Sporting Puebla

Page 1

ITE EXERS Cumple s 12 año

PUEBLA MAYO 2016 $35.00 M.N.

LESIONES POR CORRER

CHAMPIONS LEAGUE Final madrileña

Visita la: www.revistasporting.com

www.revistasporting.com Mayo 2016

Sporting Puebla

@sportingpuebla

QUÉ NO HACER EN UN TRIATLÓN

ITZEL ARROYOA

PORQUE EL MUNDO NECESITA HÉROES

MENTE


B

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


1

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


2

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


3

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


ÍNDICE

MAYO 2016

8

La clave de éxito

16

Final madrileña

MENTE CUERPO ALMA

en el rendimiento de un deportista

con sabor italiano

EN PORTADA

www.revistasporting.com Mayo 2016

32

4

42 52

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Influencia del internet y las redes sociales en el fitness

Qué no hacer en un triatlón

Itzel Arroyo una joven triatleta poblana que nació para ser campeona


5

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


DIRECTORIO

Carta del Editor

Motivación: es lo que te hace empezar. Hábito: es lo que te mantiene Anónimo

El www.revistasporting.com Mayo 2016

deporte es fundamental para la vida de cualquier persona, no solo para mantenerse sano y activo, sino también porque te brinda mucha energía y ayuda a disminuir el estrés, lo que te ayudará a rendir mucho mejor en el trabajo y en tu día a día.

EDITORIAL

6

Para aquellos que detestan estar en un gimnasio (y me incluyo), hay muchas disciplinas deportivas grupales muy entretenidas que se pueden hacer al aire libre, como el CrossFit, el Bootcamp y el yoga; cada uno con finalidades diferentes, simplemente escojan la que más les convenga ¡y listo! Yo las he practicado todas y me encantan, por eso las recomiendo. Si tienes un trabajo de oficina, de 9-6pm y no te queda tiempo para nada más, siempre hay opciones. Pueden incluso hacerlo en sus casas, hay muchos accesorios que pueden conseguir en cualquier tienda de deporte para hacer ejercicio, por ejemplo: ligas, pelota, TRX, barras, sacos de arena, cuerdas de saltar… Hay un sinfín de cosas que pueden utilizar.

También existen muchísimas aplicaciones que pueden descargar a sus celulares para crear su propia rutina, como Workout Trainer y miCoach, que tienen montones de ejercicios enfocados a los diferentes grupos musculares de sus cuerpos. Además del deporte, también es primordial tener una buena alimentación, donde se incluyan muchas frutas, vegetales y pocas grasas, todo esto ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico para que nos enfermemos. ¡Ojo! No crean que yo soy muy disciplinada con mi alimentación, yo también como de vez en cuando tacos y papas fritas (que me fascinan), pero es importante que esto no se convierta en un hábito. Piensen siempre en pro de su salud. Ojalá disfruten lo que preparamos para ustedes y no dejen de escribirnos y seguir a Sporting Puebla:

Dirección Jorge Espino Flores Fabián Díaz Montiel Director Editorial Liz Espino Flores Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Alejandro Minero Gómez Angélica González Flores María Fernanda García Neve Edición App Axel Estrada Sánchez Webmaster Alejandro Minero Gómez Producción Digital Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Corporativo Colaboradores Bárbara Castro Dr. Jesús Rivera Dr. Juan Ramón Flores Gómez Alejandro Bulle Marcela Cruz Ruiz Luisa Segura Dr. Rodrigo Figueroa Vera Dr. Osvaldo Moreno Terrazas B. Andrea Ortíz Adair Chávez López Lara Sánchez Herón Téllez Mariángel Pérez López Fotografía Angélica Ruiz Corrección de Estilo Liz Espino Flores Concepto y Diseño Gráfico

@sportingpuebla Sporting Puebla Liz Espino

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Puebla. Edición Mayo

Ventas y Contacto Telefónico (222) 285 79 03 ventas@revistasporting.com 2016. Año 4, Número 41. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.


7

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


La clave de éxito

en el rendimiento de un deportista Por: Bárbara Castro Directora de 21D Consulting SA de CV www.barbaracastro.com.mx contacto@barbaracastro.com.mx Tel.+ 52 998 898 4880 facebook: barbaracastrocoach

A www.revistasporting.com Mayo 2016

finales del año pasado en la isla de Cozumel se llevó a cabo la carrera “Gran Fondo Nueva York 2015”. Esta carrera consiste en recorrer 100 millas en bicicleta. Uno de los comentarios generales, giraba en torno al sobrepeso de un gran número de participantes. No parecía muy congruente ver personas capaces de recorrer 100 millas en bicicleta, con un

8 CUERPO

notorio sobrepeso. Entrenar como un gran atleta no es garantía para tener un cuerpo saludable y atlético, a menos que ese entrenamiento vaya acompañado de una alimentación adecuada. Todas las personas que conoces tienen en común el deporte. Algunas practican, otras medio practican y otras sueñan con practicar. Pero todos, al menos una vez en la vida hemos pasado por alguna de estas tres situaciones. Ya sea por bajar de peso, por tener una buena salud o buscando un pasatiempo. Pasar de un estado a otro depende muchas veces de tener un poquito de éxito, que puede ser comenzar a sentirse mejor, lograr algo que se pensaba inalcanzable, o efectivamente, comenzar a bajar de peso. Por supuesto, es un asunto de voluntad, pero mucho menos de la que creemos y te voy a explicar porque: El 70% del éxito para tener un buen rendimiento y obtener un cuerpo saludable, está en tu alimentación, no en tu sudor.

La clave para tener el éxito en cualquier disciplina deportiva y/o ejercicio es indispensable saber lo que comes y los efectos que pueden provocar en tu cuerpo. El año pasado corrí el Maratón de Chicago. Durante el tiempo que pasé entrenando, conocí a muchas personas que al igual que yo seguíamos un entrenamiento formal. Al preguntarles si dentro de su entrenamiento habían considerado el consultar con un Health Coach (consultor de la salud) buscando mejorar su rendimiento y lograr mejorar sus marcas, la respuesta en la mayoría de los casos fue negativa. El comentario general era que no era necesario ya que se sentían bien con lo que comían. El hecho fue que


al indagar un poco en sus hábitos alimenticios fue bastante obvio que su alimentación era limitada, basada en un gran porcentaje en comer carbohidratos refinados (panes, cereales, pastas, harinas, arroz blanco, etc.) buscando obtener la energía que ellos necesitaban para correr, pero la verdad es otra y te voy a decir por qué: El consumir granos refinados (pastas, arroz blanco, pan blanco, galletas, etc.) reduce tu rendimiento físico debido a su alto contenido en azúcares que exceden a las necesidades diarias de tu organismo. A este factor -el cual es muy grave- debemos sumar que los granos refinados no contienen la fibra, el hierro y la vitamina B que necesita tu cuerpo, sin considerar que estos granos refinados tienen un índice glucémico alto, con lo cual, pierden la ventaja de ser un aporte sosteni-

do de energía. Al final del día, estos se almacenan en tu cuerpo como grasa. Uno de los ingredientes más dañinos que hoy por hoy está perjudicando gravemente la salud de toda una generación de mexicanos es el azúcar. Nuestro cuerpo no está diseñado (por que no las necesita) para tolerar las grandes cantidades de azúcar que consumimos hoy en día en la comida y en las bebidas, además que la encontramos en todo tipo de alimentos - hasta en los que nunca te imaginarías- como los aderezos para ensaladas. El azúcar es 8 veces más adictiva que la cocaína. Los fabricantes de alimentos procesados que desean generar mayores ventas sin tomar en cuenta la salud de los consumidores lo saben y lo aprovechan. El azúcar es un alimento necesario para nosotros, pero consumiéndolo de forma mo-

derada, esto es, según los reportes de la Organización Mundial de la Salud, 5 cucharadas al día. ¿Qué tanto es tantito? Bueno, pues un refresco de cola de 600 ml te aporta 12.6 cucharadas, el 225% de tu cuota diaria. Si la acompañas con cualquier alimento -cualquiera- y más si es un alimento procesado, puedes elevar este consumo a cantidades de las cuales no tenemos consciencia. Por esta causa, 100,000 mexicanos murieron de diabetes en el 2015, siendo la segunda causa más importante de mortalidad en México. Según la OCDE, 9.2% de los mexicanos sufren de diabetes y vamos por más, ya que en México, siete de cada 10 adultos y uno de cada tres niños tienen sobrepeso y obesidad, una de las principales causas de esta enfermedad.

www.revistasporting.com Mayo 2016

El 70% del éxito para tener un buen rendimiento y obtener un cuerpo saludable, está en tu alimentación, no en tu sudor.

