencia cultural, todo lo que amerita programas tendientes a superar estas problemáticas.

Conpes 4068 de Política Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas Escolares (LEOBE)

Vanguardia Literaria Étnica

Vanguardia étnica literaria es nuestra apuesta para proyectar de una forma más intencional el futuro de la equidad racial en Colombia desde la literatura, una nueva generación conformada por esos liderazgos que avanzan, se anticipan y renuevan un país, desde la construcción de nuevos horizontes para las comunidades étnicas de Colombia.

Desde el Laboratorio de Escritura Letras de Vanguardia, buscamos ampliar la representación afrocolombiana en el mercado editorial, fomentando la generación y distribución de obras escritas por autores pertenecientes a esta comunidad étnica, así como abordar temáticas que reflejan sus experiencias y perspectivas, promoviendo una generación de referentes literarios afrocolombianos enriqueciendo el panorama literario del país en su integralidad.

Además, al ampliar la representación étnica en el mercado editorial, se ofrecen oportunidades para que los lectores de todas las edades se identifiquen con personajes y situaciones que reflejen su propia realidad, su patrimonio y su futuros posibles, fomentando así la empatía y el enriquecimiento personal que requiere alcanzar mejores niveles de comprensión lectora. Estas narrativas contribuyen a romper barreras y estereotipos, y brindan igualdad de oportunidades para que todas las personas puedan verse y hacer parte de un ecosistema cultural en el país.

El Laboratorio de Escritura de Manos Visibles apuesta por la formación de escritores afrocolombianos desde cuatro nodos: Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali. Dichos procesos de formación constituirán un banco de proyectos creativos del que se elegirán los mejores para una publicación impresa.

Es complicado imaginarse “ser” aquello que apenas se conoce o aquello que no ofrece referente alguno.

Remedios Zafra

La estructura del programa

El Laboratorio de Escritura Letras de Vanguardia se llevará a cabo a través de una serie de encuentros presenciales con un total de 36 horas en 9 sesiones. Además se promoverán actividades para realizar fuera de los espacios presenciales como la lecturas previas a los espacios de formación y una hora de asesoría individual. Para completar el programa, los participantes deberán entregar una versión final de su proyecto literario fruto del proceso formativo.

Metodología

El taller estará estructurado a partir de dos módulos, cada uno de cuatro sesiones, y una sesión final de cierre. Cada sesión del primer módulo constará de dos partes. En la primera, se plantearán discusiones sobre la bibliografía asignada. En la segunda, los participantes ejecutarán ejercicios de escritura donde apliquen creativamente las discusiones de la primera parte (2 horas finales). Estos ejercicios servirán como insumo y laboratorio para los proyectos finales.

En el segundo módulo, las sesiones estarán divididas en dos bloques de dos horas cada uno: discusión de la bibliografía asignada (2 horas iniciales) y retroalimentación grupal de los proyectos finales de los participantes (2 horas finales). El espacio de retroalimentación será la principal fuente de trabajo para afinar los proyectos finales.

Además de las nueve sesiones establecidas, cada participante recibirá una hora de tutoría virtual personalizada sobre su proyecto de escritura con el coordinador del taller, y que se llevará a cabo por fuera de las sesiones. En la novena sesión los participantes presentarán sus proyectos finales.

Para el desarrollo de ambos módulos los participantes tendrán una asignación de lecturas que deberán adelantar como preparación previa a las sesiones. Las lecturas estarán compuestas por obras de las ciencias sociales y diversos géneros literarios.

Director De La Escuela

Giussepe Ramírez

Escritor. Magíster en escritura creativa del Instituto Caro y Cuervo. Autor del libro Formas de estar en la cama (2023). Ganador del primer concurso nacional de libro de cuentos Isaías Peña Gutiérrez convocado por la editorial Escarabajo. Ha publicado en la colección Maletín de Relatos Pacíficos (2017) y en las antologías De fuego y tiempo: el cuento afrocolombiano contemporáneo (2023), El Pacífico cuenta: antología de jóvenes narradores del Pacífico colombiano (2018); así como en las revistas El Malpensante, La Cerbatana, Poligramas y Literariedad, y los periódicos El Espectador y El Pueblo de Cali.

Programación Académica

FechaMódulo

01 de junio

08 de junio

15 de junio

22 de junio

29 de junio

06 de julio 1 2

13 de julio

27 de julio

03 de agosto

Cierre

Tecnologías creativas africanas y afrolatinas

Poesía afrocolombiana contemporánea

Encrucijadas identitarias de la creación

Tópicos y problematizaciones de la literatura afrocolombiana del siglo XX

Cuentística afrocolombiana contemporánea

Necroescrituras y poéticas territoriales I

Necroescrituras y poéticas territoriales II

Encrucijadas identitarias de la creación

08:00 a.m. 12:00 p.m.

