Sporting Puebla

Page 1




ÍNDICE 10

C+Athletes

16

Puebla Campeón

ABRIL 2015

MENTE CUErpo ALMA

Estudio + Deporte= Éxito

Copa MX

18

EN PORTADA

Sport Kids

www.revistasporting.com Abril 2015

Pequeños con una gran pasión: El Deporte

2

32

Formula e

46

Saber comer

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

El futuro del automovilismo

La mejor herencia para los pequeños



Directorio

Carta del Editor

Is not how big you are, is how big you play Anónimo

www.revistasporting.com Abril 2015

M EDITORIAL

4

e da mucho gusto saludarlos y poder compartir con ustedes esta edición que como cada mes la hacemos con todo el corazón para llevarles la mejor información deportiva. Este mes, celebramos con alegría a los niños, a los pequeños que nos dan grandes lecciones cada día, aquellos que se convierten en el motor más fuerte para salir adelante en nuestra vida. Los niños que hoy formamos, serán los que el día de mañana lleven las riendas de nuestro mundo y está en nosotros que hagamos de ellos personas de bien, responsables, honestos, trabajadores pero sobre todo que formemos niños felices y comprometidos. Sin duda, el deporte es una excelente herramienta y el mejor

legado que podemos dejarles como padres. Hacer ejercicio es indispensable para una sana formación tanto física como emocional. El deporte, además de ser divertido, les ayuda a mejorar su autoestima. Ya sea en deportes individuales o en equipo, los chicos aprenden un sinfín de valores y disciplinas que le servirán durante todo su desarrollo. Formemos deportistas para toda la vida, niños felices, que se diviertan mientras hacen ejercicio y no sólo lo practiquen como un acto de competencia sino que lo conviertan en un estilo de vida. @sportingpuebla Sporting Puebla

Dirección Jorge Espino Flores Fabián Díaz Montiel Director Editorial Liz Espino Flores Editor en Jefe Raúl Mendoza Juárez Dirección Ejecutiva de Negocio Raúl Tame Alvear Director de Arte Juan Carlos Pérez Toriz Diseño Gráfico Ricardo Ortega Hernández Merche Calleja Esnal Edición App Axel Estrada Sánchez Desarrollador Web Kurt Franz Ruiz Producción Digital Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Corporativo Colaboradores Patricio Aguilar Delgado Javier Sola Anne Maawad Dr. Pablo Alvear L. Abhaya Tobón Ander Gardeazábal Manuel Bravo de la Vega C. Ivan Mtz. Garza Mariángel Pérez López Corrección de Estilo Liz Espino Flores Fotografía de Portada Raúl Mendoza Juárez Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico 01 (222) 431.52.42 Cel. 2223.623.700 ventas@sportingpuebla.com

¡Hasta la próxima! Liz Espino

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla.

y por escrito de el editor de la revista Sporting Puebla. Edición Abril 2015. Año 4, Número 34. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.



El deporte competitivo en la infancia

El

Fuente: kidshealth.org

www.revistasporting.com Abril 2015

deporte es una forma estupenda de que los niños la pasen bien, se mantengan en forma, mejoren sus habilidades y hagan amistades. Pero no todo es diversión y juego en la pista o el campo de juego. La presión por el éxito puede ser excesiva y también puede provocar mucha frustración y lágrimas. En algunos casos es el mismo niño quien se impone esa presión deportiva. Algunos niños son perfeccionistas por naturaleza y son demasiado exigentes consigo mismos. Pero lo más frecuente es que la presión deportiva sea de carácter externo: los niños intentan satisfacer las exigencias de un padre, un entrenador u otra figura de autoridad y acaban teniendo la sensación de que ganar es la única forma de conseguir la aprobación del adulto a quien respetan. En cualquier caso, el modo en que los niños aprenden a afrontar la presión deportiva -y el modo en que los adultos les enseñan a hacerlo- no sólo repercute sobre su rendimiento y diversión en el deporte sino que puede tener un impacto duradero sobre cómo afrontar desafíos similares a lo largo de la vida. Este tipo de estrés es positivo cuando proviene de participar en algo divertido y desafiante, nos llenamos de energía, nos anima y nos mantiene alerta, aportándonos una chispa saludable en las tareas que tenemos que afrontar. El estrés negativo llega cuando tenemos que afrontar una cantidad excesiva de exigencias no deseadas, afectando MENTE nuestra actitud y desempeño. Es fácil para los padres detectar la diferencia entre si su hijo tiene un estrés

6

positivo o negativo fijándose en las interacciones del niño durante el partido. Por ejemplo, ¿está su hijo concentrado y preparado para actuar o los nervios le impiden dar lo mejor de sí mismo? ¿Cómo encara los errores? ¿Tiene un espíritu deportivo o si se le descontrolan fácilmente las emociones? Pero lo importante es detectar el papel que usted y otros adultos de confianza desempeñan en el modo en que su hijo aborda las situaciones estresantes. RECOMENDACIONES: Anime a su hijo y demuéstrese entusiasta. Pero procure no ser tan ambicioso en cuanto a los logros de su hijo ni dramatizar ante sus errores. Analice su comportamiento y lenguaje fuera del campo procurando hacer siempre comentarios positivos y críticas constructivas, incluso cuando pierdan. Procure mantenerse al margen y permitirle a su hijo aprender por sí mismo el valor del trabajo en equipo, superar retos, controlar emociones y enorgullecerse de sus logros. Hable con su hijo transmitiéndole que no lo juzgará ni despreciará por expresar lo que siente.

1

2

3

4

Los deportes permiten favorecer la autoestima, trabajar las habilidades sociales y desarrollar el sentido de comunidad Pregúntele a su hijo si le gusta practicar el deporte elegido o si solo lo hace para complacerle a usted o a otra persona. Verifique que el horario de su hijo le permita cumplir con todas sus responsabilidades y en caso contrario tomen las decisiones correspondientes de manera conjunta. Respete las decisiones de su hijo y hágale caso cuando le diga que necesita romper una situación que le resulta estresante. Los deportes permiten favorecer la autoestima, trabajar las habilidades sociales y desarrollar el sentido de comunidad. Pero muy independiente de que los niños formen parte del mejor equipo del país o simplemente jueguen al escondite los fines de semana, la clave está en que se diviertan.

5

6 7

CLUBS ALPHA Atrévete a dar lo mejor de ti





Estudio+Deporte=

www.revistasporting.com Abril 2015

Éxito

10 MENTE

Cada año, más de 400 mil estudiantesdeportistas participan en las diferentes ligas del Sistema Colegial Americano.

En Estados Unidos existen cerca de 3000 universidades con programas deportivos. El Sistema Colegial Americano es único en el mundo y cuenta con 3 ligas: NCAA, NAIA y NJCAA. Todas, sin excepción, ofrecen algún tipo de beca a lo largo de 23 disciplinas deportivas.

Cada año, miles de atletas renuncian a su sueño por falta de información


MÉTRICOS VERANO 2015

$91,715,26500

PESOS MEXICANOS

65 PROCESOS

AHORRADOS EN BECAS A NUESTRAS FAMILIAS

41

SOCCER

17

ATLETISMO

3

2

1

SWIMMING &DIVING

VOLLEY BALL

Cada año, más de 126 mil atletas becados inician sus estudios en universidades de Estados Unidos.

cmasathletes.com

29

34 NCAA DIVISIÓN 1 11 NCAA DIVISIÓN 2 ESTUDIANTES-DEPORTISTAS EN LA LIGA NCAA DIVISIÓN 1 8 NAIA 10 NJCAA 1 CONADEIP 1 VARSITY

BECADOS AL 100%

BASKET BALL

1

TENNIS

Tipos de proceso FRESHMAN 37 TRANSFERS 27 HIGHSCHOOL 1

www.revistasporting.com Abril 2015

Héctor BACHE y Guillermo ZAMARRIPA FUNDADORES DE CMAS ATHLETES

11 MENTE


CMAS Athletes surge con el objetivo de impulsar la educación y el deporte en México y el mundo, cumpliendo los sueños de estudiantes-deportistas que buscan compaginar el estudio y el deporte al más alto nivel dentro de las Ligas Colegiales Americanas, logrando esto a través de la consultoría de la empresa. Gracias a la pasión y a los casos de éxito, CMAS Athletes se ha logrado consolidar como

la empresa #1 en reclutamiento académico-deportivo en América Latina, la visión de romper el paradigma de que el estudio y el deporte no son compatibles y revolucionar la industria a nivel mundial es el motor que impulsa diariamente a los miembros de la compañía. Uno de los casos de éxito poblanos ha sido el de la futbolista Fernanda Piña, quien actualmente se encuentra estudiando en

Louisiana State University con una beca del 100% y destacando con el equipo de soccer femenil “Tigers”.

FER PIÑA

Otros casos de éxito de atletas poblanos: Anuar Kanan

www.revistasporting.com Abril 2015

Rubí Villegas

12 MENTE

La consultoría de la empresa ayuda a crear una conexión directa con los coaches universitarios, teniendo contacto directo con más de 30,000 entrenadores colegiales, adaptándose a las necesidades académicas, deportivas y personales de cada uno de los estudiantes-deportistas. Los consultores de la empresa son expertos en implementar estrategias de reclutamiento,

FANNY Fuentes

Ricardo Palomino

ofreciendo un servicio único que permite maximizar las oportunidades de obtener una beca académica-deportiva y vivir la experiencia colegial en Estados Unidos. Si eres estudiante-deportista o padre de familia contacta a CMAS Athletes para comenzar tu camino hacia #CMASfamily.

Cada año, más de 16 mil atletas colegiales son considerados para formar parte de las ligas profesionales alrededor del mundo


LAS VENTAJES DE COMENZAR TU PROCESO CON 2 AÑOS DE ANTICIPACIÓN DECIDE CUÁNDO Y DÓNDE PRESENTAR TUS PRUEBAS

OBTÉN MÁS Y MEJORES OPORTUNIDADES DE BECA LOS COACHES RECLUTAN CON 2 AÑOS DE ANTICIPACIÓN

¡TIENES TIEMPO PARA MEJORAR TUS CALIFICACIONES! ESTO NO SERÁ PARTE DE TU VOCABULARIO

MÁS TIEMPO PARA PERFECCIONAR TU INGLÉS Y PREPARA TUS PRUEBAS

PUEDES COMPROMETERTE CON TU UNIVERSIDAD UN AÑO ANTES DE INGRESAR


XXVI Torneo Anual

El Cristo 2015

www.revistasporting.com Abril 2015

¡todo un éxito!