9 CUERPO


El problema radica en que nadie nos enseña a tener consciencia de lo que comemos o bebemos, a leer etiquetas de los productos que compramos y que según nosotros por lo que dice en el envase que está diseñado por genios de la publicidad, son saludables e incrementan nuestro rendimiento físico. Existen una infinidad de ingredientes como el azúcar, conservadores, colorantes y productos tóxicos que estamos consumiendo sin tener consciencia de los daños que son para nuestra salud. Es sumamente importante que los conozcamos para encontrar los alimentos que verdaderamente pueden ayudarnos a incrementar nuestro rendimiento físico cuidando de nuestra salud.

La mejor recomendación es consumir agua de coco natural, esta tiene los electrolitos que necesita tu cuerpo y el azúcar natural del coco. Uno de los productos que comúnmente conocemos que está dirigido para los deportistas son las aguas de hidratación para recuperar los electrolitos perdidos al hacer ejercicio. Estos productos, además de contener 7 cucharadas de azúcar, tienen más vitaminas de los que tu cuerpo necesita, más colorantes y/o edulcorantes artificiales, que pueden contribuir a un aumento de peso y mermar tu rendimiento deportivo. La mejor recomendación es consumir agua de coco natural, esta tiene los electrolitos que necesita tu cuerpo y el azúcar natural del coco.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Otro producto engañoso son las típicas barritas de proteína, que además de contener grandes cantidades de azúcar (alrededor de 4 cucharadas) contienen grasas saturadas que no son saludables para nuestro organismo. Mejor opta por frutos secos, nueces y almendras.

10 CUERPO

Todos estos factores van deformando nuestra forma de ver la vida. Es triste que hoy en día hemos adoptado la creencia que una persona con sobre peso es lo normal. Una persona con sobre peso es una persona que tiene menos posibilidades de acompañarnos por la vida disfrutando y siendo feliz por mucho tiempo. Porque el tiempo es lo único en la vida que realmente tenemos y una mala alimentación le resta calidad y vida a los minutos que nos tocan. Pongamos atención en nuestra alimentación, ya que esta es la base que nos aportará la energía y la salud para poder obtener el rendimiento físico deseado. Come bien y ejercítate, los resultados, los tendrás en el momento que tu decidas.


MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


Aprende

a escuchar a tu cuerpo Por: Dr. Jesús Rivera, Director General de Aquiles MD

C

ontinuamente nos preguntamos cómo saber si estamos entrenando lo suficiente, cuándo es necesario tomar un descanso, o saber si me estoy pasando en tiempos de entrenamiento e intensidades. Nuestro cuerpo es sabio y siempre nos avisa que algo anda mal, pero en ocasiones no queremos o no sabemos escuchar lo que nos dice. El llevar un programa de entrenamiento regular y controlado bajo una rutina periódica de recuperación y de estiramientos, ayuda a que tu cuerpo asimile bien el trabajo físico y reduce las posibilidades de tener algún problema o lesión; sin embargo existen diversas maneras en las que el cuerpo podría decirnos si hay algo que le esté molestando. Para ello te hacemos las siguientes recomendaciones:

www.revistasporting.com Mayo 2016

Controla tus competencias

12 CUERPO

Si estas compitiendo de manera regular tu cuerpo entrará en fatiga. Define tus obje-

Nuestro cuerpo es sabio y siempre nos avisa que algo anda mal, pero en ocasiones no queremos o no sabemos escuchar lo que nos dice

tivos por carrera y planifica en cuál quieres tener mayor rendimiento.

Revisa tu frecuencia cardiaca en reposo Mide tu pulso al despertar con un segundero durante 15 segundos y multiplícalo por 4; de esta manera sabrás cuantos pulsos tienes al despertar. Lo importante no es la cantidad de pulsaciones que obtengas. Siempre que entrenas tu pulso bajará al momento en que despiertas. La clave está en que después de obtener números regulares y continuos; un día tienes 10 pulsos o más de lo acostumbrado, entonces, el cuerpo está gritando una pausa, porque esta variación normalmente es un reflejo de fatiga, cansancio o inicio de alguna enfermedad.

Estirar siempre Siempre creerás realizar buenos estiramientos al finalizar la carrera o el entrenamiento, pero deberás notar más atención

al tipo de dolor que presentas al estirar. Si es un dolor que descansa al músculo o es un dolor que genera molestia, en donde tendrás que poner atención y acudir a un especialista a revisión.

Dolor al entrenar Entrenar por lo general no causa dolor, pero en ocasiones pueden aparecer dolores transitorios que no generan problemas; si esos dolores persisten después de tu entrenamiento por más de 24hrs debes acudir al médico del deporte a revisar las causas, porque podrías estar forzando tu a cuerpo a niveles no deseados.

¡Aprende a escuchar a tu cuerpo!


13

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


OXIGENOTERAPIA HIPERBÁRICA ¿Qué es?, ¿En qué consiste? y ¿Cuáles y para quiénes son los beneficios? Por: Dr. Juan Ramón Flores Gómez Médico anti envejecimiento Dir, Unidad de Medicina Hiperbárica Escuela Colombiana de Medicina Ced. Prof. E3812067

H

oy en día el oxígeno más puro que podemos respirar en el medio ambiente está en una concentración de 21%. El oxígeno que se respira dentro de una cámara hiperbárica es de un 100%, y al tener una presión atmosférica entre 1,5 a 2 atmósferas, su difusión será mayor a sangre, tejidos y órganos.

¿En qué consiste el tratamiento?

¿Quiénes se benefician de la oxigenación hiperbárica? Paciente sano: Con el tratamiento se retrasa el envejecimiento gracias a un efecto antioxidante que reduce el daño de radicales libres que estimula el aumento de producción de colágeno, aumento de crecimiento del cabello, disminuye canas, mejora memoria y capacidad cognitiva etc.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Paciente deportista:

14 CUERPO

Durante el tratamiento, la cámara hiperbárica es presurizada, y conforme el paciente respira oxígeno al 100%, éste se absorbe hacia el torrente sanguíneo por la vía pulmonar que se transporta a través del cuerpo por el aparato circulatorio, de esta manera el paciente recibe aproximadamente 15 veces más la cantidad de oxigeno comparando con respirar a nivel del mar.

Mejora el rendimiento, proporciona aumento de energía, recuperación más rápida post entrenamiento, reduce estrés deportivo y acelera curación de lesiones musculares.

Paciente con enfermedad de base: (diabetes, hipertensión, cáncer, etc.) Acelera proceso de cicatrización, revitaliza y regenera, brinda un efecto antimicrobiano en enfermedades de la piel como psoriasis y dermatitis, en las que este tratamiento a demostrados excelentes resultados. Es recomendando también en pacientes que han sufrido un evento cerebro vascular. En pacientes con diabetes tiene un efecto en recuperación de receptores de insulina y mejora la utilización de glucosa por los tejidos que evita amputaciones en gran porcentaje de los casos.


EN PACIENTES CON DIABETES TIENE UN EFECTO EN RECUPERACIÓN DE RECEPTORES DE INSULINA Y MEJORA LA UTILIZACIÓN DE GLUCOSA POR LOS TEJIDOS

Este tratamiento es ampliamente recomendado en pacientes con diagnóstico de cáncer, que han sido tratados con radioterapia con un efecto regenerativo y en calidad de vida muy positivo.

