Sporting Puebla

Page 1

MENTE, CUERPO Y ALMA

LOBOS BUAP

A LA CAZA DE TALENTO DEPORTIVO

PUEBLA Septiembre 2016 $35.00 M.N.

+

Marcos Madrid

Marco Pardo ENTREVISTA

MI EXPERIENCIA OLÍMPICA

Adiós al Conformismo RUMBO A TOKIO 2020

Nutrición ¿POR QUÉ NO BAJO DE PESO?

Maratón ¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO DURANTE LA COMPETENCIA?

Guía de los Juegos Paralímpicos Río 2016

Sporting Puebla @SportingPuebla

Visita revistasporting.com




ÍNDICE 12

Phelps vs Bolt

20

Lobos BUAP

MENTE SEPTIEMBRE CUERPO 2016 ALMA

Dioses del Olimpo

Jonathan Estrada: A la caza del talento deportivo

www.revistasporting.com Septiembre 2016

26

2

EN PORTADA

Marco Pardo Santuario, un lugar donde podrás practicar el sistema vanguardita: La Calistenia

48

México

56

Lesiones comunes del Runner

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Digamos adiós al conformismo



DIRECTORIO

Carta del Editor

Director General Fabián Díaz Montiel Director Editorial Liz Espino Flores Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández

Don't put a limit on anything, the more you dream, the further you get Michael Phelps

Se www.revistasporting.com Septiembre 2016

apagó la antorcha. Rio 2016 ya es historia. Los Juegos Olímpicos terminan y empiezan las Olimpiadas, que realmente son los 4 años que pasan entre Juegos Olímpicos y Juegos Olímpicos.

4 EDITOR

Brasil alojó en su territorio a 11.551 atletas, de 206 países, quienes lucharon en 306 eventos de 28 deportes para poner a su país en lo más alto. Colombia, con ocho preseas, tres de oro, dos de plata y tres de bronce, cerró una participación histórica, la mejor en unos Olímpicos. Sin duda, la felicidad lleva al éxito. Bolt y Phelps nos han demostrado cómo su salto de calidad en su rendimiento no ha venido por su crecimiento técnico o físico, ha venido por un extra de compromiso con su carrera y su proyecto deportivo. Por distintas razones, todos han tenido unos momentos especialmente complicados en sus carreras deportivas, sin embargo, cuando les han preguntado por las razones de su rendimiento, los tres han coincidido en decir que ha sido a partir de conseguir armonía y feli-

cidad con su deporte, con su carrera y con su proyecto. En el momento en el que han conseguido disfrutar plenamente del deporte es cuando el proceso ha tenido más sentido y los resultados espectaculares han sido consecuencia. Ahora sienten una paz y armonía que les permiten decidir sus siguientes pasos, pero sobre todo han conseguido unos resultados espectaculares. En mi opinión, esto es algo que deberían trabajar todos los deportistas. Y también es algo que debería condicionar los apoyos de los programas de ayudas. En el momento que consigamos que los atletas trabajen por las razones correctas, estoy plenamente convencido de que el deporte dará un salto de calidad en educación, en impacto y por supuesto en resultados. Si se trabaja bien en las personas, tendremos mejores deportistas.

Sporting Corporativo Producción Digital Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Corporativo Colaboradores Olga Zueva Héctor Bache Marco Martos Marian Espinosa Edgar Pérez Linda Amelia Sánchez Raúl Mendoza Óscar García Fotografía Andrea Villegas Urquiza Raúl Rodríguez Bautista Mariángel Pérez López Corrección de Estilo Liz Espino Flores

Ventas y Contacto Telefónico (222) 297 48 15 222 434 80 34 isamar.minutti@revistasporting.com

Ojalá disfruten lo que preparamos para ustedes y no dejen de escribirnos y seguir a Sporting Puebla: @sportingpuebla Sporting Puebla ¡Hasta la próxima! Liz Espino

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. 14 Oriente 1406 Col. Barrio el Alto. C.P. 72290. Puebla, Pue.

bre 2016. Año 4, Número 44. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.

por escrito del editor de la revista Sporting Puebla. Edición Septiem-



TRAYECTORIA

Diego Arnoldo Ruiz Espinosa

D

www.revistasporting.com Septiembre 2016

esde pequeño, Diego ha brillado tanto en la escuela como en el fútbol y sobre todo en su pasión: El automovilismo. Desde su última aparición en las páginas de Sporting, año tras año sus habilidades han mejorado y te presentamos un resumen de su trayectoria ya que es una futura promesa poblana del deporte motor.

6 MENTE

HISTORIAL 2000

2014

Nació el 5 de abril del 2000 en Puebla, Puebla (16 años).

A los 14 años comenzó como piloto, el primer año consiguió posicionarse en el 4to puesto en la categoría de novatos y alcanzó estar en el Top 10 general.

2004 Diego comenzó su carrera como piloto en el kartismo a la edad de 4 años. En ese momento era el piloto más pequeño; compartía parrilla con niños de 8 a 12 años. Al final del año Diego su primero pódium. Al año siguiente ganó tercer lugar estatal, siendo el piloto más pequeño del estado.

2009 Del 2009 al 2010 logra brincar a la categoría Cadet con un chasis Mini Swiss Hotless y un motor Parilla 80, ganando los 2 campeonatos de manera consecutiva.


Fórmula 1800 Es una categoría destinada a promover el automovilismo deportivo de autos tipo fórmula, fue rediseñada en 2011, aunque es la descendiente directa de la fórmula Vee, creada desde hace más de 45 años.

AÑO LOGRO ALCANZADO 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Tercer lugar categoría Honda Infantil Tercer lugar Honda Infantil Segundo lugar Honda infantil Segundo lugar campeonato juvenil Cadet Primer lugar campeonato estatal Cadet Primer lugar campeonato estatal Cadet Primer lugar juvenil Cadet Primer lugar categoría Cadet Corrió Nacionales y logró record en Rotax de mejor tiempo en lluvia. Primer lugar categoría promocional. Preparación para fórmula 1800, logra 4to lugar novatos y top 10 Top 10 categoría expertos

Super Copa Telcel Si compartes el gusto por el automovilismo te invitamos a ser patrocinador de Diego Ruiz. Informes: Cel. 2224-01-44-29 diegoate@msn.com

Fundada por empresarios con una destacada trayectoria como pilotos, promotores y directores de equipos, que logró reunir gente muy talentosa, con gran experiencia y relaciones en el medio, que tiene como objetivo hacer de la copa Telcel, un espectáculo único a nivel mundial.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

LOGROS DE DIEGO

Los pilotos, preparadores y distribuidores de la categoría son parte de una asociación con el propósito de mantener a la misma equilibrada en todos sus aspectos. La F-1800 cuenta con 3 divisiones: Expertos, Masters y Novatos. Esto se traduce en 3 generaciones de competidores, desde los 16 hasta los 60 años.

7 MENTE


TORNEO

www.revistasporting.com Septiembre 2016

APP 8 MENTE

Los pasados 28,29,30 y 31 de julio se llevó a cabo el segundo torneo nacional de pádel Lomas de Angelópolis, perteneciente al circuito 2016, el torneo fue organizado por la Asociación Poblana de Pádel que se encuentra conformada por Adolfo Casares, Luis Paredes, Jorge Espino, José Barbosa y Gerardo Garci-Crespo, hubo una participación récord de 115 parejas, contando con la presencia de los mejores jugadores a nivel nacional en todas las categorías.

ASOCIACIÓN POBLANA DE PÁDEL

Participantes de toda la república mexicana se dieron cita a dicho torneo


PARTICIPARON EN EL TORNEO 115 PAREJAS

El evento fue un éxito gracias al apoyo de patrocinadores y la gran asistencia de jugadores y público espectador quedando como campeones y sub campeones :

LOS GANADORES DE ÉSTE AÑO FUERON: CATEGORÍA OPEN

CATEGORÍA CLASE C

CAMPEÓNES IGNACIO MENDIOLA Y ÁNGEL MENDIOLA. SUB CAMPEONES. CRISTIAN CARMONA Y CARLOS HUERTA.

CAMPEONES. OCTAVIO RODRIGUEZ Y MOISÉS CASTILLO. SUB CAMPEONES. MIGUEL ESPINOZA Y RODRIGO FEREZ.

CATEGORÍA PRO AM CAMPEONES. CRISTIAN CARMONA Y ELOY LÓPEZ. SUB CAMPEONES. IGNACIO MENDIOLA Y ADOLFO CASARES.

CATEGORÍA CLASE A CAMPEONES. NICOLÁS SERRANO Y JAVIER RAMOS. SUB CAMPEONES. OLEGARIO ÁLVAREZ Y FRANCISCO URRUTIA.

CATEGORÍA OPEN FEMENIL CAMPEONAS. CORAL VARILLAS Y BEGOÑA TERES. SUB CAMPEONAS. FERNANDA CALDERÓN Y KAREN SAN JUAN.

CATEGORÍA MIXTOS CAMPEONES. VICTORIA RUÍZ Y MAX VÁZQUEZ. SUB CAMPEONES. PAOLA CUE Y ODILON SILVA.