14 MENTE

C

oncluyó con lleno total de 129 jugadores y con gran éxito el XXVI Torneo anual El Cristo 2015 los días 21 y 22 de marzo en las instalaciones de Club Campestre El Cristo. Se invitó a todos los golfistas amateurs de la región y socios del “Cristo” (socios activos de Clubes de Golf y registrados ante la Federación Mexicana de Golf, A.C.) logrando tener participantes en todas las categorías.

El jugó fue a 36 hoyos en formato Stroke Play individual por categorías. Siendo las Categorías abiertas las siguientes: Campeonato, AA, A, B, C, D, E, Senior y Damas. Con un total en premios de aproximadamente 800 mil pesos. Premios en Hole in one en el hoyo 11 una oficina en Centro Mayor Puebla JV, y en el hoyo17 un automóvil Jaguar XF.


GANADORES Lugar Gross 1er Gross 2do Neto 1er Neto 2do

Score 152 153 147 151

A Efraín Valerio Arturo Rodríguez Luis Miguel Espino

1er 2do 3er

164 164 165

B Oscar Treviño Humberto Martínez Enrique Galindez

1er 2do 3er

165 167 167

C Abelardo Gil Jose Antonio Rodoreda Ignacio Lopez Camara

1er 2do 3er

170 171 172

D Garbar Lonnie Jose Rame Fernando Ventosa Eduardo Luna

1er 2do 3er 3er

185 190 191 191

E Jorge Luna Carbajal Julián Ventosa Juan San Roman

1er 2do 3er

205 206 208

Senior Ignacio Lopez y E. Daniel Salmoran I Gilberto Romero

1er 2do 3er

141 142 142

Damas Hilda Magaña Bárbara Ojeda Laura Masini

1er 2do 3er

138 149 155

Se invitó a todos los golfistas amateurs de la región y socios del “Cristo” logrando tener participantes en todas las categorías

www.revistasporting.com Abril 2015

Campeonato Nombre Carlos Davila Issac Sosa Jorge Bernat Miguel A. Toro

15 MENTE


CAMPEÓN www.revistasporting.com Abril 2015

COPA MX

16 MENTE

El

Puebla venció 4-2 a las Chivas del Guadalajara en la Final de la Copa Mx y levantó su quinto trofeo de la especialidad en su historia. Con un doblete a la hora buena, Matías Alustiza fue el encargado de finiquitar el asunto cuando luego de ir 2-0 abajo, Chivas había logrado empatar.

Este partido además fue el marco perfecto para el adiós de Cuauhtémoc Blanco quien entró de cambio y fue el encargado de levantar el Trofeo. Fue un duelo de locura, de volteretas, de buenos goles y de buen futbol. El freno que tiene Puebla por la situación del descenso y que empañaba el momento, se guardó por un lapso y se convirtió en una tranquilidad que puede ser paliativo para la Liga.

Por: Patricio Aguilar Delgado Fotos: Manuel Alejandro Vela Gómez


El primer tiempo Puebla lanzó una alineación mucho más pensada y con jugadores en su posición natural, tal el caso de Oscar Rojas, Luis Noriega y Matías Alustiza. Chivas por su parte fue sorprendido. Cuando intentó empezar a manejar el duelo, ya estaba perdiendo y cuando más o menos equilibraba, llegó el segundo. El medio campo poblano apretó a Arce y a Giovanni Hernández quienes no lograban conectar a De Nigris y a Erick Torres, y cuando podían cruzar los tres cuartos de cancha, estaban Michael Orozco y Facundo Erpen para detenerlos.

Dos jugadas a balón parado fueron el dolor de cabeza de las Chivas, les ganaron el espacio y el remate potente fue poblano, primero Erpen y luego Rey. La ventaja tempranera obviamente dio a Puebla la posibilidad de controlar y comandar dos ataques más que pudieron terminar en gol, pero Alustiza en una por arriba y el portero Antonio Rodríguez atajó a Noriega por abajo.

La reacción y la locura José Manuel de la Torre hizo cambios y atinó. Ingresó a Marco Fabián y en menos de lo que se daba cuanta Puebla, Chivas ya había empatado. Aldo de Nigris en dos ocasiones se hizo presente. Primero con un tiro por izquierda que no pudo cortar Facundo Erpen y que el portero Villaseñor de forma increíble dejó pasar y después, en un remate dentro del área chica fusiló un balón que le llegó de rebote.

Puebla volvió del suelo Contrario a lo que se veía venir, Puebla lejos de caerse y perder concentración reaccionó, se fue al frente y logró provocar una jugada en el área que obligó a la mano de Kristian

Nissan Pathfinder es una de las mejores opciones en el segmento de las SUV medianas Álvarez que el árbitro Luis José Santander señaló como penal. Alustiza lo hizo bueno. Minutos después, la dupla Rey - Alustiza volvió a funcionar con un balón abierto que el argentino controló y mando adentro a palo contrario para el 4-2.

De Nigris dejó ir la reacción El futbol todavía le prestó vida a las Chivas para acercarse nuevamente en el tanteador. Francisco Torres en una barridapero erró su disparo al tirarlo por derecha de Villaseñor. Ahí acabó todo.

El apagón al final Ya en tiempo de reposición un apagón en el estadio de Cu prolongó el festejo camotero y la agonía chiva. El silbante Luis José Santander cumplió con los cuatro minutos más y al silbar empezó la celebración camotera.

2-0.- Francisco Torres cobró una falta a una distancia de 30 metros de la portería, el balón superó a la zaga y con marca encima, Luis Gabriel Rey remató de cabeza para vencer a Rodríguez y ampliar el marcador, (26').

2-1.- Aldo de Nigris desbordó por izquierda y en el callejón sacó un disparo que no pudo despejar Erpen y al tiempo hizo sombra a su portero que tampoco pudo controlar y terminó de forma increíble en el fondo para acortar, (54').

2-2.- Cobro de tiro de esquina de Marco Fabián que es mal rechazado por la defensa poblana, queda a la deriva y Aldo de Nigris lo manda dentro para el empate, (55'). 3-2.- Jugada por derecha que al entrar al área es cortada con la mano por Kristian Álvarez para que se marcara penalty. Matías Alustiza cobró de forma efectiva para tomar nuevamente la ventaja, (58').

Los goles

4-2.- Contragolpe del Puebla, Luis Gabriel

1-0.- Cobro de pelota parada por izquierda

Rey abre para Alustiza que entra al área y se lleva la marca, cruza por abajo a palo contrario de Rodríguez para el definitivo, (68').

de Matías Alustiza, lejps de la portería Chiva, el balón cruzó el área chica y enfrente del portero saltó Facundo Erpen para rematar de cabeza y mandarla dentro para la ventaja, (6')

Aldo de Nigris falló un penalty que pudo ser la segunda reacción de Chivas.

www.revistasporting.com Abril 2015

La ventaja

17 MENTE


PEQUEÑOS CON UNA GRAN PASIÓN:

EL DEPORTE Por: Javier Sola

www.revistasporting.com Abril 2015

A la mayoría de los niños les encanta correr, saltar, trepar y jugar. Las actividades al aire libre son una buena manera de conseguir que los niños descarguen un poco de energía, desarrollen su coordinación, adquieran fuerza y confianza en sí mismos. Desafortunadamente, los niños usan su tiempo de recreación cada vez más con las tablets, videojuegos y la televisión. A medida que los niños pasan más tiempo dentro de su casa y realizan menos actividades físicas, corren un mayor riesgo de tener sobrepeso, sentirse cansados, y sufrir depresión y perder su tono muscular.

18 MENTE

Los niños deben hacer una actividad que les divierta a la vez. De esta forma, se notará un aumento en su autoestima y la pérdida de algún miedo que pueda existir. El deporte no sólo es bueno para la salud física del niño sino también para su salud mental. Le ayudará a tener más confianza en sí mismo, a relacionarse mejor con los demás, e incluso a superar alguna enfermedad.

Una hora y media de ejercicio tres veces a la semana puede ayudar a niños con obesidad a reducir, incluso a revertir, el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.


19

MENTE

www.revistasporting.com Abril 2015


Nadie discute que la salud es lo más importante y tampoco que el deporte es la mejor forma de mantener y mejorar la salud, pero a la hora de planificar el futuro de los niños, nunca se tiene esto en consideración

El

deporte de competición, reglado, planificado y con visión a largo plazo consigue que los niños y niñas tengan las capacidades físicas que se esperan para su edad. El resto de las actividades (lúdicas, gimnasia escolar y actividades) por distintos y diferentes motivos que explico en este texto no consiguen estos objetivos y en la mayoría de los casos no existen diferencias entre los niños totalmente sedentarios y los que practican ese tipo de actividades. Nadie discute que la salud es lo más importante y tampoco que el deporte es la mejor forma de mantener y mejorar la salud, pero a la hora de planificar el futuro de los niños, nunca se tiene esto en consideración. Que los niños aprendan a hacer deporte a diario, a ser activos y a cuidar de la salud, es lo que les llevará con mas probabilidad hacerlo también cuando sean mayores.

www.revistasporting.com Abril 2015

Antes de nada tendríamos que definir con cierta exactitud qué es deporte para un niño o una niña. El concepto de deporte infantil es difícil de definir. ¿Es deporte cuando los niños juegan al futbol con los amigos en la calle?. ¿Es deporte lo que hace en educación física en el colegio?. ¿Es deporte para un niño de doce años ir a natación dos veces a la semana?.

20 MENTE

Manifestando deporte como cualquier actividad física, diríamos que todo lo anterior es deporte. Siguiendo con el discurso tendríamos varias clasificaciones según el grado de compromiso, exigencia y resultados.


PATRICIO ROSADO ESPINO

Deporte: Fútbol Americano

www.revistasporting.com Abril 2015

10 AÑOS Practica Fútbol Americano desde muy pequeño y desde los 8 años es parte del equipo representativo del Tecnológico de Monterrey en la Categoría Rabbits.

