Sporting Puebla

Page 1

Juegos Centroamericanos Veracruz 2014

MENTE, CUERPO Y ALMA

PUEBLA Visita la versión web en: www.revistasporting.com

OCTUBRE 2014 $35.00 M.N.

SPORTING PUEBLA APP VERSIÓN INTERACTIVA Descárgala gratis en:

RAÚL VICTORIA ENTREVISTA

Sporting Puebla

@sportingpuebla

PASIÓN POR EL DEPORTE

MEXICAN CHALLENGE TEMPORADA DE RUNNING FLAMENCO, MUCHO MÁS QUE UN BAILE



3

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


ÍNDICE 08

OCTUBRE 2014

MENTE CUERPO ALMA

Zonas energéticas La transformación de los alimentos en energía

12

EN PORTADA

Raúl Victoria Pasión por el deporte

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

20

4

Temporada de Running

28

Flamenco

38

Juegos Centroamericanos

Mucho más que un baile

Veracruz 2014

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting


5

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


IO R O T DIREC

Carta del Editor OCT 2014

La razón por la cual la gente se rinde tan rápido es porque tienden a mirar lo lejos que tienen que llegar, en lugar de ver lo lejos que han llegado Jesse Owens

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

O

EDITORIAL

6

ctubre es un mes muy especial pues Sporting Puebla cumple sus primeros tres años de haber salido a la luz. Tres años de esfuerzo y trabajo pero sobre todo de muchas satisfacciones para todo nuestro equipo. Juntos hemos crecido llevando para ti la mejor información deportiva y de salud. Esta edición no podría tener mejor padrino que Raúl Victoria, un atleta poblano que cada día nos sorprende con un nuevo reto. Él ya ha colaborado con nosotros, sin embargo en esta ocasión nos regaló una entrevista en donde nos cuenta sobre su pasión por el deporte y cómo es su vida dedicada 100% a él. En este número, también tenemos un especial sobre baile flamenco, el cual además de ser un baile muy femenino y de mucha pasión, también tiene muchos beneficios para tu cuerpo. Las

imágenes fueron tomadas por un gran fotógrafo, nuestro amigo Ali Ghorbani y el texto es de nuestro colaborador en París Olivier Laborde a quienes agradezco su entusiasmo en cada colaboración. Concluyo agradeciéndote a ti, que cada mes nos acompañas y nos cuentas tu historia en el deporte. Estamos abiertos a escucharte, transmitir tus logros y ¿por qué no?, ayudarte a responder tus inquietudes en las áreas de salud, psicología y entrenamiento físico. Nuestro principal objetivo es fomentar el deporte y lograr que cada día seamos más los que practicamos alguna disciplina sea la que sea. No permitas que la pasividad entre a tu vida.

Dirección Jorge Espino Flores Fabián Díaz Montiel Director Editorial Liz Espino Flores Editor en Jefe Raúl Mendoza Juárez Dirección Ejecutiva de Negocio Raúl Tame Alvear Director de Arte Juan Carlos Pérez Toriz Diseño Gráfico Ricardo Ortega Hernández Merche Calleja Esnal Edición App Oscar Julián Méndez Rodríguez Desarrollador Web Kurt Franz Ruiz Producción Digital Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Corporativo Colaboradores Guillermo Monterrey Olivier Laborde Sandra Piriz Laura de Vanessa Romero Prem Abhaya José Manuel Guevara S. Mariángel Pérez López Alba Juárez Amador Corrección de Estilo Liz Espino Flores Fotografía Ali Ghorbani Concepto y Diseño Gráfico

Síguenos a través de nuestras redes sociales: @sportingpuebla Sporting Puebla

Ventas y Contacto Telefónico 01 (222) 431.52.42 Cel. 2223.623.700 ventas@sportingpuebla.com

¡Mil gracias y a celebrar! Liz Espino

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla.

Sporting Puebla. Edición Octubre 2014. Año 3, Número 30. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.


7

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


8

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


9

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


ZONAS ENERGÉTICAS La transformación de los alimentos en energía Por: Guillermo Monterrey Entrenador certificado ITU / Nutricionista deportivo y entrenador en jefe de Tri Life Triathlon Coaching México

C

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

élulas, mitocondrias, enzimas aeróbicas, enzimas anaeróbicas… fábricas, calderas, obreros especializados. Todos unidos por la misma causa: formar ATP. El ATP es Adenosín Trifosfato; una molécula que interviene en todos los intercambios de energía celular y la responsable de que nosotros podamos movernos más rápido o más despacio en función del combustible y oxígeno existente para formar ATP. Si el nombre ya asusta, no te quiero ni contar cómo se forma, pero voy a intentar hacerlo de una forma que sea bastante entendible, ya que es un proceso muy interesante y que seguro satisfacerá la curiosidad de más de uno.

¿CÓMO SE ALIMENTA EL MÚSCULO? De una gran mayoría es sabido que cuando vamos a bajas intensidades, la fibra muscular utiliza y se alimenta de grasas. Pero si habláramos con más propiedad, dichas grasas van al músculo para quemarse en la mitocondria y darte a cambio una buena cantidad de ATP. Y lo mismo ocurre con la glucosa. Su misión es quemarse para producir ATP. Si no hay ATP, no hay movimiento, no hay contracción muscular. Por poner un ejemplo, sería como el petróleo pero al revés. Un producto único, como el petróleo, sufre las distintas elaboraciones para que entre otras cosas, dispongamos de varios tipos combustibles para los distintos usos. En el caso que nos ocupa, es

EL MÚSCULO UTILIZA LA GLUCOSA HASTA QUE EN FUNCIÓN DE CÓMO HAGAS LA SALIDA UTILICE UNO O VARIOS SUSTRATOS PARA TRABAJAR

Zonas energéticas

10

Tiempo transcurrido

Tiempo transcurrido

Tiempo transcurrido

Tiempo transcurrido

MENTE

Energía obtenida de la grasa corporal

Energía obtenida de la grasa corporal y glucógeno

Energía obtenida de glucógeno al 100%

Energía obtenida de la reserva mínima de glucógeno para funciones vitales

20 min.

1 hr.

2 hrs.

3 hrs.


al contrario, todos los combustibles disponibles (grasas, hidratos de carbono, proteínas, fosfato de creatina), tienen la misión de conseguir un producto único, como es el ATP. Para que se hagan una idea de lo esencial que es la producción continua de esta molécula, sólo tenemos que decirles que las cantidades existentes de ATP en el músculo son ínfimas. Si nuestras contracciones musculares durasen más de 2 ó 3 segundos, se agotarían las reservas existentes en la fibra muscular, por lo que su producción tiene que ser contínua para poder seguir moviéndote. La cantidad de oxígeno existente en el músculo a nivel celular es muy importante ya que va a condicionar el trabajo de elaboración. Estás terminando de arreglarte para ir al punto de encuentro de tu equipo de entrenamiento. En ese momento, cuando ya vas con prisas y con el tiempo justo, tu musculatura inferior está consumiendo casi exclusivamente ácidos grasos. Todavía tienes el desayuno en la boca y el riego sanguíneo está más activo a nivel estomacal, a fin de hacer la digestión. En esos momentos, a nivel de pier-

nas, el riego sanguíneo es mínimo. El sistema vegetativo tiene “cerrado el grifo”, de lo contrario el que está todo el día de pie, tendría la mayor parte de la sangre en los zapatos. En condiciones basales o de sedentarismo, hay órganos que necesitan más esa sangre. Cuando sales a la calle y te sientas encima de la bici, ya empieza a cambiar la cosa. El sistema vegetativo está a punto de cerrar el grifo al estómago, riñones y vísceras, para abastecer de riego sanguíneo a tus piernas. Empiezas a pedalear para recorrer los primeros metros que hay hasta el primer semáforo y ya has agotado todas las reservas de ATP que disponías en tus fibras y no has dado ni media docena de pedaleadas. Y ahora, ¿Qué vas a utilizar para seguir fabricando ATP?, todavía no ha tenido tiempo el sistema cardiovascular de abastecer de oxígeno suficiente a las piernas y tienes que seguir pedaleando, por lo tanto tendrás que utilizar algo que no necesite oxígeno para la elaboración de ATP: El fosfato de creatina. Si te acuerdas, este combustible es el que utiliza la fibra muscular en esfuerzos máximos,

lo que sería anaeróbico aláctico, sin oxígeno ni producción de ácido láctico, ya que no hay degradación de glucosa. El combustible rey de los sprints. Pero tenemos otro inconveniente y es que las reservas de fosfato de creatina también son muy pequeñas: de 10 a 15 segundos. Lo siguiente que utilizará será el glucógeno existente en tus propias fibras, lo reconvertirá en glucosa y tendrá que ser utilizada anaeróbicamente (sin oxígeno), al no haber llegado la suficiente aportación de oxígeno. Necesitará un par de minutos aproximadamente para que llegue oxígeno suficiente a las piernas y que la glucosa la pueda quemar aeróbicamente. Aún no has llegado a la vuelta de la esquina y fíjate cómo se están organizando tus piernas para que no te caigas de la bici. Se podría decir que los primeros 20 minutos de ejercicio vienen predefinidos de serie. El músculo utiliza la glucosa hasta que en función de cómo hagas la salida utilice uno o varios sustratos para trabajar.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

TODOS LOS COMBUSTIBLES UTILIZADOS TIENEN AL FINAL DE LA CADENA UN MISMO FIN: CONVERTIRSE EN ACETIL-CoA

11 MENTE


Vamos a ver los distintos tipos de combustibles que disponemos y cómo los utiliza el músculo:

LAS GRASAS A nivel cicloturista, se suelen tener buenas reservas. Las grasas se encuentran almacenadas en forma de triglicéridos. En más de una ocasión habrás oído a alguien, normalmente sedentario, que en los análisis de la empresa le han dicho que tiene altos los triglicéridos. Cuando el músculo solicite grasas para trabajar, vamos a suponer que llega la orden a tus "michelines". Los triglicéridos se fraccionan y se dividen en dos: ácidos grasos libres y glicerina. Este fraccionamiento se llama lipólisis. La glicerina toma un camino y los ácidos grasos son transportados por la sangre, mayoritariamente asociados a proteínas con dirección al músculo. Una vez en la fibra muscular, los ácidos grasos libres atravesarán la pared de la célula y se encontrarán con miles de mitocondrias dispuestas a quemar esos ácidos grasos. Cómo ya sabemos, será la famosa L-Carnitina la que tiene que ayudar a atravesar la pared de la mitocondria. Una vez atravesada la pared, esos ácidos grasos se convierten en Acetil-CoA. No te olvides de esta última “palabreja”.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

HIDRATOS DE CARBONO

12 MENTE

Cuando comemos hidratos de carbono, estos se transforman en glucosa y se almacenan en el músculo y en el hígado en forma de glucógeno. Cuando el músculo solicita glucosa, porque la intensidad que llevamos es elevada, el glucógeno se descompone en glucosa y viaja a través del torrente sanguíneo, dirección músculo. Existe una diferencia con las grasas y es la posibilidad de quemar la glucosa, con oxígeno y sin oxígeno; lo que sería aeróbicamente y anaeróbicamente. Cuando la glucosa llega a la célula, también estarán esperando miles de mitocondrias, pero a diferencia de las grasas, habrá once enzimas preparadas, con el fin de transformar la glucosa en otra sustancia y que pueda ser quemada. Las enzimas son las encargadas de las reacciones químicas. En este caso, se van a ir pasando la glucosa

de una enzima a otra, con el fin de que cuando llegue a la última reacción, lo que antes era glucosa, será otra sustancia llamada piruvato. Una vez que ya es piruvato, puede ingresar en la mitocondria y convertirse en acetil-CoA. Volvió a aparecer “la palabreja”.

PROTEINAS El músculo también puede alimentarse de proteínas y aminoácidos, pero no es un combustible muy interesante a nivel energético, por el poco rendimiento que produce y la gran cantidad de desechos que se derivan de su combustión. Se genera amoniaco, que es tóxico, y el organismo tiene que depurarlo en el hígado, transformándolo en urea y eliminándola a través del riñón y en menor medida por el sudor. Cuando el esfuerzo es muy importante, las miofibrillas musculares se rompen y son descompuestas en aminoácidos, pasando a la sangre y convirtiéndose en acetil-CoA. Como habrás podido observar, todos los combustibles utilizados tienen al final de la cadena un mismo fin: convertirse en acetilCoA. Una vez que se convierten a Acetil- CoA se pone en funcionamiento el ciclo de Krebs. En este ciclo se obtiene anhídrido carbónico (se elimina) y H2, el cual se une a O2 en la cadena respiratoria que tiene lugar en el interior de la mitocondria, formándose H2O, liberándose energía química en forma de ATP. Una vez completado el ciclo de Krebs y cadena respiratoria, los ácidos grasos son los que más rendimiento de energía nos va a dar en la oxidación. Nos van a dar más cantidad de ATP que la glucosa y los aminoácidos. Por cada gramo oxidado de ácidos grasos obtendremos 9 Kcal. /gramo; por el contrario de las 4 Kcal. /gramo de la glucosa y los aminoácidos. Pero hay que tener en cuenta que cuando sobrepasamos ciertos límites de intensidad no disponemos del oxígeno necesario para quemar ácidos grasos, siendo en este caso la glucosa la que puede sacar más rendimiento, quemando más calorías con el mismo volumen de oxígeno. Una vez que tenemos las moléculas de ATP, cómo producen esa energía que nos hacen volar por esas carreteras, es otro tema que por hoy es suficiente.

EL MÚSCULO UTILIZA LA GLUCOSA HASTA QUE EN FUNCIÓN DE CÓMO HAGAS LA SALIDA UTILICE UNO O VARIOS SUSTRATOS PARA TRABAJAR



ENTREVISTA

PASIÓN POR EL DEPORTE

RAÚL VICTORIA www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Por: Staff Sporting Puebla

14 MENTE

Raúl Victoria es un atleta poblano que merece ser reconocido a todos los niveles. Practica lo mismo el ciclismo que el triatlón, crossfit, ultramaratón, ironman y carreras de aventura. Es además entrenador personal para atletas de alto rendimiento. Ha participado en diversas pruebas alrededor del mundo y es hoy nuestro gran invitado en Sporting Puebla.


www.sportingpuebla.com Octubre 2014

EN PORTADA

RAÚL

VICTORIA

15

MENTE


EN PORTADA

RAÚL

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

VICTORIA

16 MENTE

HOY EN DÍA PRACTICO EL CICLISMO DE RUTA Y DE MONTAÑA, LA CARRERA DE DISTANCIAS LARGAS, TANTO EN PISTA COMO EN CAMPO TRAVIESA Y LOS DEPORTES DE AVENTURA PRINCIPALMENTE

S

abemos que eres un atleta multidisciplinario, ¿Cómo te autodefines? Soy un amante ferviente de la actividad física ya que desde chico mis padres y mis abuelos me inculcaron el amor al deporte y a llevar una vida sana. Recuerdo realizar caminatas al bosque con mis abuelos, excursiones en bici de montaña y actividades de campismo. Hoy en día practico el ciclismo de ruta y de montaña, la carrera de distancias largas, tanto en pista como en campo traviesa y los deportes de aventura principalmente.

¿Cómo es un día en la vida de Raúl Victoria Bautista? Todos los días me levanto a las 6:00 am y me dirijo al gimnasio donde imparto clases de ciclismo estacionario, crossfit, TRX o entrenamiento de suspensión, y entrenamientos funcionales de alto rendimiento. Al mismo tiempo realizo mis entrenamientos para las diversas competencias que realizo: triatlón, Ironman, Maratón, Ultramaratón y carreras con obstáculos. Al medio día aprovecho para elaborar las rutinas de entrenamiento para mis clientes o escribir artículos relacionados al deporte en diversos medios impresos o digitales. En las tardes regreso al gimnasio para impartir más clases en las disciplinas mencionadas anteriormente.


¿Qué se necesita para poder ser un entrenador personal? Primero que nada tener la vocación de servicio al cliente, llevar a cabo cursos y certificaciones que avalen el poder ser entrenador personal y tener la motivación día a día al ver la transformación que van teniendo positivamente los clientes al adentrarse en el mundo del acondicionamiento físico. ¿En qué consiste tener una certificación? Consiste en llevar a cabo cursos, capacitaciones, seminarios, etc. donde uno constantemente esté aprendiendo acerca de la metodología del entrenamiento actual, las diversas modalidades de entrenamiento que existen, la psicología del trato al cliente, etc.

¿Cómo logras transmitir tu pasión por el deporte? Trato de vivir al máximo todos los días y hago con pasión cualquier actividad que realizo, desde una clase de spinning, hasta un Ultramaratón. Me gusta compartir mis experiencias deportivas a través de las redes sociales y eso ha generado que mucha gente se vaya interesando en practicar deporte o de participar en alguna competencia deportiva.

RV

CUENTO CON LA CERTIFICACIÓN DE ENTRENADOR PERSONAL DE LA AFAA, DE ENTRENADOR DE LA CONADE, DE TRX Y DE CROSSFIT, ENTRE OTRAS

¿Cuál ha sido la competencia más desgastante en la que has participado? Ha habido varias, desde carreras de aventura de 24 horas, el mundial de Spartan Race en Vermont, USA, hasta el ultramaratón de Guachochi, pero quizás la más demandante en términos de desgaste mental y físico haya sido el Extreme Adventure Hidalgo, una competencia multidisciplinaria de 5 días que incluía ciclismo de montaña, carrera campo traviesa, kayak, rappel y tirolesa donde literalmente llevabas tu cuerpo y mente al límite de la fatiga y el estrés.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

¿Qué certificaciones tienes? Cuento con diversas certificaciones de ciclismo estacionario como Reebok, Spinning, Keiser y Master Trainer en México de XBiking. También cuento con la certificación de entrenador personal de la AFAA (Aerobics and Fitness Association of America) y de entrenador de la CONADE, entrenador certificado de TRX y de crossfit, entre otras.

17 MENTE


¿Cómo logras organizar tu tiempo dando clases, entrenando y compitiendo? Trato de llevar un orden en cada actividad. Las mañanas y las tardes son dedicadas a mis clases y mis entrenos personales. Al mismo tiempo aprovecho para realizar mis rutinas de entrenamiento propias. Las competencias por lo general son los fines de semana, que son en teoría mis “días libres”.

EN PORTADA

RAÚL

VICTORIA

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Además de tu entrenamiento físico, sabemos que participar en tantas pruebas tan demandantes, requiere de mucha fuerza espiritual y mental. ¿Cuentas con algún tipo de terapia personal? Pues mi fortaleza mental y espiritual se las debo a mi Fe en Dios y al conocimiento que he adquirido a través de la lectura de diversos autores motivacionales tanto en el ámbito deportivo como en el personal. Además de los testimonios de amigos, colegas y gente que ha compartido sus hazañas deportivas conmigo que me inspiran y motivan en cada competencia que realizo.