08:00 a.m. 12:00 p.m.

08:00 a.m. 12:00 p.m.

08:00 a.m. 12:00 p.m.

08:00 a.m. 12:00 p.m.

08:00 a.m. 12:00 p.m.

08:00 a.m. 12:00 p.m.

08:00 a.m. 12:00 p.m.

Liderazgo cultural para la equidad racial: La escritura como herramienta de empoderamiento

08:00 a.m. 12:00 p.m. N/A N/A

Asesoría Individual

Horario Temática

Resultado del proceso

Al final de los talleres todos deben tener una versión relativamente acabada del relato con el que se postularon. Esta versión editada de los textos se verá reflejada en la posibilidad de publicar una antología de cuento con los relatos mejor acabados.

¿Cómo Inscribirse?

• Lea de forma detallada el documento de convocatoria.

• Verifique que cumple con todos los requisitos.

•En la página web de la convocatoria (www.manosvisibles.org) busque el botón del formulario o entra.

•directamente en el enlace.

• Diligencie el formato de aplicación entre el 26 de abril y el 13 de mayo. Recuerde que para llenar el formulario de inscripción debe anexar:

-

- Una copia de su documento de identidad

- Un video de motivación donde explique su relación con la escritura y sus razones para participar en la escuela (Revise el instructivo)

- Un fragmento del relato que desea trabajar en el programa (entre 1.500 y 2.000 palabras)

- Espere a más tardar el 27 de mayo la notificación sobre el estatus de su aplicación.

- Una fotografía. (Revise las referencias).

Queremos que su aplicación se realice de forma sencilla y exitosa. Cualquier duda que tenga, no dude en escribirnos a literatura@manosvisibles.org o escribir vía WhatsApp 3174360797 o 3224012434 ante cualquier inquietud.

Requisitos

•Residir en Bogotá.

• Identificarse como una persona afrodescendiente.

•Ser mayor de edad.

• Contar con un relato de su autoría en el género poesía, novela o cuento (en el caso de que se trate de novela, debe ya tener una primera versión y adjuntar un fragmento de un capítulo)

• Disponibilidad de tiempo los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Sobre los fragmento del relato

• La extensión mínima de los relatos es de 1.500 palabras y máxima de 2.000 palabras

• Los relatos deben estar escritos en español con sintaxis y gramática correctas

•La temática es libre.

• Los trabajos deberán ser originales e inéditos.

Aliados

Fondo de Cultura Economica

El Fondo de Cultura Económica es una institución editorial del Estado mexicano que edita, produce, comercializa y promueve obras de la cultura nacional, iberoamericana y universal, a través de redes de distribución propias y ajenas, dentro y fuera de sus fronteras. Sus acciones se orientan a la creación, transmisión y discusión de valores e ideas, así como a la formación de lectores, estudiantes y profesionales.

Fundación Sura

La Fundaciójn Sura, busca crear bienestar y desarrollo sostenible a través del fortalecimiento de capacidades que mejoren las condiciones educativas, cívicas y culturales como ejes de transformación social en América Latina.

Términos y condiciones

Les recomendamos aplicar antes de la fecha de cierre, pues si recibimos un número grande de aplicaciones en los primeros días, es posible que se cierre la convocatoria antes de la fecha. Esta convocatoria está sujeta a modificaciones y los criterios de selección son definidos por Manos Visibles desde la emisión. Es un proceso transparente, por tanto no aplica ningún tipo de costo o referencia particular para participar. No tienen ningún intermediario y lo coordina directamente la Corporación Manos Visibles. Todas las personas interesadas que cumplan los requisitos se pueden presentar. La Corporación Manos Visibles podrá solicitar en cualquier momento información y documentación adicional y aclaraciones de las mismas. Los interesados deberán cumplir con la totalidad de los requisitos para que su aplicación sea evaluada, en caso contrario no continuará el proceso de evaluación. Para todos los efectos legales, la presentación, inscripción o registro, de forma inequívoca y exclusivamente para los fines de la presente convocatoria implica obligatoriamente la autorización expresa del titular de la información para el tratamiento de sus datos personales por parte de la Corporación Manos Visibles de conformidad con la normatividad vigente del ordenamiento jurídico colombiano ley 1581 del 2012 y concordantes. (La información que se brinde tiene la gravedad de juramento y en caso de brindar información falsa tendrá consecuencias legales).

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.