21 MENTE


www.revistasporting.com Abril 2015

22 MENTE

DIEGO ROSADO ESPINO

Deporte: Fútbol Soccer 13 AÑOS Diego ha jugado fútbol soccer desde los 4 años y fue parte de la selección de su escuela desde los 6 años. Actualmente juega fútbol americano en la liga infantil, representando al Tecnológico de Monterrey en la categoría Tauros.


Jugar al fútbol es una actividad deportiva necesaria para el correcto desarrollo motor y social del niño. Pero por su inherente falta de planificación, frecuencia y control producen pocos cambios en la fisiología del niño, pero su importancia cultural y social son altísimas. Un niño necesita jugar y relacionarse en distintos contextos con sus semejantes. En culturas no urbanas, los niños y las niñas alcanzan un buen estado de forma únicamente mediante los juegos diarios, pero en las ciudades, esto es imposible, tanto por la falta de espacios adecuados como por la falta de tiempo y de compañeros de juegos. Lo que al final hace que este tipo de actividades importantes para el alumno como ser social no repercutan en su salud físico-deportiva. Tendríamos que este tipo de actividades son de gran importancia y muy necesarias para la vida social del niño o la niña, pero no mejora sensiblemente ninguna capacidad física en la mayoría de los casos. La razón es la falta de frecuencia y de duración, un infante tiene que hacer una hora diaria de ejercicio al día como mínimo.

Educación física en el colegio Las dos horas de actividad física/teórica que realizan los alumnos en los colegios no repercute en la gran mayoría de los casos en una mejora de sus cualidades físicas. Las razones son variadas: • Escaso tiempo y poca frecuencia Con dos o tres horas a la semana para un niño es imposible conseguir cambios por encima de los normales a esa edad. • Grupos no homogéneos Las diferencias en las actitudes físicas de niños o niñas de la misma edad son muy grandes. Intentar trabajar de forma personalizada no es posible. • Excesivo número de niños por clases Trabajar con más de 15 niños de diferentes

niveles y diferentes capacidades es del todo imposible si lo que se quiere es una mejora considerable de la forma física. • Falta de material deportivo En la mayoría de los casos poco más que balones, pelotas y colchonetas. • Falta de instalaciones Un colegio con piscina, por ejemplo, debería ser lo normal. Pero es difícil ver colegios con algo más que una cancha de futbol. • Falta de cultura deportiva Nadie discute que la salud es lo más importante y tampoco que el deporte es la mejor forma de mantener y mejorar la salud, pero a la hora de planificar el futuro de los niños nunca se tiene esto en consideración. Que los niños aprendan a hacer deporte a diario, a ser activos y a cuidar de la salud es lo que les llevará hacerlo también cuando sean mayores.

Actividades deportivas no competitivas Son pocos los niños que entre sus actividades extra escolares tienen la práctica de algún deporte, además que en la mayoría de los casos estas actividades no sirven para nada. Expondré un ejemplo típico: un niño de doce años con sobrepeso infantil, sin musculatura y sedentario, que sus padres deciden que practique la natación martes y jueves por la tarde, unos cuarenta minutos reales de actividad por sesión. Es decir una hora y veinte a la semana. Una hora y pico de actividad a la semana puede ser de utilidad en un adulto, pero en un adolescente no repercutirá en una mejora ni de su salud ni de su forma física. A los meses de realizar la actividad en cuestión se producirá una acomodación (adaptación) a esa actividad y a partir de ahí no habrá ninguna mejora. El tiempo de entrenamiento así como la intensidad, el compromiso y la exigencia tienen que ser progresivos en el deporte para que este consiga sus objetivos que son una forma física aceptable, una musculación integral y una mejora de las capacidades tales como el equilibrio, la flexibilidad, la percepción, la velocidad, la fuerza y la resistencia.

El tiempo de entrenamiento así como la intensidad, el compromiso y la exigencia tienen que ser progresivos en el deporte para que este consiga sus objetivos www.revistasporting.com Abril 2015

Juegos y actividades lúdicas

23 MENTE


MARIA MÍA RUIZ GONZÁLEZ Deporte: Equitación

www.revistasporting.com Abril 2015

Monta desde los 5 años. La altura que salta en equitación es de 80 cms. Fue campeona del circuito estatal de equitación y ha concursado por dos años consecutivos en el Nacional que se lleva a cabo en Queretaro. Además practica gimnasia olímpica.

24 MENTE


DIEGO MILLÁN LARA Deporte: Tenis

www.revistasporting.com Abril 2015

11 AÑOS Juega tenis desde los 7 años y ha participado en diversos torneos nacionales.

25 MENTE


www.revistasporting.com Abril 2015

En estas actividades semi deportivas (martes y jueves natación, por ejemplo) siempre hay un estancamiento en la progresión ya que no se aumenta ni el tiempo de actividad ni la intensidad. En algunas se puede subir de nivel y aumentar ligeramente las exigencias, pero el tiempo permanece siempre estable y siempre se encontrar el alumno un máximo de nivel.

26 MENTE

Como entrenador siempre he pensado que aunque un niño lo pueda hacer no significa que lo deba hacer. Quizás pueda entrenar cinco horas todos los días, pero no lo debe hacer.

En mi vida profesional he podido discutir estas ideas tanto con políticos como gerentes de instalaciones deportivas públicas y privadas y siempre he tenido un recurso para hacerles ver que este método no funciona. Este recurso es hacer que vean los niños que están practicando esa actividad. Recuerdo el caso de un encargado de una instalación pública (una piscina) y al asomarnos a la ventana que daba a la piscina casi el 80% de los niños que estaban nadando eran obesos o tenían serios problemas de sobrepeso. La mayoría de estos alumnos tenían ya varios años de actividad en sus espaldas, y se podía observar a simple vista que no había repercutido significativamente esta actividad en su cuerpo. A lo anterior podemos sumarles que en la mayoría de estas actividades el objetivo no es producir cambios en el cuerpo de los alumnos, si no que se lo pasen bien. Aquí pasamos al lado contrario de la ecuación. Sólo tenemos que observar los cuerpos y las cualidades de muchos jóvenes deportistas para apreciar que el deporte de competición, si produce cambios en estos, tanto cualitativamente como cuantitativamente. En la mayoría de los casos la exigencia y el compromiso son muy altos pero la importancia para el futuro es escasa y según algunos estudios negativa (Child Development Through Sports by James H. Humphrey). Los responsables de estos posibles efectos negativos en el futuro del niño o la niña recaen sobre los siguientes tres actores: El colegio, los padres, el entrenador. La mayoría de los colegios (profesores) no tienen en cuenta las diferencias entre un niño sedentario o semi sedentario con las de un niño que practica seriamente un deporte

de competición, no reciben ni apoyo ni ayudas. Esto perjudica sus resultados escolares y en algunos casos su integración en círculos de amistades fuera de su club o equipo. Los padres que no entienden el deporte como una forma de vida y creen que el deporte sólo existe si está ligado al éxito. Para ser deportista tiene que ser el mejor o la mejor y ser medios, para estos padres significa ser mediocres. Frustran a sus hijos. Los entrenadores que no tienen visión a largo plazo y someten a los niños a cargas y tiempos superiores a sus capacidades para lograr un resultado temprano que les encumbre en su club y hacia su directiva. Como entrenador siempre he pensado que aunque un niño lo pueda hacer no significa que lo deba hacer. Quizás pueda entrenar cinco horas todos los días, pero no lo debe hacer.

La actividad física o el deporte ideal para un niño Tomando lo positivo de cada actividad que hemos ido explicando tendríamos como ideal, lo siguiente: • Que se practicara como un juego, en grupo y con interacción de sus compañeros. • Que se realizara cinco o seis días a la semana y de al menos una hora de duración. • Que tuviera el apoyo de los colegios y profesores. • Que el objetivo fuera crear jóvenes deportistas físicamente en forma y musculados. • Que estuviera integrada o relacionada con la clase de educación física del colegio. • Que fuera escalable en tiempo, exigencia y dificultad. • Adaptada a las cualidades de cada niño o niña. • Que se compita pero se valore tanto por los clubes, como por los padres y también por los entrenadores la mejora y el auto exigencia y no el resultado deportivo temprano. • Que se tenga un régimen de alimentación adecuado y personalizado, supervisado por un especialista en nutrición. Por ahora esto es solo una utopía.


Deporte: Ballet

10 Aテ前S Practica ballet desde los 5 aテアos

www.revistasporting.com Abril 2015

Mテュa Arellano Serdio

27 MENTE


JERÓNIMO ESPINO CABELLO

Deporte: Golf

www.revistasporting.com Abril 2015

10 AÑOS Practica golf desde los 8 años. Ha participado en torneos nacionales. A su vez, es parte del equipo de básquetbol de su colegio.

28 MENTE



RETO ÁGUILA

Carrera UPAEP 2015

P

or cuarto año consecutivo se realizó con éxito el “Reto Águila”, la carrera UPAEP 2015 en donde más de 1500 competidores participaron en las diferentes clasificaciones: 5 y 10 kilómetros, tanto en la categoría femenil como varonil.

www.revistasporting.com Abril 2015

el Mtro. Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, premió y felicitó a todos los competidores

30 MENTE

Como cada año, con motivo de la carrera más de 2,500 personas asistieron al evento, entre corredores, egresados, amigos y familiares, quienes disfrutaron de la competencia y también de las actividades que organizó la institución al interior de sus instalaciones. Alejandra Hernández Zitlalpopo, se proclamó con el primer lugar de la categoría libre femenil en la carrera de 5 kilómetros al cronometrar un tiempo de 20:02; con el segundo lugar llegó a la meta Alejandra Quintos Lima (22:15) y el tercer lugar para Ana Claudia Noriega Brito con un tiempo de (22:51).

En la categoría libre varonil, el ganador fue Ubaldo Sánchez Arenas con un tiempo de 16:42; con el segundo lugar, Omar Lara Fernández (17:04) y el tercer lugar para Alejandro Mastranzo Juárez con (17:47). En la carrera de 10 kilómetros en la rama femenil, el primer lugar fue para Nérida Melchor Cruz con un tiempo de 43:27; seguida por Myrna Pacheco Rodríguez, con un registro de (45:07) y Viviana Lazcano Ávila (45:09) con el tercer lugar. En la rama varonil libre, el ganador fue Luis Sánchez Hernández al cronometrar 34:12, el segundo sitio fue para Andrés Juárez Capilla con un tiempo de (34:19) y Ricky Cervantes Márquez con el tercer lugar (36:06).


