E-Grey: The influence of new technologies of information and documentation at gray literature field

Page 1

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DEPARTAMENTEO DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN

E – Grey: La influencia de las nuevas tecnologías de la información y la documentación en el área de la literatura gris

-

Trabajo de Fin de Grado

Presentado por: Ana Gil Amor Bajo la dirección de Arturo Martín Vega


“Much of knowledge and information will never appear in any other form except grey literature.” Chilag.

“The second half of 20th century has been characterized by the recognition that our style of life depends on acquiring and using information effectively.” Michael Hill, Ian McIlwaine & Nancy Williamson.

2


Índice 1. Presentación .................................................................................................................... 5 1.1 Introducción .............................................................................................................. 5 1.2 Hipótesis .................................................................................................................... 8 1.3 Objetivo ..................................................................................................................... 9 1.4 Método ...................................................................................................................... 9 2. Literatura Gris Convencional ........................................................................................ 13 2.1 Definición ................................................................................................................ 13 2.2 Semántica ................................................................................................................ 16 2.3 Circunscripción ....................................................................................................... 19 2.4 Características ......................................................................................................... 20 2.5 Productores .............................................................................................................. 21 2.6 Historia .................................................................................................................... 22 2.7 Tipología ................................................................................................................. 25 2.8 Problemática ............................................................................................................ 29 3. Literatura Gris de Nueva Generación. ......................................................................... 31 3.1 Nuevos conceptos y semántica ................................................................................ 31 3.2 Circunscripción ....................................................................................................... 33 3.3 Características ......................................................................................................... 34 3.4 Productores .............................................................................................................. 35 3.5 Historia .................................................................................................................... 36 3.6 Tipología ................................................................................................................. 38 3.7 Problemática ............................................................................................................ 40 4. Recapitulación............................................................................................................... 42 5. Conclusiones ................................................................................................................. 44 Anexo I.............................................................................................................................. 47 Glosario ......................................................................................................................... 47 Anexo II. ........................................................................................................................... 52 Recursos electrónicos utilizados para la elaboración de este proyecto ......................... 52 Literatura gris ............................................................................................................ 52 Otros .......................................................................................................................... 53 Bibliografía ....................................................................................................................... 55

3


Índice de figuras Figura 1: Conectividad a redes móviles ...............................................................................7 Figura 2: Proporción de usuarios de internet en la población total .....................................8 Figura 3: Proceso de creación y transferencia de la información ......................................33

Índice de tablas Tabla 1: Definición de literatura en español e inglés .........................................................17 Tabla 2: Tipología propuesta por autores españoles basada en Marquet..........................27 Tabla 3: Tipología según Rodríguez ..................................................................................27 Tabla 4: Características esenciales de e-prints y foros ......................................................34 Tabla 5: Tipologías documentales según su formato originario ........................................39 Tabla 6: Recapitulación .....................................................................................................42

4


1. Presentación

1.1 Introducción Para poder hablar sobre literatura gris, primero debemos conocer cuándo se comienza a considerar la existencia de lo que actualmente se considera literatura convencional: las primeras producciones escritas entierran sus pies en las tablillas de barro babilónico, pero no es hasta aproximadamente el siglo XV cuando se comienzan a realizar las primeras bibliografías del conocimiento humano (Cadavid Gómez, 2009, pág. 3)1. Aún así, el comercio librario tal y como se conoce actualmente con lanzamientos mundiales, marketing y autores que vivan de la escritura, comienza a despegar en los albores del siglo XIX (Villar Redondo, 2002, págs. 40-60). Y aún así hay que esperar al siguiente siglo para poder hablar en términos “mundiales”, ya que es cuando Dewey diseña su Clasificación Decimal, posteriormente adaptada y europeíza por Otlet y La Fontaine (Arnau Rived, 2005). Sistemas que se siguen utilizando pero que conviven con una simplificación más útil como son los IS*N cuya aplicación casi fue una obligación al estar relacionados con la aparición de los formatos MARC (Cadavid Gómez, 2009, pág. 8). Durante este periodo también se desarrollan tres nuevas vías de intercambio de información: la radio (1920), la televisión (1927) e internet (1995), que se suman al intercambio informativo escrito. Curiosamente es durante el siglo XX cuando se comienza a tomar consciencia de: 1) la importancia de la información2 y 2) de la existencia de un tipo de literatura que vive al margen de la convención3. Pero es también cuando el rol de bibliotecario comienza a virar de una concepción pasiva de conservador de la información a un papel activo como proveedor de la misma. Y también es cuando socialmente se consigue el hito de

1

Realmente podemos poner como hito los pinakes de Calímaco de Cirene en el s. III a. C., pero la diferencia entre estos y los citados es la intención de servir de ayuda a nuevos compradores o adquiridores e libros, en lugar de ser simplemente un registro de biblioteca. 2 Como curiosidad: Berlín fue totalmente bombardeada durante la II Guerra Mundial, excepto el Ministerio del Aire, que sobrevivió a la guerra, entre otras cosas por la información que contenía. Lo mismo se puede comentar del Ministerio homólogo inglés. 3 Es decir, cuando Prouet menciona a “la literatura menor” es porque reconocía la existencia de una literatura fuera de la que la Biblioteca Nacional Alemana recopilaba en sus bibliografías nacionales.

5


considerar a las personas como individuos independientes de su estamento4. Y cuando se comienza a pedir a los gobiernos claridad respecto a la información que manejan5. Sólo en un contexto social como el mencionado y con un desarrollo de las comunicaciones como el actual es cuando se ha podido desarrollar la necesidad de clasificar, adquirir y difundir diferentes documentos sobre los que previamente no se cuestionaba su importancia. De hecho, si tenemos que referirnos a la época en la que nos encontramos, nos referimos a ella como La Era de la Información. Por lo que es un error descontextualizar la información y analizarla como algo a parte de la sociedad, cuando es ella misma quién la produce, por lo que los cambios que presente en su comportamiento respecto al manejo y obtención de la información serán determinantes para comprender qué es lo ocurre y ocurrirá en el ámbito de la literatura gris. El gran cambio que ha introducido Internet respecto a otras vías de comunicación es la posibilidad de la interacción y la intercomunicación a tiempo real con lugares de cualquier punto del mundo. Nos ha dado una vía por la que acceder a la información pero también un canal con el que relacionarnos con el medio. Lo cual difiere del planteamiento de otros canales como el escrito o el audiovisual. Esta tecnología está conllevando un cambio sociológico respecto a cómo manejamos nuestra información, lo podemos ver respecto a tres puntos: 1. Cómo nos relacionamos con la información: estamos acostumbrados a lo que Pejšová y Vaska denominan como information-at-your-fingertis (2010, pág. 7), es decir, “información al alcance de la yema de nuestros dedos”6 [fig. 1]. Y más allá, los actuales sistemas de newsletters*, rss* y sindicación de noticias nos permiten que la información venga a nosotros, sin necesidad de buscarla. En el otro lado, el usuario a Internet es un creador activo de información debido a que la interactuación con la web es más fácil: escribe reseñas, re-enlaza y distribuye informaciones que le parecen interesantes, comenta, participa en foros,…

4

El siglo XX es cuando se adopta de manera oficial y universal la Declaración de los Derechos Humanos. Auger cita el “Freedom of Information Acta” estadounidense de 1966 (1998, pág. 20). 6 La traducción literal sería “información en la yema de nuestros dedos” pero queda claro el matiz. Este tipo de construcciones sintácticas son muy típicas en el inglés americano, muy dado a juegos de palabras que mezclan sonoridad con acción. 5

6


Figura 1: Conectividad a redes móviles

Fuente: ITU World Telecommunication/ICT Indicators database. (Datos de 2011)

2. Cómo nos relacionamos con la privacidad de la información: ¿Existe la privacidad en la época actual? Respondiendo en dos palabras: red social. Información privada como nuestro currículum vitae está volcada en internet, al alcance de cualquiera. Es cierto que existen políticas de privacidad, pero sigue estando más accesible que en un cajón de casa. Sin duda, nuestra percepción de lo que es o no el ámbito privado ha sufrido una modificación sin parangón. 3. Cómo accedemos a la información: Citamos a la antropóloga cibernética Amber Case: “Lo primero que hacen los jóvenes si quieren atarse un nudo de corbata es ir a internet y ver cómo se hace. Ya no es algo que aprendas de tu familia o de tu padre, es algo que aprendes en internet. Hasta cierto punto, esto nos está convirtiendo, literalmente, en un colectivo Borg*”7. Y también nos estamos acostumbrando a que el acceso sea “a la carta”. Tanto televisiones, como radios, como periódicos, ofrecen la posibilidad de acceder a los diferentes programas que realizan bajo la demanda del usuario. Y es que estamos conectados: según el informe “Sociedad de la Información” elaborado por Telefónica en el 20118 un 72,6% de la población española accede a internet a diario y “un 63,2% de los usuarios de móvil en España utilizan un Smartphone, el porcentaje más

7

Cfr. http://www.vice.com/es/read/el-futuro-de-internet [consultado online el 26 de junio de 2013] http://e-libros.fundacion.telefonica.com/sie12/aplicacion_sie/ParteA/pdf/SIE_2012.pdf [consultado online el 3 de junio de 2013] * Las palabras señaladas con un asterisco forman parte del glosario que podrán encontrar en el Anexo I. 8

7


alto entre las cinco mayores economías de Europa”. Según un informe de la IUT9 en el 2006 el porcentaje de no-conectados era de un 82% (en una población de 6,5 billones de personas), reduciéndose el porcentaje a un 65% en el 2011 (en una población de 7 billones). Cuando hablamos de Smartphones, las cifras se disparan. Internet se ha vuelto tan necesario como el aire que respiramos [fig. 2]10.

Figura 2: Proporción de usuarios de Internet en la población total

*estimado

Fuente: ITU World Telecommunication/ICT Indicators database. (Datos de 2011)

Este acceso tan salvaje a la información, ha planteado grandes cambios en la imagen del libro: ebooks, Open Access*, Creative Commons*, pirateo*,… El volcado hacia el mundo digital es imparable, por lo que se están creando nuevas formas de interactuar con él, pero, ¿cómo medir la fuerza del huracán en el centro de su ojo?

1.2 Hipótesis La investigación trata de demostrar que tras la llegada de Internet, el concepto de “literatura gris” cambia drásticamente hasta poder llegar a perder las características que antaño le identificaban. Tras analizar lo que se denominaba como “literatura gris”, estudiar su historia, contrastarla con la de la literatura convencional y por último ver cómo las nuevas 9

http://www.itu.int/ITU-D/ict/facts/2011/material/ICTFactsFigures2011.pdf [consultado online el 3 de junio de 2013] 10 Resultan muy visuales estas dos infografías: http://www.ticbeat.com/tecnologias/la-evolucion-de-internet-en-10-anos/ http://www.ticbeat.com/tecnologias/evolucion-internet-11-anos-1996-2011-infografia/

8


tecnologías están afectando a su definición, características y puesta en valor, nos movemos a pensar que estamos ante una nueva forma de información, en lugar de una simple transposición de medios. La posibilidad que nos brinda Internet de ser a la vez consumidores y creadores de información es nueva en relación a cualquier otro canal comunicativo, por lo que, la información generada dentro de este canal con sus consiguientes enlaces, réplicas, difusión, interactuación,… nos debe hacer reconsiderar las hipótesis que se daban por válidas. Sobre todo si lo contraponemos a la literatura que siguen los canales tradicionales simplemente han sufrido un cambio de medio.