CATEGORÍA CLASE B

La Asociación Poblana de Pádel se pone a sus ordenes en: pueblapadel.com y síguenos en Facebook como: Puebla Pádel - APP

www.revistasporting.com Septiembre 2016

CAMPEONES. IÑAKI PUELLES Y FIDEL EL BURRITO RIANDE. SUB CAMPEONES. JUAN PABLO ARROYO Y RODRIGO VALDEZ.

9 MENTE




www.revistasporting.com Septiembre 2016

LOS DIOSES DEL OLIMPO

12

MENTE

PHELPS

VS


Michael Phelps y Usain Bolt son dos de los atletas más galardonados en la historia de los Juegos Olímpicos. Sus logros en la piscina y la pista no se discuten, pero ¿quién es el más grande?

www.revistasporting.com Septiembre 2016

S

BOLT

La grandeza en los Juegos Olímpicos se mide por el número de medallas de oro conseguidas. Las competencias en las que hayas participado y la longevidad que tu cuerpo te permita para seguir en la élite mundial.

13 MENTE


Estas son el recuento de las medallas de oro de cada uno: LOS DIOSES DEL OLIMPO

Usain Bolt Juegos Beijing 2008

www.revistasporting.com Septiembre 2016

MEDALLAS DE ORO

14 MENTE

Evento 100 m (WR)(OR) 200 m (WR)(OR) 4x100 m relevo (WR)(OR)

Londres 2012 100 m (OR) 200 m 4x100 m relevo (WR) RĂ­o 2016 100 m 200 m 4x100 m relevo

Michael Phelps Atenas 2004

100 m mariposa (OR) 200 m mariposa (OR) 200 m combinado (OR) 400 m relevo (WR) 4x200 m libres 4x100m relevo combinado (WR)

Beijing 2008 200 m libre (WR) 400m combinado (WR) 4x100m relevo libre (WR) 200m mariposa (WR) 4x200m relevo libre (WR) 200m combinado (WR) 100m mariposa 4x100m relevo combinado (WR) Londres 2012

100 m mariposa 200 m combinado 4x200m relevo libre 4x100m relevo combinado

RĂ­o 2016

200 m mariposa 200 m combinado 4x100 m relevo libre 4x200 m relevo libre 4x100 m relevo combinado



www.revistasporting.com Septiembre 2016

Un rally de cuatro carreras en la octava tanda abriรณ la puerta a los Pericos de Puebla al triunfo por pizarra de 7-5 sobre los Tigres de Quintana Roo

16 MENTE


PERICOS BARRE A LOS TIGRES Y LLEGA A LA FINAL DE LA ZONA SUR

Un

rally de cuatro carreras en la octava tanda abrió la puerta a los Pericos de Puebla al triunfo por pizarra de 7-5 sobre los Tigres de Quintana Roo, en el cuarto juego de la serie, con esto los Emplumados barrieron a los Felinos, y disputarán la final de la Zona Sur. Tigres tomó ventaja en la primera tanda, ante los disparos de Héctor Galván, con línea de sacrificio de Iker Franco, el encargado de anotar la carrera fue Román Peña. En la cuarta tanda Pericos le dio la vuelta a la pizarra con bambinazo de par de anotaciones de Daric Barton, se llevó por delante a César Tapia, este fue el único

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Por: Edgar Pérez pericosdepuebla.com.mx

17 MENTE


daño que permitió Jesse Estrada. Quintana Roo volvió a tomar ventaja en el quinto inning, al fabricar cuatro anotaciones; la carrera del empate fue producida por Román Peña con elevado de sacrificio, después Iker Franco recibió pasaporte con la casa llena, con esto llegó galopando la tercera carrera bengalí, y finalmente Alex Liddi despertó a la ofensiva con sencillo productor de par de anotaciones. Issmael Salas y Rodolfo Amador fabricaron la tercera carrera de los Pericos en el séptimo rollo, al pegar dobletes espalda con espalda. La ofensiva emplumada explotó en el octavo acto; Josh Judy dio par de pasaportes y

EQUIPO PUE TIG

www.revistasporting.com Septiembre 2016

PG.- PP.- SV.- HR.-

18 MENTE

123 000 100

456 200 040

C. Bustamante (1-0) J. Judy (0-1) C. Gaudin (2) D. Barton (2)

140 00X

789 7 5

aceptó un imparable al inicio de su relevo, ya con la casa llena Luis Mauricio Suárez pegó de hit al izquierdo para fabricar la cuarta carrera, después Issmael Salas se encargó de empatar la pizarra con hit al central; el encargado de dar la ventaja fue Nyjer Morgan al recibir pasaporte con la casa llena, y Willy Taveras colocó cifras definitivas con infield hit a la antesala. La victoria fue para Carlos Bustamante, al solo tirar un tercio de entrada, y la derrota fue para Josh Judy, mientras que el rescate fue para Chad Gaudin. Ahora los Pericos de Puebla esperaran rival que saldrá entre los Leones de Yucatán y los Piratas de Campeche.

C 10 8

H 0 1

E


www.revistasporting.com Septiembre 2016

La victoria fue para Carlos Bustamante, al solo tirar un tercio de entrada, y la derrota fue para Josh Judy, mientras que el rescate fue para Chad Gaudin.

19 MENTE


JONATHAN ESTRADA:

LOBOS A LA CAZA DEL TALENTO DEPORTIVO EN

BUAP www.revistasporting.com Septiembre 2016

El futbol es un deporte que se aprecia desde muchos ángulos, comenzando por el aficionado, pasando por el árbitro, el directivo o el periodista, hasta llegar al jugador, pero también, existe alguien pocas veces observado y valorado que contribuye a la detección y formación de nuevos talentos, nos referimos el encargado de la cantera de un club.

20 MENTE

Ayudar a consolidar al mayor número de futbolistas, es uno de los objetivos de Jonathan Estrada, Director de Fuerzas Básicas de Lobos BUAP, un equipo de la Liga de Ascenso en México (equivalente a la Segunda División en otros países) que cuenta ya, con cerca de 170 jóvenes, entre los 12 y 20 años con posibilidades de iniciar una carrera dentro del balompié.

SU ORIGEN Originario de la Ciudad de México, Estrada recibió a Sporting Puebla en las instalaciones del Centro de Formación, ubicado al interior del campus de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (propietaria del equipo) para platicar sobre el presente y futuro de esta disciplina en México.

Por: Óscar García • Fotos: Raúl Rodríguez

Tras su paso como futbolista en los clubes Pachuca, Atlante y Coatzacoalcos, Jonathan Estrada decidió convertirse en director técnico de las fuerzas inferiores de Atlante, después se integró al grupo de trabajo de Jesús Ramírez (ex director técnico de la selección nacional sub- 17), posteriormente, se mudó a Ciudad Juárez para trabajar en el equipo local “Indios”, hasta llegar a la BUAP por invitación del director deportivo del club, César Vega Perrone.

“TIENEN UN SUEÑO, ELLOS SE PREPARAN PARA ALCANZAR DIFERENTES METAS”


www.revistasporting.com Septiembre 2016

“A BASE DE UNA BUENA MENTALIDAD, DE INSISTIR, DE PERSISTIR SE PUEDEN ALCANZAR BUENOS OBJETIVOS”

21 MENTE


Con voz firme, Estrada relató cómo encontró a Lobos a su llegada en 2015, “en Lobos había solamente dos grupos” de corte amateur, por lo cual, puso en marcha un plan de restructuración y en pocos meses, la escuadra universitaria ya contaba con equipos en la segunda y tercera división y otros cuatro que disputan Liga Nacional de Fuerzas Básicas.

EL FUTBOL COMO HERRAMIENTA

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Rodeado de los integrantes del área de prensa del Club, el ahora director de fuerzas básicas sostuvo que “el deporte, en este caso el futbol, es una buena herramienta para nuestros jóvenes, que aparte de separarlos del ocio, puede dar diferentes hábitos como

22 MENTE

la disciplina, el orden y el trabajo en equipo”. “Nosotros buscamos trabajar de una manera integral, no solamente nos enfocamos en el joven como un deportista, como un futbolista; primero que ser un futbolista, en este caso, pues es una persona”, expresó. Formar a un talento requiere de un trabajo en equipo, detalló; sin embargo, el aspecto mental es una pieza fundamental en el esquema de la cantera de Lobos BUAP, ya que para él, los niños y adolescentes dedicados a la práctica de este deporte “tienen un sueño, ellos se preparan para alcanzar diferentes metas”, pero también es consciente de que “son muchos los que están y pocos los que llegan”.

“ESTAR A PRUEBA DE TODO, ES UNA CARRERA QUE NO ES NADA FÁCIL”

LA PROFESIÓN Y SUS ADVERSIDADES Sentado en una silla, el exfutbolista habló de las adversidades que pueden enfrentar los chicos, para ello, dijo, se les explica que deben “estar a prueba de todo, es una carrera que no es nada fácil”; no obstante, resaltó que los nuevos futbolistas están mejor “trabajados” en el aspecto mental. “A base de una buena mentalidad, de insistir, de persistir se pueden alcanzar buenos objetivos”, comentó. Pero no sólo los jóvenes encuentran obstáculos, Estrada aseguró que hay notables diferencias entre una cantera de primera división y una de ascenso, principalmente de tipo económico, aunque reconoció que en el caso de la BUAP sí cuentan con instala-

ciones dignas, pero la mayoría de los casos, los afiliados a la otrora Primera “A” carecen de recursos, lo que se traduce en la nula formación de jugadores.