MEJORA EL RENDIMIENTO, PROPORCIONA AUMENTO DE ENERGÍA, RECUPERACIÓN MÁS RÁPIDA POST ENTRENAMIENTO

La oxigenoterapia hiperbárica es un tratamiento médico con reconocimiento nacional e internacional aprobado por las autoridades sanitarias del país y con miles de estudios científicos y testimonios que comprueban y avalan su eficacia. Es muy importante tener en cuenta que éste no sustituye el tratamiento médico de su enfermedad, sino que es complementario, es decir, es una terapia que sumada a su tratamiento le proporcionará mejores resultados.

www.revistasporting.com Mayo 2016

La duración de este maravilloso y novedoso tratamiento es de una hora dentro de la cámara, más unos 15 minutos anteriores mientras se hace la preparación. El número de sesiones y frecuencia es definida por el médico especialista en medicina hiperbárica y depende de la necesidad de cada paciente.

15 CUERPO


FINAL MADRILEÑA CON SABOR ITALIANO

www.revistasporting.com Mayo 2016

Por: Alejandro Bulle bullel@hotmail.com

16 MENTE

D

os años y cuatro días después, Real Madrid y Atlético de Madrid se volverán a encontrar en una final de Champions. Una final española que todo amante del futbol debe tener anotada en su agenda el sábado 28 de mayo, como una cita imperdible. En Milán para los más pudientes, y en la tele para el resto de los mortales. Se nos vienen días llenos de análisis tácticos, opiniones, apuestas, charlas, especulaciones, burlas, recuerdos y predicciones. Todas alusivas a un solo partido de futbol y todas igual de válidas. Este fenómeno social llamado futbol da para eso y para mucho mas.

Un gol de Sergio Ramos en el minuto 48 del segundo tiempo, revivió millones de corazones merengues que agonizaban cuando en 2014, Real Madrid empató un partido que los colchoneros parecían tener en sus manos. El resto de la historia de aquella final en el estadio Da Luz de Lisboa en Portugal, la escribieron Bale, Marcelo y Cristiano para

UNA FINAL ESPAÑOLA QUE TODO AMANTE DEL FUTBOL DEBE TENER ANOTADA EN SU AGENDA EL SÁBADO 28 DE MAYO


un 4 -1 que significó la décima orejona para el Real. Un recuerdo que para los del Atleti aún debe calar hondo. Pero en el deporte y en la vida las revanchas existen, y por ello me atrevo a decir que es la final que todos queríamos ver, salvo unos cuantos en Manchester, Munich y Barcelona. Hoy los dos equipos de la capital española tendrán que dignificar sus argumentos para soñar con el valioso título que estará en juego. Después de eliminar al Barcelona que parecía el amplio favorito para repetir como campeón, y mas tarde al Bayern; los créditos de Diego Simeone lucen más fortalecidos que nunca y pocos se atreverán a decir que este Atlético no puede dar la nota de ocho en San Ciro. Pese a las críticas de ensuciar el juego y defenderlo con total

convencimiento, el Cholo está con su equipo en la gran final. Real Madrid apelará a su historia ganadora como carta de presentación en Milán. Pero también a su gran baluarte Cristiano Ronaldo, como una arma letal con la que no cuenta el cuadro roji blanco. El portugués solo, ha metido 16 goles en este torneo, que significan el mismo número que todos los conseguidos por el Atlético de Madrid. Dice un viejo adagio del futbol, que las finales se ganan, no se juegan. Y así parece entenderlo el equipo de Zinedine Zidane que ha ganado 10 de las 13 finales en las que han estado en juego los máximos honores del futbol europeo. Una de esas finales por

www.revistasporting.com Mayo 2016

DESPUÉS DE ELIMINAR AL BARCELONA QUE PARECÍA EL AMPLIO FAVORITO PARA REPETIR COMO CAMPEÓN, Y MAS TARDE AL BAYERN; LOS CRÉDITOS DE DIEGO SIMEONE LUCEN MÁS FORTALECIDOS QUE NUNCA

17 MENTE


www.revistasporting.com Mayo 2016

EN EL MEDIO CAMPO DEL REAL, CASEMIRO Y KROSS TOMARÍAN LOS LUGARES QUE EN 2014 TUVIERON DI MARIA Y KEDHIRA Y EN LA DELANTERA LOS BLANCOS REPITEN CON CRISTIANO, BENZEMA Y BALE COMO ESTANDARTES DE CARA AL GOL.

18 MENTE

cierto, definida con un golazo suyo frente al Leverkusen, que en su momento significó la novena copa para el Madrid y que seguramente sigue enchinando la piel a los seguidores madridistas. A dos años de distancia los equipos también han cambiado. El tico Keylor Navas encontró la titularidad en la portería merengue cuando le dieron las gracias a Iker Casillas y quién fue clave en el campeonato de 2014. El aparato defensivo del cuadro blanco tendrá de regreso a Pepe y a Marcelo quiénes vieron desde la banca como Rafa Varane y Coentrao les ganaron la titularidad hace dos años. Acompa-

ñarán a Sergio Ramos y Dani Carvajal para demostrar que este equipo blanco también sabe defenderse bien, y que dejó su puerta en cero en nueve ocasiones en esta competencia. En el medio campo del Real, Casemiro y Kross tomarían los lugares que en 2014 tuvieron Di Maria y Kedhira y en la delantera los blancos repiten con Cristiano, Benzema y Bale como estandartes de cara al gol. El equipo de Simeone tiene a Jan Oblak en lugar de Thibaut Courtois. José María Giménez sería el acompañante de Godín en la defensa central. Las novedades en la media cancha


MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


www.revistasporting.com Mayo 2016

son Augusto y Saúl que podrían presumir la titularidad para jugar al lado de Gabi y Koke que ya saben lo que es jugar una final con el equipo. El ataque roji blanco es totalmente distinto y ahora luce mas peligroso con Griezmann y el niño Torres en los lugares de Villa y Costa que ya son historia en el equipo. El futbol no es una ciencia exacta y siempre hay que dejar un resquicio para lo imprevisible. El factor suerte también puede jugar, aunque no sabemos en favor o en contra de quien, y si puede o no marcar la diferencia al final. Esa suerte también puede voltear las apuestas que hoy favorecen al Real Madrid. Las finales a un solo partido como debería ser en todos los torneos, logran cap-

20 MENTE

tar la atención total durante al menos 90 minutos. Esta no luce como una final que se resolverá ni fácil ni rápido para ninguno de los dos lados, de tal modo que la obligación de terminar con un solo ganador y la prohibición de perder ante el acérrimo rival genera una especial expectativa que se espera anciosamente. El estadio Giuseppe Meazza no desentonará de ser un escenario digno para una final de champions como esta. Es además una cachetada con guante blanco del futbol español al italiano, que hace rato no figura en europa ni con el inter, ni con el Milan que juegan de locales en la liga italiana en la sede de esta final. La capital financiera de Italia y una de las capitales mundiales de la moda, verá como se corona un equipo español en la liga de clubes mas importante del mundo. Uno que busca hacerlo por primera vez y otro por décima primera. Un título en juego que además cobra especial valor ante el casi inminente titulo del Barcelona en la liga española. La fuerte rivalidad entre ambos equipos de Madrid va mas lejos del futbol y recae en connotaciones sociales entre ambas aficiones, que deben convivir todos los días en la misma ciudad. Los ganones serán los dueños de tabernas, bares, tascas y restaurantes que deberán cocinar su mejor cocido madrileño; sacar su mejor jamón; lucir su especial receta de tortilla; preparar los mejores pinchos y servir su mejor vino, para estar a la altura de esta gran final. ¡¡¡ Que comience a sonar el himno de la champions !!!

EL FUTBOL NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y SIEMPRE HAY QUE DEJAR UN RESQUICIO PARA LO IMPREVISIBLE. EL FACTOR SUERTE TAMBIÉN PUEDE JUGAR, AUNQUE NO SABEMOS EN FAVOR O EN CONTRA DE QUIEN.