Al finalizar el evento, el Mtro. Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, premió y felicitó a todos los competidores. Además, agradeció a las familias que acompañaron a los deportistas, así como a quienes hicieron posible la realización de la carrera UPAEP 2 015, el haber formado parte del Reto Águila. Así mismo, las autoridades universitarias agradecieron al Gobierno del estado de Puebla, autoridades estatales y municipales, asociaciones civiles y patrocinadores de la carrera su apoyo para la realización de esta carrera que promueve la integración familiar y fomenta el deporte. .

www.revistasporting.com Abril 2015

Como cada año, con motivo de la carrera más de 2,500 personas asistieron al evento entre corredores, egresados, amigos y familiares, quienes disfrutaron de la competencia y también de las actividades que organizó la institución al interior de sus instalaciones

31 MENTE


el futuro del automovilismo

Formula e Por: Staff Sporting Puebla Fuente y Fotos: Formula e official media hub

Con mucha energía hace algunos meses esta categoría vio la luz, ex-pilotos de Formula 1, diez grandes equipos, un mexicano, Leonardo DiCaprio, glamour, desarrollo tecnológico, grandes patrocinadores y los reflectores de Fox Sports son sólo algunos de los ingredientes que empiezan a escribir la historia del futuro del automovilismo

www.revistasporting.com Abril 2015

Intro

32 MENTE

La Formula E es el nuevo campeonato de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) con monoplazas totalmente eléctricos. La temporada inaugural comenzó en Beijing en septiembre del 2014 y terminará en junio de este año, 10 de las más grandes ciudades del mundo albergaran las distintas fechas del campeonato. Diez equipos, cada uno con dos pilotos correrán en esta serie emocionante que tendrá como objetivo adicional ganar fans alrededor del planeta. La Formula E también representa la visión a futuro de la industria automotriz, sirviendo como plataforma y escaparate para promover la energía limpia y sustentable.

A partir de la segunda temporada, la Formula E operará como un "campeonato abierto" permitiendo a equipos y fabricantes mostrar y funcionar con sus propias innovaciones energéticas. Trabajando bajo especificaciones de la FIA, los equipos enfocarán esfuerzos en desarrollar sistemas de potencia y tecnología en baterías lo cual se filtrará al mercado actual de vehículos eléctricos. El campeonato se centra en tres valores: energía, medio ambiente y entretenimiento; una fusión de ingeniería, tecnología, deporte, ciencia, diseño, música y entretenimiento, todo combinado para manejar el cambio hacia el futuro eléctrico. #DrivetheFuture


www.revistasporting.com Abril 2015

La Formula E tambiĂŠn representa la visiĂłn a futuro de la industria automotriz, sirviendo como plataforma y escaparate para promover la energĂ­a limpia y sustentable

33 MENTE


Equipos y Pilotos La temporada inaugural alberga a diez equipos, cada uno con dos pilotos que compiten por el Campeonato de Formula E FIA 2014/2015. Para esta primera temporada, todos los equipos correran en los Spark-Renault SRT_01E Formula E, dos por piloto y con base en el edificio central de trabajo en Donington Park durante la post-temporada. A partir de la segunda temporada la Formula E se convertirá en un "campeonato abierto" donde los equipos tendrán permitido el diseño y desarrollo de sus propios monoplazas en concordancia con las especificaciones técnicas dadas a conocer por la FIA donde podrán mostrar las innovaciones energéticas en un ambiente competitivo.

Andretti

Audi Sport ABT

BASE:

BASE:

INDIANAPOLIS, EUA

Allgäu, ALEMANIA

Michael Andretti President JF Thorman Team Principal Roger Griffiths Team Principal Rob Arnott Team Manager

Hans-Jürgen Abt Team Principal PILOTOS:

Lucas di Grassi Daniel Abt

PILOTOS:

Jean-Eric Vergne Scott Speed

Virgin Racing BASE:

LONDRES, REINO UNIDO Alex Tai Team Principal PILOTOS:

Jaime Alguersuari Sam Bird EX PILOTO FORMULA 1 (ya sea de prueba o titular)

Amlin Aguri BASE:

Tokyo, JapÓn Aguri Suzuki Executive Chairman Mark Preston Team Principal Ferry Spijkerman Commercial Director Peter McCool Technical Director PILOTOS:

www.revistasporting.com Abril 2015

Antonio Felix da Costa Salvador DurÁn

34 MENTE

México presente en la categoría Fecha de nacimiento: 06/05/1985 Lugar de nacimiento: Mexico City El mexicano que disfrutado el triunfo en monolazas en ambos lados del Atlántico y ha ganado las prestigiadas Daytona 24 Hours. Desde su incursión en el kartismo en 2005, Durán ha conducido en distintas categorías, desde la Formula 3 Británica hasta NASCAR, ahora como piloto de Formula E sigue dando alegría a todos los fanáticos mexicanos que gustan del deporte motor.


Trulli

Dragon Racing

Venturi

BASE:

BASE:

BASE:

SUIZA

LOS ANGELES, EUA

Monte Carlo, Monaco

Jarno Trulli Co-Founder &amp Lucio Cavuto Team Principal PILOTOS:

Jay Penske President Paul Woolnough Managing Director Oriol Servia Managing Director

Leonardo DiCaprio Gildo Pallanca Pastor

Jarno Trulli Vitantonio Liuzzi

PILOTOS: PILOTOS:

Jerome D'Ambrosio Loic Duval

China Racing

Mahindra Racing

Nick Heidfeld Stéphane Sarrazin

e.dams-Renault

BASE:

BASE:

BASE:

CHINA

Mumbai, India

LE MANS, FRANCIA

Steven Lu CEO Adrian Campos Team Manager Yu Liu Chairman

Anand Mahindra Chairman &amp Dilbagh Gill Team PrincipaL S. P. Shukla Chairman

Jean-Paul Driot Alain Prost

PILOTOS:

PILOTOS:

Co-founder Co-founder

PILOTOS:

Nelson Piquet Charles Pic

Founder Founder

Karun Chandhok Bruno Senna

Nicolas Prost Sébastien Buemi


DESEMPEÑO

www.revistasporting.com Abril 2015

AcELERACIÓN: 0 - 100 km/h (062mph) en 3 seG VELOCIDAD MÁXIMA: 225 km/h (140mph)

36 MENTE


2

Pistas y Fechas 1

22 de noviembre 2014

4

10 de enero 2015

Putrajaya, Malasia

Buenos Aires, Argentina

Idioma: Malayo Población de la ciudad: 80,000 Vehículos per capita: 361 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 287.32 m de tons. métricas

Idioma: Español Población de la ciudad: 2.8 millones Vehículos per capita: 314 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 359.91 m de tons. métricas

13 de septiembre 2014

Beijing, China

3

Idioma: Chino (Mandarín) y Cantonés Población de la ciudad: 20 millones Vehículos per capita: 101 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 10,385.54 m de tons. métricas

13 de diciembre 2014

14 de marzo 2015

Punta del Este, Uruguay

Miami, EUA

Idioma: Español (Castellano) Población de la ciudad: 9,300 Vehículos per capita: 200 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 34.67 m de tons. métricas

Idioma: Inglés y Español Población de la ciudad: 409,000 Vehículos per capita: 809 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 6,866.32 m de tons. métricas

11

8

10

7 6

5

9

5

1

2

6

4 de ABRIL 2015

4

Long Beach, EUA Idioma: Inglés y Español Población de la ciudad: 465,000 Vehículos per capita: 809 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 6,866.32 m de tons. métricas

7

8

23 de mayo 2015

Berlín, Alemania Idioma: Alemán Población de la ciudad: 3.3 millones Vehículos per capita: 572 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 926.67 m de tons. métricas

9

27 de Junio 2015

Moscú, Rusia 9 de mayo 2015

Monte Carlo, Mónaco Idioma: Francés Población de la ciudad: 37,579 Vehículos per capita: 899 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 545.19 m de tons. métricas

Idioma: Ruso Población de la ciudad: 11.5 millones

10 11

27 y 28 de Junio 2015

Londres, Reino Unido Idioma: Inglés Población de la ciudad: 8.2 millones Vehículos per capita: 519 por 1000 hab. Emisiones de CO2: 627.46 m de tons. métricas

www.revistasporting.com Abril 2015

3

37 MENTE


El SRT_01E Spark-Renault es el primer coche que se ha homologado por la FIA. Utilizando la última tecnología, la SRT_01E cero emisiones apunta a ampliar los límites de lo que es posible actualmente en los deportes de motor eléctrico, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre la rentabilidad y la sostenibilidad. Dimensiones Longitud total: 5000 mm (max) Anchura total: 1800 mm (max) Altura total: 1250 mm (max) Ancho de vía: 1300 mm (min) Peso mínimo (conductor incluido): 896 kg (320 kg baterías) Chasis Estructura de nido de abeja de carbono y aluminio hecho por Dallara Carrocería - Carbon - estructuras alveolares Kevlar hechos por Dallara

Suspensión Brazos transversales dobles de acero, varilla de empuje operado, amortiguadores dobles y barras de torsión de la suspensión (delantera) y suspensión de muelles (trasero)

Sistema de dirección Sistema de dirección no asistida de cremallera y piñón (se permite la asistencia de potencia) Volante con tablero de instrumentos, la pantalla de clasificación, cambio de marchas y levas de embrague

Energía Potencia máxima: 200 kW, equivalente a 270 bhp Modo de carrera (ahorro de energía): 150 kw, equivalente a 202.5 bhp La potencia máxima estará disponible durante las sesiones de práctica y calificación. Durante las carreras, el modo de ahorro de energía se aplicará con el sistema FanBoost permitiendo temporalmente la máxima potencia durante un tiempo limitado de 5 segundos por coche.