METAS Y MÁS… Al igual que en la máxima casa de estudios del Estado de Puebla, en la cantera se tienen objetivos a mediano y largo plazo, así pues, estimó que para 2017 los elementos menores de 20 años que integren el conjunto mayor deberán provenir de las fuerzas básicas, y adelantó que ya tienen a siete prospectos, de los cuales, pudieran debutar al menos dos. “Si nosotros formamos bien, los resultados vendrán por consecuencia”, aseveró.


www.revistasporting.com Septiembre 2016

“SI NOSOTROS FORMAMOS BIEN, LOS RESULTADOS VENDRÁN POR CONSECUENCIA”

23 MENTE


Importancia de la

Actividad física en los niños

www.revistasporting.com Septiembre 2016

M.G.E.F: Linda Amelia Sánchez Dávila.

24 MENTE

Si

bien es cierto que México es el país con mayor obesidad infantil debido al sedentarismo que estamos presentando y heredando a nuestros niños y jóvenes, existe un aumento dramático en las cifras en los pasados diez años. En México, las encuestas nacionales de salud de los años 1999 y 2006 demuestran que tanto el sobrepeso como la obesidad en niños entre 5 y 11 años aumentaron casi un 40%. La última encuesta nacional reveló que en el país, 26% de los niños en edad escolar presentan sobrepeso y obesidad. (Quizán, Álvarez y Espinoza, 2007).

Deberíamos no solo preguntarnos, sino reflexionar; ¿el problema al que nos enfrentamos tiene una solución rápida?, ¿qué es lo que nos está llevando hasta estas preocupantes cifras?

Los hijos son un gran reflejo de lo que ven en los padres de familia y las clases de educación física (2 horas a la semana) en las escuelas no bastan para poder combatir esta gran problemática, debemos saber crear hábitos en nuestros hijos desde casa, sobre una actividad física que más les guste, hacerlos experimentar diversos deportes hasta que encontremos uno que les guste, que lo disfrute, que le agrade, que lo viva y sobre todo que lo tome como una parte importante para toda su vida. Al realizar actividad física liberamos endorfinas, también llamadas “las hormonas de la felicidad”, estas nos ayudan a crear una actitud más positiva, tener mayor tranquilidad, ayuda para poder tomar decisiones más asertivas en cualquier etapa de la vida. Sin duda, nosotros como padres de familia tenemos la obligación de hacer que nuestros hijos tomen la actividad física para que aprendan a cuidar y amar su cuerpo no solo para tener una vida más saludable, si no para evitar que las enfermedades al paso de los años sean cada vez más crónicas. Al realizar una actividad física desde pequeños despierta todos los sentidos, con ello se tiene una mayor armonía en nuestro cuerpo, y es la parte más vital para que el ser humano sea competente en una vida que cada vez exige más no solo en lo cognitivo, si no en la destreza y habilidad de nuestro cuerpo.



www.revistasporting.com Septiembre 2016

EN PORTADA

26 MENTE

Marco Pardo

Nos presenta Santuario, un lugar en donde podrรกs practicar el sistema mรกs vanguardista de entrenamiento funcional: La Calistenia.


27

MENTE

#BUILD YOUROWNTEMPLE

www.revistasporting.com Septiembre 2016


www.revistasporting.com Septiembre 2016

ENTREVISTA

28 MENTE

Cuéntanos ¿Cómo nace la idea de crear un lugar como Santuario? Nace por una inquietud de crear nuevas opciones para ejercitar y fortalecer el cuerpo e innovar en el sentido de crear algo diferente para la gente.

¿Qué es la Calistenia y el Street Workout? La palabra Calistenia proviene del griego kallos (belleza) y sthenos (fortaleza) y el street workout es el complemento de ejercicio en barras con tu propio cuerpo.

¿Qué tipo de entrenamiento encuentran aquí? Los entrenamientos son programas únicos de resistencia, fuerza y técnica donde al mismo tiempo mejoramos la condición física.

¿En qué consiste un entrenamiento con ustedes? El entrenamiento consiste en programas de 1 hora donde cada semana y cada día es un programa diferente para fortalecer todos los músculos del cuerpo.


www.revistasporting.com Septiembre 2016

EL STREET WORKOUT ES EL COMPLEMENTO DE EJERCICIO EN BARRAS CON TUPROPIO CUERPO

29 MENTE


www.revistasporting.com Septiembre 2016

EL ÚNICO EQUIPO QUE NECESITAMOS ES EL CUERPO

30 MENTE

¿Qué equipo necesitas para poder entrenar? El único equipo que usamos es el cuerpo. ¿Cuál es la diferencia entre ir a un gimnasio convencional y entrenar en Santuario? La diferencia es el lugar, el tipo de entrenamiento y los ejercicios que implementamos en nuestras clases "otro nivel". ¿Se necesita alguna certificación para poder ser un entrenador de esta disciplina? Sí, en efecto es una disciplina que se debe tener cuidado al enseñarla, por eso es importante tener conocimiento y certificación.

¿Cómo nace tu interés en aprender y certificarte para ser instructor de Calistenia? Siempre me ha encantado el deporte y el ejercicio. Trató de encontrar nuevos retos en mi vida, sin duda la calistenia es uno de ellos. ¿Qué otras clases imparten en Santuario? Tendremos clases de yoga. ¿Qué habilidades necesita tener una persona para poder practicar este deporte? Ninguna en especial, sólo las ganas de tener una mejor calidad de vida.


¿Hay alguna restricción médica por la cual una persona no es apta para entrenar aquí? De preferencia que no tengan algún tipo de problema cardiaco o bien ningún tipo de lesión al entrenar, de ahí en fuera todo mundo puede entrenar esta modalidad.

Horarios

LOS ENTRENAMIENTOS SON PROGRAMAS ÚNICOS DE RESISTENCIA, FUERZA Y TÉCNICA

LUN - VIE • CALISTENIA • 7:00 - 8:00 AM 8:00 - 9:00 AM 9:00 - 10:00 AM 10:00 - 11:00 AM 17:00 - 18:00 PM 18:00 - 19:00 PM 19:00 - 20:00 PM 20:00 - 21:00 PM

SÁBADO • YOGA • 9:00 - 10:00 AM • CALISTENIA • 10:00 - 11:00 AM * Cada clase se puede extender 10 min.

• UBICACIÓN • Avenida Matamoros #5 Colonia La Paz. C.P. 72160. Puebla, Puebla. / 2225.77.23.71

www.revistasporting.com Septiembre 2016

¿Qué beneficios tiene el entrenamiento funcional? Mediante los ejercicios de entrenamiento funcional se involucran tanto músculos que se contraen como músculos estabilizadores. Aprendes a realizar correctamente los movimientos que hacemos en uestra vida diaria y a mantener posturas adecuadas, evitando contracturas y dolores musculares y articulares.

31 MENTE


www.revistasporting.com Septiembre 2016

Limpieza de oídos

32 CUERPO

La limpieza de oídos es un sistema utilizado durante siglos en China para mantener la higiene y tratar varios síntomas auditivos, es un sistema simple, seguro y eficaz para cuidar la higiene del oído de forma natural. Elimina el cerumen con el efecto chimenea. Es muy útil en casos de baja audición por exceso de cerumen, sinusitis, dolor de oídos, retención de agua en los oídos, etc. Esta terapia es indolora.

Por Olga Zueva

ES INOFENSIVO, Y SIN EFECTOS SECUNDARIOS Previene la formación y acumulación excesiva de cerumen que puede ser la causa de numerosas molestias, puede repetir cuantas veces se necesite, dura 15 minutos cada cono. Además de limpiar efectivamente los oídos previene muchos trastornos auditivos como vértigos, silbidos, desequilibrio, zumbidos, ruidos de fondo, oídos tapados, etc.

zuevaolga@outlook.com


¿Cómo funciona una limpieza de oídos? Es la aplicación de 2 conos huecos hechos de tela de algodón, bañados en aceites esenciales y cera de abeja preparada especialmente para la terapia donde se aplican de manera alterna en cada oído y se prenden con fuego, produciendo humo para generar el efecto chimenea que se inyecta a través del canal auditivo derritiendo el cerumen y partículas incrustadas por años y enfermedades; así como, hongos y otras sustancias químicas. Limpia profundamente los canales auditivos, garganta, cavidad nasal y senos paranasales. ¿El tratamiento de limpieza de oídos duele? Es inofensivo y sin efectos secundarios.

¿Quiénes son las personas aptas para tomar una terapia de limpieza de oídos? Todas las personas, por lo menos nos los debemos limpiar cada seis meses. Especialmente las personas que sufren presión alta, quienes cambian de altura constantemente, niños, adultos con dolores, comezón y/o problemas de oídos, nadadores, buzos, adultos mayores, pilotos y quienes nunca se hayan hecho una limpieza antes, también es recomendable como terapia de prevención. Mejora la rinitis alérgica, en padecimientos respiratorios con flemas y mucosidades abundantes, también da excelentes resultados para solucionar problemas de oídos como otítis, dolores, escurrimiento y retención de agua, cera excesiva, infecciones, zumbidos y oídos tapados. Desequilibrio y vértigo; así como presión alta, migrañas o dolores de cabeza.