1.3 Objetivo En este trabajo se va a analizar los dos diferentes estados de la cuestión tomando como punto de inflexión la utilización generalizada de Internet. Se analizará por un lado la literatura gris convencional y por otro la nueva literatura gris resultante del nuevo medio de transmisión de la información. La información recopilada será recapitulada en una tabla sinóptica para poder contrastar de forma más fácil la información antes mencionada. Tras lo cual, se analizará la transformación que la literatura gris ha experimentado en las conclusiones

1.4 Método Es un trabajo teórico basado en el análisis de bibliografía escrita sobre el campo documental al que nos referimos. Esta investigación documental la podemos dividir en las partes que siguen: 1. Recopilación: Para poder abordar el asunto, primero debemos conocer el corpus escrito, por lo que la primera etapa es una búsqueda bibliográfica de todo documento que contenga el concepto “literatura gris” independientemente del idioma de forma que consigamos una perspectiva global del tema. Por

9


limitaciones idiomáticas y de producción, los documentos consultados son de fuentes europeas y americanas11. 2. Selección: Tras la adquisición del corpus se realiza una primera lectura para considerar los documentos que se van a utilizar en este proyecto basándonos en la actualidad y la pertinencia de la información contenida. 3. Análisis: Obtenido los datos, dividimos las áreas en las que nos vamos a enfocar para analizar los diferentes aspectos que definen a la literatura gris: definición y semántica, características, circunscripción de la documentación, biografía de la misma, entes productores, tipologías documentales y problemas asociados. 4. Comparación: Comparamos los rasgos que obtenemos del análisis y los cotejamos para comprobar las correlaciones entre uno y otro. 5. Conclusiones: Por último se elaborarán las conclusiones obtenidas del cotejo de la información. Los puntos 3 y 4 son los que quedan reflejados en este trabajo. Por un lado tenemos los dos puntos dedicados cada uno respectivamente a la literatura gris convencional y la de nueva generación. En cada uno analizamos los siguientes aspectos: Definición: Estudiaremos cómo han ido cambiado a través del tiempo la definición de “literatura gris” desde la que se considera la primera definición, elaborada en el Seminario de York en 1978, hasta las últimas elaboradas por la Conferencia Internacional de Literatura Gris. Semántica: Analizaremos el término en pos de aclarar qué o qué no se ha considerado “literatura gris” según su adecuación al término. Circunscripción: Delimitaremos los límites documentales de la literatura gris, basándonos en la bibliografía seleccionada. Características: Recopilaremos las características que se han asociado a nuestro campo de estudio. Productores: Enumeraremos los posibles productores de literatura gris. Historia: Repasaremos la evolución histórica de la materia a tratar. Tipología: Realizaremos una compilación de las posibles tipologías documentales que se han clasificado como literatura gris.

11

En el directorio de GreyNet podemos ver inequívocamente como los organismos circunscritos a la literatura gris se concentran en EE.UU. y Europa. http://www.greynet.org/images/GreyNet_International_Directory.pdf [consultado online el 11 de mayo de 2013]

10


Problemas: Enumeraremos los problemas más comunes a los que hay que hacer frente cuando nos encontramos con el manejo de literatura gris. Una vez analizados los anteriores puntos según las dos consideraciones de literatura gris convencional y literatura gris de nueva generación, podremos generar unas conclusiones acorde a los resultados obtenidos. Para la elaboración de este proyecto, se han consultado las siguientes bases de datos: Universidad Carlos III de Madrid12: Concretamente la biblioteca de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación del Campus de Getafe. Gracias a su acceso a diferentes bases de datos así como de la posibilidad de digitalizar su fondo, pudimos recopilar información para tratarla en diferentes localizaciones físicas. Simmons College13: Gracias a la Beca Faro, pudimos consultar los fondos documentales de una de las universidades más reputadas en la enseñanza de Biblioteconomía y Documentación, elegida nº1 “in Archives, Top 10 in Services for Children & Adults, School Library Media”. Su fondo documental está totalmente accesible a través de la plataforma que el grupo editorial Emerald14 ofrece a sus suscriptores. E-List15: Base de datos de archivos en condiciones de acceso abierto especializado en Biblioteconomía y Documentación, mantenido por editores voluntarios de todo el mundo. Están abiertos a colaboraciones de todo aquel autor que quiera subir su obra, así como a todo aquel que quiera colaborar. Opengrey16: Es la base de datos en acceso abierto en lo que se transformó la SIGLE. Actualmente tiene unas 700.000 referencias bibliográficas de Ciencias, Tecnología, Ciencias de la Biomedicina, Economía, Ciencias Sociales y Humanidades. Así como todos los preprints* de las Conferencias Internacionales de Literatura Gris de GreyNet (GL Conferences). Su carácter contributivo lo mantiene actualizado. Archive Ouverte en Sciences de l’Information et de la Communication17: Proyecto del INIST inspirado en el ArXiv de Paul Ginsparg. Permiten el

12

Cfr. http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca [consultado online el 14 de agosto de 2013] Cfr. http://www.simmons.edu/gslis/[consultado online el 14 de agosto de 2013] 14 Cfr. http://www.emeraldinsight.com [consultado online el 14 de agosto de 2013] 15 Cfr. http://eprints.rclis.org/ [consultado online el 14 de agosto de 2013] 16 Cfr. http://www.opengrey.eu/ [consultado online el 14 de agosto de 2013] 17 Cfr. http://archivesic.ccsd.cnrs.fr/ [consultado online el 14 de agosto de 2013] 13

11


archivado y acceso a todos los preprints de la documentación generada en Francia. Esto es de gran ayuda ya que actualmente este país es el más activo en materia de literatura gris, con dos grandes investigadores como son Farace y Schöpfel. Grey Guide18: El proyecto de recursos en abierto que GreyNet mantiene. Aquí podemos encontrar gran parte de los artículos de “buenas prácticas” en materia de literatura gris. A parte de este recurso, es muy interesante la lista actualizada que mantienen de “whois”19 en materia de literatura gris. Poder consultar distintas bases de datos de diversos países amplía la perspectiva del tema a tratar. También nos ayuda a observar cómo los documentalistas se aplican la teoría que explican en sus artículos de un futuro de Open Acces y metadata*. Para las citas, hemos utilizado el sistema del propio Microsoft Word (versión del 2007) el cual permite de administración de citas y elaboración automática de bibliografía a la vez que se elabora el texto del proyecto. Se ha utilizado la norma ISO 690-2010 y nos hemos apoyado en la guía de elaborada por la biblioteca de la Universidad Carlos III.

18 19

Cfr. http://greyguide.isti.cnr.it/ [consultado online el 14 de agosto de 2013] Cfr. http://www.textrelease.com/whois2013.html [consultado online el 14 de agosto de 2013]

12


20

2. Literatura Gris Convencional

2.1 Definición El primer paso, pero quizás también primer problema, para acercarnos a la materia a tratar en este proyecto, es su definición. Como expresan Wood y Smith (1993)21: “la literatura gris es difícil de definir”22, pero vamos a tratar de aproximarnos al concepto. Haciendo un repaso cronológico, la literatura gris ha sido definida como: “Aquel material que no está disponible para ser adquirido por los canales normales de venta y que es difícil de identificar y obtener […]” (Definición alcanzada en el Seminario de York de 1978 (Alberani & De Castro, 2001, pág. 237)) "Una literatura que no se adquiere fácilmente a través de los canales habituales de venta de libros y que, por ello, es difícil de identificar y de obtener" (Wood (1982) 23) "Es literatura gris el documento mecanografiado o impreso, a menudo de carácter provisional, del que se reproducen y distribuyen un número de ejemplares inferior al millar, fuera de los circuitos comerciales de distribución y edición"24 (Propuesta por AFNOR25 en 1983)

20

Lo que siempre se ha denominado “literatura gris”, actualmente se le está incluyendo el adjetivo “convencional” para distinguirla de lo que se denomina “literatura gris de nueva generación”, es decir, la literatura gris digital. Otra forma de denominar a esta “nueva” literatura gris, es utilizar simplemente el adjetivo gris junto aquello que queramos denominar: “información” o “metadata”… Esto iremos desgranándolo a lo largo del trabajo. 21 Wood, D.N.; Smith, A.W. SIGLE: A Model for International Co-operation. Interlending & Document Supply, vol. 21, nº1, 1993, págs. 18-22. Cfr. Stock & Schöpfel, 2004, pág. 4. 22 Todas las traducciones de este PFG son obra de la propia autora del mismo. 23 Wood, D. Grey Literature and the role of the British Library Lending Divission. Aslib Proceedings, vol. 34, nº 11-12, Nov.-Dic. 1982, págs. 459-50. Cfr. Torres Ramírez, 1994, pág. 43. 24 Con el uso de las nuevas tecnologías el número de ejemplares ha quedado desvirtuado. 25 Association Française de Normalisation. Projet de norme enregistrée. CF/TC 46/SC 3 N 63. Vocabulaire de la documentation, novembre 1983. Cfr. por Moreno-Torres Sánchez, 1986, pág. 673

13


"Aquél conjunto de documentos de muy variada tipología que no se publican a través de los canales habituales de transmisión de la información científica (libros y publicaciones en serie)" (Álvarez-Ossorio (1998)26) “Son documentos fugitivos, transparentes (que no se ven en los catálogos editoriales, librerías, bibliotecas, etc.), de difícil localización, que en la mayoría de los casos contienen datos relevantes e importantes” (Población (1992) 27) “[…] aquella que por asunto y método puede formar parte de la literatura científica y que, por la intención de uso de sus autores o modos de distribución, se proporciona inicialmente sólo a un público científico específico restringido e, incluso, a grupos cerrados […]” (Artus (1994) 28 ) “Es el material doméstico o extranjero usualmente disponible a través de canales especializados y que no puede entrar en los canales normales o sistemas de publicación, distribución, control bibliográfico o adquisición por vendedores de libros o agentes de suscripciones”. (Interagency Grey Literature Working Group, 199529) "Aquella que es producida en todos los niveles de gobierno, academias, negocios e industria en formato impreso o electrónico, pero que no es controlada por los editores comerciales" (Congreso Internacional de Luxemburgo, 199730) “La literatura gris puede obtenerse públicamente, no siendo convencional en su contenido, no estando bien controlada su publicación, ni siendo accesible por los canales normales de distribución, lo que la hace difícil de obtener y de localizar. Además de ello son documentos de tipo muy variado, que van desde las

26

ALVAREZ OSORIO, J. Introducción a la información y documentación científica. Madrid: Ed. Alhambra, 1988. Cfr. Guimarães Almeida, 1998, pág. 49. 27 POBLACIÓN, Dinah Aguiar. Literatura cinzenta ou não convencional: um desafio a ser enfrentado. Ciência da Informação. Brasília, vol.21, nº3, set./dez. 1992, págs.243-6. Cfr. Soria Ramírez, 2003, pág. 131. 28 Artus, H. Grey literature and the author/respondent relationship. In: Weinberg Report 2000. Proceedings of the 1. International Conference on Grey Literature, Amsterdam, 13-15 Dec. 1993. TransAtlantic: Amsterdam, págs. 290-307. Cfr. Guimarães Almeida, 1998, pág. 48. 29 Interagency Gray Literature Working Group, “Gray Information Functional Plan”, 18 January 1995. Cfr. Andreu Felipe, s. n., pág. 4. 30 Farace, D. J., Third International Conference on Grey Literature: Perspectives on the design and transfer of scientific and technical information. Luxembourg, 13-14 November 1997. Amsterdam: GreyNet/TransAtlantic; 1998. (GL-Conference series, 3). Cfr. De Castro, 2006, pág. 1.

14


publicaciones no revisadas hasta los documentos de contenido no muy concreto” (Emilia Currás (1998)31) “Material que no está disponible por venta” (Wood (2000)32) “Documentos que son fugitivos, efímeros, producidos a través de canales no comerciales como notas de encuentros, informes de “think tanks*”, documentos legislativos, panfletos y sumarios anuales” (Turner, Liddy y Bradley (2002), pertenecientes a la Fundación Robert Wood Jonhson de Australia33) En palabras de Auger: “todo el mundo puede reconocer una pieza de literatura gris cuando la ve, pero no es fácil escribir una explicación que cubra todas las excepciones” (1998, pág. 4). Una mayoría de autores, como Schöpfel (2006, pág. 67), terminan tomando como válida la respaldada por las Conferencias Internacionales promovidas por la división conocida como GreyNet de TextRelease34, que beben directamente de la fuente primigenia: la primera Conferencia Internacional sobre Literatura Gris acontecida en York (Reino Unido) en 1978 (Alberani & De Castro, 2001, pág. 236). Concretamente la que emana de la 3ª Conferencia (página anterior) cuyo mérito reside en listar todos los productores potenciales e incluir la literatura gris digital (Luzi, 2000, pág. 112) Siendo ratificada en el Conferencia de Nueva York en 2004 (De Castro, 2006, pág. 79) y ampliada en la Conferencia de Nancy en el 2006 en el que se le añadió a la acepción de “no controlada por editores comerciales” la ampliación de “o en la que la edición no sea la actividad principal del cuerpo productor” (Herb, 2006, pág. 1). Autores como Mackenzie Owens35 se desmarcan definiendo la literatura gris como una “caracterización del modo de distribución” o como Martín Vega que se refiere a ella como “información bibliográfica restringida” ([1995], pág. 165) y la define a través de tres características: “1. Tiradas de escasos ejemplares de aspecto poco similar a las ediciones tradicionales; 2. No tiene interés divulgativo; 3. Su distribución resulta muy parcial”.