18 MENTE

Sabemos que el deporte además de los beneficios físicos y de salud, nos enseña valores. ¿Cuáles son los más importantes para ti y cómo los aplicas a tu vida? El deporte me ha enseñado el valor de la constancia y de la disciplina, además de la humildad que creo que es muy importante a la hora de realizar una competencia. Trato de ser agradecido con Dios y con mis compañeros cada vez que concluyo una carrera o evento. Además he logrado formar muchas amistades a través del deporte ya que existe una afinidad con la gente que lo practica.

EL DEPORTE ME HA ENSEÑADO EL VALOR DE LA CONSTANCIA Y DE LA DISCIPLINA, ADEMÁS DE LA HUMILDAD

De todas las disciplinas que practicas, ¿cuál es la que más disfrutas? Me encanta todo lo que realizo, pero quizás he disfrutado cada una más que otra en su momento. Actualmente la disciplina que más disfruto son las carreras con obstáculos como la Spartan Race ya que combina la carrera campo traviesa con segmentos de fuerza, equilibrio, resistencia y son muy divertidas.

¿Cómo equilibras tu vida personal con la profesional? Procuro llevar un equilibrio en todos los aspectos de mi vida, dedicarle tiempo a mi familia, a mis amigos, a mí mismo. Me gusta ir al cine los fines de semana, o ver las peleas de MMA (artes marciales mixtas), me gusta la lectura y el convivir con mi familia y mis amigos.


www.sportingpuebla.com Octubre 2014

RV

19

MENTE


20

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

EN PORTADA

RAÚL

VICTORIA


RV

Cuéntanos ¿Cómo es vivir del deporte en México? Vivir del deporte en México ha beneficiado a unos pocos y quizás no tanto a otros. Desgraciadamente se le ha dado prioridad a ciertas actividades como el futbol, donde se generan grandes beneficios económicos pero se han descuidado muchas otras actividades donde existen grandes talentos que por falta de apoyo no logran trascender en su ámbito. Creo que se está trabajando para tratar de equilibrar esta situación pero aún falta mucho por hacer y es responsabilidad de todos el hacer que el deporte en México

sea una actividad que genere beneficios en muchos aspectos. El mes pasado competiste en el Mundial de Spartan Race en Vermont, cuéntanos sobre tu experiencia El mundial de Spartan Race en Vermont, USA, ha sido una de las experiencias más increíbles que me han tocado vivir. El haber competido en La Meca de las carreras con obstáculos donde surgió el Spartan Race con atletas de otras partes del mundo, en un lugar increíble, definitivamente ha marcado mi carrera deportiva. Ha sido también un

evento de enorme demanda física y mental que me ha llevado a dar mi máximo esfuerzo para poderla realizar satisfactoriamente. ¿Cuáles son tus próximos retos? En puerta tengo este año terminar con la última carrera Spartan Race en México el próximo mes y con algunas carreras pequeñas de 5 y 10 kms. Para el próximo año tengo contemplados el Ultramaratón de Caballo Blanco en Chihuahua y el Maratón de Berlín además del Maratón de la Ciudad de México y todo el serial de Spartan Race en Mexico concluyendo con el campeonato mundial en Vermont.

EL MUNDIAL DE SPARTAN RACE EN VERMONT, USA, HA SIDO UNA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS INCREÍBLES QUE ME HAN TOCADO VIVIR

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

ES RESPONSABILIDAD DE TODOS EL HACER QUE EL DEPORTE EN MÉXICO SEA UNA ACTIVIDAD QUE GENERE BENEFICIOS EN MUCHOS ASPECTOS

21 MENTE


TEMPORADA DE RUNNING www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Cada año se incrementan las carreras y cada vez son más los formatos en los que podemos inscribirnos y sumarnos a esta tendencia global del running. Sporting te presenta el menú de opciones para que puedas elegir cuál es la que más se adecúa a tu estilo de vida y tomes la decisión correcta antes de inscribirte. Por: Liz Espino, Guillermo Monterrey y Staff Corporativo Sporting

22 MENTE

!

ESTE ARTÍCULO SOLO DEBE SER CONSIDERADO COMO COMPLEMENTO AL EJERCICIO DEBIDAMENTE REALIZADO. TODA ACTIVIDAD FÍSICA CONLLEVA CIERTOS RIESGOS, POR LO QUE LA REVISTA SPORTING EXHORTA A LOS LECTORES A ASESORARSE CON PROFESIONALES PARA REALIZAR CUALQUIER ACTIVIDAD FÍSICA. LAS RECOMENDACIONES AQUÍ MENCIONADAS NO DEBEN SER SUSTITUTO DE NINGUNA RUTINA DE EJERCICIO NI DE ALGÚN RÉGIMEN DE DIETA PRESCRITO POR TU DOCTOR. CUALQUIER ACTIVIDAD FÍSICA DEBERÁ SER APROBADA POR TU MÉDICO PARA CUIDAR TU SALUD. CUALQUIER PRÁCTICA ES BAJO TU PROPIO RIESGO.


23

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


24

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


A

MINI TEST

SI

NO

1

¿Corres al menos media hora, más de 3 veces a la semana?

Si respondiste ¡SI! ¡felicidades! De entrada, no eres de los que se queda echado en el sofá y además puedes participar en carreras temáticas, de 5 km y en las carreras “Pet Friendly”,claro, eso si tienes mascota (no se aceptan animales acuáticos, aves, felinos, roedores ni reptiles, ah! tu suegra tampoco cuenta).

Si respondiste ¡No! mejor ni sigas leyendo, lo tuyo no es la corrida. Ojalá practiques otra disciplina y algún día te animes a practicar este deporte.

2

¿Tu alimentación es saludable o le entras sin discriminación a los refrescos, carnitas y comida chatarra durante toda la semana?

Si tu respuesta fue Sí y no tienes sobrepeso, no es garantía de que tu salud esté en buenas condiciones para competir. Te sugerimos que corras a un laboratorio en ayunas y te hagan un chequeo general para saber en qué condiciones estás y empieces cuanto antes a seguir un plan alimenticio acorde a tu salud, edad, peso y entrenamiento.

¡Enhorabuena!, sin embargo, valdría la pena que acudieras con un especialista en nutrición deportiva que pueda valorarte y adecuar tu nutrición a tu entrenamiento.

3

¿Llevas algún plan de entrenamiento personalizado para una competencia en específico? ¿O te basas en cuanto tip se te aparece en la web?

Si tú tienes un plan de entrenamiento personalizado, vas en el camino correcto a lograr tus objetivos. Si eres constante, te garantizamos que poco a poco irás mejorando tus tiempos e incrementando la distancia de tus carreras.

Si no lo tienes y te basas en lo que te cuentan tus cuates y lo que encuentras en internet, difícilmente lograrás tu objetivo de la mejor manera y puede que te lastimes y termines con alguna lesión y hasta tirando la toalla.

4

Además de tu entrenamiento de running, ¿Complementas tu rutina con ejercicios de fuerza, como pesas, crossfit, entrenamiento funcional, etc.? (levantamiento de tarro no cuenta)

¡Estás a un grado de ser un IRON MAN! No hay nada mejor que complementar un buen entrenamiento con una buena rutina de fuerza y resistencia. Esto además de evitar cualquier lesión, te pondrá en excelente forma y estarás listo para afrontar nuevos retos competitivos, tales como un Spartan Race.

¿Qué esperas para hacerlo? Es importante que tu cuerpo adquiera fuerza para que tus músculos protejan tus articulaciones, ligamentos y tendones y así evites sufrir lesiones.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

ntes de seguir leyendo, es importante que te tomes 5 minutos para contestar este mini test que nos ayudará a ubicar qué tipo de corredor eres.

25 MENTE


www.sportingpuebla.com Octubre 2014

DESCRIPCIÓN

26 MENTE

DE PRUEBAS

5 kilómetros

21 kilómetros

Si eres principiante en esto de las carreras, entrar a la de 5 km es la ideal para ti. Estas carreras son las más frecuentes, encontrarás al menos una al mes en tu localidad. Te servirá para sentir la adrenalina y vivir la emoción de cruzar la meta. Te garantizamos que después no podrás dejar de correr. ¡Bienvenido a la running adiction!

Para entrar a un medio maratón se requiere de mucho más que buena voluntad. Debes estar corriendo al menos 30 kilómetros a la semana por un mínimo de 6 a 8 meses. Los corredores experimentados la califican como la carrera ideal, ya que si llegas bien entrenado, es una buena distancia para medir tu resistencia sin llevar tu cuerpo al límite. La carrera de 21 k´s es la prueba de fuego para saber si tienes sangre de maratonista en las venas.

10 kilómetros

Maratón (42 k´s)

Para esta carrera, necesitarás un poco más de entrenamiento y estrategia para poder disfrutar de la ruta y no llegar con la lengua de fuera. Sal con anticipación de tu casa para no empezar corriendo desde antes de llegar a la competencia. No olvides hacer un calentamiento de al menos 15 minutos antes de comenzar la carrera. Trata de aprovechar cada sitio de abastecimiento o hidratación que encuentres durante tu camino. Respeta tu corral de salida para evitar golpes. Recuerda que el tiempo es individual sin importar quién sale antes o después. Evita ser parte del aperre.

Esta prueba es la reina de las carreras de fondo. Necesitas estar corriendo un mínimo de 50 kms en 4 días por al menos 5 meses. Lo ideal es que tengas un plan de entrenamiento o que pertenezcas a un club de corredores con un entrenador. Te recomendamos que estudies la ruta con anticipación y prepares tu estrategia de acuerdo a las condiciones del terreno y lo termines sin sufrimiento. ¡Invoca a San Silvestre y que Dios te bendiga! *San Silvestre es el santo patrono de los corredores


Carreras Temáticas Estas pruebas cada día son más populares entre los runners principiantes, ya que son ideales para correr y a la vez divertirte y compartir un buen momento con la familia y los amigos sin necesidad de tener una gran preparación. No te sorprendas si te viene persiguiendo el Capitán América, un rockero o un zombie. Las hay de todo tipo, de colores, botargas, zombies, 80’s, halloween y muchas más. ¡Ve consiguiendo un buen disfraz y llega con toda la actitud para pasarla de diez!