ADEMÁS DE LIMPIAR EFECTIVAMENTE LOS OÍDOS PREVIENE MUCHOS TRASTORNOS AUDITIVOS COMO VÉRTIGOS, SILBIDOS, DESEQUILIBRIO, ZUMBIDOS, RUIDOS DE FONDO, OÍDOS TAPADOS, ETC.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

TODAS LAS PERSONAS, POR LO MENOS NOS LOS DEBEMOS LIMPIAR CADA SEIS MESES

33 CUERPO


E

Resumen de los Juegos Olímpicos

stados Unidos sigue dominando el medallero de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro. Los americanos son los líderes indiscutibles como viene siendo habitual en las citas olímpicas.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Estrellas como Michael Phelps, que ha conseguido 5 oros y 1 plata, Simone Biles que se ha hecho con 4 oros y 1 bronce y la nadadora que ha acumulado 4 oros y 1 plata son los buques insignia del equipo americano. Los estadounidenses hacen gala de una superioridad aplastante y confirman su supremacía en el deporte mundial. Les siguen a una distancia considerable los chinos, británicos, rusos y japoneses.

34 MENTE

SIMONE BILES

KATIE LEDECKY

Por Sporting Corporativo Fotos: Prensa Río 2016

ELIUD KIPCHOGE

Los americanos son los líderes indiscutibles como viene siendo habitual en las citas olímpicas

Respecto a los africanos, Kenia es el primer representante de ese continente en el medallero con las preseas conseguidas en el atletismo. Del mismo modo Jamaica se hizo de metales conseguidos por la delegación caribeña en el deporte rey de la isla, que es el atletismo.


Se repartieron: 22% 48% 20% 5% 5%

Medallero

C

on la participación de 11.551 atletas de 206 países y 306 eventos de 28 deportes, Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 finalizaron con una gran ceremonia de clausura y son ahora los primeros que se realizan en Sudamérica. El ranking quedó liderado por Estados Unidos con 121 medallas (46 de oro), seguido por Gran Bretaña con 67 (27 de oro) China con 70 (26 de oro), Rusia con 56 (19 de oro) Alemania con 42 (17 de oro) y Japón 41 (12 de oro). México quedo en la posición número 61 del ranking general y el 6º entre los países Latinoamericanos en Río 2016 y recibió 5 medallas, tres de plata y dos bronces.

Entre los países de Latinoamérica, fueron Brasil y Cuba los mejores clasificados en el medallero, seguidos por una sorprendente participación de Colombia y Argentina.

Medallas de México

María del Rosario Espinoza ganó la plata en taekwondo. Para la atleta es su tercera medalla olímpica: ya había obtenido el oro en Beijing 2008 y el bronce en Londres en 2012.

Misael Rodríguez Guadalupe González la atleta especializada en marcha atlética, consiguió una medalla de plata para el país cuando llegó en segundo lugar en la carrera de 20 kilómetros.

obtuvo la primera medalla de esta edición de los Juegos en boxeo. El bronce que obtuvo renovó las ilusiones del país y fue un impulso para toda la delegación.

Ismael Hernández Germán Sánchez obtuvo la plata en los clavados en la plataforma de 10 metros, prueba en la que no se ganaba desde los Juegos Olímpicos de 1988.

se transformó en el primer pentatleta mexicano con una presea olímpica, quien ganó la medalla de bronce en pentatlón moderno.

TOTAL 1

Estados Unidos

46

37

38

121

2

Gran Bretaña

27

23

17

67

3

China

26

18

26

70

4

Federación Rusa

19

18

19

56

5

Alemania 17

10

15

42

6

Japón

12

8

21

41

7

Francia

10

18

14

42

8

República de Korea

9

3

9

21

9

Italia

8

12

8

28

10

Australia

8

11

10

29

13

Brasil 7 6 6 19

61

México 0 3 2 5

www.revistasporting.com Septiembre 2016

En los Juegos Olímpicos se distribuyeron 2.012 medallas a los atletas, entre las de oro, plata y bronce.

América Europa Asia Africa Oceanía

35 MENTE


MARCOS MADRID

MI EXPERIENCIA OLÍMPICA Desde el día que quedé calificado el 2 de abril del 2016 en Santiago de Chile sentí una gran sensación y satisfacción de un trabajo de más de 8 años.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

S 36 MENTE

alí rumbo a Río el 29 de agosto. Un viaje que había esperado toda mi vida. Salí del aeropuerto de México rumbo a Santiago de Chile y después a Río de janeiro. Desde que estaba llegando al aeropuerto, la sensación era bastante grande y de mucha felicidad, se podría decir que te sientes en una nube, a la llegada a Río todo estaba preparado para nosotros, con publicidad, mucha motivación y todo el recibimiento que un atleta merece. Al llegar a la villa fue el principio del sueño, ya que todo estaba listo con las acreditaciones, mi uniforme de México y todo lo necesario para hacernos sentir como en casa. El equipo mexicano tenía aproximadamente 8 pisos de atletas en el edificio, los departamentos eran bastante grandes con 4 recámaras cada departamento y un gran salón donde se podía apreciar perfectamente la ciudad de Río y la villa olímpica. En la villa contábamos con casi todo lo necesario, doctores y masajistas que estaban para ayudarnos si teníamos algún problema,

también había un restaurante self service que estaba realmente inmenso, con comida brasileña, italiana ,asiática , internacional y árabe, junto con una gran barra de ensaladas y fruta donde podíamos seguir la dieta que necesita cada deportista. Estaba la zona internacional donde contábamos con algunas tiendas, banco, un escenario y el famoso

UNA VEZ ENTRANDO A LA CANCHA FUI CONTROLANDO MÁS LOS NERVIOS Y EMPECÉ A DISFRUTARLO POCO A POCO Y HACER LO QUE SÉ HACER DURANTE MIS PARTIDOS


McDonalds para los que no estaban a gusto con el comedor o querían un pequeño cambio de comida. Teníamos la zona de entretenimiento donde podíamos ver la tele, jugar billar, Nintendo, ping pong y simplemente compartir experiencias con otros deportistas. Fue divertido cambiar los famosos pines de tu país ya que eso es una gran tradición y pues todos están tratando de conseguir la mayor cantidad de países en pines y colgárselos en la acreditación. También había un gimnasio bastante grande donde todos

podían entrenar a cualquier hora, ya que estaba abierto las 24 horas y encontrabas competidores de todos los deportes y todos los tipos de cuerpo; desde los jugadores de volley ball de 2 m de altura, hasta las chicas de gimnasia que eran realmente pequeñas. Es increíble como también cada competidor que está en la villa es súper importante y es un atleta distinguido. Algunas veces me daba cuanta que simplemente en un día podía conocer a 4 o 5 campeones olímpicos. Eso en la villa es muy común.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

El momento antes de la competencia simplemente fue uno de los mejores momentos de mi carrera, cuando escuchaba a todo el estadio gritar y apoyar a mi país.

37 MENTE


Ya entrando a la competencia, todo es realmente profesional y organizado. Iniciaba a la hora exacta y en la mesa en la que tenía que entrar. Teníamos muy buen trato con todo lo que necesitábamos para comer o beber dentro del gimnasio y nunca nos faltó lo necesario. Todo este ambiente de tanta organización también hace que el estrés suba un poco ya que todo está demasiado cuidado como son los uniformes, los sponsors que sean de la talla reglamentaria, raqueta etc. El momento antes de la competencia simplemente fue uno de los mejores mo-

mentos de mi carrera, cuando escuchaba a todo el estadio gritar y apoyar a mi país. El momento de entrar al gimnasio con el estadio lleno, más de 10 cámaras, mi familia presente, mi corazón latía a mil por hora. Una vez entrando a la cancha fui controlando más los nervios y empecé a disfrutarlo poco a poco y hacer lo que sé hacer durante mis partidos. Al final de cada partido te pedían autógrafos, fotos y después pasábamos a una zona mixta donde se daban entrevistas a cámaras de todo el mundo.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Y BUENO CADA MOMENTO LO DISFRUTÉ MUCHÍSIMO. ES UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE QUE ME GUSTARÍA VOLVER A VIVIR Y ESTAR CON TODAS LAS ESTRELLAS DEPORTIVAS DE TODO EL MUNDO Y ¿POR QUÉ NO? GANAR UNA MEDALLA EN TOKIO

38 MENTE

Mi despedida de la villa fue un poco triste ya que tanto tiempo esperé por ese momento y pues el tiempo pasa rápido y no espera a nadie , entonces pues también me sirvió de mucha motivación y me doy cuenta que estoy preparado para 4 años más de trabajo y lograr otra vez el sueño olímpico. Por cierto, la ceremonia de inauguración fue increíble aunque sólo pude estar unos 20 minutos ya que tenía que ir a descansar para competir el siguiente día, pero la entrada al estadio y poder caminar por ahí en lugar de verlo por la tele como me pasó en 2 ciclos olímpicos anteriores no tiene precio.