21

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


Nutrición

Durante el triatlón

Una

Por: Marcela Cruz Ruiz Maestría Nutrición Clínica

www.revistasporting.com Mayo 2016

alimentación adecuada, es de suma importancia para ayudar al triatleta en el entrenamiento de resistencia, así como a modificar su composición corporal, un triatleta debe mantenerse delgado, con niveles de grasa bajos, un músculo adecuado para ser ligero y ágil en el momento de hacer los tres ejercicios que combina el triatlón, para tener un desempeño óptimo, mejorar sus tiempos y en la medida de lo posible ganar.

22 CUERPO

El entrenamiento ideal de triatlón debe ser variado en intensidad y resistencia, al igual que en tiempos, por eso la dieta durante un mes de entrenamiento no debe ser igual, debe de cambiar de acuerdo al tipo de entrenamiento que se lleva a cabo, por lo tanto la cantidad de calorías y su proporción de carbohidratos, grasas y proteínas debe de ser completamente individualizada, así como modificada de acuerdo a cada paciente, lo mismo que los “snacks” y horarios de comidas. La nutrición pre y post competencia es altamente efectiva para mejorar las reservas de glucógeno del paciente, con ello tener un mejor rendimiento durante la natación, el ciclismo y la carrera. En general antes del evento se debe realizar una carga de carbohidratos previa a una competencia, esto es aproximadamente tres días antes aumentar un poco los hidratos de carbono, bajar los lípidos y proteínas para que el número de calorías no se vea afectado. El día anterior del evento lo ideal es

disminuir considerablemente el entrenamiento para no agotar las reservas de glucógeno que hay en los músculos necesarias para una mejor competencia. Algo fundamental es la correcta hidratación desde tres días antes agregando más sal para propiciar que el cuerpo mantenga un balance hídrico y de preferencia agregar 500ml de una bebida isotónica. El haber hecho una carga de carbohidratos previa a la competencia ayudará a que se ten-

LA DIETA DURANTE UN MES DE ENTRENAMIENTO NO DEBE SER IGUAL, DEBE DE CAMBIAR DE ACUERDO AL TIPO DE ENTRENAMIENTO


gan buenas reservas de glucosa, lo que se traducirá en mejor rendimiento con una energía adecuada. Durante la competencia se recomienda ir agregando cargas de carbohidratos para no generar pérdida de masa muscular ya que si se agotan las reservas de glucógeno (glucosa en músculo e hígado) el cuerpo entra en situación de estrés y degrada su propio músculo lo que ocasiona fatiga, falta de rendimiento y muchas veces los atletas no pueden ni siquiera terminar la competencia.

DURANTE LA COMPETENCIA SE RECOMIENDA IR AGREGANDO CARGAS DE CARBOHIDRATOS PARA NO GENERAR PÉRDIDA DE MASA MUSCULAR

Lo ideal es consumir cargas de 50g de carbohidratos cada hora, un tip es que terminando la natación comenzar a consumir una bebida isotónica que va a contener azúcar. Durante la etapa de ciclismo se puede consumir alguna barra o gel, hasta frutas secas, combinado con bebidas rehidratantes. En la carrera se recomiendan geles para no sobrecargar el estómago y sentirse ligeros.

www.revistasporting.com Mayo 2016

La recomendación es que se deben de hacer entrenamientos con el esquema de

23 MENTE


carbohidratos para que no a la hora de la competencia lleguen a causar estragos a nivel estomacal si nunca se ha hecho anteriormente, al igual que si se llega a hacer la competencia en algún lugar distinto al de la residencia del atleta, es importante que desde el día que llegue coma en el mismo restaurante y se asegure de que sea un lugar limpio con normas de calidad para asegurar que el atleta no tendrá ninguna complicación gastrointestinal, tanto antes y durante la competencia.

www.revistasporting.com Mayo 2016

LO IDEAL ES QUE CADA TRIATLETA TENGA UNA ALIMENTACIÓN INDIVIDUALIZADA DE ACUERDO A SUS CARACTERÍSTICAS, SU EDAD, PESO, MASA MUSCULAR, NIVEL DE ENTRENAMIENTO Y OBJETIVOS, PARA TENER UN MEJOR RESULTADO A LA HORA DE LA COMPETENCIA

24 CUERPO

Finalmente después de la competencia es importante la fase de recuperación, donde el triatleta debe de consumir algún alimento rico en proteínas y carbohidratos, lo mas fácil es consumir algún suplemento alimenticio en licuado que contenga estos elementos para que sea fácil de consumir. Tratar de seguir hidratándose, descansar y elevar la cantidad de proteínas durante los tres días posteriores ayudará a la recuperación muscular y a evitar la fatiga.


25

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


www.revistasporting.com Mayo 2016

Con éxito se realizó la 3ª edición de “Correr Te Hace Bien”

26 ALMA

C

on la participación de dos mil corredores, se realizó con éxito la tercera edición de la carrera “Correr Te Hace Bien”, la cual recorrió las principales calles de San Pedro Cholula.

para la reforestación del cerro Zapotecas, con lo que se preserva y cuida el medio ambiente en San Pedro Cholula, informó la titular de Desarrollo Económico, Cultura y Turismo del Ayuntamiento, Karen Abraham Machorro.

En un ambiente de fiesta y con la participación de cientos de familias, los corredores participaron en las categorías de 5 y 10 kilómetros, las cuales fueron avaladas por la Asociación Poblana de Atletismo.

Tal y como ha ocurrido en las anteriores dos ocasiones, este año se montó todo un operativo de vialidad para garantizar la seguridad de los corredores para pasar un buen momento por las principales avenidas de San Pedro Cholula.

Es importante mencionar que los recursos obtenidos por inscripciones se destinaron


Los ganadores de la carrera en la categoría de 10 kilómetros femenil fueron: Elisa Hernández Sánchez Adriana Medel Ramírez Karen Mora Cuahuey

1er lugar 2do lugar 3er lugar

En la rama varonil los ganadores fueron: 1er lugar 2do lugar 3er lugar

EL PRIMER LUGAR EN CADA CATEGORÍA Y RAMA GANÓ 5 MIL PESOS, EL SEGUNDO 2 MIL Y EL TERCERO MIL PESOS EN EFECTIVO.

En la categoría de 5 kilómetros femenil el triunfo fue para: Rocío Cano Potrero María Félix Luna Pérez María Xanat Armenta

1er lugar 2do lugar 3er lugar

En la rama varonil: Martín Pérez Vargas 1er lugar Alejandro Jiménez Caro 2do lugar Antonio Ramón Ramírez Díaz 3er lugar

www.revistasporting.com Mayo 2016

Uziel Sarmiento Espíndola Luis Sánchez Hernández Hugo Valdetano Ramírez

27 ALMA


Activa tu sistema

inmunológico naturalmente en esta época de resfriados

P www.revistasporting.com Mayo 2016

ara mantenerse sano en un ambiente donde mucha gente alrededor esta estornudando debemos obtener de la alimentación todos los componentes que nos van a brindar la fuerza nutricional necesaria.

28 CUERPO

Evitar productos procesados, granos y azucares te ayudaran a fortalecer el sistema inmunológico. El azúcar desequilibra la flora intestinal , siendo un “fertilizante “ de las bacterias patógenas , levaduras y hongos que pueden hacer que el sistema inmunológico sea atacado por virus respiratorios. La mayoría de las personas no se dan cuenta que el 80% de su sistema inmunológico en realidad recae en el tracto gastrointestinal. Es por eso que controlar el consumo de azúcar es crucial para optimizar el sistema inmunológico.

Por: Luisa Segura luisasegura13@yahoo.com.mx vo, los nutrientes se concentran y puede ser empacado y usado en esa forma. La proteína del suero puede ayudar a combatir los resfriados, ya que contiene beta- glucanos e inmunoglobulinas, que protegen el sistema inmunológico y ayudan al cuerpo en sus procesos naturales de desintoxicación.