Para lucir un cabello de envidia “Magic Elixir” es tu mejor aliado. Considerado el producto #1 para el cuidado de cabello en Brasil y Colombia, llega a Kiehl´s México para devolverle el brillo y suavidad que tu cabello pide a gritos.

Carreras de Obstáculos En estas carreras pones a prueba tu resistencia, fuerza y habilidades tanto físicas como mentales. Son ideales para atletas que disfrutan de la adrenalina. Es una prueba que se disfruta más si vas en equipo, ya que habrá obstáculos en los que necesitarás ayuda de los demás. Las hay para novatos (sprints), intermedios (13 km con 21 obstáculos) y avanzados beast (20 km con 26 obstáculos). Si no te gusta ensuciarte, rasparte, eres alérgico a las flores y te dan miedo las alturas, ¡mejor ni se te ocurra, lejos de disfrutarla, la vas a sufrir!

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

El daño que sufre a diario nuestro cabello es causado por agresores como: el viento, el cloro o incluso exponernos al sol o la calidad del agua, que van disminuyendo las propiedades naturales de nuestro cabello para recuperar la resistencia, elasticidad y la capacidad de absorción de nutrientes esenciales, provocando que no luzca sano. Magic Elixir es un concentrado restructurarte especializado para TODO TIPO de cuero cabelludo y cabello, esta fórmula está inspirada en tradiciones con siglos de antigüedad en la utilización de potentes aceites naturales, debido a sus propiedades revitalizantes y terapéuticas.{nEsta fórmula contiene aceite de hojas de romero, de aguacate y aceite de semilla de cártamo que contiene vitamina E y Omega -6 que restauran la humedad en el cuero cabelludo, además penetran en el cabello reestructurarlo, dejándolo sano, manejable, hidratado y con un aspecto saludable.

Otra ventaja es que a pesar de ser un tratamiento lo puedes utilizar diario, debes hacer un masaje con las yemas de los dedos distribuyéndolo desde el cuero hasta las puntas para que la formula penetre.

Para obtener resultados espectaculares utilízalo 10 min antes de bañarte o déjalo actuar toda la noche mientras descansas, es necesario retirarlo con agua tibia.

27

Recuerda acudir con nuestros expertos en tu boutique Kiehl´s preferida MENTE para obtener un servicio de consulta con una recomendación especializada a tus necesidades. VISÍTANOS EN KIEHL'S LUXURY HALL

WWW.KIEHLS.COM




www.sportingpuebla.com Octubre 2014

30 MENTE

f lam enco

Mucho más que un baile Por Olivier Laborde y Sandra Piriz Fotografía: Ali Ghorbani

Cuando pensamos qué representa a España, vienen a nuestra mente diversas imágenes; desde los toros, la fiesta, las tapas, el Barça, el Real Madrid, la música y sin duda, lo primero que nos viene a la mente, es el baile flamenco.

El flamenco es un género musical y una danza, la expresión del pueblo andaluz basado en un folklore popular de varias culturas que florecieron a lo largo de los siglos con las migraciones desde India, a través Irán, Europa y Magreb hasta llegar a Andalucía.


www.sportingpuebla.com Octubre 2014

El flamenco es un g茅nero musical y una danza, la expresi贸n del pueblo andaluz basado en un folklore popular

31 MENTE


www.sportingpuebla.com Octubre 2014

El flamenco apareció en el siglo XVIII

32 MENTE

Hoy la danza es conocida en todo el mundo, con sus bailaoras y trajes de lunares bellas, así como su expresión fuerte, juego de seducción y manifestación de los sentimientos los más profundos. De hecho, el tema principal del flamenco es la expresión de la condición humana: amor, pasión, alegría, sufrimiento, muerte,… El baile flamenco sigue muchos códigos pero también deja una gran parte a la improvisación personal. Para bailarlo, se necesita un conocimiento de los palos, respetar las tradiciones y las diferentes etapas de la serie, con sentido rítmico y los marcajes del cuerpo adecuados. El flamenco es un diálogo, es un arte determinado por la alegría y el sufrimiento. Esta danza expresa más allá de las palabras, sentimientos intensos. Refleja la relación ambigua entre el dulzor y la violencia, la gracia y la fuerza,

¿El flamenco, arte o folklore? El flamenco es conocido, reconocido, estudiado, enseñado, se exporta; es un baile en

donde se juega cantando y bailando, no sólo en los clubes de moda de Madrid, sino en muchos otros lugares del mundo. Las más prestigiosas universidades españolas tienen clases de "Flamencología". Este baile se ha multiplicado en todo el mundo, incluyendo en Asia, a Japón y HongKong, a un ritmo impresionante, es por eso que Sporting entrevistó a Conchita quien tiene la más prestigiosa escuela de flamenco en Puebla y a dos excelentes bailarinas,Nina Corti y Clara Ramona y que hoy gozan de un éxito rotundo en Asia

¿El flamenco, un deporte? El baile flamenco es también un deporte muy completo. Los que la practican confirman que se requiere de una considerable resistencia, coordinación, condición física y mucha energía. Durante los entrenamientos, se realiza un trabajo que involucra todas las partes del cuerpo; de los pies a la cabeza. Por lo tanto, una sesión de una hora de entrenamiento de flamenco es muy completa. En resumen, el flamenco es ideal para mantener la línea o perder peso mientras te diviertes.

El flamenco es un diálogo, es un arte determinado por la alegría y el sufrimiento


Originalmente, consistía en un cante a capella. El primer tipo fue la toná establecida en el triángulo formado por Triana, Jerez y Cádiz. A continuación, la guitarra se ha convertido en el acompañamiento (toque), tales como las manos (palmas) y la danza (baile). La percusión se hace a menudo con el cajón, con los pies y castañuelas. La guitarra es la guitarra flamenca.

Hay muchas teorías sobre el origen exacto de la palabra "flamenco". Entre las más probables: palabra derivada de las palabras árabes « felah-menkoub », que significaría “campesino errante”; el nombre que se dieron los gitanos cuyos miembros habían servido en el ejercito de Flandes y quien recibieron privilegios reales para escapar de la persecución (el flamenco es la traducción al español de « Flandes»). La música que surgirá de los barrios gitanos también se llamará flamenco.

f lam enco El primer tipo fue la toná establecida en el triángulo formado por Triana, Jerez y Cádiz

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Un poco de historia

33 MENTE


No puedo negar que mi trabajo también me mantiene en buen estado de salud física

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

CLARA RAMONA

34 MENTE


ENTREVISTA

Clara Ramona (Filipinas)

¿Cómo te inicias en el flamenco? Al final de mi primer año de universidad en el Conservatorio de Música de Boston como estudiante de ballet, jazz y danza moderna en 1976, se me ocurrió escuchar algunos sonidos interesantes procedentes de un estudio con las puertas cerradas. Entonces fui y pregunté en la oficina de la danza lo que la clase de baile era en ese estudio. Dijeron flamenco. "Ok. Quiero probarlo mañana”. Era sólo el comienzo de un nuevo estilo para mí, pero nunca imaginé que sería el comienzo de mi verdadero futuro dentro de la danza. ¿Qué representa para ti el flamenco? Se ha convertido en mi forma de expresión, mi pasión, mi salida creativa y más aún, para mí una manera de

ganarme la vida mientras disfruto de lo que hago. No puedo negar que mi trabajo también me mantiene en buen estado de salud física, me mantiene entretenida y divertida, mientras que de manera consistente trato de ser mejor, ya sea como bailarina, coreógrafa, productora y como profesora. Cuéntanos un poco acerca de su conexión con México y el flamenco. Poco después de mis primeras lecciones de flamenco con mi profesor Ramón de los Reyes, él me envió a la ciudad de México para estudiar con su antiguo maestro, Manolo Vargas y con una bailarina retirada mexicana y fundadora de la Jiménez Vargas Flamenco Dance Company. Yo era sólo una estudiante en 1977 cuando por primera vez bailé flamenco en México. En octubre de 2014 regresaré para la boda de mi hijo, Nino de los Reyes y Triana Maciel Prats, una joven bailarina de flamenco de origen mexicano cuya madre y abuela dirigen una escuela de flamenco desde hace más de 50 años, la Escuela y Compañía de Danza “Las Cabales” en Guadalajara. Vamos a bailar juntos, mis hijos Nino de los Reyes, Isaac de los Reyes y yo, en colaboración con Triana Maciel Prats y la escuela “Los Cabales” en celebración de la unión de Nino y Triana.