Electrónica McLaren Electrónica ECU / GCU incluyendo el sistema de registro de datos No se permite la telemetría

www.revistasporting.com Abril 2015

Caja de cambios Hewland paleta de cambios, caja de cambios secuencial de cinco velocidades Relaciones de cambio fijos para reducir costos

38 MENTE

Frenos Dos sistemas hidráulicos independientes estándar, operados por el mismo pedal Material de frenos es de libre elección

Neumáticos Bespoke 18 “ treaded neumáticos Michelin para su uso en condiciones de superficie húmedas y secas

OZ Racing de magnesio Bordes. Max anchura frontal - 260 mm / 305 mm trasero. Max Diámetro - 650 mm delantero / trasero 690 mm

FanBoost Aquí puedes votar por tu piloto favorito para recibir un impulso de velocidad extra durante la carrera. Los tres pilotos con más votos ganan FanBoost. FanBoost aumenta temporalmente la potencia máxima de 150 kW a 180 kW. (Aumento de 30 kW / 40.5 bhp) Rendimiento Aceleración: 0 - 100 km / h (0-62 mph) en 3 segundos La velocidad máxima de 225 km / h (140 mph)


Batería de tracción La batería de tracción es un sistema de almacenamiento de

Sonido Fórmula E sabe que el sonido de un coche de carreras es muy importante para sus fans, por lo que el sonido del nuevo SparkRenault SRT_01E será una de las características más singulares y emocionantes del campeonato. Autos de carreras de F1 suelen producir 130 decibelios a altas velocidades, pero el SRT_01E genera sólo el 80, poco más de un coche de carretera convencional.

Seguridad Normas de seguridad de la FIA, incluyendo: frontal, lateral, trasero y las pruebas de impacto de columna de dirección Cables de seguridad de retención de la rueda Sistema extintor (operado electrónicamente)

RESS Un sistema de almacenamiento de energía recargable (RESS) es un sistema que está diseñado para propulsar el coche a través del motor eléctrico. Para cumplir deben ser: - FIA Standard - El peso máximo de las células y / o condensador del RESS de la batería no debe ser superior a 200 kgs - Células: Todas las baterías deben estar certificados con las normas de transporte de las Naciones Unidas como requisito mínimo

Pit Stops Cada equipo cuenta con cuatro vehículos, y cada conductor debe hacer dos paradas en boxes para cambiar los coches durante la carrera de una hora. A velocidades de 150 kilómetros por hora, las pilas duran alrededor de 30 minutos (y no pueden ser cambiados). Qualcomm adaptará su halo inalámbrico de carga para coches de seguridad este año y para los coches de carreras en la segunda temporada. www.fiaformulae.com

www.revistasporting.com Abril 2015

Unidad de poder MGU por McLaren Se prohíbe el uso del control de tracción

energía recargable (RESS) y suministra energía eléctrica al circuito de potencia y por lo tanto para el motor de tracción. Cualquier batería a bordo conectado eléctricamente al circuito de potencia se considera que es una parte integral de la batería de tracción del vehículo

39 MENTE


WOD XPRESS

Ejercicios bรกsicos del

www.revistasporting.com Abril 2015

cross fit

40 CUERPO

Por: Staff Fitxpress Anne Maawad

Box jump

Saltar con las piernas juntas sobre la caja y bajar con los pies juntos. Hacer la mayor cantidad de repeticiones en el menor tiempo posible. Imprime fortaleza en piernas y aumenta la resistencia.


Push ups

Apoyando manos y pies en el piso, mantĂŠn el cuerpo alineado como una tabla, baja a piso y vuelve a subir. Trabaja trĂ­ceps.

www.revistasporting.com Abril 2015

TIP: no abrir los codos, ni bajar primero la cadera

2

8 skin the cat

Parte de la vena gimnasta del cross fit. Se utilizan los anillos y es para abdomen y flexibilidad en brazos. La fuerza viene de los hombros y abdomen.

41 CUERPO

TIP: hacerlo siempre con un profesional.

1


Ground to over head

Desde tu postura de sentadilla con la espalda recta levanta el disco por encima de tu cabeza manteniendo los brazos extendidos. Trabaja muslo, pierna y glúteo, tríceps y espalda. TIP: aventar con fuerza hacia arriba y que el disco este completamente plano con brazos extendidos sin doblarlos.

1

2

Goblet squat

Sentadilla con peso para trabajar pierna y glúteo. Recuerda: no encorvar la espalda y mantener el peso centrado.

Push press

www.revistasporting.com Abril 2015

Con la barra a la altura de los hombros y los codos hacia adelante, levanta la barra a la máxima altura extendiendo bien tus brazos. Fortalece espalda y tríceps. TIP: no flexionar demasiado las. Un error común es hacer muy profunda la sentadilla o bajar los codos.

1

42 CUERPO

2


1

2

Kettlebell swings

Desde la postura de sentadilla, sosteniendo la pesa a la altura de la pelvis, lanzar hacia arriba la pesa por arriba de la cabeza. TIP: no bajar demasiado la pesa ni soltarla hacia atrĂĄs cuando estĂŠ hacia arriba.

Back squat

Es una sentadilla tradicional con peso. Ayuda a adquirir potencia en las piernas.

1

www.revistasporting.com Abril 2015

Recuerda: mantener el abdomen fuerte y activo.

43 2

CUERPO


Periostitis Tibial

LESIONES COMUNES DEL CORREDOR

www.revistasporting.com Abril 2015

Detección, Prevención y Tratamiento

44 CUERPO

S

Por: Dr. Pablo Alvear L.

e refiere a la inflamación del borde interno de la tibia debido a pequeños desgarros de los músculos que se insertan en esa zona. El dolor puede presentarse durante la carrera, o posterior al entrenamiento.

- Factores de riesgo: Es común entre corredores principiantes que aumentan en poco tiempo la distancia o intensidad del entrenamiento. También ocurre con frecuencia en corredores que suspendieron el entrenamiento por tiempos prolongados y retoman la actividad con mucha intensidad. Puede ocurrir por utilizar los tenis equivocados, o por utilizar tenis


que ya rebasaron los kilómetros ideales de uso (600km aproximadamente). Otro factor de riesgo es tener el pie plano o el arco muy alto, ambos siendo factores que aumentan el impacto de la pisada hacia la espinilla, sin distribuir el estrés en los arcos del pie.

- Como responder al dolor: Al comenzar los primeros indicios de dolor es importante disminuir la frecuencia e intensidad de entrenamiento durante un par de semanas, alternando con actividades como bicicleta, natación y trote en agua. Para regresar al entrenamiento normal es importante aumentar solamente el 10% por semana.

- Rehabilita la lesión:

La mejor manera de prevenir la periostitis tibial es aumentar los kilometros de entrenamiento gradualmente. Escoger el calzado adecuado es indispensable, ya que el estrés que ejerce el paso sobre la tibia se puede aminorar utilizando la tecnología de tenis adecuada. Por ejemplo para quienes tiene arcos muy altos es importante usar tenis muy acolchonados, mientras que para el pie plano es mejor usar calzado rígido.

- Precaución: Deja de correr si el dolor aparece al caminar, si hay dolor a lo largo de toda la parte anterior de la pierna, o si duele intensamente al brincar sobre el lado afectado. Existen muchas otras lesiones en el corredor, sin embargo estas son algunas de las mas comunes. Lo importante es tener conciencia corporal y ser responsable con uno mismo. Recuerda que la detección y atención oportuna de un dolor puede ahorrarte mucho dolor y sufrimiento, y mantenerte haciendo lo que te gusta sin necesidad de interrupciones largas. Cuando tengas duda de alguna molestia acércate a tus compañeros de carrera, pregúntale a tu entrenador, infórmate adecuadamente o acude a un experto que te asesore y atienda.

www.revistasporting.com Abril 2015

Otro factor de riesgo es tener el pie plano o el arco muy alto, ambos siendo factores que aumentan el impacto de la pisada hacia la espinilla, sin distribuir el estrés en los arcos del pie.

Utiliza hielo y leve compresión dos o tres veces al día, por períodos de 20 minutos. Procura hacer ejercicios de estiramiento de gemelos y sóleos, 3 repeticiones de 30 segundos, 3 veces al día. Utilizar cintas kinesiológicas puede acelerar la recuperación. También se puede usar una férula de aire alrededor del tobillo, incluso durante el entrenamiento. Es importante atender la lesión si el dolor no disminuye, ya que continuar con el estrés repetitivo a la tibia puede resultar en micro-fracturas que con el tiempo pueden agravarse e incluso hacerse fracturas completas del hueso.

- Como prevenir la recaída:

Tel.: 2 32 66 96 / www.clinicashen.com Medicina General Medicina del Deporte Acupuntura Terapia Láser

45 CUERPO


Saber comer: www.revistasporting.com Abril 2015

la mejor herencia para los pequeños

46 CUERPO

Hablar de los niños y la alimentación es hablar de perfección. Esos diminutos seres nos llegan perfectos; sus pequeños cuerpos saben, sin que nadie se los haya enseñado, qué comer y qué no. El problema empieza cuando caen en nuestras manos adultas, que por supuesto con todo el cariño del mundo les damos aquello que nos le hace nada bien y los condena en salud para su vida adulta. Vamos, los estamos matando de amor. Porque con todo el amor del mundo, la mamá les da una salchicha de pavo. Con ese

Por Abhaya Tobón Reikista, Trofóloga INAT

mismo amor, la abuelita les pone un mini yogurth de fresa (ahora ya ni tan minis) y un juguito de manzana empacado. Todo lo hacen de corazón y con una excelente intención, pero con un tremendo desconocimiento. Invariablemente cuando una mamá con niños pequeños (2 a 5 años) entra conmigo a desintoxicación, me llega a platicar que sin problema sus hijos se toman los jugos de su protocolo o régimen sin chistar y sin hacer gestos. Jugos con rábanos, ajos, perejil, apios, etc. ¿Por qué? Simplemente porque su cuerpo reconoce el nutriente y en la inmensa sabiduría dentro de la que fuimos creados lo acepta inmediatamente y además, lo empieza a pedir. No entra la mente en juego, como con nosotros los adultos. No hay la frase de

Desde que deja la leche materna el niño puede empezar con lechadas vegetales hechas en casa


El trabajo debe empezar desde que son muy pequeños, aunque nunca es tarde para hacerlo. Por supuesto después de los cinco años, cuando ya están acostumbrados a determinados alimentos, es bastante difícil quitarles ciertas costumbres, aunque nunca imposible. Desde que deja la leche materna el niño puede empezar con lechadas vegetales hechas en casa. No son tardadas de hacer y son deliciosas para todas las edades. Así, nunca más necesitará una leche de bote, ni extrañará un licuado de frutas, con el cual los podemos mandar a la escuela. Después del año, la ingesta de miel de abeja, pura y cruda, es altamente recomendable. Les da energía, eleva su sistema inmunológico previniendo enfermedades y además sacia su necesidad de la ingesta de algo dulce. De hecho este es un buen truco para nosotros los adultos también.