31

Currás, Emilia. Sistema experto hipermedia para el reconocimiento, indización y recuperación de la literatura gris. Scire: Representación del conocimiento, vol. 4, nº1, págs. 117-130. Cfr. Soria Ramírez, 2003, pág. 131. 32 Cfr. Andreu Felipe, 2004 pág. 4 33 Turner, A.M.; Liddy, E. D.; Bradley, J. Breathing life into digital archives: use of natural language processing to revitalize the grey literature of public health, Robert Wood Johnson Foundation. http://www.cnlp.org/presentations/slides/JCDLFinal.pdf . Cfr. Tyndall, 2008, pág. 2. 34 http://www.textrelease.com/home/pressreleases.html. [consultado el 14 de enero 2013] 35 Mackenzie Owen J. The Expanding Horizon of Grey Literature. <http://cf.hum.uva.nl/bai/home/jmackenzie/pubs/glpaper.htm>. Cfr. Stock & Schöpfel, 2004, pág. 4.

15


Como diría Torres Ramírez (1994, pág. 47): “a pesar de los intentos de delimitación, el concepto sigue sin perfilar totalmente, continua siendo un concepto vago, fácil de ‘captar’, pero difícil de definir”. Los autores Dovigo y Marzano36 achacan parte de este problema a la “variedad y la vaguedad de los términos empleados”.

2.2 Semántica El término literatura gris es posterior al concepto de literatura gris. El termino apareció por primera vez en un artículo el termino en 1970 en Alemania: “Massnahmen zur Sammlung und Erschlissung der Grauen Literatur”37 (Luzi, 2000, pág. 109), pero según palabras Schmidmaier (Torres Ramírez, 1994, págs. 43-44; Luzi, 2000, págs. 109-110) existen otros apelativos que hacen referencia al mismo campo documental como “Kleinschriften” (literatura menor)38 o “schwer geschaffbare Literatur” (literatura difícil de encontrar). Torres Ramírez (1994, págs. 44-45) nos ofrece una selección de los diferentes adjetivos que se han utilizado: semipublicada, fugitiva, informal, invisible, subterránea, cuasi-convencional, efímera, no-permanente, no-convencional, todos ellos con una evidente carga peyorativa. El problema principal, como indica la autora Torres Ramírez (1994, pág. 43), es que estamos ante un anglicismo semántico, probablemente por influencia hispanoamericana. Por un lado tenemos la mala utilización de la palabra “literatura” como sinónimo de “bibliografía” o “conjunto de documentos”, lo que, si comprobamos la RAE39 y el Collins40 [tab. 1]:

36

Dovigo A.; Marzano G., Letteratura grigia e dinamiche documentali. Bolletino d'Informazioni, vol. 30, nº 3-4, 1990, pág. 209-220. Cfr. Torres Ramírez, 1994, pág. 47. 37 “Massnahmen zur Sammlung und Erschlissung der Grauen Literatur” (1970), Mitteilungen, Deutsche Forschungsgemeinschaft, Vol. 1, págs. 63-64. 38 Schmidmaier cita las palabras de Minde Prouet en 1920 “ningún bibliotecario que tome en serio su trabajo podrá negar que hoy se debe prestar atención a la literatura menor y a las numerosas publicaciones que no se pueden adquirir en librerías normales, si no se quiere perjudicar a la ciencia por olvidarlas” (Torres Ramírez, 1994, págs. 43-44) 39 RAE online. http://www.rae.es [consultado el 18 de enero de 2013] 40 Collins Concise English Dictionary © HarperCllins Publishers. [consultado el 18 de enero de 2013]

16


Tabla 1: Definición de literatura en español e inglés literatura.

literature /ˈlɪtərɪtʃə ˈlɪtrɪ-/ n

(Del lat. litteratūra).

1. written material such as poetry, novels, essays, etc, esp works of imagination characterized by excellence of style and expression and by themes of general or enduring interest

1. f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua. 2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo xvi. 3. f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica. 4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura. 5. f. Tratado en que se exponen estos conocimientos. 6. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.

2. the body of written work of a particular culture or people: Scandinavian literature 3. written or printed matter of a particular type or on a particular subject: scientific literature, the literature of the violin 4. printed material giving a particular type of information: sales literature 5. the art or profession of a writer Etymology: 14th Century: from Latin litterātūra writing; see letter

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española y Diccionario Collins de la lengua inglesa.

Podemos corroborar que la tercera entrada del Collins nos resulta mucho más acorde a nuestra materia de estudio que cualquiera que las que nos aporta la RAE. Sin duda el adjetivo “gris” puede que sea la parte más oscura a explicar, ya que incluso su utilización puede llegar a dar equívocos. Según Alberani y De Castro, el término apareció por primera vez en una lista de palabras clave elaborada por la Library and Information Science Abstracts en 1976, como una traducción de “graue Literatur” (2001, pág. 237) y puede responder a, en palabras de Soria Rodríguez, “la costumbre europea41 de dar nombres de colores a distintas especies de documentos” (2003, pág. 130). Se utilizaría para determinar la disponibilidad de la documentación: sería gris aquello que no es “blanco”, es decir, controlado, catalogado y descrito; ni “negro”, es decir, desconocido, secreto e inaccesible. Este maniqueísmo de la Galaxia Gutenberg lo mantienen autores como De Castro (2006, págs. 80-81), aunque lo más usual es hablar de la dicotomía “gris-blanco” utilizándolos de antónimos (The Science and Bibliographic Access to Science Materials Committee, 2005, pág. 39).

41

Señalar la utilización de colores en la literatura inglesa (yellow backs, white papers, black books,…) que comenta Auger (1998, pág. 1) en su prefacio.

17


La utilización del “blanco”42 como sinónimo de “convencional” y como antónimos de “gris” (Schöpfel, 2006, pág. 76), es el que más confusiones crea ya que, aunque la literatura gris está claramente circunscrita al ámbito académico, gubernamental o industrial, esta oposición hace que se tienda a incluir en ella documentación efímera, por ejemplo horarios de autobuses, como sugiere Siegel43 o Paillard44. Esto ocurre debido a que lo que podemos llegar a considerar “académico” se torna en un saco roto donde se pueden introducir dichos efímeros en pos de una futura investigación, siguiendo con el ejemplo de los horarios de autobuses, sociológica. Ya que, estudiosos como Bichteler (Tyndall, 2008, págs. 2-3) consideran que cada diferente disciplina tendrá su literatura gris correspondiente. Cita concretamente la posible literatura gris geológica incluyendo: “fotografías aéreas, guías, especímenes de roca y minerales, informes de campo, well logging, encuestas y núcleos”. Esta apreciación también es la que podemos encontrar en la bibliografía realizada por The Science and Bibliographic Access to Science Materials Committe en la que afirman que “actualmente, todo lo que el público general puede leer fuera de revistas, libros y periódicos está considerado literatura gris” y da diversos ejemplos como la posible literatura gris en el área de la aeronáutica y la ingeniería45 e incluso en el día a día académico46 (2005, págs. 38-39). Por tanto podemos pensar que lo circunscrito a las ciencias humanas podría llegar a querer conservar documentación de cualquier tipo que pudiera ser susceptible a utilizarse en un estudio47. Lo que sería una lógica de pensamiento correcta si se toma “literatura gris” como sinónimo de “no convencional48” y la definición dada por Wood (2000) en lugar de las emanadas de las Conferencias Internacionales.

42

Utilizo blanco ya que es lo más usual, pero podemos encontrar autores como Tyndall (2008) que se refieren en su abstrac a la literatura publicada como “negra”. 43 Siegel, L. Capturing academic grey literature: starting at home. Publishing Research Quarterly, vol. 20, nº 1, March 2004, págs. 62-69. Cfr. Tyndall, 2008, pág. 3. 44 Paillard, I. et al. .Collecte et traitement de la Litterature grise a la Bibliotheque Nationale, France. lnternational Cataloguing and Bibliographic Control, July-Sept. 1989, págs. 35-38. Citado por Torres Ramírez, 1994, pág. 51. 45 “Informes de contratistas, informes técnicos, especificaciones, memoranda, códigos de productores, estándares y patentes” 46 “Impresos de solicitudes a becas, actas de congresos, investigaciones de mercado, documentos internos de instituciones, traducciones, radiografías, conjunto de datos, fichas técnicas, working papers, protocolos científicos, notas de campo y programas de estudios” 47 Auger comenta en relación a los efímeros, la tradición francesa de tratar los panfletos como un recurso histórico (1998, pág. 6). 48 Convencional: Según la RAE, “que resulta o se establece en virtud de precedentes o de costumbre.” [consultado el 2 de febrero de 2013]

18


2.3 Circunscripción Una línea de pensamiento muy acertada para poder entender sin lugar a dudas qué o qué no es literatura gris es la propuesta por Sardelli49 en 1993, que divide en cinco grupos lo que considera “literatura no convencional”: 1. Publicaciones efímeras: “aquellos impresos que tienen una breve duración y que aparecen con ocasión de un evento o de una circunstancia”. 2. Publicaciones menores: “tienen las mismas características que las efímeras pero presentan un valor informativo de mayor duración y no son esencialmente producidas en función de un evento”. 3. Literatura gris: “documentación de actividades de estudio, institucional o productiva”. 4. Publicaciones oficiales: “documentos producidos por un ente en función de sus propios objetivos institucionales. Su alcance es informativo y se refiere a las relaciones

entre

las

instituciones

mismas

y

las

personas

singulares

administradas”. 5. Literatura minoritaria: “documentos de naturaleza literaria destinada a sectores específicos del público a los que también podemos considerar como especiales”. Podemos considerar aquí desde documentos con escritura gráfica particular como Braille o la escritura musical, o aquellas expresiones artísticas underground *, opuestas a la forma imperante de pensamiento, social, artístico o político. El propio autor del artículo, Fuentes Romero, recalca a su vez que “el único elemento común” en la clasificación de Sardelli es “que no son materiales que circulen por cauces comerciales normales” (2003, pág. 24). Siguiendo esta clasificación y apoyándonos en las definiciones de las Conferencias Internacionales, podemos delimitar el campo documental de la literatura gris sin equívocos, excepto la polémica que podemos circunscribir alrededor del punto 4 de Sardelli sobre de la documentación emanada de los organismos oficiales. De todas formas, aquí nos podemos apoyar en la apostilla de la conferencia de Nancy en 2006 “o en la que la edición no sea la actividad principal del cuerpo productor”, para distinguir entre las que son producidas por el gobierno debido a su actividad, de las que 49

Sardelli, Alessandro. Le publicazioni menori e non convenzionali. Guida alla gestione. Milano: Editrice Bibliografica, 1993. Cfr. Fuentes Romero, 2003, págs. 22-23.

19


son creadas con ánimo de ser editadas por los departamentos consagrados a esta actividad. Dichas publicaciones, aunque pueden no contar con un número normalizador internacional como es el IS*N, suelen cuentan con el NIPO, un número identificador así como de sus propios canales de distribución. Con lo que parte de las características principales de la literatura gris se mitigan, como sería no estar distribuida por cauces habituales y por ello adolecer de una correcta identificación bibliográfica50.

2.4 Características En algunos casos, ha resultado más fácil ponerse de acuerdo respecto a las características que sobre una definición concreta. Se considera de especial importancia

las que

recopilan Torres Ramírez (1994, págs. 49-50) y que también utiliza García Santiago (1999, págs. 20-21), ya que nos permitirán realizar una comparativa de cómo han afectado las nuevas tecnologías a la literatura gris. Ambas autoras dividen las características en dos conjuntos: 1. Características esenciales: a. Integradas por materiales no convencionales, es decir, distintos de las categorías clásicas: monografías y artículos de revista. b. Producidas y difundidas por cauces distintos de los habituales. c. De difícil acceso por su escasa disponibilidad y por las dificultades de su identificación, localización y adquisición. Esta última la señala como consecuencia de las anteriores. 2. Otras características: a. Contenido variado, según la finalidad del documento. b. De corta tirada. c. Limitado número de lectores. d. Sometida a poco control bibliográfico. e. De formato y presentación poco profesionales, no siempre normalizados y sin datos para su correcta identificación. f. De bajo costo y no muy buena calidad de soporte e impresión. g. Escrita, normalmente, en la lengua del país que la produce.

50

En general, los libros y revistas editados por el gobierno suelen mantener el formato convencional.

20


h. Que emana casi siempre de organismos, instituciones o empresas, más que de sujetos particulares. i. Que, con cierta frecuencia, no es recogida en bibliografías ni catálogos, lo que dificulta su conocimiento, difusión y localización. j. De difícil adquisición por mala distribución. k. Susceptible de crítica, abierta a mejoras, comentarios a favor y en contra. Ambas autoras coinciden con que estas características se pueden o no dar todas en los documentos descritos como literatura gris. Esto es casi igual que, como indica el autor Fuentes Romero (2003, pág. 35), admitir que los documentos que admiten estas características son literatura gris, lo cual es como admitir que dicha denominación puede ser sinónimo de “no convencional” por lo que todas las publicaciones menores (o no convencionales) pasarían a estar dentro del corpus de la literatura gris. Una de las soluciones para que las listas de características puedan denominar inequívocamente a la literatura gris es pasar el punto h de las “otras características” a “características esenciales”. Siendo una descripción más acorde a la definición de las Conferencias Internacionales y de la clasificación documental de Sardelli.