EL BAILE FLAMENCO ES TAMBIÉN UN DEPORTE MUY COMPLETO. LOS QUE LA PRACTICAN CONFIRMAN QUE SE REQUIERE DE UNA CONSIDERABLE RESISTENCIA, COORDINACIÓN, CONDICIÓN FÍSICA Y MUCHA ENERGÍA

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Clara Ramona es una de las artistas más dinámicas en el mundo de la danza española y el flamenco. Originaria de Filipinas, Clara comenzó en ballet a la edad de 5 años. Más tarde se mudó a Estados Unidos en donde siguió estudiando ballet, donde tuvo una licenciatura en danza hasta que descubrió el flamenco al que le dedica la mayor parte de su tiempo. Actualmente es coreógrafa, directora, productora y maestra de este hermoso baile.

f lam enco

35 MENTE


f lam enco

ENTREVISTA

Nina Corti

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

(España, Suiza)

36 MENTE

El Flamenco significa un gran sentimiento de felicidad, la fascinación por el ritmo, por la comunicación entre música y baile

Nina Corti nació en una familia italo-española-rusa y siempre ha estado ligada con la música clásica, ya que su padre fue un excelente violinista. Ella inició círculos flamencos españoles en Madrid y España con un talento fuera de serie. Ella se ha presentado con los mejores cataores y orquestas del mundo representando su arte. ¿Cómo descubriste al Flamenco? La gente de mi entorno me llevaba hacia la magia del flamenco, donde encontré algo maravilloso. El flamenco me ha seducido, acompañado y conducido a ese punto donde estoy ahora. He tenido la gran suerte de poder compartir escena con los músicos más famosos del mundo Flamenco y estar acompañada por grandes orquestas filarmónicas. ¿Qué significa el Flamenco para ti? El Flamenco significa un gran sentimiento de felicidad, la fascinación por el ritmo, por la comunicación entre música y baile, una declaración personal, en la cual yo puedo

expresar tristeza, alegría, desesperación, placer y buen humor. El baile flamenco es un enriquecimiento maravilloso, una forma de enfrentarme conmigo, que fortalece el cuerpo, el espíritu y el alma. ¿Cómo ves la expansión que ha tenido el Flamenco en el mundo, especialmente en Asia? El flamenco ha empezado a conquistar a todo el mundo desde el siglo pasado. Primero en Europa, después en América y ahora en Japón en donde se ha hecho muy popular con ochenta mil aficionados que acuden a las escuelas de flamenco de su entorno como y lo adoptan como hobby.


37

MENTE

www.sportingpuebla.com Octubre 2014


f lam enco

ENTREVISTA

Conchita González

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

(Puebla)

38 MENTE

Einstein dijo que los bailarines son los atletas de Dios

El flamenco le llamó la atención desde muy pequeña, sin embargo no tuvo un acercamiento directo hasta muchos años después, ya que primero realizó estudios de ballet clásico.

tendones y músculos para el esfuerzo que se va a realizar, y al final un estiramiento para evitar sobrecargas y acortamientos. Además del baile me complemento con yoga, natación y corrida.

¿En qué consiste tu preparación física? Einstein dijo que los bailarines son los atletas de Dios. El baile flamenco es una actividad física muy intensa con grandes exigencias. Para poder bailar se necesita mucha resistencia y fuerza en las piernas asi como elasticidad en el resto del cuerpo; esto es algo que trabajamos durante las clases. Realizamos un buen calentamiento para preparar

Cuéntanos sobre tu experiencia como maestra, ¿cómo logras transmitir la delicadeza y fuerza de un baile tan apasionado? Para mi el poder transmitir y enseñar algo que me apasiona tanto es una bendición. El ver el progreso de mis alumnas me llena de orgullo y satisfacción y me empuja a seguirme preparando para poder darles más de mí. En el flamenco trabajamos la disociación del

Hay que trabajar mucho la expresión corporal, la coordinación pero lo primordial es escuchar y saber lo que estamos bailando

cuerpo, el tronco y la cabeza expresan arte, fuerza y delicadeza, mientras los pies nos sirven de percusión marcando y llenando los compases que bailamos. Hay que trabajar mucho la expresión corporal, la coordinación pero lo primordial es escuchar y saber lo que estamos bailando para poder darle intención y sentimiento a lo que hacemos, no es lo mismo bailar por alegrías que por soleá. El baile no es sólo una secuencia de pasos, es todo lo que hay entre paso y paso que complementan el cante y el toque de la guitarra. Se puede bailar con más técnica o menos pero nunca sin sentimiento. ¿Cuánto tiempo tienes enseñando a bailar flamenco en Puebla? Empecé a dar clases de ballet a los 15 años, como maestra de flamenco tengo alrededor de 7 años y como directora de Aire Flamenco tengo 3 años. Tenemos alumnas de todas las edades y todos los niveles que han descubierto la magia de este arte; el flamenco puede cambiar tu vida y engancharte para siempre.



Juegos Centroamericanos Veracruz 2014

Del

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

14 al 30 de noviembre se efectuarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. Para la organización de éste certamen se invertirán 4500 millones de pesos. A pesar de que no es la primera vez que México es sede de este certamen regional, sí es la primera ocasión que se celebra en otro lugar que no sea la Ciudad de México, correspondiendo a esta ciudad y a esta entidad el honor de albergar por primera vez en la historia unos Juegos Centroamericanos.

40 MENTE

36 deportes, 46 Disciplinas:

Se celebran cada cuatro años en el año que antecede a los Juegos Panamericanos. En 1926 se celebraron en México los primeros Juegos Centroamericanos, en los cuales participaron Guatemala, Cuba y México, haciendo un total de 269 atletas. Cuba domina el medallero histórico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con 1,625 medallas de oro. Las reglas de los Juegos son las mismas que en los Olímpicos, ya que son determinadas por las Federaciones Internacionales.


Países:

MÉXICO TIENE EL PRIMER LUGAR DE MEDALLAS TOTALES CON 3,204 PRESEAS, DE LAS CUALES 1,119 SON DE ORO, 1,114 DE PLATA Y 971 DE BRONCE.

SE CREARON EN 1924 GRACIAS A LA INICIATIVA DE LA SOCIEDAD OLÍMPICA MEXICANA CON EL OBJETIVO DE AUMENTAR EL NIVEL COMPETITIVO DE LOS ATLETAS DE LA REGIÓN.

POR CUARTA OCASIÓN, MÉXICO ES DISTINGUIDO COMO ANFITRIÓN DE ESTA JUSTA DEPORTIVA Y EN ESTA OPORTUNIDAD.


Mascotas:

Toto & Bamba http://mascotas.veracruz2014.mx

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

T

42 MENTE

oto Representa a las caritas sonrientes veracruzanas. Nació en El Tajín pero recientemente se mudó al Puerto de Veracruz donde tiene muchos amigos. Es muy sonriente y amable, un digno embajador de Los Totonacas. Le gusta el juego limpio y busca siempre ser el mejor, es determinado, leal y disciplinado y siempre está dispuesto a ayudar a los demás. Su sueño es promover la cultura totonaca y que todos los mexicanos visiten el estado de Veracruz y participen en los XXII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014 para lograr unión y paz a través del deporte. En su tocado lleva la vainilla, sabor veracruzano que le encanta y también la flama que representa el fuego de la Antorcha Centroamericana y del Caribe.

B

amba es una iguana que nació en la ciudad de Veracruz por lo que es orgullosamente jarocha. Es muy alegre y energética. Le encantan la música y las danzas veracruzanas por lo que siempre que tiene oportunidad se visto de encajes y flores para ir a bailar danzón al zócalo de Veracruz. Otra de sus grandes pasiones son los festejos veracruzanos de los cuales el Carnaval es su favorito. También le gusta tomar el sol e ir a la playa y hacer amigos para jugar voleibol. Le encantaría promover las tradiciones y costumbres veracruzanas, así como las bellezas naturales y la biodiversidad del estado de Veracruz, para que se conozcan en todo el mundo. También quiere inspirar a las niñas y mujeres de Centroamérica y el Caribe a practicar deportes para que cada vez haya mas mujeres medallistas.

DEPORTES FAVORITOS DE TOTO BOXEO, ATLETISMO, FUTBOL.

DEPORTES FAVORITOS DE BAMBA CICLISMO, CLAVADOS, GIMNASIA, VOLEIBOL DE PLAYA.


Sede:

Ciudad de veracruz subSedes:

Tuxpan Xalapa

Boca del Río

Córdoba Coatzacoalcos

El 30 de enero del 2009 Veracruz obtiene la sede de los Juegos por la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE). Es la primera vez Veracruz tiene el privilegio de recibir los JCC, puesto que en ocasiones pasadas se realizaron en la ciudad de México. La edición XXII de los los Juegos Centroamericanos y del Caribe se llevará a cabo del 14 al 30 de noviembre de 2014 en la ciudad de Veracruz y cinco subsedes. En Veracruz estarán presentes 31 de los 32 países que conforman la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE). Doce de las disciplinas anteriores son clasificatorias a los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Entre éstas disciplinas encontramos: Natación, Clavados, Karate, Ciclismo, Hockey, Luchas, Pentatlón moderno, etc.

EN ÉSTOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE PARTICIPARÁN ALREDEDOR DE: 5,700 ATLETAS EN 36 DEPORTES Y 46 DISCIPLINAS


Boletaje:

A PARTIR DEL 29 DE SEPTIEMBRE INICIARÁ LA VENTA OFICIAL DE LOS BOLETOS DE LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE, VERACRUZ 2014.

Desde $ 20 hasta $ 300

PUNTOS DE VENTA: Página oficial www.veracruz2014.mx Tiendas Mistertennis Próximamente en taquillas de recintos.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Canción oficial:

44 MENTE

LO IMPOSIBLE NO EXISTE

Intérpretes: Silvia y Karmen

S

ilvia & Karmen es un dueto mexicano de Indie pop artesanal, compuesto por Silvia Siu y Karmen Parroquín, ambas originarias del estado de Veracruz, México. Después de desarrollar sus proyectos de forma independiente, en 2009 tuvieron la oportunidad de compartir un escenario dónde encontraron una gran química personal y profesional, surgiendo así un proyecto en común. En 2012 lanzan su primer disco completamente en vivo "Voy a Atreverme", con el cual ganaron la primera edición del concurso "Tu banda en Cumbre Tajín", presentándose en el escenario principal de dicho festival

compartiendo escenario con artistas de la talla de Regina Spektor y los Pet Shop Boys. Desde ese momento su carrera se catapultó y se han dedicado a componer y preparar su siguiente material discográfico que estará disponible en 2015. “Lo imposible no existe”: Es el tema oficial de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014, compuesta e interpretada por ellas y producida por Guillermo Gil, reconocido productor de talla internacional ganador de 5 premios Grammy.

www.silviaykarmen.com


Antorcha:

La ceremonia de encendido del fuego nuevo inició el 15 de octubre en Teotihuacán. La antorcha recorre durante 31 días 11 ciudades, contando también con un traslado marítimo. Son 1,100 portadores de la antorcha Centroamericana, en 275 kilómetros. Cada participante recorre con la antorcha 300 metros. La antorcha Centroamericana pesa un kilo doscientos gramos y puede durar prendida hasta 3 minutos en condiciones de lluvia.