No vamos a desterrar de sus vidas lo dulce, hay numerosos postres saludables que pueden garantizar su satisfacción ante un antojo

www.revistasporting.com Abril 2015

“¿y si sabe feo?”, “¿y si me arde la panza?”, “¿no es el ajo caliente para el estómago?”. El niño se empieza a “viciar” por decirlo así desde el sustituto de la leche materna. La leche más popular para niños, la de envase amarillo, está llena de azúcar. Y entonces empieza ahí el problema. Imaginen qué estamos haciendo con sus estomaguitos, sus sistemas digestivo e inmuno. Empezamos a darles productos empaquetados de manera cotidiana para entonces viciar su gusto por los sabores, corromper las vías de las papilas gustativas y sobre todo hacerlos adictos al azúcar, que daña al cuerpo en más de 70 maneras, esto porque casi todos los productos del supermercado contienen azúcar como una simple manera de hacernos adictos a la compra de los mismos una y otra y otra vez.

Para lograr niños sanos debemos tomar como referencia que necesitan una porción de fruta por una de verduras. Y el porcentaje dentro de su alimentación debe ser 70-30. Esto significa que 70 por ciento de su comida debe ser de contenido acuoso (frutas y verduras) y 30 el resto. Darle cereales y leguminosas garantiza al pequeño el aporte de proteína que su cuerpo requiere. Ellos no necesitan –de hecho ni nosotros los adultos, salvo algunas consideraciones para deportistas de alto rendimiento- que el segundo plato sea siempre de origen animal para supuestamente garantizar la ingesta proteica. Un buen plato de arroz con frijoles les da proteína de calidad sin saturar de toxinas su hígado. No olvidemos acostumbrarlos al agua simple. Y lo más importante: sacar de sus vidas los productos lácteos, los empaquetados y los embutidos. Esta simple acción les garantizará una calidad de vida en términos de salud más elevada. Estos tres rubros son una combinación ideal para sembrar en el niño alergias, reflujos, acidez estomacal, además de ser un caldo de cultivo cancerígeno con el paso del tiempo y la continuidad de la ingesta. No vamos a desterrar de sus vidas lo dulce, hay numerosos postres saludables que pueden garantizar su satisfacción ante un antojo. Ni tampoco el hecho de que nunca prueben dulces, un pastel o un refresco. Lo que debemos entender y explicarles es que estas golosinas se toman en cuestiones ocasionales, como cumpleaños de amigos o fiestas, nunca como premios porque no deben asociarlo con algo bondadoso y bueno. Al contrario, que sepan desde pequeños que hay productos, como el azúcar refinada, que debemos limitar porque dañan nuestro cuerpo y por tanto, sólo debemos tomarlos ocasionalmente. Precisamente la hija de cinco años de edad de uno de mis maestros de trofología lo explicaba clara y contundentemente en una frase que nunca voy a olvidar: “el azúcar mata”. Una de las mejores herencias que le podemos dejar a un niño es saber cómo comer. Nos lo va a agradecer el resto de su vida. Y tal vez no lo haga de manera consciente, pero sí gozando de una salud que será inusitada para los que vivan a su alrededor. Qué mejor regalo para un padre.

47 CUERPO


El vino y la salud

www.revistasporting.com Abril 2015

Por Ander Gardeazábal Sommelier/especialista en enología y viticultura.

48 CUERPO

El consumo moderado de vino como parte de una dieta balanceada tiene ventajas en el organismo humano. Estudios médicos han encontrado que los llamados “polifenoles” en los vinos (en especial los tintos), pueden tener beneficios directos sobre el contenido de colesterol en el torrente sanguíneo. La llamada “paradoja francesa” se basa en la premisa que los habitantes de Italia y Francia (mayores productores y grandes consumidores de vino en Europa), a pesar de consumir grandes cantidades de grasas en sus dietas cotidianas, tienden a desarrollar menos enfermedades cardiovasculares que los habitantes de Norteamérica.

El vino, al ser un fermentado del jugo de uvas, posee cualidades únicas con respecto a otras bebidas alcohólicas. Ya que en la cáscara de las uvas se encuentran compuestos llamados polifenoles, que son los encargados de beneficiar al organismo.


Los vinos tintos, tienen más contacto con las cáscaras de la uva y por lo tanto tendrán un mayor nivel de dichos compuestos, mientras que los vinos blancos, a pesar de ser elaborados con un contacto mínimo con las pieles de las uvas, también poseen (en menor medida) estas cualidades. En la actualidad, México posee vinos de gran calidad, cuyos atributos no sólo se pueden expresar en los agradables aromas y sabores que tienen, sino también en las ventajas que pueden traer a la salud. Manteniendo el consumo moderado (1 a 2 copas al día) el vino no sólo es un aliado gastronómico que busca complacer a los sentidos, también es un aliado para el corazón.

“Los vinos tintos, tienen más contacto con las cáscaras de la uva y por lo tanto tendrán un mayor nivel de dichos compuestos”

Vino tinto “Único” de Santo Tomás. Valle de Santo Tomás. Baja California, México VISTA: De color rojo profundo, se observa un vino limpio y brillante. Matices color teja propios de su edad y paso por barrica. AROMAS: De amplia expresión aromática, se muestra como un vino elegante con aromas a higos, fruta madura (ciruelas, moras) así como chocolate y canela. GUSTO: Único de Santo Tomás tiene una gran potencia gustativa, de sabor agradable y armonioso, es un vino cuyo gusto confirma lo encontrado en la etapa aromática.

www.revistasporting.com Abril 2015

RECOMENDACIÓN:

49 CUERPO


La

Chía tiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres que se generan durante las sesiones de ejercicio, aporta minerales y vitaminas que ayudan a mantener la salud de músculos y nervios. Se puede consumir antes de realizar actividad física en smoothies con otros ingredientes naturales o para ayudar a reponer las reservas de glucógeno después del entrenamiento.

www.revistasporting.com Abril 2015

Cuando hablamos de súper alimentos no nos referimos a suplementos alimenticios que incrementan la masa corporal o elevan el rendimiento físico. Cuando hablamos de súper alimentos hablamos de aquellos que contienen mayores cantidades de nutrientes que alimentos comunes. Uno de los alimentos más importantes e indispensables para el cuerpo humano es la semilla de chía. La chía, es una de las semillas con grandes propiedades nutricionales. Provienen de la familia de la menta, que se origina en México y Guatemala. Utilizada como componente básico en la dieta de las civilizaciones antiguas. La chía es una fuente natural de Omega 3; antioxidantes; vitaminas A, B, D y E; calcio, potasio, hierro y magnesio. Las semillas contienen fibra soluble, lo que permite que absorban mucho líquido, ayuda a mejorar la función del sistema digestivo y tengamos sensación de saciedad. La semilla de chía se pueden consumir de muchas maneras; con leches vegetales (almendra, coco, soya), yogures, ensaladas frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. Recuerda beber aproximadamente dos litros de agua al día, (si haces deporte puedes beber hasta 3 litros por día). Para que la chía cumpla su función es indispensable, además trata de cambiar tu dieta a una más saludable. Incluir vegetales, frutas y semillas frescas, y evitar productos procesados y cantidades elevadas de harinas y azúcares refinados. CUERPO La chía es un gran complemento para los deportistas, ya que aporta energía, con-

50

Tips para consumir semillas de chía en diferentes alimentos 1 / En el desayuno Mezcla tus cereales y granola del desayuno con semillas de chía y acompaña con yogurt o leche vegetal (almendra, coco, soya) para tener un desayuno energético y saludable. 2 / En ensaladas y postres Simplemente espolvorea encima de una ensalada tibia o con verduras frescas y crujientes, también sobre tus postres. 3 / En mermeladas y jaleas Muele las semillas de chía y agrégalas a las mermeladas o jaleas de tu predilección. Pueden ser también enteras, sólo mézclalas con un poco agua por unos minutos y agregarlas en tu receta. 4 / Espesa sopas o salsas Si no te gusta usar espesantes, añade una cucharadita de semillas de chía molida en tus sopas o salsas hasta obtener la cremosidad deseada. 5 / Reemplaza huevo con semillas de Chía Si vas a hacer una receta con huevo, puedes reemplazar 1 huevo por 1 cucharada de semillas de chía molidas con 3 cucharadas de agua. 6 / Para hacer harina de semillas de chía Puedes hacer harina de semillas de chía y usarla para reemplazar la harina regular. Usa

un procesador potente para que queden perfectamente molidas. También puedes mezclar las semillas de chía molidas finamente con harina para preparar tus recetas. 7 / Para hacer una mascarilla para el cabello Agrega jugo de limón en un gel de semillas de chía y aplica la mezcla en el cabello por 10 minutos. 8 / Para sustituir o enriquecer el pan molido Mezcla las semillas de chía con el pan rallado o mejor aún, sustituye el pan molido por chía para tus preparaciones. La chía dará la misma consistencia y un sabor original. 9 / Para hacer una bebida energética Mezcla agua de coco, pepino, jengibre o smoothies energéticos con semillas de chía para hacer una bebida deportiva casera o para hacer más divertidas tus colaciones y postres saludables. 10 / Para mejorar la cicatrización Prueba aplicar gel de chía sobre cicatrices. Puede aliviar el enrojecimiento y la inflamación. 11 / Para mejorar tus bebidas pre y post entrenamiento Puedes agregar 2 cucharadas de chía a tu malteada pre entrenamiento, lo cual aumentará tus niveles de energía y te protegerá de la oxidación propia del ejercicio. También puedes agregarla a tu bebida post entrenamiento ayudando a reponer las reservas de glucógeno a tus músculos. Las semillas de chía son consideradas como uno de los alimentos más nutritivos y eficaces frente a la perdida de peso. Sin embargo, por si solas, no ayudan a quemar grasas ni acelerar el metabolismo. Los resultados se logran cuando se incluyen las semillas en una alimentación balanceada y la constancia en el ejercicio.