2.5 Productores Marquet51 los listas cómo: Universidades. Investigación. Empresa. Administración pública. La Interagency Gray Literature Working Group (IGLWG) (1999) cita como “organizaciones que típicamente suelen generar grandes cantidades de literatura gris: Instituciones investigadoras (laboratorios e institutos). Gobiernos nacionales. Editores privados (grupos de presión / partidos políticos). Corporaciones. 51

Marquet, M.C. Le collecte et le traitement de la Littérature grise. En: La gestion des publications officielles. Edité par Marie Claude Marquet et Pierre Pelou. París, La documentatíon Française, 1988. Cfr. Torres Ramírez, 1994, pág. 52.

21


Asociaciones comerciales. Think tanks. Academia.” Como podemos comprobar, algunos de las organizaciones que cita la IGLWG pueden entrar dentro de los grupos de Marquet, como por ejemplo las “corporaciones” dentro de la categoría de “empresa” o “editores privados” en la parte de “administración pública”52. También se pueden realizar listas más descriptivas como las de Auger53, pero Marquet delimita perfectamente aquellas que se mantienen en la mayoría de definiciones. Listas demasiado específicas pueden caer en dejar productores fuera, o incluir algunos que pueden llegar a generar polémica, como las instituciones religiosas.

2.6 Historia Fechar el nacimiento exacto de la literatura gris, vendría a ser como tratar de fechar el nacimiento del primer Homo. Aún así, podemos trazar su evolución a través del tiempo. De Castro afirma que “algunos escritores” sitúan sus raíces en los tiempos de los Romanos (2007, pág. 52). Esta afirmación no resulta ninguna temeridad conociendo que es en esta época cuando comienza a existir un comercio de libros parecido al actual. De todas formas esta afirmación puede ser algo apresurada por varios motivos: no cita fuentes concretas donde poder consultar quienes son “esos autores” y que, aunque es cierto que existía un comercio, éste no estaba normalizado de ninguna forma, ni existía ninguna forma de control bibliográfica fuera del ámbito de las bibliotecas (Villar Redondo, 2002, págs. 15-30).54 Hay otros autores quienes la relacionan con la literatura científica. Lo basan en la necesidad que tiene el investigador científico del reconocimiento de sus compañeros más que de una gratificación económica, por lo que lo “el acceso a los resultados debe ser de manera rápida, libre e inmediata” (Soria Ramírez, 2003, pág. 127). Comparan a los 52

Hay que recordar que la IGLWG es estadounidense y Marquet francesa, por lo que abriríamos un debate sobre las diferencias sociales en ambos países. 53 “Asociaciones, instituciones, laboratorios, sindicatos obreros, iglesias, federaciones, bibliotecas, museos, consorcios municipales,…” (1998, págs. 22-23) 54 La definición de literatura gris está muy conectada con la historia reciente del libro, es decir, con la normalización a nivel global de un elemento identificador, por lo que, al carecer de él, se hace difícil encontrar el documento en cuestión. Una época que careciese de dicho elemento, habría que analizar qué es lo que se consideran “cauces normalizados” y a partir de ahí analizar qué es lo que “no está en los canales normalizados”.

22


primeros journals55 con los actuales workingpapers o preprints ya que ambos diseminan trabajos en progreso, más que investigaciones finalizadas (The Science and Bibliographic Access to Science Materials Committee, 2005, pág. 36). Recordemos que la instauración de los journals responde a la necesidad de transmitir la información de forma más rápida y validada por los pares. Ya en el s.XVII la forma de compartir las investigaciones era o través de la correspondencia, reuniones físicas, tanto personales como en sociedades doctas. Su evolución hacia revistas más convencionales de tiradas regulares y el desarrollo del sistema peer-review56, son pasos lógicos hacia una dispersión universal y de calidad de las investigaciones. Por lo que la actual utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación por parte de los mismos nos parece pura evolución en la comunicación entre científicos, ya que estos canales le ofrecen lo que vemos que es lo que más buscan: rapidez (Soria Ramírez, 2003, págs. 129-130). Esta línea de pensamientos nos indica el por qué de la gran cantidad de literatura gris que se genera en la investigación científica, pero realmente no nos da una fecha concreta del nacimiento de la literatura gris, ya que hablan indistintamente de la literatura convencional y no convencional indistintamente en pos de una línea temporal lógica. Lo que sí está documentado es que la noción de una literatura no disponible por los cauces habituales se hace patente en Alemania durante 1920-30, con las declaraciones de Mincet Procet y el registro bibliográfico de nuevas publicaciones no disponibles en librerías difundido por la Deutsche Nationalbibliographie (Auger, 1998, pág. 7). Independientemente de la búsqueda del primer documento gris, la mayoría de investigadores como Auger (1998, págs. 8-12), Luzi (2000, págs. 107-110), De Castro (2007, pág. 52) o Torres Ramírez (1994, pág. 44), señalan los informes técnicos como los precursores del interés por la información fuera de los circuitos comerciales. Durante las Guerras Mundiales, The Science and Bibliographic Access to Science Materials Committee basa este interés tanto en las características de este tipo de literatura (rápidez y flexibilidad editoria) como a su creciente confidencialidad, creando un mercado en el que las compañias podían competir por su espacio mercantil, por lo que desarrollaron esta comunicación a fuera de los canales comerciales (2005, págs. 37-38). Después de la Segunda Guerra Mundial, De Castro (2007, pág. 52), los informes técnicos comenzaron a

55

Como el Journal des Sçavants o la Philosophical Transactions. The Science and Bibliographic Access to Science Materials Committee nos ofrece el periodo en el que, según el EOD Online se crea la noción de “periódico como revista” de forma popular entre 1806 y 1882 (2005, pág. 37). 56

23


tomar importancia por su rápida diseminación frente a lo lentas que resultaban las revistas. Luzi (2000, págs. 107-109) señala que el éxito de este tipo de documentos reside en su utilización por los espías de la Segunda Guerra Mundial, en relación a que es el formato típico en el que son recogidos las investigaciones científicas relacionadas con los esfuerzos bélicos de los países envueltos en la disputa como Alemania, Reino Unido o Estados Unidos. Vuelve a mencionarlo en relación a la competición aeroespacial que mantuvieron durante la Guerra Fría que mantuvieron Estados Unidos y la URSS. Cómo podemos observar: el informe técnico es la expresión formal de la información técnicocientífica a la cual se le otorga un valor especial debido a un momento histórico y social concreto. Curiosamente, en la década de los 70 es cuando convergen dos hitos en relación a la literatura gris: por un lado los esfuerzos de Dewey en Estados Unidos y de Otlet y La Fontaine en Europa en pos de una clasificación universal se ven recompensados con el desarrollo de un sistema normalizador internacional, el IS*N57, y por otro, se realiza el Seminario de York. Sobre esto citamos la reflexión de Luzi (2000, pág. 110): resume la evolución del pensamiento en dos títulos de artículos: “Don’t be afraid of reports” de Chilag en 1973 y “Ask no question and you’ll be told no lies: or how we can remove people’s fear of Grey Literature?” de Schmidmaier en 1986. El primero habla del problema existente respecto a la literatura de informes ya que pueden tener más de un número identificativo, descripciones bibliográficas distintas dependiendo de las fuentes informaciones,… Y el segundo nos confirma la visión de la literatura gris como un “tipo de documentación que es difícil de identificar y de acceder”. A pesar de sus diferencias, ambos artículos hacen frente a una misma realidad, sólo que entre uno y otro surge una estandarización a nivel mundial, por lo que la literatura de informes pasa a ser considerada parte de la literatura gris. Esto es, entre otras cosas, debido a que su normalización está supeditada a los centros particulares de creación por lo que llega un punto crítico en el que la Special Libraries Association llega a utilizar la palabra “caótico” describirlo (Auger, 1998, pág. 38)58.

57

Martín Vega concretiza la fecha del ISBN a nivel anglosajón en 1969 y en España en 1972. Y el ISSN lo sitúa en 1978 en España ([1995], págs. 189-191). Según la Wikipedia el ISSN comenzó a nivel anglosajón en 1976. 58 La estandarización en la numeración de los informes parte de la American National Standars Institute en 1983, y aún así existen otros estándar como el ISO-5966-1982 o el ISO-10444-(D13) conocido como el ISRN (Auger, 1998, pág. 40)

24


2.7 Tipología Cada autor ha llegado a elaborar su propia lista. Realizamos un repaso a las más relevantes. Los elementos citados como literatura gris en el Seminario de York del ’78 (Torres Ramírez, 1994, pág. 50) son los que siguen: Las relaciones o informes (tanto del sector público como del privado) que contienen información científica, técnica, económica, social, etc. Tesis. Comunicaciones presentadas en los congresos y no publicadas en actas disponibles en el mercado editorial Normas y recomendaciones de carácter técnico. Traducciones (distintas de las publicaciones comercialmente, por ejemplo las traducciones enteras o de pasta a pasta). Algunos artículos de revista o publicación periódica (por ejemplo, publicaciones periódicas de sociedades de difusión no comercial, periódicos locales). Algunos documentos oficiales (por ejemplo, los publicados en una tirada limitada por encargo de los organismos de gobierno). La documentación técnica publicitaria A los que la autora Torres Ramírez agrega las patentes. Se muestra de acuerdo con autores como Savignon59 que las consideran “gris claro” puesto que son documentos de difícil acceso y no comercializados por cauces comerciales habituales. Pero seguidamente da el punto de vista de la oposición de otros autores, que la consideran documentación publicada ya que cuenta con convencionalismos bibliográficos y sistemas normalizados de difusión. Habla en los mismos términos de la documentación efímera60, que por un lado sí cumplen la mayoría de las características pero a su vez, sus contenidos suelen carecer de interés y son caducos (1994, págs. 50-51).

59

Savignon. Une Littérature 'gríse claire': les brevets d'invention". Bulletin Bibliotheques de France. t 29. n° 2,1984, págs. 144-151. Cfr. Torres Romero, 1994. 60 Pero como señalan Alberani y De Castro: “debemos recordar que es ‘literatura’, no confundir con materiales efímeros” (2001, pág. 237)

25


Martín Vega ([1995], pág. 165) sugiere tomar como documentos de “información bibliográfica restringida”: Actas de congresos que tengan una difusión limitada. Boletines de difusión interna Cuadernos de trabajo Currículos Documentos oficiales de ámbito restringido o muy limitado. Folletos. Guiones para representaciones. Informes de investigación (informes de laboratorio, estudios de mercado, etc.). Marcas. Normas y recomendaciones técnicas. Patentes. Programas de ordenador si el software circula de manera restringida entre grupos de personas. Propaganda comercial. Separatas. Tesis doctorales. Traducciones inéditas. Y cuantas clases de documentos se ajusten en su totalidad, o en parte, a las características ya indicadas.” De Castro (2006, pág. 2) propone la siguiente lista: “Informes técnicos sobre investigaciones y estudios en curso que por extensión o detalles no han podido ser publicados. Informes sobre resultados clínicos. Informes sobre el estado de un proyecto. Actividades relacionadas con instituciones. Tesis. Resúmenes de conferencias no publicadas. Protocolos de operación. Directrices para las técnicas de laboratorio. Métodos de análisis.

26


Folletos de cursos. Preprints. Etc…”

Autores españoles como García Santiago (1999, pág. 51) o Torres Ramírez (1994, págs. 52-53) citan la división por productores que realiza Marquet [tab. 2]:

Tabla 2: Tipología propuesta por autores españoles basada en Marquet

“Universidades

Investigación

Tesis

Informes

Informes (p.e. balances o

Informes oficiales

Memorias de

Proyectos

resultados de gestiones)

Notas

licenciaturas

Comunicaciones

Estudios Internos

Otros escritos

Ponencias

Reglamentos

Empresa

Administración Pública

Normas”

académicos

Fuente: Elaboración propia.

Rodríguez ([2004], págs. 372-374) la modifica [tab. 3] cambiando ampliando los términos de división y añadiendo literatura gris de nueva generación sin realizar ninguna distinción entre digital, analógico y nacido digital: Tabla 3: Tipología según Rodríguez

De interés científico y

De interés empresarial

académico

De interés institucional o Otros intereses público

Preprint (working papers;

Boletín de difusión interna.

Documento oficial.

Guión.

discussion papers; e-papers).

Informe.

Publicaciones oficiales.

Programa de

Actas de congreso.

Libro de estilo.

Libros blancos.

ordenador.

Separata.