El gas de la antorcha Centroamericana dura sólo 10 minutos y después de ese tiempo se tiene que cambiar el tanque, esto equivale a tres portadores por cada cambio de tanque. Los portadores de antorcha Centroamericana pueden ser: ciudadanos ejemplares, deportistas destacados, celebridades del ambito social artistico o cultural o personas con alguna discapacidad.

EN CADA CIUDAD EL COMITÉ ORGANIZADOR LOCAL DEFINIRÁ UNA RUTA DE 20, 30 Ó 40 KM.

Los portadores de la antorcha serán designados por el Comité Organizador de Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, patrocinadores, autoridades del estado y de las ciudades del recorrido.

EN 1926 SE CELEBRARON EN MÉXICO LOS PRIMEROS JUEGOS CENTROAMERICANOS, EN LOS CUALES PARTICIPARON GUATEMALA, CUBA Y MÉXICO, HACIENDO UN TOTAL DE 269 ATLETAS

DOCE DE LAS DISCIPLINAS SON CLASIFICATORIAS A LOS JUEGOS PANAMERICANOS TORONTO 2015. ENTRE ÉSTAS DISCIPLINAS ENCONTRAMOS: NATACIÓN, CLAVADOS, KARATE, CICLISMO, HOCKEY, LUCHAS, PENTATLÓN MODERNO, ETC.


Tiro con escopeta NOMBRE: JORGE TODD SEGOVIA AÑO DE NACIMIENTO: 12 DE MARZO 1973 LUGAR DE NACIMIENTO: TLAPACOYAN, VERACRUZ LUGAR DE RESIDENCIA: PUEBLA, DESDE HACE 21 AÑOS ESCOLARIDAD: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PUBLICA INICIO AL DEPORTE: AÑO 2001

T

engo conocimiento del deporte desde los 7 años como hobbies, y fue hasta el 2001 que me inscribí en en la Liga de Cazadores y Pescadores de Puebla para iniciarme en este deporte de manera más competitiva.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Falta de recursos tanto para competencias como para entrenamientos, es un deporte de costos muy elevados.

46 MENTE

LA FOSA SE DISPONE DE CINCO ESTACIONES DE TIRO Y 15 LANZAPLATOS

Se hacen competencia de manera anual programadas por la FEMETI (federación mexicana de tiro) y SEDENA (secretaria de defensa nacional), las cuales son distribuidas en los clubes de tiro de toda la república, es ahí donde se comienza a elegir a cuales se asistirá y en que estados de la república, donde los triunfadores se llevan la cede a su estado y Puebla ocupa el primer lugar en cedes de nacionales de dichas competencias en tiro con escopeta.

Competencias nacionales Desde el 2001 al 2014 todos los años asisto a competencia a nivel nacional en diferentes estados de la república, más o menos al año asisto a unas 10 competencias en las cuales, no en todas, obtengo premios dentro de los tres primero lugares Por falta de recursos, no me es posible asistir a todas, ni tener un entrenamiento adecuado.

Competencias internacionales También son cada año, pero aplica lo mismo falta de recursos.

He asistido a estas: 2004

Alicante España, campeonato del mundo.

2009

Marruecos, África, campeonato del mundo.

2010

Elche, España, campeonato del mundo, Obtuve el 3er lugar, y el 3er lugar por equipos Mexico.

2011

Pevidem, Portugal, campeonato del mundo.

2012

Alicante, España, copa de Europa.

2012

Madrid, España, copa del mundo, Obtuve el 3er lugar.

2014

Buenos Aires, Argentina, Obtuve el 3er lugar campeonato Iberoamericano de Fosa Olímpica.

Practico dos modalidades de tiro uno que no es olímpico y otro que si el cual se llama Fosa Olímpica. Desde hace cuatro años comencé a practicar este último debido a su validez oficial. Mi Meta para el tiro olímpico: Poder asistir a unos juegos olímpicos. Mi meta en el tiro no olímpico: Ganar la copa y el campeonato del Mundo (dos competencia diferentes). Fosa olímpica: Las pruebas se dividen en fosa (Trap), fosa doble y Skeet (tiro al plato). El arma es una escopeta calibre 12. Las pruebas tienen pocas diferencias. En la fosa olímpica y en el skeet hay una fase clasificatoria, en que 125 blancos llamados platos, los cuales tiene 11 cm de diámetro, son lanzados en cinco series de 25 platos, a una velocidad de 120 km/hr, cuya distancia a alcanzar son de 75 a 80mts. normalmente son tres series en el primer día y dos en el segundo. Al


término de la fase clasificatoria, los seis tiradores con mayor suma de platos quebrados disputan una serie semi- final a 15 platos, los dos mejores de dicha semifinal pasaran a la final y el tercer y cuarto lugar lo disputan por fuera de la final. El plato es clasificado como bueno cuando se quiebra un pedazo visible para el juez; si el plato no se quiebra es considerado "plato perdido" o "cero".

SE HACEN COMPETENCIA DE MANERA ANUAL PROGRAMADAS POR LA FEMETI Y LA SEDENA, LAS CUALES SON DISTRIBUIDAS EN LOS CLUBES DE TIRO DE TODA LA REPÚBLICA ES AHÍ DONDE SE COMIENZA A ELEGIR A CUALES SE ASISTIRÁ Y EN QUE ESTADOS DE LA REPÚBLICA.

MI META PARA EL TIRO OLÍMPICO: PODER ASISTIR A UNOS JUEGOS

OLÍMPICOS.

FOSA OLÍMPICA: LAS PRUEBAS SE DIVIDEN EN FOSA (TRAP), FOSA DOBLE Y SKEET (TIRO AL PLATO). EL ARMA ES UNA ESCOPETA CALIBRE 12. LAS PRUEBAS TIENEN POCAS DIFERENCIAS.


PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LESIONES

Rodilla y Tobillo 11 Poniente 2702 Interior 1 Col. La Paz. Teléfono: 9.62.74.44 vita.fisiot@gmail.com

C www.sportingpuebla.com Octubre 2014

on mucha frecuencia las lesiones ocurridas, tanto las traumáticas como las provocadas por sobrecarga, involucran a alguna articulación. En las últimas décadas las estadísticas registran un aumento importante en lesiones de rodilla y tobillo, estando los esguinces a la cabeza. El esguince de tobillo resulta uno de los problemas más comunes en el desempeño deportivo, aunque considerado como una lesión leve, en muchos casos provoca una gran cantidad de síntomas residuales que persisten a lo largo de meses y años. Estas molestias, entre las que destacamos la inestabilidad mecánica, la rigidez y la inflamación intermitentes, así como las lesiones en el cartílago articular, pueden ocasionar futuros daños degenerativos que impiden a un deportista seguir con su proceso habitual de entrenamiento y competencia.

48 CUERPO

Entre los factores de riesgo asociados a esta incidencia de lesiones en atletas y deportistas de se pueden destacar: • La inestabilidad articular • La falta de fuerza y flexibilidad muscular • La disminución del rango de movimiento articular • Alteraciones de la postura • Aspectos psicológicos como ansiedad competitiva • Lesiones previas con recuperación insuficiente • La cantidad y el tipo de entrenamiento realizado • El tipo, estado y alternancia del terreno de competición y entrenamiento La relación de las causas citadas anteriormente nos lleva directamente a plantear estrategias preventivas. Con frecuencia, los deportistas no disponen del tiempo necesario para incidir en todas ellas. En Fisioterapia están demostrados los beneficios que ocurren con el entrenamiento de la propiocepción: la reducción del riesgo de lesión que a largo plazo supondrá una mejora del rendimiento durante el entrenamiento y la competencia.

Algunas recomendaciones para prevenir este tipo de lesiones son: • Movilizar los tobillos antes de cualquier actividad física: Hacer un buen calentamiento. Movilizar la zona de forma suave y progresiva es la mejor forma: círculos, movimientos hacia adentro y hacia afuera, apoyar la punta en el suelo y caminar con las puntas y talones. • Fortalecimiento de músculos que rodean las articulaciones de tobillos y rodillas: las articulaciones también necesitan de trabajo de gimnasio para blindarse, músculos potentes ayudan y protegen las articulaciones. • Propiocepción y equilibrio: Poner al pie en superficies inestables para que los músculos y ligamentos trabajen por estabilidad y coordinación. Este tipo de entrenamiento potencia la coordinación, agilidad, rapidez y armonía de movimientos, para que las articulaciones estén protegidas ante golpes y situaciones complicadas, que podrían derivar en lesión.

LA INESTABILIDAD MECÁNICA, LA RIGIDEZ Y LA INFLAMACIÓN INTERMITENTES, ASÍ COMO LAS LESIONES EN EL CARTÍLAGO ARTICULAR, PUEDEN OCASIONAR FUTUROS DAÑOS DEGENERATIVOS

Recuerda: Prevenir siempre es mejor que curar.