Juegos Paralímpicos

En www.revistasporting.com Septiembre 2016

los 11 días de competición, está previsto que 4.350 deportistas ciegos, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral, procedentes de 176 países, participen en los 22 deportes que forman parte del programa de competición: atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, ciclismo, esgrima en silla de ruedas, fútbol-5, fútbol-7, goalball, judo, halterofilia, hípica, natación, remo, tenis de mesa, tenis en silla de ruedas, tiro con arco, tiro olímpico, rugby en silla de ruedas, vela y voleibol sentado, a los que se une el debut paralímpico del piragüismo y el triatlón.

40 MENTE

Vinicius y Tom, las mascotas de Rio 2016.

4.350 deportistas ciegos, con discapacidad física, intelectual o parálisis cerebral, procedentes de

176

países, participen en los

22

deportes que forman parte del programa de competición

ENTRE EL 7 Y EL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2016, la ciudad de Río de Janeiro acogerá los XV Juegos Paralímpicos, en las mismas sedes e instalaciones de los Juegos Olímpicos Rio 2016. Será la primera ocasión en que América del Sur acoja el mayor evento deportivo mundial.


límpico el cual lo forman 66 atletas, que además es un grupo histórico por el número de integrantes después de 48 años, cabe destacar que cuenta con atletas entre los 8 y los 16 mejores del mundo.

ESTUCHE DE MEDALLA

Fabricado con madera nativa de Brasil certificada por el Forest Stewardship Counci. (Con inscripción Braile)

www.revistasporting.com Septiembre 2016

MÉXICO se hace presente con un contingente para-

41 MENTE


En total, se disputarán

528 264 226 38

pruebas con medalla, de las cuales

serán masculinas,

femeninas y

mixtas. Estas competiciones tendrán lugar en 21 sedes, repartidas en cuatro zonas de la ciudad: Barra (11), Deodoro (4), Copacabana (4) y Maracaná (2).

La mascota paralímpica es un árbol animado de tronco azul y brazos verdes llamado Tom, en homenaje a Tom Jobim, uno de los creadores de la célebre canción “Garota de Ipanema”.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

La celebración de los Juegos Paralímpicos será posible gracias a la colaboración de

42 MENTE

25.000

voluntarios.

El logotipo de los Juegos Olímpicos Rio 2016 y el logotipo de los Juegos Paralímpicos Río 2016, ambos fueron creados por Tátil Diseño.


www.revistasporting.com Septiembre 2016

Sin duda los Juegos paralĂ­mpicos nos demuestran que no hay lĂ­mites para el ser humano.

43 MENTE


ALEXA MORENO

www.revistasporting.com Septiembre 2016

MÉXICO NECESITA UNA MANERA DIFERENTE DE PENSAR Y APLICAR EL DEPORTE

44 MENTE

Puedes cambiar tu estilo, tu ropa, tu casa, tu ciudad, pero si no cambias por dentro, realmente nada habrá cambiado y seguirán repitiéndose los mismos eventos que te suceden día con día. Hasta que no hagas un cambio en tu interior nada realmente cambiará. Por Marco Martos Ex jugador de NFL Y NFL Europe. Actualmente dirige el Maratón Internacional de Cancún con gran éxito y es analista de futbol americano en ESPN; además es Director de Desarrollo Institucional y Head Coach de los Leones de la Universidad Anáhuac de Cancún, uno de los mejores programas deportivos - académicos del país. Por si fuera poco, Martos dedica los fines de semana a dar conferencias de motivación basadas en su experiencia como jugador profesional y en su éxito personal liderando una hermosa familia. Aquí nos presenta por qué busca la dirección de la CONADE y cuál sería su estrategia a seguir para cambiar al deporte en México. marcomartos@yahoo.com

C

ada mexicano y mexicana que habita en este y otros países ha tenido siempre que agachar la cabeza en la línea histórica del deporte y decir que no somos los mejores, que siempre nos quedamos cerca, que al final la frase “Ya merito” y “Para la próxima” se han convertido en un dicho cotidiano usado día tras día para poder tener una salida verbal ante la mirada y el cuestionamiento de las personas que nos ven desde otra perspectiva.


ORIBE PERALTA

La pregunta que debemos hacer es la siguiente: ¿Hasta cuándo viviremos así? ¿Cuándo será el día que levantemos la cabeza y nos sintamos orgullosos de nosotros mismos ante el mundo? ¿Cuándo va a llegar el día que digamos “somos campeones mundiales”en el ramo deportivo que me digan, pero no sólo eso, ¿cuándo será el día que sea tal nuestra hambre deportiva que el mundo diga: El rival a vencer son los mexicanos? La parte más fuerte de un individuo es su espíritu, el espíritu mexicano es uno de los más fuertes del mundo, ¿Por qué no lo podemos aplicar en el deporte si es difícil parar el esfuerzo mexicano cuando ponemos nuestro espíritu luchador por delante? Se han preguntado ¿por qué somos buenos en caminata? La respuesta es muy sencilla, porque estamos acostumbrados a sufrir como nación, es algo que aprendemos desde niños en todos los aspectos de la vida de un mexicano, por eso no es de sorprenderse que sobresalgamos en un deporte de sufrimiento como la caminata.

Me pregunto qué pasaría si entráramos en coma todos los mexicanos y cuando despertáramos nos dijeran que éramos los atletas número uno del mundo, que dominábamos todas las ramas del deporte olímpico. ¿Cómo actuaríamos?, ¿Cómo nos conduciríamos si supiéramos que somos exitosos? Si creyéramos que somos únicos en ese campo deportivo, nuestra seguridad sería diferente. Exactamente es lo que planteo, no entrar en coma sino cambiar nuestra actitud positiva a ganado-

ra a sentirnos mejor de lo que somos, a pensar grande. Los grandes piensan en grande no compiten por competir, ni por ganar experiencia. Los grandes se creen grandes antes de serlo. Hoy necesitamos sentirnos grandes, estamos obligados a un cambio mental en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, pero en lo que a mí respecta sólo puedo aportar en lo deportivo. Es hora de cambiar nuestra mentalidad, es hora de salir a la calle y cada día ser mejores dar lo mejor de nosotros cada día, cada día, cada día, hasta que las personas reconozcan lo que son los mexica-

ALEJANDRA VALENCIA

nos: unos ciudadanos de primer nivel que pueden lograr lo que deseen. Cualquier persona exitosa comparte lo siguiente: La gente que es exitosa y es aplaudida en público, sabe que lo que aplauden en público se trabajó en horas, semanas, años en la soledad y el silencio. El secreto es no renunciar, seguir hacia adelante, pararse en nuestros miedos y seguir adelante sin rendirnos, somos mejores de lo que pensamos. Habrá muchas personas que lean esto y digan: “pues yo sí me siento exitosos y me siento orgulloso”, qué bien. El problema no son personas como tú, son los otros 120 millones que no los ven así. Tenemos que contagiar los ánimos de sobresalir, tenemos que usar el hambre que tenemos como país para salir adelante. Tenemos que agarrar el deporte por los cuernos y entender dónde estamos y de ahí salir de ese

oscuro y profundo túnel en el que estamos. Es nuestra hora y es posible. Es necesario, costará trabajo, sí, mucho, pero si es posible para China, USA y los demás países, ¿Por qué para nosotros no?. Debemos darnos la oportunidad de ser mejores atletas mexicanos, nadie debería ser mejor que nosotros. Hagamos un pacto de cambio mental y salgamos a buscar a los deportistas que están en la calle, en una fábrica, en un pueblo, en un cerro o en una bodega, ahí están los verdaderos atletas; en una empacadora trabajando de 8am a 8 pm sin que nadie los descubra. El día que alguien quiera cambiar el deporte, el día que alguien quiere llenar de atletas este país no tiene que buscar en lo que ya está ahí porque sólo encontrara el 5%. Los verdaderos atletas están en lugares que no hemos buscado, en condiciones económicas no lógicas para practicar deporte, el día que queramos ganar medallas de oro busquemos y trabajemos en el talento.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Tenemos que agarrar el deporte por los cuernos y entender dónde estamos y de ahí salir de ese oscuro y profundo túnel en el que estamos

45 MENTE


ROMMEL PACHECO Y JAHIR OCAMPO

Le tememos como mexicanos tanto al fracaso pero es algo que repetimos una y otra vez. Hemos fracasado en todo. Deportivamente nunca hemos ganado un campeonato mundial en futbol soccer, nunca hemos ganado un oro en competencia de velocidad o en tenis o en baloncesto o en lo que sea… ¿Por qué? porque tenemos miedo a fracasar, tenemos miedo de hacer las cosas diferentes. Tenemos miedo de pensar diferente. El problema no es el dinero que se tiene, es el dinero que llega al final de la cadena alimenticia, ¿Qué pasaría si al atleta le diéramos todo lo que necesita y más para estar 100% seguro en el ámbito deportivo mental y económico? Entonces ese atleta diría que las cosas no acaban hasta que esa medalla de oro esté en sus manos.