Norma.

RFC* (Request for

Reviews.

Patente.

comments).

Foros* de discusión (electronic

Documentación comercial

Documentación de

conferences; e-conferences;

y/o industrial.

ONG.

computer conferences;

Folleto.

27


electronic forum; online

Hojas volantes o sueltas.

discussion groups*; scholarly discussion groups; news groups). Traducción. Currículo. Tesis doctoral. Cuaderno de trabajo. Grabaciones en vídeo de temas científicos y/o técnicos. Fuente: Elaboración propia. A partir de la lista elaborada por el autor Fuentes Romero (op. cit.)

Esta falta de distinción entre documentos digitales o analógicos, la realizan otros autores como es el caso de Tyndall (2008, pág. 3) nos da una relación muy extensa: “Boletines.

Press-release.

Revistas especializados.

Anuncios.

Estadísticas.

Informes científicos.

Catálogos.

Directorios.

Cuestionarios.

Ensayos.

Programas y proyectos

Encuestas.

Licitaciones.

Actas de conferencias.

Legislación.

Normas.

E-prints*.

Preprints.

Folletos.

Documentos de trabajo.

Traducciones no comerciales.

Declaraciones políticas.

Blogs.

Informes anuales.

Documentación de

Material didáctico.

Tesis.

negocios.

Discursos.

Resúmenes.

Hojas informativas.

Entrevistas.

Informes de investigación.

Listas de correo.

Patentes.

Folletos para pacientes. ”

La autora cita a McKimmie & Szurmak (2002)61 que incluyen: “recortes, archivos personales, consultas a listserves, consultas, contactos personales,…”. Tras lo dicho anteriormente, hablar de una documentación concreta puede resultar una temeridad, por lo que citamos la reflexión de Pejšová y Vaska (2010, pág. 2): “Las denominaciones tradicionales de la literatura gris han etiquetado a este material como 61

McKimmie, T.; Szurmak, J. Beyond grey literature: how grey questions can drive research, Journal of Agriculture and Food Information. vol. 4, nº 2, págs. 71-79. Cfr. op. cit.

28


consistente principalmente de fuentes primarias, centrándose en tesis, informes y publicaciones gubernamentales”. O como acertadamente apunta Schöpfel (2006, pág. 1): “el termino tradicional cubre tres categorías documentales (comunicaciones a conferencias, informes y tesis doctorales)”. Uniendo ambas categorías y fijándonos en lo anteriormente expuesto, inequívocamente podemos pensar que hablamos de literatura gris tradicional cuando nos referimos a: Trabajos universitarios (tesis doctorales o memorias de licenciaturas). Informes (en todo lo amplio que puede ser este grupo62). Documentación relativa a congresos no publicada de forma comercial (actas, ponencias, comunicaciones,…). Documentación gubernamental que no esté impresa de forma comercial.

2.8 Problemática Los grandes problemas alrededor de la literatura gris residen en la dificultad inherente a su selección, adquisición, acceso y control bibliográfico y preservación 63. Una descripción muy acertada de las causas las recogen The Science and Bibliographic Access to Science Materials Committee (2005, pág. 40): “La falta de coordinación, adquisición completa o depósito de los documentos. La inexistencia o inadecuación de los resúmenes. La falta de inclusión de la misma en bibliografías nacionales. La falta de uniformidad en los estándares para su descripción y clasificación de diferentes tipos de literatura gris. Las normas también deberían incluir directrices de indexación y tesauros para el control de vocabulario de los términos de los accesos temáticos. La catalogación inexistente o inadecuada. La falta de preservación de los documentos publicados en malas condiciones físicas.

62

Cómo comenta Schöpfel en ese mismo artículo: “la categoría ‘informe’ cubre una amplia variedad de diferentes documentos: informes institucionales, informes anuales o de actividad, informes de proyectos o de estudio, informes técnicos, informes publicados por ministerios, laboratorios o grupos de investigación,…” (2006, pág. 4). 63 Esto está descrito por multitud de autores: De Castro (2006, pág. 2), Ayuso García y Martínez Navarro (2004, págs. 53-54), Luzi (2000), Soria Ramírez (2003, pág. 131), Torres Ramírez (1994), Schöpfel (2006, pág. 1; 2010, pág. 9), Stock & Schöpfel (2004, pág. 4),…

29


La falta de protocolos para su retención y almacenamiento La inexistencia o inadecuada disponibilidad de la literatura gris para los préstamos interbibliotecarios. La inexistencia o inadecuado conexión entre los artículos publicados a sus preprints”.

30


3. Literatura Gris de Nueva Generación.

3.1 Nuevos conceptos y semántica Aproximadamente en 1994, cuando comienza a existir un entendimiento común respecto la definición sobre literatura gris, una serie de artículos comienza a hablar de una “nueva generación de literatura gris” y a introducir el término “información gris” contraponiéndola a la “literatura gris”. Durante esos años, es cuando se publica el informe Carroll and Cotter64, que incide en el impacto causado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación sobre la producción de la información y en la medida en la que estas introducen un cambio radical en los modelos de comunicación entre los principales actores de los circuitos de información. Sin llegar a definirlo, asocian el concepto de “información gris” con “información, datasets* y paquetes de información accesibles a través de la web vía FTP o WAIS o recuperables en boletines electrónicos, newsgroup*s o discussion lists”. También incide en que es este el concepto indica que dicha literatura gris sólo está a través de la red y que no es una “simple transposición electrónica de un documento en papel”. Poco después, en 1998, Gelfand destaca la definición que Hope & Hope65 dan en su libro Competing in the Third Wave de la literatura gris distinguiendo entre “activos basados en el conocimiento” o “activos basados en la información” y “activos intangibles” o “activos intelectuales”. Define los primeros como “concernientes a como las organizaciones y los individuos adquieren, diseminan y despliegan como las fuerzas culturales y tecnológicas pueden ayudar o impedir el proceso” y los segundos como “el cuerpo colectivo de activos intangibles que pueden ser listados, mesurados y, con dificultad, valorados” (pág. 161). Esta necesidad de acuñar un nuevo término o una diferenciación entre una y otra, es debido a que la característica principal de la literatura gris como “difícil de encontrar” se minimiza por su publicación en la red, desestabilizando el rasgo más icónico de esta tipología. De ahí que las definiciones emanadas de las Conferencias Internacionales 64

Carroll, B.C. and Cotter, G.A. A new generation of grey literature: the impact of advanced information technologies, Weinberg Report 2000, Proceedings of the 1st International Conference on Grey Literature, Amsterdam, December 13-15, 1993, TransAtlantic, Amsterdam, págs. 5-17. Cfr. Luzi, 2000, pág. 111. 65 Hope J, .and Hope A. Competing in the Third Wave: The Ten Key Managemen Issues of the Information Age. Harvard Business School Press, Boston. Cfr. Gelfand, 1998, pág. 161.

31


eliminen ese rasgo definitorio además de incluir la noción de la edición digital (Luzi, 2000, pág. 112). Stock y Schöpfel proponen pasar de la definición

tradicional de literatura gris en

términos de “tipo de documento y contenido (tesis, actas de conferencias, etc.)” a una aproximación multidimensional a la parte no comercial de la producción científica, basado en “la distribución y la forma de acceso” (2004, pág. 4). En esa línea, los autores utilizan el adjetivo gris junto con una serie de sustantivos66 o como sustantivo para referirse a todo aquello cuya forma de distribución es alternativa. Además de relacionar el concepto web trash* con el de dirty grey* (op. cit., pág. 6). Alrededor de los problemas de la web, es dónde surge la última revisión de la definición de las Conferencias Internacionales67: “Literatura gris es sinónimo de los múltiples tipos de documentos producidos en todos los niveles de gobierno, academia, negocio e industria en formato impreso o electrónico protegidos por el derecho de la propiedad intelectual, con suficiente calidad para ser recopilados y preservados en los fondos bibliotecarios o repertorios institucionales, pero no controladas por editores comerciales, esto es, en dónde la edición no sea la actividad principal del cuerpo productor” (Schöpfel, Le Bescond, & Prost, 2012, pág. 112). Como podemos apreciar, al existir una total liberta de creación por parte del mismo usuario de la información, esta definición insiste en varios puntos a los que no se hace referencia en la de York: 1. La protección de la información bajo el marco del derecho a la propiedad intelectual. 2. La calidad.

66

Los sustantivos utilizados son: “documentos” (pág. 1); “material” y “paraíso” (pág. 2); “causa”, “ciudadanos”, “reino” y “producción” (pág. 3); “panorama”, “objetos” y “cuento de hadas” (pág. 4); “comunidad” (pág. 5); “archivos” (pág. 6); “temas”, “proyectos” y “cuestiones” (pág. 7), “recursos” (pág. 8). No contabilizo las reiteraciones de los mismos términos en otras páginas del mismo documento. 67 12 Conferencia Internacional de Literatura Gris, Praga, 6-7 de diciembre de 2012

32


3.2 Circunscripción En el contexto digital, la línea entre gris y blanco se difumina ya que muchas agencias gubernamentales, instituciones investigadoras y ONGs han colgado información en la web que de otra forma sería totalmente inaccesible, consiguiendo transmitir una cantidad ingente de información a una audiencia global en apenas unos minutos (The Science and Bibliographic Access to Science Materials Committee, 2005). Esta línea de pensamiento es la misma que sostiene De Castro, comentando que lo “no publicado” ya no se puede considerar “tan gris” y que diferencias entre “blanco” y “gris” no están tan claras a primera vista como solían estar (2007, pág. 54). Esta “considerable confusión que oscurece la línea que separa la literatura gris de otras literaturas”, en palabras de Albert Henderson (1997)68, “ se da sobre todo cuando se utiliza la noción de ‘estar publicado’ para referirnos a la comunicación formal que ha sido validada por peer-review y respalda por recursos económicos independientes". Dicha noción de publicación está quedando desfasada cuando se contrapone a los nuevos procesos de creación y transferencia de información [fig. 3], a los cuales podemos acceder a todos sus pasos a través de las diversas bases de datos y repertorios que podemos acceder en Internet.

Figura 3: Proceso de la comunicación científica

Proceso de creación de la información

Investigación Ensayo Creación

Comunicaciones Congresos Tesis doctorales

Artículos científicos

Monografías Libros en general

Páginas web Blogs Etc.

Dissertation abstract proceding

Social citation Index Eric Lista Etc.

ISBN Catálogos bibliográficos

Metabuscadores

Fuente: Cordón García, José Antonio et al. Las nuevas fuentes de información: Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0 Madrid: Pirámide, 2010. 398: il. ISBN: 978-84-368-2402-5

68

Henderson, A. Grey literature and publishing research. Publishing Research Quarterly, vol.13, nº 2. Cfr. Gelfand, 1998, pág. 165.

33


3.3 Características García Santiago (1999, pág. 22), cuando realiza su relación de características de la literatura gris, añade como grupo a parte las que considera típicas de la literatura gris de nueva generación: 1. “Rapidez en producir el documento, difundirlo e incluso destruirlo. 2. Proliferación de las publicaciones: al popularizarse las posibilidades (técnicas y económicas) de publicar. 3. Acceso visual a la información: con excepción de la microforma, la antigua literatura gris no necesitaba reproductor para acceder a la información, ni tampoco electricidad. 4. Limitaciones: mientras que antes venían dadas por el número de ejemplares editados, ahora esa limitación no viene supeditada tanto por la fuente en sí, sino por su reproductor e infraestructura de distribución, además de poderse obtener una copia exacta del documento sin merma en la calidad de la copia. 5. Acceso a los datos: algunos soportes informáticos permite el acceso aleatorio a los datos.” De las cuales, Soria Ramírez sólo cita las 3 primeras como las características esenciales para una literatura que considera de “nuevo soporte, formato y canal de distribución” (2003, pág. 131). Ayuso García y Martínez Navarro (2004, pág. 53) señalan las siguientes características al hablar de los e-print y los foros [tab.4]: Tabla 4: Características esenciales de e-prints y foros

E-print

Foros

Información contenida.

Interactividad.

Efecto feed-back que persiguen.

El efecto feed-back. El intercambio flexible y rápido de ideas.

Fuente: Elaboración propia, a partir de la descripción realizada por las autoras Ayuso García y Martínez Navarro (op. cit.)