NISSAN

Pathfinder 2015

www.revistasporting.com Abril 2015

MANUEL BRAVO DE LA VEGA DIRECTOR UltraCars ULTRA PUEBLA 92.5 FM EDITOR AUTOMOTRIZ TELEVISA DEPORTES PUEBLA 52(222)4374412 MÓVIL 52(222)9627700 OFICINA mbravocars@gmail.com ultracars@ultra.com.mx

52 ALMA

Es en el interior de Pathfinder 2015 donde encontramos la mayor influencia de Infiniti, la marca de lujo de Nissan

N

issan Pathfinder 2015 se encuentra bien establecida como una SUV de tamaño mediano que cumple con todos los requisitos para ser un vehículo familiar en toda la extensión de la palabra. Logró una exitosa transición para convertirse en un vehículo más refinado y lujoso y de esta forma se apartó por completo del resto de sus competidores. Es uno de los vehículos más completos de su categoría, con lugar para hasta siete pasajeros y un gran espacio interior, comparable con las SUV de tamaño mayor. El resultado es un vehículo muy competitivo, que responde muy bien a las necesidades de las familias modernas. Y una de las mejoras sustanciales que encontramos en este modelo es la mejora del software de la transmisión CVT. Pero no nos adelantemos, primero veamos qué tenemos en el habitáculo. Es en el interior de Pathfinder 2015 donde encontramos la mayor influencia de Infiniti, la marca de lujo de Nissan. La cabina es amplia y en ella domina un ambiente conservador, gracias a la selección de dos colores, en nuestro caso, beige para las vestiduras y la

mayor parte de las molduras y un tono oscuro para la zona central del tablero y la consola. La calidad de la piel y el resto de los materiales es remarcable, pero los ensambles a largo plazo producen algunos rechinidos al circular por calles mal pavimentadas. Definitivamente esta SUV fue pensanda para dar prioridad al espacio y la comodidad de sus pasajeros. A diferencia de otros vehículos el acceso a la tercera fila de asientos es muy sencillo. La banca de la segunda fila de asientos puede desplazarse para brindar mayor espacio para las piernas y de hecho éstos cuentan con el sistema EZ Flex, que permite que sean deslizables y reclinables para obtener una zona de carga totalmente plana. De igual forma, dispone de un mecanismo compuesto por correderas y anclajes que permite que el asiento para bebés pueda quedar firmemente sujeto en su lugar. Un gran punto a su favor. La tercera fila de asientos es ligeramente más estrecha. Cómoda e ideal para jóvenes y niños, pero no tanto para adultos. Ello no nos sorprende, ya que es una constante en las camionetas de este tipo. La versión que manejamos es la Exclusive AWD, por lo tanto no fue extraño encontrarnos con un ambiente lujoso en el


cual destaca el quemacocos panorámico, así como el completo equipo de entretenimiento que incluye dos pantallas de siete pulgadas con DVD montadas en las cabeceras de los asientos delanteros. Haciendo juego con esas pantallas, tenemos audífonos inalámbricos que en el modelo que probamos van guardados en la consola central. No olvides llevarlos contigo cuando dejes la Pathfinder en algún estacionamiento con valet parking, por aquello de que quieran hacértelos perdedizos. Nissan equipó con esmero las cuatro versiones de Pathfinder que comercializa en México. Tanto la unidad que probamos como la versión Exclusive cuentan con monitor de visión periférica que facilita de sobremanera la conducción, así como encendido remoto de motor. El sistema de navegación es de serie para las tres versiones más equipadas y aunque cuesta un poco de trabajo acostumbrarte a su manejo, te va a facilitar mucho la vida en la gran ciudad. La pantalla táctil de ocho pulgadas que domina el centro de entretenimiento te da acceso a todas las ventajas disponibles en Pathfinder, incluyendo el servidor de música

con 9 GB de capacidad y reconocimiento de voz, así como bluetooth con streaming audio. El exterior de Pathfinder es donde Nissan aplicó los mayores cambios. Presume una carrocería bien proporcionada. Hace falta que te coloques junto a ella para que te des cuenta de sus enormes proporciones. Al frente destaca su parrilla cromada y las salpicaderas que parecen haber sido esculpidas. Más detalles cromados aparecen en los costados y en la sección posterior para romper la monotonía del color dominante. Las curvas que dominan el diseño de Pathfinder nos ayudan a ligar el actual diseño de Nissan y el camino que está siguiendo Infiniti. Las líneas de su contorno parecen fluir hasta las fascias y hacia el cofre que resalta gracias a sus pliegues que lo hacen enorme. Los espejos laterales son eléctricos y abatibles manualmente, algo que no esperábamos encontrar en un vehículo de estas características. Sin embargo, detalles como éstos se ven opacados cuando descubrimos que los faros cuentan con encendido/ apagado automático y que van ligados a los limpiaparabrisas delanteros,también de accionamiento automático, así como a las luces intermitentes que se accionan instintivamente en caso de emergencia.

El diseño de Pathfinder 2015 se complementa con faros de niebla, rines de atractivo diseño de dieciocho y hasta veinte pulgadas (dependiendo la versión), además de rieles de carga en el toldo y soporte para remolque (clase IV) en el caso de la versión Exclusive. Es evidente que Nissan invirtió mucho tiempo trabajando en la suspensión para que no sientas en el volante o en los pedales las irregularidades del camino y eso se nota, incluso a altas velocidades o bien en terrenos accidentados. Los aventureros de fin de semana estarán encantados con el control de tracción seleccionableque se ubica en la consola central y que permite sacarle todo el jugo a la transmisión Xtronic CVT(Transmisión Continuamente Variable) que viene acoplada al motor V6 de 3.5 litros, de serie para todas las versiones, el cual desarrolla 260 caballos de fuerza y un torque de 240 lb-pie, disponibles a 4400 rpm. El sistema de frenos responde perfectamente, aunque hay que tomar en cuenta las dimensiones y el peso de la camioneta al realizar frenados bruscos. Es muy recomendable acostumbrarte a su funcionamiento antes de que te atrevas a presionarlo a fondo. En materia de seguridad, la SUV mediana de Nissan ofrece una muy completa lista de sistemas que incluye Control Dinámico Vehícular (VCD), la siempre útil Distribución Electrónica de Frenado (EBD) y el Frenado Activo de Deslizamiento Limitado (ABLS). La cámara de visión trasera, aunada al Monitor de Visión Periférica (en los modelos tope de gama), así como los sensores de reversa que ayudan a que el manejo y las maniobras de estacionamiento sean mucho más seguras, sobre todo al conducir un vehículo de estas dimensiones. Nissan Pathfinder es una de las mejores opciones en el segmento de las SUV medianas. Ofrece buenos niveles de equipamiento y de comodidad que incluso podríamos encontrar en camionetas de mayor precio. Es grande y con suficiente espacio para llevar a la familia de paseo, incluso a viajes largos sin sacrificar comodidad o potencia. Es un vehículo versátil y que se puede adaptar sin problemas a cualquier tipo de camino. Ofrece adelantos tecnológicos de primer nivel y en realidad son pocos los puntos en contra que podemos encontrar en ella.

www.revistasporting.com Abril 2015

Nissan Pathfinder es una de las mejores opciones en el segmento de las SUV medianas

53 ALMA


C

GENTE DE EXCELENCIA

omo Parte de los esfuerzos que el Grupo Excelencia ha emprendido para implementar un sistema de comunicación participativo con sus colaboradores y una mejora en el ambiente de trabajo, se realizó un torneo de fútbol soccer inter agencias en donde cada sábado se daban cita los distintos equipos formados por los colaboradores de cada agencia perteneciente al Grupo Excelencia, además de sus familiares y amigos que iban a apoyarlos. Esto fomentó la buena convivencia y mejora en el ambiente laboral de cada una de las agencias y del grupo en general.

www.revistasporting.com Abril 2015

El pasado sábado 28 de Marzo se llevó a cabo la final del torneo inter agencias del Grupo Excelencia en donde los finalistas “Toyota Los Fuertes y Renault Puebla” se disputaron el primer y segundo lugar.

54 ALMA

Agradecemos a todos los colaboradores de las agencias del Grupo Excelencia para hacer posible este torneo Fueron 90 minutos de intensos esfuerzos por parte de ambos equipos en conjunto con sus familiares y amigos que los apoyaron, la creatividad de ambos bandos surgió en forma de porras, vestimenta y artículos pintados de rojo y amarillo que iluminaron la cancha y animaron a sus equipos.

TOYOTA LOS FUERTES Diagonal Defensores de la República No. 782 Col. Adolfo López Mateos Puebla, Pue. Tel. (222) 223 59 00 Visita: toyotalosfuertes.com.mx

Durante esos 90 minutos de intenso partido se anotaron 3 goles, 1 a favor de Renault Puebla y los 2 restantes a favor de Toyota Los Fuertes, mismos que marcaron la diferencia entre los equipos y dieron el primer lugar a esta agencia roji blanca. Los integrantes de ambos equipos recibieron de manos de sus directores, el Lic.

Rubén Contreras Casarín y el Ing. Marco Quijada Hurtado los trofeos y premios en efectivo a estos dos primeros lugares. El tercer lugar se lo llevó el equipo de HYP del grupo que hizo un excelente esfuerzo y jugó muy profesionalmente durante el torneo. Este y otros sistemas de integración, forman parte de la estrategia para demostrar que Excelencia, no es sólo el nombre que distingue al grupo, sino el valor más significativo de su filosofía empresarial. Agradecemos a todos los colaboradores de las agencias del Grupo Excelencia que sábado con sábado se daban cita en las canchas para hacer posible este torneo.



Adrián

González

23 www.revistasporting.com Abril 2015

/ 1B

56 ALMA

Adrián González 23 | 1B Nacido: 8 de mayo de 1982 en San Diego, CA. Altura: 1,88 m Peso: 220 kg Batea: Izquierda Lanza: Izquierda Universidad: N / A Debut en MLB: 18 de abril 2004 www.mlb.mlb.com

El toletero mexicano lleva un promedio de .769. Se convirtió en el primer jugador en la historia de Grandes Ligas en conectar cinco jonrones en los primeros tres partidos de una temporada cuando disparó tres el miércoles 8 de abril contra los Padres. En dicho juego, se fue de 4-4 con cuatro empujadas al ayudar a sus Dodgers a derrotar a San Diego, su ex equipo. En sus primeros tres juegos de la temporada, González se fue de 1310 con siete extrabases. Lleva slugging de 2.077. De llevar este ritmo para toda la temporada, terminaría con 270 jonrones y 378 empujadas. En el 2014, tuvo 27 y 116, respectivamente.