Tenemos que redescubrir nuestra grandeza, tenemos que pelear cada día por cambiar nuestra mente, tenemos que cambiar el deporte en México y eso tiene que ser de abajo hacia arriba. No importa el tiempo que tardemos.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Cada primaria debería impartir una hora diaria de deporte, cada día nuestros niños deberían de mover su cuerpo atléticamente por 60 minutos. Eso no sólo cambiaría nuestros cuerpos, ayudaría a combatir colateralmente la obesidad infantil. El mexicano común, no persigue sueños, persigue comida, persigue el día a día, persigue el sobrevivir y no te hablo a ti que tienes tres comidas al día y techo. Le hablo a la gran mayoría de mexicanos que no tiene nada. Si ellos tuvieran la oportunidad de tener una vida digna a través de ganar una medalla en el deporte, nuestros mexicanos morirían por ganar y no por competir, se asegurarían de ganar cada vez, cada día, cada olimpiada no una medalla, varias….. pero no lo harán. No lo harán porque no hay un estímulo suficientemente importante para hacerlo. Es mejor morir de rodillas en una fábrica que perseguir sueños e ilusiones MENTE de medallas. ¿Cuándo cambiamos como país? ¿Cuándo nos perdimos en esta mentalidad?,

46

Si queremos ganar medallas nuestros deportistas tienen que entrenar con los medallistas ¿Cuándo dejamos que los americanos, los chinos, los europeos nos ganaran tanta ventaja deportiva? BASTA, no más, somos mejores que todos, tenemos que ser mejores, tenemos que ganar cada vez que compitamos, el dolor es temporal el orgullo es para siempre y nosotros debemos cambiar esto. Si queremos ganar medallas nuestros deportistas tienen que entrenar con los medallistas, los mexicanos de arco, de gimnasio tienen que irse al oriente a vivir 4 años y entrenar allá, nuestra gente de pista tiene que ir a Oregon, USA y cada deportista y cada rama debe ir a país que sea el número 1 en cada disciplina y ahí entrenarse y ahí competir hasta que nuestro sistema de entrenamiento sea capaz de estar a la altura de los otros países. Si queremos hacer esto una realidad debemos trabajar con cada una de las federaciones, saber sus necesidades, amenazas, oportunidades fortalezas y debilidades y una vez que lo hagamos, podremos apoyarlas y una vez que estén en sintonía, producirán atletas elites. No antes, no después. El organismo nacional deportivo debe de caminar como un reloj suizo nadie es más importante que la siguiente pieza. Y al final cuando todo acabe si ganamos muchas

medallas, todos seremos responsables del triunfo, pero si perdemos, si nos va mal, si no se gana nada, habrá un responsable, un culpable: Yo, Marco Martos, nadie más, pero antes de tomar esa responsabilidad, necesito poner mis manos y mi entendimiento en los atletas mexicanos, necesito reclutar a los mejores y trabajar con los mejores atletas motivar a los mejores. Aplicar cada centavo para lo que es; para poyar a las atletas no a los directivos no a hacernos ricos, si quieres hacerte rico, no es el deporte la plataforma que debes buscar. El deporte es hoy lo más puro que aún tenemos en su esencia, sucio y enlodado como está pero es algo que tenemos, algo que aún es rescatable, necesitamos un cambio verdadero, un cambio de todos los mexicanos. Un día a los 5 años dije que iba a jugar en la NFL un partido, 1 millón de personas me dijeron que era imposible. Después de 24 años lo logré si yo pude lograrlo cualquiera puede lograrlo, pero antes de verme con un uniforme de la NFL, logré la victoria en mi cabeza y eso es lo que pienso hacer con el deporte de México. Apoyemos el deporte hoy o suframos 50 años más, tú decides.



MÉXICO: DIGAMOS ADIÓS AL CONFORMISMO Por Héctor Bache Co-Fundador CMAS Athletes @cmashector

www.revistasporting.com Septiembre 2016

E

48 MENTE

DESDE PARIS 1900 HASTA RIO 2016, NUESTRO PROMEDIO DE MEDALLAS CADA CUATRO AÑOS ES SOLAMENTE DE 2.9.

l número de medallas conseguidas en las Olimpiadas de Rio 2016 ha sido catalogado como fracaso para muchas personas; sin embargo, para otro tanto se considera como éxito e incluso con mucha fortuna, tomando en cuenta el apoyo que hubo para los atletas, ya que en el penúltimo día se consiguieron tres medallas mas alcanzando un total de 5 (ninguna de oro). Lo mas fácil de hacer en estos casos es buscar culpables, por lo que en este espacio quiero dejar a un lado el señalar a alguien en especifico. Si hablamos de culpas o reproches considero que no es solamente de una Comisión, Comité, Federación, o incluso del atleta; todos ellos tienen algo que ver en este declive deportivo en el que estamos viviendo dentro de nuestro querido México. Acorde a la información del Departamento de Investigación y Desarrollo de CMAS Group, podemos mencionar que si no hubiéramos obtenido esas tres medallas el penúltimo día, hubiera sido uno de los peores resultados en olimpiadas en toda la historia para nuestro país. Sin embargo,

LA MENTALIDAD DEL MEXICANO EN GENERAL Y AUNQUE A VECES NOS CUESTE ACEPTAR: EL CONFORMISMO DIARIO EN EL QUE VIVIMOS.

aunque a muchos les incomode, el número de medallas obtenidas terminó estando en la media de toda la historia de los Juegos Olímpicos. Así es, desde Paris 1900 hasta Rio 2016, nuestro promedio de medallas cada cuatro años es solamente de 2.9. Y eso gracias a que en México 1968 obtuvimos la gloriosa cantidad de nueve medallas. Triste, pero cierto. Desde mi particular punto de vista, el motivo por el cual no hemos logrado más medallas en este magno evento durante 116 años de historia, es a costa de la mentalidad del mexicano en general y aunque a veces nos cueste aceptar, del conformismo diario en el que vivimos. Así es, si en la universidad el pase es 70, pensamos en un 71 y no en un 100. Si al alcance tenemos lo que nos es suficiente, no vamos por mas. Si una universidad de tu ciudad te da casi todo por motivo de una beca deportiva, no buscas mas allá de eso aún sabiendo que hay mejores opciones. Estamos hechos para luchar e ir por


mayores satisfacciones, pero no lo hacemos. Asimismo, si no estamos dispuestos a sacrificar cierto “confort” en nuestras vidas, no esperemos grandes resultados en las mismas. Así es como visualizo al deporte en México, en reiteradas ocasiones hay miedo para tomar una decisión que te puede acercar aún mas al éxito. El Sistema Colegial Universitario en México (salvo sus excepciones) no está hecho para llevar a cabo una mezcla de estudio/deporte. Hoy en día, conozco muchas instituciones en las que el estudiante pasa una sola materia y puede seguir representando a su universidad, lo cual me parece mediocre. Sin embargo, ¿que pasa con ellos en un futuro? ¿Qué ventaja competitiva puede tener este chico que al final “le pasan” la materia con tal de que tenga un reconocimiento deportivo la institución?. O viceversa, tenemos talento desperdiciado porque en México hay deportistas excelsos pero no quieren dejar de estudiar y deciden por dejar el deporte. Nuevamente, triste.

Afortunadamente tenemos un país vecino que hace hincapié de manera perfecta al rompimiento del paradigma en el que el estudio y el deporte no es compatible. Al contrario, el éxito que cada cuatro años demuestra Estados Unidos esta apegado a esa filosofía. Para ponerlo en una mejor perspectiva, de los 555 atletas que representaron a la delegación de Estados Unidos, 411 son, fueron, o serán parte del Sistema Colegial Americano.

SI NO ESTAMOS DISPUESTOS A SACRIFICAR CIERTO “CONFORT” EN NUESTRAS VIDAS, NO ESPEREMOS GRANDES RESULTADOS EN LAS MISMAS.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

DE LOS 555 ATLETAS QUE REPRESENTARON A LA DELEGACIÓN DE ESTADOS UNIDOS, 411 SON, FUERON, O SERÁN PARTE DEL SISTEMA COLEGIAL AMERICANO.

49 MENTE


No se conformen, vayamos mas allá de nuestros objetivos y con eso y una mentalidad ganadora, lograremos tener resultados positivos en Tokio 2020.

¡FELICIDADES A LOS MEDALLISTAS DE RIO 2016!

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Estos números nos dictan fácilmente que es un sistema único y exitoso. Por lo tanto, estoy seguro que apoyar a mas mexicanos con talento para que emigren a universidades de Estados Unidos y se preparen en el lugar denominado “Semillero Olímpico”, puede ser una solución a esta crisis deportiva en la que nos encontramos. CMAS Athletes es la vía para ello.

50 MENTE

PD. ¿TE INTERESA ESTUDIAR BECADO EN ESTADOS UNIDOS?

CONTÁCTANOS EN info@cmasgroup.com



¿Por qué no bajo de peso si me mato de hambre? Por Marián Espinosa

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Muchas personas tienen la idea que mientras dejen de comer bajarán de peso, o entre más ejercicio hagan mayor número de calorías queman y por lo tanto reducirán sus medidas.

52 CUERPO

E

sta creencia se ha manejado a lo largo de muchos años, y suena lógico ¿no?, menos calorías entran, más calorías quemas y... ¡voilá!. Pues déjame decirte, esto no es verdad. Sí, por dudoso que parezca esto es falso, en un principio durante una "dieta sumamente restrictiva" obviamente empiezas a perder peso, y claro, te sientes de maravilla, estás contenta por tu "fuerza de voluntad" por tu tenacidad, al fin sientes que tienes el "control" de ti misma, de tu vida y por supuesto te encantan los resultados que empiezas a ver (a costa de privarte de comer y sentir hambre constantemente). Pero bueno, te sientes mucho más ligera y eso es lo que importa.