¿Sudando se quema grasa? LO QUE REALMENTE PERDEMOS AL SUDAR

M

¡

entira!. Sudando perdemos agua y calor, pero no grasa. El sudor está constituido en un 95% por agua, el resto son sales minerales y toxinas. Si en algún momento se llega a sentir grasiento es porque al llegar a la superficie de la piel se mezcla con el sebo producido por nuestras glándulas.

De hecho, la principal función del sudor es mantener estable la temperatura del cuerpo pues cuando hacemos ejercicio se incrementa el calor en los músculos ejercitados y la manera más efectiva que tiene el organismo para contrarrestarlo es refrescando la piel cuando el sudor se evapora.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Es por esto que el uso de fajas, cremas, plásticos y trajes térmicos para hacer ejercicio y bajar de peso no sólo son prácticas inútiles y sin fundamentos, sino que además ponen en riesgo tu salud. Lo único que provocan es: Deshidratación excesiva

50 CUERPO

1

Que el sudor no cumpla su función de refrescar tu piel al evaporarse Mayor cansancio en menos tiempo lo cual disminuye tu desempeño y con ello tus resultados.

2

3

Es importante recalcar que la grasa acumulada en el cuerpo en forma de tejido adiposo ¡no se derrite! Y si has perdido peso utilizando alguno de estos aditamentos, éste será principalmente agua, en cuanto ingieras líquido para rehidratarte volverás a tu peso inicial. La única manera de disminuir tu porcentaje de grasa es transformándolo en energía con un entrenamiento deportivo adecuado y una dieta balanceada.

La única manera de disminuir tu porcentaje de grasa es transformándolo en energía con un entrenamiento deportivo adecuado y una dieta balanceada CLUBS ALPHA 60 ANIVERSARIO Atrévete a dar lo mejor de ti



Alcalinidad del cuerpo: tu pasaporte de vida Por: Prem Abhaya Trofóloga INAT

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

El

52

asunto “acidez-alcalinidad” del cuerpo se ha vuelto un tema constante con el que se topan las personas interesadas en recuperar la salud perdida o bien que desean conocer un poco más sobre tópicos de bienestar. Sin embargo, me parece que los esfuerzos hechos han sido insuficientes para que podamos apreciar qué tan importante es este tema en la prevención, salud, degeneración y regeneración de nuestro cuerpo. Por lo tanto, lo voy a plantear de un modo drástico, pero verdadero: la calidad de tu vida está en la alcalinidad de tu cuerpo. Porque de la alcalinidad o acidez depende que tu cuerpo se vuelva un caldo de cultivo para cualquier tipo de enfermedad, bacteria o afección, desde las gripas hasta el cáncer. Cuando hablamos de acidez o alcalinidad nos referimos al PH (Potencial Hidrogenado) del cuerpo, que debe oscilar entre 6.9 y 7.4

El cuerpo sabe de células y de lo que ellas necesitan para vivir. No importa dónde se localicen estas células, si en el páncreas, en el CUERPO estómago, en el sistema óseo o en el torrente sanguíneo. Todas necesitan las mismas condiciones para estar sanas: oxígeno y alcalinidad.

En un sistema ácido no hay oxígeno. Digamos que la célula no tiene cómo vivir. Y entonces, nuestro sabio cuerpo debe tomar decisiones y poner en marcha estrategias propias de supervivencia o mutar en una amplia gama de posibilidades que nosotros conocemos con una sola y sórdida palabra: enfermedad.

Hay que mencionar que no sólo las ingestas acidifican. Las emociones también lo hacen y con la misma vehemencia y fuerza que lo hace nuestro alimento. Lo más acidificante para el cuerpo es el estrés, que además, desgraciadamente es un suministro constante, como un goteo, que acaba mermando la alcalinidad del cuerpo.


Yo diría que no, pero la dificultad radica en qué acostumbras comer. Si tienes una edad de 30 años y llevas los mismos años comiendo sólo alimento denso (cocinado) y productos empaquetados, la transición por supuesto será difícil en un inicio, sin embargo, como los cambios se pueden apreciar casi de inmediato al realizar el cambio de hábitos, la mejoría siempre será un aliciente.

¿QUÉ NECESITO PARA HACER MI CUERPO MÁS ALCALINO? Dejar completamente de lado los alimentos que generan toxicidad (comida de anaquel) e incluir más frutas, vegetales, germinados, tubérculos, granos y semillas en la alimentación.

Podría escribir página tras página sobre las bondades de ciertos alimentos, pero sólo podría decirles que en la variedad está la sanación y el punto más importante: necesitan incorporarse crudos. Las verduras cocidas conservan nutrientes, pero el proceso de cocción mata las enzimas y los electrones que necesita nuestro cuerpo para regenerarse. Tal vez al principio pueda ser difícil, pero es más difícil convencer a la mente que al cuerpo. La mente ha estado a merced de lo que nos dice la publicidad sobre qué comer. Si ellos estuvieran en lo cierto, no seríamos el primer lugar en obesidad infantil ni tendríamos estas elevadas tasas de diabetes y cáncer. No me hagan caso ni a mí ni a ellos. Háganle caso a su cuerpo. Prueben y denle más alimentos vivos; verán cómo les responde. Somos una maquinaria perfecta, pero a la que hemos privado de sus insumos primordiales para funcionar de manera óptima.

Om Shanti Center

Centro de Meditación Av. Tlaxcaltecas Norte 11-3 Col. Nuevo Humboldt Tel. 555 28 08 issamiau@hotmail.com

INCLUIR MÁS FRUTAS, VEGETALES, GERMINADOS, TUBÉRCULOS, GRANOS Y SEMILLAS EN LA ALIMENTACIÓN.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

¿ES DIFÍCIL LLEVAR UNA ALIMENTACIÓN ALCALINA?

LA CALIDAD DE TU VIDA ESTÁ EN LA ALCALINIDAD DE TU CUERPO

53 CUERPO


MEXICAN CHALLENGE LA DIANA CAZADORA OVACIONA A LOS ARQUEROS MEXICANOS Por: Laura de Vanessa Romero

En

el mundo hay más de 15 millones de personas que practican el tiro con arco, y tenemos la fortuna de que en México se dé el apoyo para que nuestros atletas puedan destacar en un deporte de talle mundial como lo es este.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

El pasado domingo 28 de septiembre la Avenida Reforma de la Ciudad de México, frente a la Diana Cazadora, fueron testigos del evento Mexican Challenge más de 10 mil personas.

54 ALMA


MAJA JAGER

SE INVOLUCRÓ A LOS 8 MEJORES ARQUEROS DE MÉXICO QUIENES COMPITIERON CONTRA 8 DE LOS MEJORES DEL MUNDO, EN INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

LUIS ÁLVAREZ "EL ABUELO"

Se involucró a los 8 mejores arqueros de México quienes compitieron contra 8 de los mejores del mundo, en individual y por equipos, en distancias de 50m para compuesto y 70m para recurvo. El equipo nacional estuvo integrado por Aida Román, Juan Rene Serrano, Luis Álvarez, Linda Ochoa, Brenda Merino Alejandra Valencia, Gerardo Alvarado y Julio Fierro. Mientras que el equipo de los participantes del resto del mundo lo integraron: Maja Jager (Dinamarca), Crispín Dueñas (Canadá), Roberto Hernández (El Salvador), Mauro Nespoli (Italia), Yu Mi Kim (Corea), Albina Loginova (Rusia), Páscale Lebecque (Francia) y Matt Stutzman (Estados Unidos). Este último es medallista paraolímpico, y actualmente tiene el record del tiro más largo y preciso.

55 ALMA AIDA ROMÁN


El evento dio inicio tras el tiro de apertura de Aida Román, medallista olímpica de Londres 2012, campeona bajo techo en Nimes 2014 y medallista en la Finalista de la Copa del Mundo. Conforme fue avanzando la competencia, el ambiente entre el público y los competidores fue creciendo, ya que en diversas ocasiones los participantes se acercaron a sus admiradores para convivir con ellos, y dando autógrafos. Quien se llevó el cariño del público fue Matt Stutzman con su increíble habilidad para tirar con los pies y por su carisma.

AIDA ROMÁN DISPARÓ LA ÚLTIMA FLECHA DE RECURVO, CORONANDO A MÉXICO COMO GANADOR POR SEGUNDA VEZ CONSECUTIVA DEL MEXICAN CHALLENGE Al final del evento, luego de cuatro series, Aida Román disparó la última flecha de recurvo, coronando a México como ganador por segunda vez consecutiva del Mexican Challenge, quedando un marcador de 11-9. Seguido de esto los participantes mexicanos otorgaron sombreros de charro al equipo contrario y dieron conferencia de prensa.

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

MATT STUTZMAN

56 ALMA JUAN RENÉ SERRANO

Román nos comentó sobre el desarrollo de este deporte en base a las 10 mil personas que asistieron: “pues es genial, porque ya hay muchos focos, ya hay muchas miradas y muchísima gente siendo motivada para practicar este deporte”. También nos brindó su opinión sobre la organización de este tipo de eventos: “afortunadamente que bueno que haya ese apoyo por parte del gobierno y empresas privadas que quieran hacer estos eventos de talle internacional, porque cuando son nacionales, no mucha gente asiste, pero ahorita que es de talle internacional, es genial y hay muchísimo nivel y los extranjeros están súper contentos”. Al final nos dijo que el hecho de que ya es una figura pública aumenta la presión de ganar y que va con todo para el premio nacional este 2014.





La esperanza del mañana

TOYOTA EN COORDINACIÓN CON FUNDACIÓN MERCED A. C. DONÓ UNA CAMIONETA HIACE A LA ORGANIZACIÓN LA ESPERANZA DEL MAÑANA A. C.