Huevo orgánico Es una fuente de nutrientes de alta calidad y grasa que fortalecen al sistema inmune.

Queso

Huevo orgánico

Alimentos fermentados

En esta temporada alimentos que mencionare a continuación son una fuente de nutrientes que sin duda fortalecerán tu sistema inmunitario.

Uno de los alimentos fermentados mas saludables es el kéfir. El kéfir es un alimento preparado antiguamente lleno de enzimas y de microorganismos que equilibran el ecosistema interno y refuerzan el sistema inmune.

Proteína de lactosuero

Existen otros alimentos fermentados como el natto, miso, temphe, los pepinillos, el chucurt, yogurth (sin azúcar y orgánico ) y las aceitunas.

El lactosuero es el liquido que se separa cuando se produce queso. Cuando el liquido se seca se produce suero en pol-

Youghurt

Coco y aceite de coco Es un alimento excelente para la tiroides y el metabolismo, el aceite contiene acido


láurico que se convierte en monolaurina en el cuerpo. La monolaurina es el compuesto real que se encuentra en la leche materna y que fortalece la inmunidad del bebé.

Hongos

Este acido graso de cadena media (ácido láurico) interrumpe las membranas lipídicas de los organismos ofensores.

Mora azul y frambuesa

Hongos

Coco

Moras azules y frambuesas Tienen una capacidad antioxidante muy alta en comparación con otras frutas y vegetales. Contienen fotoquímicos potentes como la antocianina son muy bajas en azucares.

Contienen unos compuestos poderosos llamados beta-glucanos, los cuales han sido conocidos por mucho tiempo debido a sus propiedades estimulantes del sistema inmunológico. Los beta-glucanos de los hongos medicinales ( principalmente el reishi, shiitake y maitake) son notables por su habilidad para activar y modular del sistema inmune.

Evitar productos procesados, granos y azucares te ayudaran a fortalecer el sistema inmunológico

www.revistasporting.com Mayo 2016

Los hongos refuerzan el sistema inmunológico ya que son ricos en proteína, fibra, vitamina c, vitamina b, calcio y otros minerales.

29 MENTE


Chlorella Es una alga unicelular de agua dulce que actúa como un agente limpiador al unir las toxinas como el mercurio y las elimina del sistema. Es la clorofila lo que la hace tan poderosa. La clorofila ayuda a procesar mas oxigeno , limpiar la sangre y promueve el crecimiento y reparación de los tejidos.

La inmunidad a las infecciones comunes no solo significa prevenir que los patógenos tomen el control, sino también moderar la respuesta inmunológica hacia los invasores. Las complicaciones surgen cuando se experimenta una sobre-respuesta a la infección, el cuerpo responde de más, lo que se conoce como “tormenta de citoquinas” que es una respuesta inflamatoria.

El Matcha es el te verde con mas nutrientes y se encuentra en forma de polvo molido en piedras, completamente sin fermentar. El mejor Matcha viene de Japón y tiene diecisiete veces mas antioxidante que las moras azules y siete veces mas que el chocolate obscuro.

Lo maravilloso de las plantas es que no todas estimulan el sistema inmune, algunas lo modulan y otras lo amortiguan. Madreselva (antiviral) Artemisa (antimalárico)

Chlorella

Propóleo Es una resina de abeja y uno de los compuestos antimicrobianos de mayor espectro en el mundo. El propóleo también es la fuente mas rica en ácido cafeico y en apigenina, dos compuestos fenólicos muy importantes que auxilian la respuesta inmunitaria.

Propóleo

CUERPO

El tulsi proviene de la albahaca santa, ha sido utilizada por miles de años en la medicina Ayurvédica de la India. Este té no solo esta cargado de antioxidantes, sino que tiene múltiples beneficios para la salud, entre los cuales se encuentra ayudar al sistema inmunológico , la memoria, la salud cardiaca, y la visión.

Hierbas y especias

www.revistasporting.com Mayo 2016

30

Los tés verdes son ricos en polifenoles, en su forma química natural llamada catequinas. La catequina mas poderosa en el té verde es la epigalocatequina, la cual según un estudio , es de 25 a 100 veces mas poderoso en epigalocatequina que el té verde reposado regular.

Regaliz (amortigua la respuesta inmunológica al aumentar la producción de esteroides de las glándulas suprarrenales si el sistema inmunitario responde de más a la gripe) Cúrcuma (Estimula el sistema inmunológico debido a su alta capacidad antioxidante, puede cazar al radical hidroxilo, el cual es considerado por algunas personas como el mas reactivo de todos los antioxidantes) Pimienta negra (Aumenta la biodisponibilidad de todos los demás alimentos, hierbas y otros) Orégano (Su agente activo es el ácido rosmarínico, un fuerte antioxidante) Canela ( Es un poderoso agente antimicrobiano, que ha demostrado matar a E. Coli y muchas otras bacterias, también tiene compuestos antiinflamatorios)

Tés Los mejores tipos de té para ahuyentar los micro-invasores son el té verde Matcha y el tulsi.

Hierbas y especias Las hierbas y especias están en los primeros lugares de los alimentos con capacidad de absorción de radicales de oxigeno (ORAC por sus siglas en ingles).

Clavo ( Es el mas alto en la capacidad de absorción de radicales de oxigeno, contiene eugenol, sus leves beneficios anestésicos son útiles para el dolor dental y para la garganta, es un buen antiinflamatorio) Incorpora estos alimentos en tu dieta diaria para recibir todos los beneficios de la naturaleza y fortalecer tu sistema inmunitario y salud en general.


31

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


Itzel Arroyo UNA JOVEN TRIATLETA POBLANA QUE NACIÓ PARA SER CAMPEONA Sporting: ¿Quién es Itzel Arroyo? Itzel: Es una joven atleta de 17 años apasionada por su deporte. Dedicada y perseverante, que nunca se da por vencida hasta lograr sus objetivos y cumplir sus sueños.

S: ¿Cómo inicia tu vida de triatleta? I:

Todo empezó en el 2013 cuando me invitaron a participar en el selectivo estatal para calificar a la Olimpiada Nacional en esta disciplina. El selectivo constaba de dos pruebas: una de natación y otra de carrera, y al ser deportes que yo ya practicaba desde los

9 años mi desempeño fue muy bueno y logré dar las marcas y quedar en el ranking nacional. Asistí al evento el cual tuvo sede en Puerto Vallarta y a pesar de no tener mucha experiencia y conocimiento en la bici quede fascinada con este deporte. Desde entonces practico triatlón.

S: ¿Cuáles son tus mejores resultados? I: A lo largo de mi vida como atleta he

cación y el trabajo constante. Entre los más destacados: -Acreditación de marcas mínimas (Mérida 2016) para formar parte de la Selección Nacional Junior de Triatlón, en donde logré hacer mis mejores marcas tanto en la prueba de 400 m de natación con 4:49 como en la prueba de 1500 m de carrera con un tiempo de 4:38. -Campeonato Iberoamericano de Triatlón Mérida 2016: 1er lugar en categoría 18-24 y pase al Campeonato Norteamericano.

tenido varios logros gracias a mi dedi-Campeonato Norteamericano de Triatlón Sarasota, Florida 2016: 9° lugar y pase al Campeonato Panamericano Junior.

I: Un día normal en mi vida consiste en levantarme temprano y alistar mis cosas para ir mi primera sesión de entrenamiento que empieza a las 6 a.m. Una vez que termino mi sesión voy a la escuela y cuando salgo regreso a mi casa. Como, descanso un rato y vuelvo a preparar mis cosas para ir a mi segunda sesión de entrenamiento.

32

I: Principalmente un estilo de vida diferente y más saludable. Gracias al triatlón no solo he mejorado aspectos físicos y técnicos, también he crecido mucho como persona. Desde que practico este deporte tengo un mejor equilibrio en mi vida y todos los as-

PRINCIPAL

www.revistasporting.com Mayo 2016

S: ¿Cómo es un día a día de Itzel?