Y luego... te estancas, te preguntas por qué ya no bajas tan rápido como al principio y por qué no puedes perder el peso que según te falta bajar. En algunas ocasiones puede que hasta empieces a subir y/o recuperar algo del peso perdido y entonces lo que haces es restringirte todavía más. La razón de que esto ocurra, es que tu tasa de Metabolismo Basal (TMB) se reduce para poder sobrevivir con menos calorías. Y entre más limitas tu consumo de alimentos tu organismo entra en un estado constante de estrés. El estrés es una reacción fisiológica a una amenaza donde tu cuerpo entra en estado de supervivencia almacenando grasa e incrementando la producción de cortisol e insulina.

COMO RESULTADO DE TU "GRAN DIETA RESTRICTIVA" TU CUERPO SE ENCUENTRA HAMBRIENTO, ESTRESADO, Y MALNUTRIDO


Como resultado de tu "gran dieta restrictiva" tu cuerpo se encuentra hambriento, estresado, y malnutrido. Lo que te llevará tarde o temprano a una sobre ingesta de alimentos generalmente altos en calorías... es en este punto donde muchas personas dicen perder el control total sobre la ingesta. Lo que te lleva a sentirte más culpable y buscar una nueva dieta, la que ahora si te va a funcionar. Y el ciclo no termina, la solución no está en una dieta, o en sobre-ejercitar el cuerpo, la solución es comer lo mejor posible, para ti, para tu estilo de vida, para tu nivel de actividad... hay muchísimos factores que influyen en la calidad y el tipo de alimentación que es mejor para ti, hasta depende el clima y la zona en la que te encuentres. No todas las calorías son iguales, lo que realmente importa es si estas son digeribles para tí, todo lo que digieres te sirve, no se almacena, lo aprovechas y lo desechas con facilidad, no así cuando lo que consumes no le

El cuerpo es una máquina perfecta, y para que pueda trabajar de manera óptima hay que darle lo que necesita, por eso debemos aprender a escuchar, a reconectarnos con nuestra intuición para poder darle lo que requiere, los alimentos, el descanso, el movimiento y el cuidado que nos pide y que son para su más alto bien. Siendo esto dentro de nuestras posibilidades de la mejor calidad posible ¡en verdad lo vales! sirve a tu cuerpo, no lo absorbe, no sabe cómo procesarlo, o simplemente no le cae bien. Nunca van a ser lo mismo las calorías consumidas en 3 manzanas de jalón que las contenidas en un vaso de refresco, las primeras te sirven el segundo lo único que hace es elevar tu azúcar para rápidamente provocar el efecto contrario y darte un bajón de la misma. Por otro lado tampoco es bueno comerte 3 kilos de brócoli si estos no los puedes digerir. O llevar la alimentación más saludable si vives en un estado de estrés constante.

No somos tan sólo un cuerpo, somos seres espirituales teniendo una experiencia física y cada uno de nosotros elegimos el tipo y calidad de experiencia que queremos vivir.

¿Qué esperas para empezar a cuidarte y darte lo que es necesario para ti?


QUÉ LE PASA A TU CUERPO DURANTE UN

MARATÓN

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Completar las 26,2 millas (42,195 km) del maratón es un logro increíble, pero los miles de pasos dados durante la carrera hacen que tu cuerpo experimente varias adaptaciones. Aquí te presentamos algunas significativas y por increíbles que parezcan, debes tomarlas en cuenta al prepararte a correr.

54 CUERPO

42 Km

El corazón puede ser un factor importante en este tipo de carreras. Un buen entrenamiento provocará una disminución de la frecuencia cardiaca y una mayor capacidad para llegar a marcas superiores

195m

Los pulmones se adaptan al nivel de cada esfuerzo

//Sudor

En promedio, un corredor pierde aproximadamente 2 litros de agua al correr los 42 km. Una regla general es consumir aproximadamente 0,50-0,74 litros por hora para mantener los niveles de hidratación.

Una correcta hidratación mantiene un flujo sanguíneo activo, lo que ayuda a transferir calor a los músculos y a sudar para refrescar el cuerpo y mantener una temperatura adecuada

Un calzado apropiado es muy importante para correr largas distancias y evitar lesiones

//Pies

//Columna

Al terminar de correr tendrás unos centímetros menos de estatura que cuando empezaste. No te preocupes, recuperarás tu estatura original en menos de 24 horas.

Tus pies habrán dado cerca de 33,000 pasos durante el maratón, lo que te puede provocar terminar con las uñas negras, ampollas y rozaduras. Correr distancias largas aumenta considerablemente el riesgo de lesiones en los pies. Toma tus precauciones.


Es importante que revises la ruta del maratón para prepararte adecuadamente

//Cerebro

Correr involucra la memoria a corto y largo plazo y ayuda a prevenir la pérdida de la misma asociada con el stress, así que ¡entre más corras tendrás mejor memoria!

//Rostro

¡No seques tu sudor inmediatamente! un estudio de Cambridge encontró que los maratonistas son más atractivos hacia el sexo opuesto.

//Estómago

Gracias a que tu cuerpo tiene la habilidad de "desconectar" la digestión y mandar energía a tus piernas, el 50% de los maratonistas reportan tener algún tipo de malestar estomacal durante el trayecto, usualmente náusea y diarrea.

Las rodillas son las articulaciones que pueden sufrir más lesiones al correr

//Piel

Al cruzar la meta, tu temperatura corporal se habrá incrementado de dos a tres grados. Esto le da a la expresión "al calor de la competencia" un significado totalmente diferente.

Terminar el maratón te llevará de:

4-6 Hrs.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Los intestinos absorben los carbohidratos y las sales minerales

55 CUERPO


Lesiones comunes del

Runner A www.revistasporting.com Septiembre 2016

pesar de que correr es quizá la forma más simple de hacer ejercicio, es altamente susceptible a lesiones. Éstas no son raras entre los corredores novatos o experimentados. Y si usted ha estado corriendo durante un tiempo, lo más probable es que tenga alguna experiencia en lesiones comunes.

56 CUERPO

El listado de estas lesiones es sólo una muestra de las que más se ven en corredores. Todos los métodos preventivos expuestos sirven para aplacar el dolor, pero no son válidos para curarlas. En caso de que las molestias físicas no desaparezcan en un corto plazo de tiempo, la recomendación es acudir cuánto antes a la consulta de un médico deportivo o fisioterapeuta. Éste nos proporcionará el alcance de la lesión, su diagnóstico y el tratamiento a seguir para recuperarse lo antes posible.

Rodilla de corredor Esta lesión suele estar localizada bien en el centro de la misma rodilla, o bien en la cara externa. El dolor puede extenderse hacia la espinilla, o también hacia la zona del muslo. El sobre esfuerzo, rodilla desalineada, muslos rígidos e incluso pies planos pueden ser los motivos que nos lleven a sufrir ésta molesta lesión. Requiere tratamiento específico para atajar el problema de raíz. El descanso y potenciar las zonas de los gemelos, isquiotibiales, cuádriceps y glúteos contribuyen a minimizar las molestias. También resulta imprescindible invertir en unos tenis acordes con nuestro perfil y necesidades personales. Al terminar las sesiones de entrenamiento se recomienda la aplicación de hielo para reducir la inflamación. También se puede recurrir a la toma de algún anti inflamatorio.

Fascitis plantar Es originada por una inflamación de la fascia plantar en la zona próxima al talón. La mala elección de los tenis para correr es lo que da lugar a la aparición de esta lesión Lo más indicado para disminuir el dolor consiste en estirar correctamente tanto la pierna como el pie. Una pelota de tenis es un buen recurso para darse un masaje en el tendón, girando el pie encima de la bola. Además es necesario estirar la planta del pie: alzando los dedos hacia la espinilla, manteniendo postura medio minuto, relajando y volviendo a repetir la acción varias veces.


EN CASO DE QUE LAS MOLESTIAS FÍSICAS NO DESAPAREZCAN EN UN CORTO PLAZO DE TIEMPO, LA RECOMENDACIÓN ES ACUDIR CUÁNTO ANTES A LA CONSULTA DE UN MÉDICO DEPORTIVO O FISIOTERAPEUTA

Conocida como estrés tibial, el dolor aparece en las espinillas, o más bien la zona interior de la tibia, y éste se hace más intenso al empezar a correr y va remitiendo a medida que la zona afectada entra en calor. El impacto del running sobre las piernas del corredor es su desencadenante principal, aunque también influyen otros factores como una mala postura y técnica de carrera, ya que cualquier desequilibrio hace que se incremente la presión en zonas concretas del cuerpo. El remedio más recurrente es el uso de unos tenis ajustados a las características de cada corredor. Tampoco hay que descartar el uso de plantillas, las cuales nos pueden ayudar a minimizar el impacto.