Cómo podemos apreciar, las características esenciales de esta nueva tipología se pueden resumir en interactividad, rapidez y retroalimentación. Así como las que son propias del medio en el que se enmarcan, como es la necesidad de elementos diferentes al contenido

34


de la información para acceder a los mismos, como es la conexión a internet y la necesidad de un aparato que nos permita conectarnos a la red. Una apreciación más formal de la nueva información resultante de la edición electrónica, la podemos encontrar descrita por Gelfand (1998, pág. 160): “La capacidad de los mismos de describir fenómenos con otros métodos diferentes al textual. La incorporación de múltiples conjuntos de datos utilizando gráficos, tablas, fotografías, ilustraciones, imágenes 3D, mapas, imágenes espaciales, sonidos y elementos audiovisuales. Oportunidades para la manipulación de la información en condiciones diferentes La posibilidad de incorporar los materiales citados o las fuentes editadas.” Nos indica que el resultado de este cambio nos hará replantearnos el valor de los trabajos publicados, de la vida útil y del rol de los bibliotecarios en relación a la función de archivo (op. cit.).

3.4 Productores En el contexto digital actual, la responsabilidad de la distribución recae en el autor del documento en lugar de en el ente productor. Una de las razones por la que se da esta condición es a la amplia utilización que se realiza hoy día de la literatura gris: se cita y se incluye en catálogos de biblioteca antes de que esté publicado en una revista científica, aumentando su visibilidad de forma exponencial (De Castro, 2006, pág. 3). Esta nueva forma más personal de interactuar la podemos ver en repositorios como el servicio ClinMed NetPrints69 que facilita a la comunidad científica todas las versiones que el autor del trabajo vaya realizando hasta que este se publique en una revista comercial con peerreview, en cuyo momento te reenviaría a ella (Ayuso García & Martínez Navarro, 2004, pág. 56). Otra característica es la separación entre quién produce la información y quién la distribuye. A través de Internet existen sitios específicos que se encargan del almacenamiento y distribución de la información cuya característica más destacable es que suelen ser organizaciones sin ánimo de lucro que tratan de ofrecer la información de

69

http://intl-clinmed.netprints.org/home.dtl [consultado online el 24 de abril de 2013]

35


la manera más económica posible. El modelo depende mucho de dónde esté la organización situada, por ejemplo, PubMed Central70, norteamericano, tiene un sistema de financiación basado en el pago de los usuarios que quieran hacer uso de la información, mientras que E-Biosci71, europeo, ofrece la información de forma gratuita (Ayuso García & Martínez Navarro, 2004, págs. 57-60). Pero a pesar de todo, tanto el contenido intelectual como su distribución formal recaen sobre el autor en lugar de en un editor (Gelfand, 1998, pág. 161).

3.5 Historia Durante la década de los ’90, la comunidad científica utiliza las nuevas tecnologías de la comunicación para hacer frente al mal endémico de la dificultad de acceso y localización documental (Ayuso García & Martínez Navarro, 2004, pág. 51). Comienzan a surgir los primeros repositorios de preprints, como el célebre ArXiv72 de Ginspard, surgido en Los Álamos en 1991 (Schöpfel, 2006, pág. 5). Este fue el primero pero no fue el único: durante esta época se vivió en el contexto de la literatura gris la “era de los proyectos a gran escala a poyados por los políticos” (Stock & Schöpfel, 2004, pág. 2). Un buen ejemplo es la iniciativa que la Comunidad Europea, SIGLE (System for Imformation on Grey Literature in Europe): una base de datos que recopilara esta información (De Castro, 2006, pág. 2). Aproximadamente en 1995 es cuando Internet pasa a ser una herramienta más en la vida diaria y no exclusiva del ámbito científico y tecnológico, convirtiéndose poco a poco en el nuevo canal de difusión de la información, un logro de futuro con grandes perspectivas en el desarrollo de sistemas de difusión en red o basados en sistemas de cooperación con la red como elemento central (Luzi, 2000, pág. 111). En 1996, Gelfand73 define a la web como “la nueva clásica literatura gris”, lo que resulta profético ya que “si está en la web, ¿por qué preocuparse por él? ¿Para qué invertir en imprimirlo, suministrarlo, archivarlo y catalogarlo? Poner el documento en la Web es suficiente. ¿Para qué continuar coleccionando, grabando y archivando literatura no

70

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed [consultado online el 24 de abril de 2013] http://www.e-biosci.org/ [consultado online el 24 de abril de 2013] 72 El primer servidor de archivos e-print basado en Internet http://arxiv.org [consultado online el 15 de abril de 2013] 73 Gelfand, J. Grey Literature in New Packages: Implications from the Transition to Electronic Publishing and Information Seeking. En: Farace D. (1996), pp. 18-32. Cfr. Stock & Schöpfel, 2004, págs. 2-3. 71

36


convencional? Google, Yahoo o Altavista lo harán por ti. ¿Cuántos inversores, una vez que han oído sobre HTML y aprendido como usar un buscador, también han aprendido a usar este argumento en contra de los especialistas de la información y los bibliotecarios?”. Esto es posible gracias al lenguaje dinámico de la web y a la posibilidad de introducirle metadata (op. cit.). “Esta segunda generación de buscadores y tecnología, es lo que nos permite construir bibliotecas digitales que oferten más y mejor control bibliográfico” (De Blaaij, 2003, pág. 1) y que podamos buscar, describir bibliográficamente, cambiar de formato,… partes de fuentes o referencias, citas o partes resaltadas de un documento como unidades independientes (Gelfand, 1998, pág. 160). En 1999 un grupo de expertos en informática, física y biblioteconomía, entre otros, comenzó un movimiento para normalizar la búsqueda, organización, recuperación y entrega de la información a través de los servidores e-print. Se reunieron en Nuevo México, en la Convención de Santa Fe, para discutir cómo alcanzar la interoperabilidad, aún no desarrollada, entre los servidores. Esta reunión concluyó con el desarrollo de la iniciativa del Open Access, lo que definiría tanto los estándares como el marco operacional para el desarrollo futuro de los e-print, y por consiguiente, de toda la comunicación científica (Soria Ramírez, 2003, págs. 134-135). Se empieza a desarrollar la web 2.0, dando paso al networked organizational publishing, o lo que es lo mismo: la edición en red o “procedimientos de creación, generación, compartición, difusión y uso, vinculados con las propiedades de la Red” (Rodríguez, [2004], pág. 372). Este cambio hacia el uso interactivo de internet, así como de la facilidad para los buscadores de indexar documentación recogida en otros formatos diferentes al HTLM, provoca el cierre de intermediarios que solo se dedicaban a la recogida y proceso de forma intensiva de literatura gris en la red, como el SIGLE, ya que no pueden “responder a la actual exigencia informativa” (De Castro, 2006, pág. 2). Pero esta iniciativa, al igual que otras que también han vuelto a abrir74 sus puertas a los usuarios, han sabido evolucionar y actualizarse con nuevas tecnologías y modalidades de acceso. El mismo SIGLE vuelve al año siguiente como OpenSIGLE (Stock & Henrot, 2011, pág. 93) utilizando DSpace* y OAI-PMH* (Schöpfel, 2010, pág. 2), así como la posibilidad de los propios usuarios contribuyan75 uniéndose al movimiento 2.0.

74 75

Por ejemplo GALLICA, que volvió abrir como IRIS. http://www.opengrey.eu/about/contribute [consultado online el 4 de agosto de 2013]

37


Los repositorios institucionales van a ser la clave del futuro, entre otras cosas por su gran diversidad (Schöpfel, Le Bescond, & Prost, 2012, pág. 112) y por una serie de características en las que suman la parte positiva de la web y tratan de minimizar la negativa (op. cit. 114-115): Favorecen la interacción personal entre los científicos, así como el sentimiento de comunidad y permiten la interoperabilidad tanto entre los mismos como entre los usuarios y el propio repositorio. Mantienen controles para garantizar un mínimo de calidad del contenido, los datos y el servicio, entre otras cosas porque basan su estructura en la metada. Integran diferente tipos de documentación, datos, literatura. Así como la posibilidad de acceder a nuevos formatos, con independencia de su estado de publicación.

3.6 Tipología Los primeros ejemplos de archivos e-print llegaron de los círculos de investigación científico-técnica, donde las redes de comunicación son comunes, mucho antes del uso masivo de Internet. En este contexto hay una conciencia general sobre el valor de la información y de la urgente necesidad de obtener información más rápida y directamente. De ahí la tendencia a explotar el potencial de la red, el cual es al mismo tiempo una fuente de información y de documentación por el acceso a bases de datos, sistemas hipertextuales y OPACs, y un canal de documentación, utilizando emails y discussion list para intercambiar información. Esta combinación de recursos y canales de documentación es lo que encabeza el desarrollo de los archivos e-print y el suministro de los mismos directamente desde el autor o a través de bibliotecas “virtuales”. El modelo comunicativo resultante de estos sistemas resulta simbólico ya que exige de soluciones tecnológicas avanzadas y del desarrollo de una red de colaboraciones entre bibliotecas de diferentes instituciones y entre bibliotecas e investigadores, o del deseo de los autores de difundir sus documentos antes de hacerlo por el canal convencional (Luzi, 2000, págs. 112-113)

38


El OpenDOAR establecido por la Universidad de Nottingham y Lund, indexa 12 [sic.] categorías de literatura gris [tab. 5] disponible online, pero sin hacer distinción de lo que sería “literatura” o “información” gris (Schöpfel, 2006, pág. 6): Tabla 5: Tipologías documentales según su formato originario

Literatura gris de

Información gris o creada digitalmente

transposición Informes.

Working papers (documentos de trabajo)

Tesis.

Presentaciones en PowerPoint

Actas de conferencias.

Tesis estudiantiles

Preprints.

Learning objects* (especialmente lecturas universitarias) Resultados de investigaciones (data sets)

Fuente: Elaboración propia, a partir de la información obtenida del artículo de Schöpfel (op. cit.)

Ayuso García y Martínez Navarro (2004, pág. 53) hablan de: Documentos de trabajo (working papers). Prepublicaciones (preprints). Publicaciones electrónicas (e-prints). Electronic conferences. Grey literature e-library. Scholary discussion groups. Páginas web. News group. Archivos de list serv*. E-print servers. Electronic fórum. Las autoras destacan los preprints, e-prints y los working papers o discussion papers, los cuales definen como “documentos de trabajo en los que se registran los resultados de una investigación o proceso, con la intención de someterlos a la consideración de una comunidad científica determinada y recibir sugerencias y comentarios sobre los temas abordados, antes de formalizarlos para su publicación en una revista o presentación a un congreso”. Además de esta definición conjunta, también citan la definición concreta que

39


los autores Jane Garner, Lynne Horwood y S. Sullivan76 dan para los e-prints: “trabajo distribuido entre especialistas en la materia para obtener una retroalimentación”, y señalan que esa definición se está aplicando a “cualquier trabajo electrónico que circula fuera de los cauces comerciales”. Definen también la literatura gris de nueva generación que emana de grupos como las econference, news group, scholarly discusión groups, etc., como “foros de discusión que emplean el ordenador y las redes para establecer la comunicación, siendo común la existencia de un moderador encargado de mantener los contenidos y el buen uso del foro”. Señalan como características esenciales la “interactividad”, “el intercambio flexible y rápido” y “el efecto feed-back” (2004, pág. 61). Rodríguez

incide sobre los preprint, comentado que aunque originalmente estaba

previsto como un “original preimpreso” que someter al juicio de los pares, “la dinámica de la comunicación y el trabajo científicos está convirtiendo lo circunstancial en norma duradera” ([2004], pág. 374) . Y agrega la noción de postprint*, “texto digital de un artículo que ha sido evaluado y aceptado para su publicación en una revista, lo que incluye: 1) la versión digital final del autor, revisada y aceptada; 2) versión publicada, editada y marcada, en formato, posiblemente, PDF; y 3) cualquier versión revisada posteriormente, actualizada tras las valoraciones emitidas por los evaluadores”. El conjunto de preprints y postprints es lo que llaman “e-prints” ([2004], pág. 386). Pero como indica De Castro y Salinetti, en la producción actual de literatura gris todavía existen los formatos tradicionales aunque se vayan añadiendo nueva tipología (2004, pág. 5).

3.7 Problemática Teniendo en perspectiva que el problema principal al que se enfrentaba la literatura gris era la dificultad que implicaba su búsqueda y adquisición, lo primero que se realizó con la llegada de la red fue la creación de directorios, informes o bases de datos para facilitar el acceso a la misma (Stock & Schöpfel, 2004, pág. 1). Y es cierto que el volcado masivo de información realizado por las universidades y bibliotecas así como la posibilidad de realizar depósitos de información colaborativos han mejorado la accesibilidad a la 76

Gamer, J. et al. The Place of e-prints in scholarly information delivery. Library Management, vol. 25 nº 4, págs.250-6. Cfr. Ayuso García y Martínez Navarro, 2004, pág. 55..