S: ¿Qué te ha aportado el triatlón a tu vida?


PRINCIPAL

33

www.revistasporting.com Mayo 2016


PRINCIPAL

34

www.revistasporting.com Mayo 2016


LO QUE MÁS DISFRUTO ES PODER COMPARTIR MIS LOGROS Y TODAS MIS EXPERIENCIAS CON LAS PERSONAS QUE QUIERO Y SIEMPRE ESTÁN AHÍ PARA APOYARME, MI FAMILIA Y AMIGOS.

pectos que la conforman. También me ha dado la oportunidad de viajar y poder conocer nuevos lugares y personas.

descanso que me ayude a tener una recuperación más rápida, en seguir una dieta balanceada y en trabajar aspectos psicológicos.

S: ¿Cuál es tu próximo reto y objetivo?

S: ¿Crees que México tiene manera para estar pronto en un pódium elite de triatlón o ironman?

I: Mi principal objetivo este año es quedar en un top 5 en el Campeonato Panamericano de Triatlón Junior en West Des Moines Iowa y así lograr mi calificación al Campeonato Mundial de Triatlón Junior.

S: ¿Qué te dices cuándo sientes que estás a punto de renunciar, en el momento en el que el cuerpo está completamente agotado?

I: Si. En los últimos años el desempeño de los triatletas mexicanos elite ha aumentado muchísimo y cada vez los podemos ver más cerca de lograr un pódium, lo cual es muy emocionante.

S: ¿Qué es lo que más disfrutas de la vida?

I:

Lo que más disfruto es poder compartir mis logros y todas mis experiencias con las personas que quiero y siempre están ahí para apoyarme, mi familia y amigos.

S: ¿Algo que se haya quedado en el tintero?

I:

Considero que hasta el momento nada. Siempre intento dar lo mejor de mí en todo lo que hago.

I: ¡Vamos, sí se puede!, ¡una serie más!, ¡soy fuerte y puedo lograrlo!, ¡soy diferente y nada me detiene! son algunas de las cosas que me digo en momentos críticos o de mucho cansancio, pero lo que siempre me ayuda es recordar cuál es mi objetivo y la razón por la que hago lo que hago. Me enfoco en disfrutar y me dejo llevar.

Sin embargo, mi entrenamiento no solo se basa en completar cierto kilometraje y sesiones al día, también está el entrenamiento invisible el cual consiste en tener un buen

35 PRINCIPAL

I: Al ser un deporte que combina tres disciplinas diferentes, los entrenamientos de cada deporte deben de alternarse con el fin de lograr un equilibrio y así tener el mejor desempeño posible. Mi plan de entrenamiento varía según la temporada y las competencias que tenga pero generalmente de Lunes a Sábado hago doble sesión. La primera sesión siempre es en las mañanas y varía entre ciclismo y carrera y la segunda sesión, que es en las tardes, es de natación y trabajo físico. Los Domingos sólo hago una sesión de ciclismo.

www.revistasporting.com Mayo 2016

S: ¿Qué plan de entrenamiento sigues?


ENTREVISTA

www.revistasporting.com Mayo 2016

ENTREVISTA

36


CUMPLE 12 AÑOS UNO DE LOS SPORT CENTERS MÁS IMPORTANTES DE LA ANGELÓPOLIS

POR MEDIO DEL BUEN TRATO, LA INNOVACIÓN CONTINUA, AMPLIAS INSTALACIONES Y OTORGANDO UN ESPACIO INTEGRAL EN EL QUE SE PUEDA REUNIR LA FAMILIA PARA HACER DEPORTE.

Por medio del buen trato, la innovación continua, amplias instalaciones y otorgando un espacio integral en el que se pueda reunir la familia para hacer deporte, es como Exersite se ganó el corazón de los poblanos.

MH: La visión de Exersite es no sólo ser el mejor club de Puebla sino de América Latina y si lo somos porque ofrecemos instalaciones de primer nivel, consolidarse en Puebla fue un reto porque al mismo tiempo se abrieron gimnasios que tenían un mayor peso y la gente comparó pero lo que nos ha diferenciado es nuestra amplitud en instalaciones, somos un club familiar. A pesar del gran número de gimnasios que se ubicaron a su alrededor, sus usuarios se han mantenido fieles, hubo algunos que decidieron probar algo diferente pero regresaron ya que sólo Exersite les brindaba la satisfacción necesaria en el cumplimiento de metas.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Sin duda, una de las claves del éxito de Exersite, ha sido que su Directora Mariana Herrera, ha estado al pie del cañón, siempre presente, involucrada al 100% de lo que ocurre cada día en el gimnasio.

Su inicio como empresaria en Puebla no fue nada fácil, ya que ella llegó de la Ciudad de México para iniciar con este gran proyecto deportivo. De familia deportista y conocedora de todas las carencias y necesidades que requiere un deportista, Mariana se puso en los zapatos de sus usuarios.

37 ENTREVISTA

D

esde el día en que abrió sus puertas, Exersite fue un parteaguas. Un lugar con instalaciones de primer nivel, que en poco tiempos se convertiría en uno de los mejores gimnasios de la ciudad de Puebla. on el paso del tiempo, los socios se fueron haciendo amigos, creando así además de todo, un ambiente muy agradable.


MH:

Da mucho gusto ver que a alguien que le costaba trabajo levantarse, que caminó y caminó por tres meses, de pronto empezó a trotar, hizo su carrera de 5 kilómetros y ya es un fiel seguidor de carreras y cada vez se ponen metas más altas. En Exersite se contagian del deporte, del logro que han tenido, hay gente que se ha recuperado de adicciones y eso es una satisfacción grande, ves como el deporte y el gimnasio ha transformado vidas. Hoy Exersite no sólo se ha quedado con la continua mejora de sus instalaciones, sino que ha ido más allá, a la parte humana que le da sustento a esas paredes y han decidido apoyar a un grupo de atletas destacados, sobre todo en la especialidad de triatlón, otorgándoles una beca para el mejor desempeño de su entrenamiento y puedan así lograr sus objetivos. La primera en recibir este beneficio ha sido la campeona Itzel Arroyo, quien recientemente calificó al mundial de duatlón a celebrarse el próximo 4 de julio en Avilés España.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Asimismo, Efraín Tolentino y Anuar Ángel Hernández, quien recientemente consiguió su lugar para el Mundial de Cozumel; así como Alejandra Rodríguez Machorro, quien tuvo la oportunidad de asistir al Duatlón de Australia.

ENTREVISTA

38

MH:

Es un deporte que ha tenido mucho auge, en donde los mexicanos están haciendo un papel importante y nosotros queremos hacer un semillero de deportistas en dos facetas; aquellos que son de alto rendimiento y los estamos becando, les patrocinamos competencias, su equipo deportivo y el gimnasio es de cortesía. Y por el otro lado, tenemos a un grupo de gente que tiene una meta de cumplir un triatlón y Exersite les apoya con la inscripción. Reconoció que los poblanos tienen una alta capacidad en esta disciplina y por ello han decidido apostar por estos competidores,

OFRECEMOS INSTALACIONES DE PRIMER NIVEL, CONSOLIDARSE EN PUEBLA FUE UN RETO PORQUE AL MISMO TIEMPO SE ABRIERON GIMNASIOS QUE TENÍAN UN MAYOR PESO Y LA GENTE COMPARÓ PERO LO QUE NOS HA DIFERENCIADO ES NUESTRA AMPLITUD EN INSTALACIONES, SOMOS UN CLUB FAMILIAR.


ENTREVISTA

www.revistasporting.com Mayo 2016

EXERSITE CUMPLE 12 Aテ前S

39


ENTREVISTA

quienes han demostrado su valía en pruebas de alto nivel.