COOL GADGETS techS

Adidas

ClimachillTM Adidas lanza una revolucionaria tecnología de enfriamiento activo, la gama adidas ClimachillTM. Dicha gama incorpora un innovador tejido que utiliza esferas enfriadoras de titanio y aluminio 3D. La tecnología proporciona un efecto de "enfriamiento" instantáneo y mantiene al atleta en su temperatura corporal óptima en condiciones cálidas, lo que le permite entrenar más duro y por más tiempo, mantener su enfoque y competir mejor.

www.revistasporting.com Abril 2015

Adidas entiende la importancia del control de la temperatura para hacer que el atleta sea mejor y, por primera, vez utiliza los métodos de evaporación y conducción en conjunto. Las revolucionarias esferas enfriadoras de aluminio se ubican de forma estra-

58 ALMA

Las mejores recomendaciones para mantenerte a la vanguardia en tecnología al servicio del deporte

Las piezas claves de la gama de productos ClimaChillTM son las camisetas de entrenamiento para hombres y las camisetas de tenis para mujeres tégica en las áreas más cálidas del cuerpo, enfriando la piel al entrar en contacto con esta. Además de los puntos de aluminio, el innovador hilo plano SubZero contiene titanio y es usado en las costuras de cada camiseta ClimaChillTM, ofreciendo mayor capacidad de enfriamiento.

generación, con temperaturas superiores a 50º C. Mediante el uso de una "placa caliente" de 35 grados que simula las funciones críticas de la piel humana, adidas pudo determinar una pre-selección de telas funcionales hasta llegar a la tela definitiva de ClimaChillTM.

La gama ha sido rigurosamente probada en las cámaras "Clima" de adidas de última

Para más información visita: www.adidas.com

Garmin

VIRB® Elite

La cámara para acción deportiva de Garmin simplemente lo tiene todo, graba y toma fotos de tus aventuras, momentos épicos y de gloria en el campo o en tu patio trasero.

Características: • Graba video a 1080p HD con procesador de imagen de16 megapixeles CMOS • 1.4" Chroma display • GPS de alta sensibilidad, acelerometro y altímetro con barómetro • Batería recargable de lithium-ion (graba hasta 3 horas a 1080p) • Durable y resistente al agua (IPX7) con diseño aerodinámico


Bicicleta Plegable Mini

• Cuadro de aluminio ligero en un diseño interesante y al mismo tiempo funcional • Técnica de plegado innovadora y simple • 8 velocidades de fácil cambio • Cadena anti-barro y con capa de teflón • Llantas de 20 pulgadas • Placer de conducir ilimitado

¿Te gusta ser el centro de atracción? Entonces, estás de suerte con la gran dosis de verde lima de la bicicleta plegable en la que puedes recorrer las calles de manera estridente, directa y genial con la seguridad de ser visto por los demás. Seguro que llegarás a tu destino con estilo. No solo un coche es un vehículo MINI, sino que también puede serlo una bicicleta.

ShapeUp

Shape Up se basa en la idea de que cuanto más te diviertes, mejores resultados obtienes. Cuando te diviertes, te entrenas mejor porque trabajas más. Shape Up ofrece entretenidos desafíos de 90 segundos que convertirán el entrenamiento en una experiencia diferente. Sencillo, divertido y eficaz. Entrénate divirtiéndote y prueba Shape Up.

Entrenamientos sorprendentes Convierte tus ejercicios en un sorprendente desafío arcade. Pega puñetazos a asteroides, levanta elefantes, corre en lo alto de un tren en movimiento o salta hasta la luna. Tu corazón latirá a toda velocidad y te arderán los músculos, ¡pero la pasarás en grande!.

Enfréntate a otros ¡Guarda tu mejor entrenamiento e intenta superarlo! ¿Necesitas competir para seguir motivándote? ¡Prueba a desafiar a tus amigos enviando tu mejor actuación o enfréntate cara a cara con sorprendentes rivales!

www.revistasporting.com Abril 2015

Ubisoft para Xbox One

Además, esta bicicleta lleva un “adaptador Klickfix” premontado sobre la rueda delantera para fijar un gran número de accesorios MINI.

59 ALMA


El lado humano del deporte “Aquí y en China…” www.revistasporting.com Abril 2015

Por C. Ivan Mtz. Garza

60 ALMA

Hablar del lado humano del deporte, es hablar sobre aquellas anécdotas, historias y realidades que rara vez nos tomamos el tiempo de reconocer. Todos hemos escuchado la frase “Aquí y en China” refiriéndonos a lo que, supuestamente, es un hecho incuestionable que trasciende fronteras. Durante mi tercer entrenamiento como preparador físico de la

selección femenil de balconcesto, una de nuestras jugadoras me hizo reflexionar con un comentario: “la cancha es igual, el balón se parece, pero el juego y la dinámica es muy distinta”. Ella se refería a cómo jugaba y vivía el baloncesto femenil en México, a comparación de lo que ella experimentó toda su vida al crecer en Estados Unidos. Como jugador de futbol americano tuve la oportunidad de vivir algo parecido cuando regrese a México. Después de 12 años viviendo en el país al norte, en mi primer scrimmage viví una experiencia que no logré entender por algún tiempo. Al atacar una carrera tenía de frente a nuestro fullback, después de siete años de jugar este deporte yo “sabía” que tenía que prepararme para un golpe fuerte, de frente y cómo me habian


Resulta evidente que existan discrepancias culturales entre un país y otro. Incluso en México, vivimos realidades diversas entre las regiones de norte y del sur, sin embargo, rara vez analizamos las diferencias dentro de un deporte en las distintas provincias de un país.

Como coordinador de reclutamiento de una universidad, dos veces al año hacia un viaje a Tijuana, Ensenada y Mexicali. En una ocasión, estuve en un partido en Tijuana sábado por la tarde y en otro el domingo en Mexicali. Fue interesante escuchar el lenguaje que se usaba en Tijuana y al siguiente día, a tan solo dos horas de distancia, escuche otro. Uno parecía una mezcla spanglish, con los obvios terminos en ingles del deporte y a su vez escuchaba “corrida”; cuando la defensa identificaba una jugada de carrera. En Mexicali escuche un español más parecido al del centro del país. Considerando la distancia de estas dos ciudades, hacia la frontera se notaba un claro apego a las raíces mexicanas entre los cachanillas en contraste con los aficionados en Tijuana. ¿Se imaginan a los Raiders de Oakland saludando a la porra de los Chargers después de 60 minutos de batalla, la barra de los Pumas agradeciendo una porra del Amé-

rica o la sección de alumnos de Michigan a los Buckeyes? Esto es algo que se vive en el centro del país después de cada partido de futbol americano. ¿Cómo surge? ¿A quién se le ocurrió? O ¿Cuál es la razón? ¡Yo no sé! Dirian algunos que fue algo que se le ocurrió a un chilango ingenioso como la torta de tamal. No hace sentido pero es parte de la cultura del centro de México. Después de un difícil partido que terminamos ganando en tiempo extra, recorrí el campo para participar en esta tradición que no entendía. “Echarle una porra” a la misma gente que todo el partido había sido muy ingeniosa con sus insultos que rimaban con mi numero, 13. De alguna manera hice contacto con tres señoras en las gradas, las cuales, después de terminar nuestra porra de agradecimiento, me respondieron con un breve saludo hacia mi progenitora. Estoy agradecido con el deporte ya que me ha llevado a recorrer distintos escenarios alrededor del mundo, desde la cancha municipal en Tierra Blanca Veracuz, hasta Lords Cricket Grounds en Londres. Hoy me queda claro que la cultura deportiva cambia de un lugar a otro, no es que mejore, simplemente es distinta. Después de escuchar a Angela hablar acerca de su asombro con el basquet, reflexioné sobre mi experiencia, la cual comparto con ustedes hoy. ¡Gracias Angela! Como siempre, mis atletas me ayudan a disfrutar mi pasión por el deporte. ¡ÉXITO!

www.revistasporting.com Abril 2015

enseñado, esto sería violento y a la cabeza. Tuve un decepcionante asombro cuando el “corredor de poder” se fue como flecha a una de mis rodillas. Tuve que salir durante algunas jugadas. ¿Cómo era posible que un Fullback bloqueara abajo a un corner?

61 ALMA



CINE

SELECCIÓN CANINA El fútbol pronto será cosa de perros

Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com

D

espués de otro fracaso más que pone en riesgo su clasificación al Torneo de la Concacán, la Selección Mexicanina debe cambiar de Director Técnico, el elegido será el veterano Bernardo “el Profe” Lapata. Lapata convocará al equipo a Polo y Juancho, dos estupendos delanteros amateurs y unidos por algo más que el fútbol. Su gran talento futbolístico llevará a la Selección a la gran final de la Copa Canina. Pero, ¿serán capaces de vencer sus grandes egos y aprender a jugar en equipo para así ganar la tan ansiada copa? Dirigida y creada por Carlos Pimentel, Selección Canina tiene el objetivo de enviar un mensaje de unidad a todos los espectadores. Resalta que el trabajo en equipo y el compañerismo son necesarios para convertir los sueños en realidad.

Disfruta de una película de animación poblana, idónea para toda la familia. ¡No dejes de verla! Consulta los detalles en: www.

todopuebla.com/cine


GEAR

Best Performance

Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

Nike Free Trainer 5.0

Construidos para conocer la diversidad del atletismo moderno Considera la vida de un atleta. No importa la disciplina, las horas de entrenamiento superan en 5-1 a las de competencia, tal vez más. Ahora considera las necesidades del atleta durante el entrenamiento: correr, saltar, levantar, etc. para llegar al pico de su potencial físico. Los Trainer 5.0 están hechos para brindar estabilidad, comfort, soporte y flexibilidad

Under Armour Tech™ T-Shirt

www.revistasporting.com Abril 2015

Playera manga corta básica

64 ALMA

Esta es la playera que comenzó la "revolución en desempeño atlético", te ofrece gran comodidad y ayuda a evaporar el sudor rápidamente.

Reebok Crossfit® Short de entrenamiento El short está fabricado con tela resistente al agua por ambos lados, panel frontal reforzado para mayor protección, laterales perforados para mayor ventilación, la tela ayuda a acelerar la evaporación y no atrapa el calor al interior.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.