40


información (Tyndall, 2008, pág. 4) y los cambios en el canal de difusión junto con el aumento de la producción han minimizado la dificultad de búsqueda. El problema que existe en torno a su búsqueda y adquisición, era resultado directo de su falta de uniformidad y de la falta de control bibliográfico. La forma en la que Internet está afectado al control bibliográfico es casi la misma que podemos relacionar con su formato: por un lado el crecimiento salvaje de la web está acelerando el declive de la aplicación de estándares formales y de calidad, pero a su vez es lo que está concienciando sobre la necesidad de consignar unos datos mínimos (los metadatos) a fin de proveer una infraestructura para referenciar documentos digitales (Artus, 2005)77. Y es la misma que ha afectado al aspecto formal de la literatura gris que ha mejorado en el curso de los años, gracias a una sensibilización de los productores y una escritura más normalizada debido a los ordenadores personales, así como de contar con un estándar internacional como lo que se ha convertido el formato PDF de intercambio de ficheros, simplificando la accesibilidad (De Castro, 2006, pág. 3). Pero no es oro todo lo que reluce ya que se ha mejorado la difusión a costa de un control de calidad riguroso. Existe el problema de que la información volcada no se utilice forma adecuada, De Castro se remite a la información médica comentando que “lectores malintencionados pueden usar incorrectamente instrucciones destinadas intencionalmente sólo al cuerpo médico o técnico” (2007, págs. 53-54). Gelfand, a su vez, señala la preocupación del mundo académico respecto a la falta de revisión por pares, la gran cantidad de producción y la dificultad que esto añade a la identificación de material apropiado y relevante, debido a la actual facilidad de la autopublicación, y por tanto, a publicar fuera de unos estándares rígidos de edición (1998, pág. 161). Además, de preguntas sin respuesta clara acerca de la calidad, la validez78, la propiedad intelectual y la estabilidad de las búsquedas de información en la red (Luzi, 2000, pág. 113).

77

ARTUS H.M. (2005). “Old WWWine in New Bottles? Developments in electronic information and communication: structural change and functional inertia”. The Grey Journal, vol. 1, n° 1, p. 9-16. Citado por Schöpfel. 78 La validez es una cualidad que ha pasado de ser legítima en la literatura gris convencional debido a que las informaciones emanaban eminentemente de personas jurídicas tales como universidades, por lo que su veracidad estaba respaldada por el prestigio de la propia institución. Al permitir la web tanto el anonimato como la relación personal con la información, no sólo no podemos saber cuán de fiel son nuestras fuentes, sino que tampoco tenemos la garantía total de que el documento sea de quien dice ser, de ahí que exista un gran debate en torno a la utilización de estas fuentes documentales.

41


4. Recapitulación En esta tabla [tab. 6] exponemos una recapitulación de los apartados anteriores: Tabla 6

Definición

Literatura Gris

Información Gris

Aquel material que no está disponible

No hemos localizado una definición concreta, pero se

para ser adquirido por los canales

desprende que es aquella que se produce y distribuye

normales de venta y que es difícil de

en el entorno digital. Pero la actualización de las

identificar y obtener (Seminario de York

emanadas de las Conferencias Internacionales se

1978).

expresa en estos términos: “Literatura gris es sinónimo de los múltiples tipos de documentos producidos en todos los niveles de gobierno, academia, negocio e industria en formato impreso o electrónico protegidos por el derecho de la propiedad intelectual, con suficiente calidad para ser recopilados y preservados en los fondos bibliotecarios o repertorios institucionales, pero no controladas por editores comerciales, esto es, en dónde la edición no sea la actividad principal del cuerpo productor”

Semántica

Se opta por la utilización del término

Se deja de utilizar “literatura” por “información”,

“literatura gris” por eliminar la carga

“objetos”, “documentos”,… cualquier acepción que

peyorativa de los demás adjetivos.

nos traiga a la cabeza la idea de “no convencional” sin la carga de “documentación escrita” que nos aporta la concepción de “literatura”.

Características

Integradas por materiales no

Rapidez para generar y destruir la información.

principales

convencionales.

Acceso visual.

Producida y difundida por cauces

Interactividad y efecto feed-back.

distintos de los habituales.

Acceso a tiempo real.

De difícil acceso por su escasa disponibilidad y por las dificultades de

42


su identificación, localización y adquisición.

Productores

Persona jurídica.

Persona física.

Circunscripción

Información generada cómo resultado de

No está definida ya que los productores vuelcan

las actividades de los organismos

información que no tiene que estar sólo relacionado

productores.

con el resultado de sus actividades.

Principalmente:

Principalmente:

Tesis.

Según qué autores podemos hablar aquí de la

Actas de congresos.

documentación gris migrada al medio digital.

Informes.

E-prints.

Y según a que definición te acojas

Forums (y plataformas similares que permitan

puedes aumentar esta lista.

interactividad entre sus usuarios)

Tipología

Se puede ampliar según a qué definición te acojas, así como de las nuevas tipologías resultantes de la evolución del medio.

Problemas

Falta de estándares y de normativas.

Existe un problema sobre la forma de probar su

Dificultad de adquirir y localizar.

validez y veracidad. Es más efímera.

Fuente: Elaboración propia

43


5. Conclusiones

Durante la lectura del proyecto, podemos observar cómo se evoluciona de una relación unidireccional a una multidireccional con la información. Esta evolución es apreciable principalmente en: La definición: Parece un pequeño matiz ya que pasan de ser “difíciles de encontrar por no tener control bibliográfico” a “no estar controlada por editores comerciales”, sin embargo, provoca que las definiciones basadas en el “modo de distribución” como la de Mackenzie Owens pierden su actualidad puesto que dicho “modo” resulta común para las obras que se distribuyen digitalmente. En este matiz queda implícito que el número normalizado como identificativo único no es tan necesario como cuando, puesto que la tecnología existente permite la existencia de metadatos, la posibilidad de que una combinación de términos concretos o la posibilidad de buscar a texto completo así como de navegación por links. Además de estar desarrollándose formas inequívocas de identificación como es el DOI*. Las características: La evolución en las características está marcada por cómo se relaciona el usuario con la información: en la literatura gris convencional, el usuario necesita previamente conocer la existencia de la literatura gris para poder saber a quién dirigirse para encontrarla. En cambio, la literatura gris de nueva generación, el usuario no necesita conocerla de antemano, ya que se presupone que con una indexación en los buscadores gracias a una acertada metadata, esta está accesible con un click. Además de existir una interacción con el productor y con la propia información, introduciendo cambios, comentarios, correcciones,… Cómo podemos apreciar en la tabla 6, las características cambian de “difícil acceso”, “falta de visibilidad”, “falta de datos bibliográficos” a conceptos antagónicos como “feed-back”, “interacción”,… Los productores: La facilidad actual de producir información, elimina los puestos intermedios entre el autor y el usuario, por lo que es baladí el ente jurídico. En la literatura gris convencional, el emanar de una entidad concreta hablaba a favor de la

44


calidad y veracidad de la misma, con el anonimato79 que existe en la edición virtual, quedan en entredicho ambas cualidades. En menor medida, se aprecia en la generación de nuevas tipologías documentales, ligadas a las características de Internet cómo son los foros y los e-print. Los problemas relativos a la veracidad y calidad están ligados al paradigma del peerreview como único sistema de control de las mismas. Pero la reticencia a dejar de utilizar el peer-review, durará lo que dure la migración completa a los nuevos sistemas de comunicación, más rápidos y mucho más económicos,

ya que, por ejemplo, no es

necesario papel y sólo hay que generar una copia para que esta se pueda distribuir de forma ilimitada. Y en que se afiancen las nuevas iniciativas de control de calidad y protección de los derechos como son el Creative Commons o los estilos propuestos desde las Conferencias Internacionales. Estas nuevas formas tienen a su favor la tendencia natural al monopolio del segmento informático, que permitirá una mínima normalización de formatos y estándares. Esta tendencia está en alza80: no solo hay cada vez más repositorios dedicados a artículos accesibles gracias al movimiento Open Access, si no que existe una corriente desde las universidades norteamericanas hacia las colecciones digitales frente a las analógicas81. No es un cambio delimitado a la literatura gris, estamos viviendo un cambio revolucionario en la comunicación escrita. Lo que podría ser simplemente un cambio de formato y tecnología como ya ocurrió durante el paso del pergamino al códice y del manuscrito al impreso, está rompiendo esquemas en la forma en la que se consumía información al abrir un canal de doble vía entre el autor y el usuario. Permitiendo, que el propio usuario de la información pueda ser a la vez creador, corrector, crítico,… En una palabra: interactuar. Por tanto, la cuestión no es si hablamos o no de literatura gris y si debemos o no seguir dándole el mismo marco teórico o definirla de nuevo. Lo más efectivo sería realizar una

79

No existe una forma inequívoca para saber de forma certera que el autor es quien dice ser. Actualmente, existe un proyecto liderado por la Universidad de Málaga para desarrollar un software que mide el impacto de las investigaciones científicas en blogs, redes sociales y otros medios más allá de las revistas científicas. Cfr.http://www.diariodecadiz.es/article/economia/1584885/software/mide/impacto/de/las/investigaciones/ci entificas.html 81 Este dato surgió en el curso de un reunión junto con el director de la Haley Library de la University of Massachusetts – Boston, Diego Ortiz-Zapata, junto con el director del Spanish Resource Cente, Francisco de Asís García, en el 2011, en la que mencionó que desde hacía 5 años la biblioteca sólo adquiría libros digitales, reponiendo los perdidos o en mal estado también en este formato. 80

45


investigación a fondo sobre cómo este cambio tecnológico puede afectarnos y a qué categorías documentales nos vamos a enfrentar en el futuro. Así como de qué forma va a afectarnos en nuestra profesión, debido a que, no sólo nuestras funciones se amplían, si no que además las divisiones clásicas entre libros, audiovisuales, colecciones especiales, hemeroteca,… comienzan a difuminarse en pos de las colecciones de información82 en las que diferentes formatos se integran, muchas veces, en el mismo documento.

82

Cfr. http://www.wdl.org/es/ [consultado online el 12 de septiembre de 2013]

46


Anexo I

Glosario Borg: Según la definición tradicional: un organismo “al cuál se le han agregado componentes externos con el propósito de adaptarse a un nuevo ambiente espacial” (Case, 2011)

Creative Commons83: Fundada en el 2001, comienzan a funcionar en diciembre de 2002. Son un compendio de leyes de copyright alternativas, ya que están diseñadas bajo la premisa de la gratuidad de la información. Tienen diferentes capas de protección que van desde la más relajada que da permiso hacer al usuario de la obra lo que deseé con ella, hasta la que sólo permite descargar y compartir la obra siempre y cuando quede clara la autoría.

Datasets: Colecciones masivas de datos. Las más usuales corresponden a los contenidos mostrados en una tabla de datos o una matriz de estadística única, en la que cada columna de la tabla representa una variable particular y cada línea corresponde a un miembro de la propia dataset en cuestión. Un ejemplo muy interesante son los conjuntos de datos del gobierno estadounidense: http://www.data.gov/

Dirty grey: Definido por Artus (2000, pág. 4) como: “la comunicación escrita y no privada, pero por debajo del nivel de literatura gris, p.e. aquella sin respaldo institucional, sin propiedades como bibliografía formal (¿o internet-ic?), etc”.

83

Cfr: http://creativecommons.org [consultado online el 2 de septiembre de 2013]

47


Discussion group: Forum online en el que discutir temas. DOI84: Siglas de Digital Objecti Identifier. Un sistema que suministra una infraestructura técnica y social para el registro y uso de identificadores duraderos interoperables para entornos digitales.

DSpace85: El software que se utiliza usualmente para la creación de repositorios digitales, entre otras cosas debido a que es gratuito y fácil de usar. Entre sus características está permitir el acceso abierto a todo tipo de contenido digital, ya sea texto, imágenes, GIFS, MPEG y conjuntos de datos.

E-prints: El conjunto conformado por los preprints y los postprints. (Rodríguez, [2004], pág. 386)

Foro: O forums. Un lugar de discusión online dónde personas pueden intercambiar información en el formato de un mensaje escrito86.

Learning objects87: Documentos y/o recursos digitales que pueden ser utilizados para el aprendizaje y la educación, identificados de forma única y con metadata.

List servers; El nombre proviene de un software (Listserv) que se dedica a gestionar todo tipo de listas de correos a las que únicamente envían algún tipo de información 84

Cfr. http://www.doi.org/ [consultado online el 4 de septiembre de 2013] Cfr. http://www.dspace.org [consultado online el 12 de septiembre de 2013] 86 Cfr. http://www.videojug.com/interview/internet-communities-and-forums-2#what-is-an-internet-forum [consultado online el 13 de septiembre de 2013] 87 Cfr.http://www4.uwm.edu/cie/learning_objects.cfm?gid=56. [consultado online 15 de septiembre de 2013] 85

48


concreta, o que permiten la comunicación en ambos sentidos creándose una comunidad virtual. El nombre genérico sería electronic mailing list o email list, aún así, es muy habitual el termino concreto.