Cuando aparezca la periostitis tibial será necesario interrumpir la rutina de salir a correr durante unos días, aunque esto no significa tener que guardar reposo absoluto. En función de la intensidad del dolor se puede optar por practicar natación o ciclismo. Pierna en posición elevada, aplicación de hielo y ejecución de estiramientos del tren inferior son algunos de los consejos que nos permitirán aliviar el dolor. Sin embargo, la mejor recomendación es ponerse en las manos de un fisioterapeuta que lleve a cabo el pertinente diagnóstico.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Periostitis tibial

57 CUERPO


Tendinitis en el tendón de Aquiles Sabrás que el tendón de Aquiles es el más largo y grueso de nuestro cuerpo, dado que es la zona que soporta la mayor presión en cada zancada que damos. Además, este tendón tiene la misión de unir los músculos de los gemelos con el talón.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Sus causas están relacionadas con un esfuerzo excesivo, una técnica de carrera incorrecta o que los músculos estén demasiado rígidos. Es una de esas lesiones que más pánico dan, ya que ésta puede aparecer cuando menos se la espera, de un día para otro y nos puede dejar sin ejercitarnos durante varios meses.

58 CUERPO

Como método preventivo es aconsejable realizar entrenamientos regulares y mantenerse en el peso ideal con la finalidad de no añadir más carga de presión al talón. Y como en otro tipo de lesiones, el hielo y la pierna en alto permitirán calmar el dolor. Si éste no desaparece en dos o tres días, la visita al médico es más que obligada.

PARA EVITAR UNA LESIÓN LA SOLUCIÓN BIEN PUEDE ESTAR EN TUS MANOS AL REALIZAR UN ENTRENAMIENTO ADECUADO CON LAS CARGAS CORRECTAS DE ACUERDO A TU OBJETIVO

Esguince de tobillo Una de las lesiones más frecuentes tanto en deportistas como en ciudadanos de a pie, y que suele producirse por un simple tirón o torcedura. En el caso particular de los corredores populares, el entrenamiento por superficies irregulares o resbaladizas aumenta el riesgo de padecer un esguince. Los síntomas del esguince de tobillo son muy claros: dolor repentino, rápido hinchazón y llamativo cardenal en la piel. En función de la intensidad del dolor, es posible que dicho esguince se agrave con algún ligamento o tendón dañado. Llegado el caso, no quedará más remedio que reposo absoluto, pie en alto, hielo y vendaje del tobillo. No existen maneras de prevenir el esguince, simplemente debemos adquirir el hábito de entrenar debidamente y calentar antes de iniciar el entrenamiento para que la musculatura de nuestro cuerpo esté mejor preparada para la exigencia física.


Gear

BEST PERFORMANCE

Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

Puma Ignite Dual Energía y Flexibilidad: La Fusión más veloz Corre sin limitaciones y duplica tu energía con los tenis Ignite Dual de Puma. Su construcción de malla con superposiciones de material sintético te brindarán frescura y soporte para dar los mejores pasos, su media suela de espuma IGNITE te ofrecerá una amortiguación de gran rebote y la plantilla de EVA moldeada se ajusta al arco para darte mayor estabilidad.

Nike Mercurial Veloce III FG El calzado de fútbol para hombre Nike Mercurial Veloce III para terreno firme está diseñado para el ritmo frenético actual del juego; además, cuenta con el ajuste adaptable, el toque excelente y la tracción que se necesitan para jugar en canchas de pasto corto.

UA Cool Switch

Enfría tu cuerpo y piel para tener mayor actividad La nueva línea de la marca separa el calor del cuerpo, produce una sensación de enfriamiento sobre tu piel y repele el sudor para mantenerte fresco, seco y ágil. Busca la línea completa para tener mayor desempeño al realizar ejercicio.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

Soccer

59 ALMA


SPORT TECH

CRONOMETRAJE DEPORTIVO E magnífico legado de Omega en Cronometraje Olímpico

Un

solo maestro relojero suizo llegó a Los Ángeles en 1932, con 30 cronógrafos de ratrapante. Hoy, un equipo de profesionales de cronometraje está apoyado por hasta 450 toneladas de material, pero el objetivo sigue siendo el mismo: proporcionar una medición perfecta a los mejores competidores del mundo. Para la marca, existen nueve momentos importantes y memorables que describen los avances tecnológicos más representativos e innovadores, aquí el recuento:

NÚMEROS EN RÍO 2016

850

VOLUNTARIOS ENTRENADOS

Textos y fotografías: www.omegawatches.com

1932 Nace el legado de los Juegos Olímpicos El Director Deportivo Técnico William Henry escribe: "No se puede imaginar el maravilloso éxito de los Juegos Olímpicos sin admitir el papel representado por OMEGA en este gran evento internacional". La colaboración entre la marca relojera y el evento deportivo más importante había nacido.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

1936 4 oros para una leyenda

60 MENTE

En los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, el gran Jesse Owens (EUA) ganó 4 medallas de oro. Era cuando los atletas excavaban con una pequeña pala sus propios hoyos de salida. OMEGA midió cada actuación extraordinaria.

En 26 ocasiones desde 1932, OMEGA ha desempeñado el papel de firma Cronometradora Oficial en los Juegos Olímpicos. De la línea de salida al marcador, se han encargado de cada segundo en cada prueba.

1948 Nace la medición actual NÚMEROS EN RÍO 2016

480

PROFESIONALES SOBRE EL TERRENO

Se utiliza por primera vez la célula fotoeléctrica en los Juegos Olímpicos de Invierno St. Moritz 1948 y los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Fue cuando las máquinas empezaron a superar en precisión al ser humano.


NÚMEROS EN RÍO 2016

200

KILÓMETROS DE CABLES Y FIBRA ÓPTICA

1952 Croix Du Mérite Olympique La electrónica llegó. La OMEGA Time Recorder permitió imprimir los resultados y dio a OMEGA la prestigiosa Cruz del Mérito Olímpico. Los tiempos oficiales se registraron ya a la centésima de segundo.

NÚMEROS EN RÍO 2016

450

1964 Cronometraje electrónico Con la llegada del Golf a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Omega Timing desarrolló una nueva tabla de resultados especial para este evento.

Para más información visita: www.omegawatches.com

El Omegascope introdujo el concepto de tiempo real en el deporte televisado: sobreimprimía números en la pantalla; revolucionó el cronometraje al debutar en Innsbruck, los primeros Juegos totalmente electrónicos.

LAS CAMPANAS DE ÚLTIMA VUELTA: TÉCNICA DE LA EDAD DEL BRONCE PARA OMEGA No todos los dispositivos de cronometraje son vanguardistas. Las campanas de OMEGA que se utilizan para señalar la vuelta final en las carreras de atletismo no han experimentado virtualmente ningún cambio durante siglos.

www.revistasporting.com Septiembre 2016

TONELADAS DE EQUIPO

61 MENTE


NÚMEROS EN RÍO 2016

NÚMEROS EN RÍO 2016

335

MARCADORES PARA DEPORTES ESPECÍFICOS

1968 El nadador para el reloj

www.revistasporting.com Septiembre 2016

62 MENTE

En los Juegos Olímpicos de Invierno de Albertville 1992, el patinaje de velocidad se cronometró con el sistema OMEGA Scan-O-Vision, que mide digitalmente los tiempos a la centésima de segundo, al cruzar el patinador a la meta.

Las cámaras de Photofinish fueron introducidas por Omega en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948. Para Río de Janeiro, el nuevo Scan’O’Vision MYRIA hizo su debut..

MARCADORES PÚBLICOS

La tecnología más comentada en Ciudad de México fue la touchpads de piscina, que permite que la mano del nadador pare el contador y elimina la necesidad de los cronometrajes de piscina. Sigue siendo un hito.

2010 Una pistola futurista 1992 Scan-O-Vision instantáneo

79

2012 Nueva era en cronometraje

En Vancouver, lo más comentado del nuevo equipo de cronometraje fue el Electronic Start System. Un dispositivo rojo aerodinámico y futurista de flash y generador de sonido sustituyó la tradicional pistola de salida.

En los Juegos Olímpicos de Río, OMEGA utilizó una nueva generación de fotoceldas.

Con una resolución mejorada de 1 μs (una millonésima de segundo), Quantum Timer anunció una nueva generación de productos OMEGA Timing. La variación máxima es de solo un segundo cada diez millones de segundos.



Cine EL ÚLTIMO DUELO Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com

El

Último Duelo (2015) es un filme de corte histórico y basado en hechos reales que acumula todos los ingredientes para convertirse en una de las cintas europeas con mayor aceptación internacional. Fue candidata finlandesa a los Globos de Oro como Mejor Película de Habla No Inglesa en 2015. Esta película te transportará a Estonia en 1950, una vez acabada la Segunda Guerra Mundial. Conocerás la historia de Endel Nelis, antiguo campeón de esgrima, que llega a un pequeño pueblo - huyendo de su pasado y de la policía secreta rusa - para convertirse en el profesor de educación física de la escuela local.

Emotiva y sensible, El Último Duelo está ambientada en un contexto de persecución anti socialista que actúa a modo de crítica social y política. Retoma la figura del clásico mentor y abarca temas como la superación personal y la enseñanza, enmarcados elegantemente por el esgrima.

¡No dejes de verla! Consulta los detalles en www.todopuebla.com/cine




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.