MH: Queremos apoyarlos, impulsarlos en lo que se pueda, que ellos sólo se ocupen de su preparación y alcancen el triunfo. Exersite busca convertirse en la casa del triatlón, abriendo sus puertas para albergar a aquellos que tienen el anhelo de cumplir con una de las hazañas más importantes en el rubro deportivo, sobre todo porque buscan dar una nueva meta y desafío a sus exponentes.

MH: Este programa de becas seguirá funcionando en este complejo deportivo, por el momento se tiene poco menos de 10, pero el objetivo es seguir creciendo y dotar de este respaldo a aquellos deportistas de alto rendimiento no sólo en el triatlón sino en otras disciplinas.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Es por ello que en el doceavo universitario, estas becas son parte de los festejos. Mariana adelanto que vienen cambios muy importantes, por lo que hay que estar muy pendientes.

ENTREVISTA

40

MH: Tratamos al

cliente de manera cordial, le brindamos la mejor atención, estamos para escucharlos y mantenemos la innovación en nuestros equipamiento y hoy por hoy promovemos una nueva idea, dotando becas a deportistas destacados, sobre todo en triatlón. Mariana mantiene el sueño de alcanzar una clasificación mundial; su anhelo ahora es regresar a las competencias, después de ocho años de haber dejado las pruebas, ahora tiene el sueño de conseguir una clasificación mundial para el triatlón de Holanda.


EXERSITE CUMPLE 12 AÑOS

Ella es un ejemplo a seguir, ya que además de ser la directora de Exersite y Exerzone, es atleta y madre, así que debe organizar muy bien su tiempo para poder compaginar sus actividades, rendir y dar su mayor esfuerzo en cada una de sus tareas.

MH: “ Se requiere de un esfuerzo mayor pero sí se puede hacer. Yo te puedo decir que conlleva tener objetivos, ser disciplinado y comprometerse a entrenar, es tener disciplina, querer y tener pasión”.

TRATAMOS AL CLIENTE DE MANERA CORDIAL, LE BRINDAMOS LA MEJOR ATENCIÓN, ESTAMOS PARA ESCUCHARLOS Y MANTENEMOS LA INNOVACIÓN EN NUESTROS EQUIPAMIENTO.

41 ENTREVISTA

MH: “Estoy tratando de lograr hacer pódium y lograr el clasificatorio para el mundial de 2017, tengo el tiempo para prepararme”.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Mariana Herrera Directora General Exersite y Exerzone


Influencia del internet y las redes sociales

EN EL FITNESS

H

Por: Dr. Rodrigo Figueroa Vera Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta Psicodinámico

www.revistasporting.com Mayo 2016

ace poco menos de 30 años se introdujo en la sociedad, una forma de vida saludable que incluye no solo el ejercicio físico específico, continuo y sostenido en el tiempo, sino la alimentación correcta y el descanso adecuado, conocido como Fitness. Por supuesto que no empezó con este nombre y sus acepciones han sido varias y diferentes, pero al irse integrando distintas actividades, se ha convertido no solo en una moda sino en toda una cultura.

42 MENTE

En la actualidad, dicha cultura del Fitness se ve favorecida inmensamente por la amplia gama de información a la que se puede acceder a través del internet y las redes sociales, llegando a todos los grupos de edad, lo que trae repercusiones no solo físicas (que son evidentes), sino también psicológicas cuyo objetivo es el bienestar y la salud. Por ejemplo, los adolescentes y adultos jóvenes son nativos electrónicos, manejan las tecnologías de la información y comunicación con un dominio casi irreal desde edades muy tempranas, haciéndolas parte casi indispensable de su vida cotidiana. La cultura del fitness en estos grupos etarios se ve influenciada por el mismo proceso de desarrollo psicológico. Tomemos en cuenta que los adolescentes se encuentra en búsqueda de identidad –física, sexual y psicológica-,

de aceptación y de pertenencia a un grupo. Todo esto repercute en su autoimagen y autopercepción y finalmente en el desarrollo de la autoestima. La accesibilidad electrónica a páginas web, programas, aplicaciones, eventos deportivos a través de las redes sociales y certificaciones en entrenamiento físico funcional fomenta

en el adolescente la inclusión del ejercicio en la cotidianidad de su vida, promoviendo una buena salud física y psicológica, un adecuado desarrollo de sus emociones y de su personalidad y, sobre todo, lo aleja de situaciones nocivas como exposición a sustancias ilegales, asociación delictuosa y otras conducta de riesgo.


Sin embargo, como en cualquier actividad, si se realiza en exceso también puede resultar perjudicial, promoviendo conductas obsesivas en el adolescente y exponiéndolo, si no se le orienta de forma adecuada, a otras sustancias como los esteroides y algunas bebidas energéticas, que si bien no son ilegales, pueden acarrear problemas si no se utilizan de manera adecuada. Es por esto que los padres deben incluir en las rutinas de sus adolescentes, de manera prácticamente obligatoria una actividad deportiva.

La situación se modifica un poco en el adulto joven y ya que la “juventud” se ha hecho cada vez más extensa, hombres y mujeres de hasta 40 años de edad –y en ocasiones más allá-, dedican por lo menos una parte de sus días a la cultura del fitness, también alentada en buena medida por las redes sociales. El uso de aplicaciones para el celular y las tabletas hace sumamente fácil la utilización de estas herramientas. Es posible encontrar no sólo programas completos de entrenamiento funcional, sino también información

ESTA NUEVA ERA TECNOLÓGICA HA MODIFICADO LA FORMA EN LA QUE NOS COMUNICAMOS, LA FORMA EN LA QUE CONOCEMOS GENTE Y LA FORMA EN LA QUE NOS VINCULAMOS CON OTRAS PERSONAS.

www.revistasporting.com Mayo 2016

sobre dietas, calculadoras de peso, medidores de distancia y calorías, así como chats en los que te puedes comunicar con entrenadores profesionales y otras personas dedicadas a lo mismo. Esto tiene una repercusión psicológica también. Esta nueva era tecnológica ha modificado la forma en la que nos comunicamos, la forma en la que conocemos gente y la forma en la que nos vinculamos con otras personas. Según un estudio realizado en Estados Unidos por investigadores de la Universidad de Luisiana, el principal factor que une a la gente a

43 MENTE


www.revistasporting.com Mayo 2016

LA ASOCIACIÓN ENTRE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN/ COMUNICACIÓN Y LA CULTURA DEL FITNESS TRAE MÁS BENEFICIOS QUE SITUACIONES NEGATIVAS.

44 MENTE

través de las redes sociales es la cultura del Fitness (ejercicio, dietas, yoga, nutracéuticos). Esto llama la atención puesto que uno pensaría que el principal factor lo constituye el conocer personas para citas o algo relacionado con eso y no es así. La cultura del Fitness ha logrado vincular más gente alrededor del mundo que los sitios y las aplicaciones para citas. Como siempre, hay otra cara de esta moneda y la constituye la deshumanización de la comunicación, y más que de la comunicación, de la socialización, es decir, si bien es cierto que los medios tecnológicos acercan mucha gente, lo hacen de manera virtual y con singular frecuencia, las relaciones formadas por tal vía se quedan en eso, en solo un vínculo a través de un chat, en el que en el mejor de los casos hay una foto de la persona con la que te escribes, siempre y cuando esa foto realmente pertenezca

a esa persona o bien cuando hay forma de comunicarse por medio de videoconferencia que uno puede ver a la cara a la persona con la que habla. Esto se convierte en una relación comercial: yo contacto un entrenador o un asesor para solicitar un servicio, él me responde y me ofrece una alternativa y, en la mayoría de los casos, el entrenador y el entrenado sólo se conocen por un medio tecnológico, perdiéndose la experiencia de enseñanza-aprendizaje que se establece en un ambiente presencial y vivencial. Finalmente hablemos un poco de la utilidad práctica del uso de internet y redes sociales en la cultura del Fitness. El tema central está representado por la accesibilidad. Resulta cómodo en exceso, buscar electrónicamente una carrera atlética patrocinada por alguna industria o a favor de alguna causa, pagar la inscripción de la misma forma y obtener toda la información necesaria para acudir ese

día, previa recopilación del paquete o kit de corredor, a vivir la experiencia de las carreras. La recomendación en este caso es, que si vas a correr te prepares para ello, puesto que no es cualquier cosa y no debe tomarse como moda. Sin embargo, tiene un aspecto increíblemente positivo. En una sociedad como la nuestra los corredores lo hacen en familia, en pareja, con amigos y esto fortalece los vínculos entre los diferentes miembros de dichas agrupaciones, fomentando una cultura de salud, tanto física como mental en la colectividad. Concluyendo, la asociación entre tecnología de la información/comunicación y la cultura del Fitness trae más beneficios que situaciones negativas y es de vital importancia conjuntar ambas herramientas para alcanzar, no sólo una salud física aceptable, sino una salud mental óptima.