Metadata: O metadatos. La definición más utilizada es “información sobre datos” 88. Como indican en W3C89, es una forma de “etiquetar, catalogar y estructurar información descriptiva que permita a las páginas web ser correctamente encontradas y procesadas, concretamente, por ordenadores”.

Newsgroups: Repositorio de Usenet System de los mensajes posteados por sus usuarios. El término puede resultar confuso ya que realmente es un discussion group, sólo que técnicamente están presentados de forma distinta.

Newsletter: En español “boletín informativo”, una publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores.90

Open Access: Conocido en español como “acceso abierto”. Es “literatura digital, online, libre de cargo y libre de la mayoría de las restricciones del copyright y otras licencias” (Suber, 2004)

Pirateo: Cometer acciones delictivas contra la propiedad.91

88

Cfr. http://www.linktionary.com/m/metadata.html [consultado online el 15 de septiembre de 2013] Cfr. http://www.w3.org/Metadata/Activity.html [consultado online el 15 de septiembre de 2013] 90 Merriam-Webster Dictionary http://www.merriam-webster.com/dictionary/merryman [consultado online el 12 de septiembre de 2013] 91 Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Actualmente se utiliza referido a las violaciones en el ámbito de la propiedad intelectual. 89

49


Postprints: “Aquellos artículos u obras de investigación que han sido evaluados positivamente para su publicación, a los que se han añadido o no las correcciones o modificaciones sugeridas por los evaluadores y que han sido ya, en muchos casos,

efectivamente

editados,

distribuidos,

e,

incluso,

renovados

con

informaciones o contenidos actualizados” (Rodríguez, [2004], pág. 386)

Preprints: “Documentos de trabajo en los que se registran los resultados de una investigación o proceso con la intención de someterlos a la consideración de una comunidad científica determinada y recibir sugerencias y comentarios sobre los distintos aspectos tratados en los mismos, antes de formalizarlos para su publicación en una revista o su presentación a un congreso” (Rodríguez, [2004], pág. 372)

OAI-PMH: El Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting. “Proporciona un marco de interoperabilidad independiente de la aplicación sobre la base de la recopilación de metadatos.”92

RFC: “Conjunto de notas técnicas y organizativas sobre Internet que comenzaron a redactarse en 1969.” (Rodríguez, [2004], pág. 374)

RSS93: Las siglas de Really Simple Sindication, un formato de XML para compartir o sindicar contenido en la web. Se utiliza para difundir información actualizada frecuentemente a usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos

92

Cfr. http://www.openarchives.org/OAI/2.0/openarchivesprotocol.htm [consultado online el 18 de septiembre de 2013] 93 Cfr. http://en.wikipedia.org/wiki/RSS [consultado online el 18 de septiembre de 2013]

50


Think tanks94: Institución o grupo de expertos de naturaleza investigadora en el ámbito de las ciencias sociales, vinculada o no a partidos políticos o grupos de presión, pero caracterizada por algún tipo de orientación ideológica marcada de forma más o menos evidente ante la opinión pública.

Underground: Respecto a las publicaciones: publicaciones hechas a mano que actualmente pueden ser publicadas online, no comerciales dedicados a materias muy especializadas, generalmente poco convencionales. Como puntualiza Chris Dodge, su

contenido puede ser sexualmente explícito, políticamente

revolucionario o descaradamente antisocial. (Gadner, 2009, págs. 2-3)

Web trahs : La traducción literal es “basura de Internet”. Podemos denominar bajo esta etiqueta a todos esos contenidos que se generan debido a la facilidad actual de ser generados.

94

Definición ofrecida por la fundación Fundeu. Cfr. http://www.fundeu.es/recomendacion/think-tankpuede-traducirse-por-laboratorio-de-ideas-gabinete-estrategico-comite-de-expertos-66/

51


Anexo II.

Recursos electr贸nicos utilizados para la elaboraci贸n de este proyecto

Literatura gris Archive Ouverte en Sciences de l'Information et de la Communication: http://archivesic.ccsd.cnrs.fr/ arXiv.org: http://arxiv.org Creative Commons: http://es.creativecommons.org/ DOI: http://www.doi.org/ DSpace: http://www.dspace.org E-Biosci: http://www.e-biosci.org/ E-LiS: http://eprints.rclis.org/ Grey Guide: http://greyguide.isti.cnr.it/

52


GreyNet: http://www.greynet.org/ NetPrints: http://intl-clinmed.netprints.org/home.dtl Open Archives Initiative: http://www.openarchives.org/ Open Grey: http://www.opengrey.eu/ PubMed: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed TextRealease: http://www.textrelease.com/

Otros Biblioteca Digital Mundial: http://www.wdl.org/es/ Biblioteca del Simmons College: http://www.simmons.edu/library/ Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/biblioteca Collins Dictionary: http://www.collinsdictionary.com/ Diario de Cรกdiz: http://www.diariodecadiz.es/

53


Fundación Telefónica: http://e-libros.fundacion.telefonica.com/ Fundación de Español Urgente: http://www.fundeu.es/ Tom Sheldon’s Linktionary: Networking Defined and Hyperlinked: http://www.linktionary.com/ Merryman-Webster Dictionary: http://www.merriam-webster.com/dictionary/merryman Real Academia Española: http://www.rae.es Revista Vice: http://www.vice.com/es/ TICbeat: http://www.ticbeat.com/ Unión Internacional de Telecomunicaciones: http://www.itu.int/ Videojug: http://www.videojug.com/ World Wide Web Consortium (W3C): http://www.w3.org

54


Bibliografía

ALBERANI, V., & DE CASTRO, P. (2001). Grey Literature From the York Seminar (UK) of 1978 to the Year 2000. INSPEL , 35, 236-247. ANDREU FELIPE, I. (2004). Los weblogs: ¿Son literatura gris? I Congreso Internacional de Tecnología Documental y del Conocimiento, Madrid, 28-30 Enero 2004., (págs. 1-15). Madrid. AMAU RIVED, P. (2005). Documentación : Hitos históricos : Precedentes - Dewey Otlet - Fid (2ª ed. ed.). Madrid: Mundarnau edición. ARTUS, H. M. (2000). The Internet and the Socio-Structural Change of Informal Scientific

Communication

:

SMAISMRMI-

LMEPOETALEUMIBUNENUGTTAUIRAS. Fourth International Conference on Grey Literature : New Frontiers in Grey Literature, 4-5 October 1999 (GL'99 Conference Proceedings) (pág. 13 p.). Amsterdam: GreyNet. AUGER, C. P. (1998). Information sources in grey literature (4th ed. ed.). London: Bowker-Saur. AYUSO GARCÍA, M. D., & Martínez Navarro, V. (2004). La literatura gris en entornos digitales : estrategias de calidad y evaluación. Revista Iteramericana de Bibliotecología , 27 (2), 49-70. AYUSO SÁNCHEZ, M. J. (2007). Las nuevas formas de transmisión de la Literatura Girs: nuevos modelos de gestión y difusión del conocimiento científico. Revista General de Información y Docuementación , 17 (2), 229-257. BANKS, M. A. (2006). Towards a continuum of scholarship: The eventual collapse of the distinction between grey and non-grey literature. Publishing Research Quaterly , 22 (1). CADAVID GÓMEZ, B. E. (2009). El control bibliográfico como centralidad de la disciplina bibliotecológica moderna. Primer Encuentro Nacional de Catalogadores, (págs. 1-10). Bogotá.

55


CASE, A. (2011). We are all cyborgs now = Ahora todos somos ciborgs. TEDwoman: Ideas worth spreading. CORDÓN GARCÍA, J. A., & al., e. (2010). Las nuevas fuentes de información: Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Madrid: Pirámide. DE BLAAIJ, C. (2003). Grey literature from invisibility to visibility : The quest for grey content in the domain of invisible web. ?? , ?? DE CASTRO, P. (2006). "Letteratura grigia" : una "Cenerentola" che si trasforma. Ricerca & Pratica , 22 (2), 79-82. DE CASTRO, P. (2007). Scientist produce an use grey literature, but are they aware of the implications of doing so? The Grey Journal , 3 (1), 52-55. DE CASTRO, P., & Salinetti, S. (2004). Quality of grey literature in the open access era : Privilege and responsability. Publishing Research Quaterly , 20 (1), 4-12. FARACE, D. J. (2011). Peering through the Review Process: Towards Transparency in Grey Literature. The Grey Journal , 7 (1), 25-31. FUENTES ROMERO, J. J. (2003). Materiales efímeros y publicaciones menores en la sección de temas locales. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios (72), 1737. GADNER, J. (2009). Zines in the academic library : a literature review. Library Student Journal , 1-7. GARCÍA SANTIAGO, L. (1999). Manual básico de literatura gris. El lado oscuro de la documentación. Gijón: Trea. GELFAND, J. (1998). Teaching and exposing grey literature : what the information profession needs to know - examples from the sciences. Collection Building , 17 (4), 159166. GUIMARÃES ALMEIDA, M. d. (1998). La literatura gris : Sistemas y redes en el ámbito nacional e internacional. Una propuesta para Brasil. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias de la Inforación. Departamento de Documentación y Biblioteconomía. Madrid.

56


HERB, U. (2006). A review of the Seventh International Conference on Grey Literature (GL7). Nancy (Francia). LUZI, D. (2000). Trends and evolution in the development of grey literature: a review. The international Journal on Grey Literature , 1 (3), 106-116. MARTÍN VEGA, A. ([1995]). La literatura gris. En A. Martín Vega, Fuentes de información general (págs. 163-220). Gijon: Trea. MORENO-TORRES SÁNCHEZ, R. (1986). El acceso a la literatura gris : Actas de congresos y tesis doctorales. Boletín de ANABAD , XXXVI (4), 671-698. PEJŠOVÁ, P., & VASKA, M. (2010). An Analysis of Current Grey Literature Document Typology. 18. RODRÍGUEZ, J. ([2004]). La edición electrónica de literatura gris. En Ediciencia : Manual de buenas prácticas para la difusión digital de los contenidos científicos en las universidades españolas (págs. 400, [86]). [Madrid]. SARDELLI, A. (1973). Le publicazzione menori e non convenzionali : Guida alla gestione. Milano: Bibliografica. SCHÖPFEL, J. (2010). Access to European Grey Literature. En M. Vaska, .. [. al.], & P. Pejšová (Ed.), Grey Literature Repositories (first ed. ed., págs. 20-33). Zlín, Austria: VeRBuM. SCHÖPFEL, J. (2006). Observations on the Future of Grey Literature. The Grey Journal , 2 (2), 67-76. SCHÖPFEL, J., LE BESCOND, I., & PROST, H. (2012). Open Is Not Enoguh: A case study on grey literature in an OAI environment. The Grey Journal , 8 (2), 112-124. SORIA RAMÍREZ, V. (2003). La literatura gris y los e-print. Biblioteca Universitaria , 6 (2), 127-137. SOULEe, M. H., & Ryan, R. P. (26 de 11 de 1999). Information Technology summIT. Obtenido de Gray Literature: http://www.dtic.mil/summit/tbO7.html STOCK, C., & HENROT, N. (2011). From OpenSIGLE to OpenGrey: Changes and Continuity. The Grey Journal , 7 (2), 93-97.

57


STOCK, C., & SCHÖPFEL, J. (2004). Grey Literature in an Open Context : From Certainty to New Challenges. GL5 Conference Proceedings (pág. 12 p.). Amsterdam: TextRelease. SUSBER, P. (21 de Junio de 2004). Open Acces Overview: Focusing on open acces to peer-review research articles and ther preprint. Recuperado el 14 de agosto de 2013, de http://bit.ly/oa-overview The SCIENCE and Bibliographic Access to Science Materials Committee. (2005). Collecting Grey Literature : An Annotated Bibliography, with Examples from the Sciences and Technology. Science & Technologry Libraries , 25 (3), 35-70. TORRES RAMÍREZ, I. (1994). La llamada "Literatura gris" : Reflexiones sobre su naturaleza y desarrollo e instrumentos bibliográficos para su identificación y localización (I). Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios , 34, 41-59. TYNDALL, J. (2008). How low can you go? : Toward a hierarchy of grey literature. Dreaming 08 : Australian Library and Information Association Biennial Conference, (págs. 1-13). Alice Springs (Australia). VILLAR REDONDO, J. (2002). Las edades del libro : Una crónica de la edición mundial. Madrid: Ed. Debate. WOOD, D. (1982). Grey Literature and the role of the British Library Lending Divission. Aslib Proceedings , vol. 34 (números 11-12), págs. 459-50.

58


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.