T

oyota Financial Services de México, a través de su programa rodar para ayudar con Toyota y en coordinación con “Fundación Merced A. C.”, donó una camioneta Hiace a la organización “La esperanza del mañana A. C.”, Presidida por Don Rubén Contreras Reyes. Toyota Financial Services de México, reconoció el desempeño de la distribuidora de Toyota Angelópolis encabezada también

por Rubén Contreras, como la mejor de Puebla no sólo por su desempeño en las ventas, sino también por tener compromiso social. Cabe señalar que la empresa Lorant Martinez Salas y Cia. También colaboraron con la donación del seguro de dicha camioneta. Este vehículo servirá para fortalecer los programas y proyectos que la organización lleva a cabo en la sierra nororiental de Puebla.


ESTE VEHÍCULO SERVIRÁ PARA FORTALECER LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE LA ORGANIZACIÓN LLEVA A CABO EN LA SIERRA NORORIENTAL DE PUEBLA.

La Esperanza del Mañana es una asociación civil sin fines de lucro, ni religiosos, ni políticos, fundada en 2003 y cuyo objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Sierra Nororiental de Puebla a través de la generación de procesos de desarrollo sustentable en conjunto con las comunidades. Esta organización nace por la iniciativa y compromiso del señor Rubén Contreras Reyes, un empresario poblano dedicado al sector llantero y automotriz, que cuando se le presentó el reto y oportunidad de hacer algo diferente, como adoptar una región marginada del estado de Puebla, no dudó y comenzó a trabajar para lograr impulsar a dicha región.


La efímera satisfacción de un resultado Por: José Manuel Guevara S. www.jmentaltrainning.com

“E

s importante entender de dónde venimos y cómo nos criaron. Mi padre creía que el tenis era la forma más rápida de lograr ‘el sueño americano’. Siempre me presentaba como ‘el futuro número uno del tenis en el mundo’. Cuando me llamaron para decirme que, realmente, había llegado a ese puesto en el ATP, creí que se sentiría como haber conquistado el mundo, que por fin tendría una conexión con ese deporte que pasé mi vida odiando. Pero no fue así. No sentí nada.” Andre Agassi, Open Después de intentarlo una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez, el gran villano de Metrociudad logró vencer a su némesis Metroman. Entonces, el júbilo no se hizo esperar en Megamente y en su fiel secuaz; al ritmo de “Highway to hell” llegaron al ayuntamiento de la ciudad, proclamaron su victoria y dejaron en claro que ahora ellos eran los amos y dueños de la ciudad. Así, los días siguientes fueron de gozo total y placer; robaron todos los bancos, vandalizaron todos los museos y jugaron por toda Metrociudad sin importar las destrucciones que provocaban a su paso. No obstante, en poco tiempo toda esa felicidad y alegría por su victoria se transformó en tristeza, insatisfacción y hasta sufrimiento. Y es que después de tantos años de anhelar vencer a Metroman, Megamente por fin conoció la impermanencia que caracteriza a todos los resultados.

MUCHAS VECES LOS DEPORTISTAS ASUMIMOS QUE CUANDO POR FIN LOGREMOS ESE GRAN SUEÑO (SER LOS NÚMERO UNO, GANAR DETERMINADA COMPETENCIA, VOLVERNOS PROFESIONALES, SER IMPORTANTES, RICOS O FAMOSOS, ETC., ETC.), LOGRAREMOS SER FELICES Y DEJAR DE SUFRIR POR TODO LO QUE RODEA A CADA UNA DE LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS.


Sin embargo, si observamos atentamente cualquier otro logro con el que antes so-

ñábamos, muy probablemente nos daremos cuenta que ese sentimiento de meloncólico ya lo hemos sentido anteriormente. Esa medalla, trofeo o reconocimiento por el que trabajamos arduamente ya que deseábamos poder ponerlo en nuestro buro, repisa o sala, nos llevó a sentirnos de maravilla al momento de levantarlo pero al cabo de unas cuantas horas, días o semanas, esa emoción simplemente se apagó y entonces nos preguntamos, ¿qué sigue?

Y sí, quizá estén pensando que cuando se trate de ese GRAN LOGRO todo será diferente y que esa felicidad y satisfacción será absoluta, duradera y determinante. Pero las emociones no son otra cosa que energía que viene y va, y si de nuevo observamos de cerca nuestros hábitos y tendencias al completar un desafío, descubriremos de nuevo esta tendencia por buscar algo nuevo que nos lleve a sentir igual que cuando saboreamos aquel triunfo. Entonces, ¿qué nos garantiza que cuando alcancemos esa meta, ya no desearemos algo más que alimente esa nueva insatisfacción? O pero aún, ¿qué pasará cuando seamos incapaces de alcanzar esa aspiración? Acaso ¿dejaremos de disfrutar el deporte que tanto amamos?, ¿dejará de ser divertido?, ¿se volverá más un trabajo y un sacrificio que un placer y una actividad que nos permite soltar por un momento muchas otras complicaciones? Como he escrito en muchas otras ocasiones en este espacio, los objetivos fijados en términos de resultado son un rápido camino a la ansiedad (nuestro foco de atención divaga al futuro) y a la insatisfacción (nuestro foco de atención divaga al pasado). Y el caso de Megamente es un claro ejemplo de lo anterior: cuando no podía derrotar a Metroman sufría y soñaba con el día en que lo lograría y cuando por fin lo venció, también terminó sufriendo porque simplemente no pudo (no sé puede) mantener esa sensación. Y por supuesto que tener un sueño no es malo, pero en pos de un bienestar mental/emocional y de un mejor rendimiento, cualquier deportista debe aprender a fijarse pequeños objetivos de rendimiento que les permitan enfocarse en lo que realmente importa (el aquí y el ahora), así como de encontrar una motivación que vaya mucho más allá de una marca, un título o un éxito. Pero de eso hablaremos en el próximo boletín.

CUALQUIER DEPORTISTA DEBE

APRENDER A

FIJARSE PEQUEÑOS OBJETIVOS DE RENDIMIENTO QUE LES PERMITAN ENFOCARSE EN LO QUE REALMENTE IMPORTA

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Pero la verdad es que al igual que este villano, muchas veces los deportistas asumimos que cuando por fin logremos ese gran sueño (ser los número uno, ganar determinada competencia, volvernos profesionales, ser importantes, ricos o famosos, etc., etc.), lograremos ser felices y dejar de sufrir por todo lo que rodea a cada una de las disciplinas deportivas (lesiones, fracasos, derrotas, regaños, esfuerzo, etc.).

63 ALMA



UN GOLPE DE TALENTO ¿QUIÉN QUIERE SER BEISBOLISTA? Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com

B

asada en la historia real del agente deportivo J.B. Bernstein, Un Golpe de Talento cuenta cómo éste, en el momento más crítico de su carrera, tiene la ocurrencia de llevar a cabo un reality show en la India para encontrar a jugadores de cricket que puedan convertirse en lanzadores profesionales en Estados Unidos. Así llegan a escena Rinku y Dinesh, los dos más veloces tiradores con los que Bernstein intentará estructurar la base del negocio para luego venderlos a las ligas mayores de béisbol en su país natal. No sin antes librar los obstáculos culturales, de trabajo y rutina a los que se enfrentarán a su regreso a Estados Unidos. Un Golpe de Talento es una película de contrastes, con una lograda dirección de cámaras y excelente banda de sonora

con matices musicales hindúes y sonidos que generan gran tensión, fundamentalmente hacia el final. Protagoniza este filme Jon Hamm, a quien hemos visto en la multipremiada serie televisiva Mad Men. Bajo el cobijo de los estudios Disney, esta cinta es una buena recomendación. Nunca está de más conocer historias interesantes, de gente real que atravesó por diversas situaciones para

poder alcanzar un sueño. Un Golpe de Talento, a fuerza de emoción, habla de la amistad, la familia y la pasión por lo que uno hace. No dejes de verla, consulta los detalles en www.todopuebla.com/cine


GEAR

BEST PERFORMANCE

Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

Watt Box

LeMond Revolution

Team Garmin-Sharp Special Edition Trainer

Adidas Boost

www.sportingpuebla.com Octubre 2014

Adidas running incorpora la emblemática zapatilla Response a la familia Boost™

66 GEAR

En su objetivo de proporcionar al corredor el mejor producto, adidas ha renovado totalmente su emblemática línea Response incorporándola a la familia Boost™, aportando máxima amortiguación, impulso y durabilidad. La Response Boost™ es una zapatilla totalmente renovada, que incorpora por primera vez la revolucionaria tecnología de amortiguación en las zonas donde más lo necesita: en el talón, para mayor amortiguación, y en el mediopie, para acentuar la reactividad en la fase de despegue. El modelo cuenta también con un nuevo upper de Techfit, aportando un diseño revolucionario que además permite un ajuste del pie a la perfección. En definitiva, una zapatilla neutra perfecta para tu entrenamiento diario.

Greg Lemond, ganador de tres Tours de Francia y dos veces campeón del mundo ha diseñado este rodillo para calentar y entrenar como un profesional. Además, el Lemond Revolution permite instalar de forma opcional el medidor de potencia Watt Box, sensor que sirve para determinar de forma correcta la potencia generada por el ciclista. Equipos profesionales como el Garmin Pro Team y el Optum Pro Cycling, utilizan este rodillo de forma habitual en sus entrenos y precalentamientos previos a las competiciones, ya que refleja de manera más real que otros la sensación de pedalear por una carretera.

Nike FC Barcelona

Tercer uniforme para la temporada 2014-15

Para esta temporada, el equipo usará un tercer uniforme color amarillo fluorescente que captura la energía y brillo del club. El jersey tiene un diseño clásico con un cuello polo que se abrocha con tres botones.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.