45

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


Lesiones por correr

Dr. Osvaldo Moreno Terrazas B. R M & M Sport Clinic. Medicina de la Actividad Física y el Deporte, ITESM/UAEM

El www.revistasporting.com Mayo 2016

correr es una gran forma de realizar ejercicio, recrearte o participar en una actividad tanto para los adultos, adolescentes y niños. Cuando se realiza ya sea solo o en equipo y es realizado correctamente puedes desarrollar: una adecuada condición física, una adecuada coordinación, y sensación de

46 CUERPO

plenitud por las metas logradas. Sin embargo correr bajo condiciones adversas o con el equipo deportivo inadecuado puede causar una gran variedad de lesiones y estrés físico.

¿Cuáles son los signos que pudiera presentar debido a una lesión por correr? Signos que pudieras presentar a causa de una lesión por correr o que

hiciera que modificaras tu gesto deportivo incluye: • Dolor o molestia mientras corres • Dolor al descanso • Incapacidad para conciliar el sueño • Alteración en la marcha • Fácilmente experimentar la sensación de falta de aire. • Rigidez muscular • Dolor de cabeza durante o después de correr • Mareo en cualquier momento

CORRER BAJO CONDICIONES ADVERSAS O CON EL EQUIPO DEPORTIVO INADECUADO PUEDE CAUSAR UNA GRAN VARIEDAD DE LESIONES Y ESTRÉS FÍSICO


Lesiones en cadera o pelvis: involucro muscular, placas de crecimiento, ligamentos y tendones. Lesiones secundarias a exposición al calor: deshidratación, golpe de calor, quemaduras. Lesiones en piel: rash secundario al calor, lesiones de la piel tipo ampollas.

¿Por qué es importante dejar de correr si me duele? Tolerar el dolor mientras uno realiza actividad física puede empeorar las cosas, lo cual te mantendrá más tiempo imposibilitado de hacer tu deporte favorito. Detenerse cuando existe un problema y corregir te llevara a estar corriendo en un menor tiempo. Cuando exista un problema, contacta a tu médico inmediatamente para un diagnóstico y tratamiento adecuado. La gran mayoría de las veces, los problemas se pueden resolver fácilmente y si son atendidos a tiempo.

¿Cuáles son las lesiones más comunes por correr? Las lesiones en niños son relativamente frecuentes y puede incluir: Lesiones en la rodilla: bursitis o lesiones en los ligamentos.

¿Cómo puedo prevenir las lesiones por correr? Planear Objetivos. Platicar sobre todos los temas relacionados a correr con tu entrenador, tu preparador físico, u organización deportiva (siempre buscar a la gente con una mejor preparación académica). Siempre se debe discutir entre padres e hijos los propósitos por los cuales se está llevando a cabo un programa. Establecer claramente la razón por la cual se está corriendo: recreativo, entrenamiento, competición o acondicionamiento físico. Desarrolla un plan y una estrategia para correr, el cual sea compatible con las metas y coherente a tu nivel de condición física actual.

Dolor en pierna: periostitis, fracturas por estrés, problemas musculares.

Prepararse para correr. Hidratarse adecuadamente conforme avanzas, estirar mínimo 5 minutos previos a correr, incrementar la velocidad paulatinamente.

Lesiones en tobillo o pie: esguinces, dolor en talón, fascitis plantar.

Utilizar la vestimenta adecuada para correr. Ropa ligera, la cual nos permita traspirar la

www.revistasporting.com Mayo 2016

TOLERAR EL DOLOR MIENTRAS UNO REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA PUEDE EMPEORAR LAS COSAS, LO CUAL TE MANTENDRÁ MÁS TIEMPO ALEJADO DE HACER TU DEPORTE FAVORITO

47 CUERPO


www.revistasporting.com Mayo 2016

48 CUERPO

CUANDO EXISTA UN PROBLEMA, CONTACTA A TU MÉDICO INMEDIATAMENTE PARA UN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ADECUADO

cual permita una mejor termorregulación corporal. Utilizar una gorra o gorrito para equilibrar la temperatura corporal.

Realizar la actividad física donde se encuentre una buena iluminación. De preferencia correr en compañía de alguien.

La medida y el grosor adecuado del calcetín nos ayudaran a evitar ampollas e irritaciones. Utilizar el calzado correcto, el cual no nos modifique el arco plantar. Inspeccionar constantemente nuestro calzado, si se encuentra desgastado desproporcionalmente, adquirir un nuevo par. Las plantillas utilizarlas paulatinamente si fueron indicadas medicamente.

Los padres siempre deben de saber el: Dónde, cuándo, hasta dónde, con quién y hora de regreso. Evitar utilizar los audífonos, especialmente si se corre en la calle, así serás capaz de escuchar el transito automovilístico y los sonidos de alerta. Referencia:

Correr en lugares y en horas seguras. Correr en superficies lisas nos favorecerá más que correr en superficie irregular.

Burger Robert. Sports Tips, Running. American Orthopedic Society for Sports Medicine. 2010.


49

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


TECHS

COOL GADGETS

Las mejores recomendaciones para mantenerte a la vanguardia en tecnología al servicio del deporte

Health Box de Under Armour TÚ SISTEMA INTEGRADO DE FITNESS El primer sistema de Fitness integrado, creado específicamente para medir, monitorear y administrar los factores que determinan tu bienestar. Health Box de Under Armour incluye una banda para medir tu calidad de sueño, ritmo cardiaco, tu actividad diaria; una báscula que te permite llevar el seguimiento y avances en tu meta de control de peso, así como el porcentaje de grasa corporal; un monitor cardiaco para medir los impulsos eléctricos de tus latidos durante el entrenamiento, monitorear tu pulso, zonas cardiacas, calorías quemadas e intensidad del entreno; y la aplicación Record que recolecta toda la información 24/7 de los dispositivos conectados y la analiza para darte una vista sencilla de tu avance diario con recomendaciones e ideas útiles personalizadas para lograr mejores resultados.

Ejercítate inteligentemente. Siéntete mejor. Vive más. Para más información visita: https://www.underarmour.com/en-mx/healthbox?iid=hero

www.revistasporting.com Mayo 2016

Fontus

50 TECHS

¡LA LIBERTAD DE IR A DONDE QUIERAS! Fontus es una botella que se rellena sola, automáticamente, al convertir el aire en agua potable. Extrae la humedad del aire y la condensa en agua potable. El aire húmedo fluye hacia adentro del aparato y toca la superficie hidrofóbica de la botella que convierte al vapor de agua en gotas. Un pequeño panel solar en la tapa de Fontus mantiene cargada una batería que hace funcionar un filtro, instalado también en la tapa, para mantener al agua limpia de polvo e insectos. Fontus puede producir medio litro de agua en una hora. Fontus Airo es la botella para Montañistas, Boy Scouts y aventureros que gustan de acampar y de hacer viajes de supervivencia y Fontus Ryde es el producto especial para ciclistas. Para más información visita: www.fontus.at


51

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


QUÉ NO HACER EN UN TRIATLÓN

D

espués de más de ochenta triatlones en los que he participado, he sido testigo y ¿por qué no decirlo? he sido protagonista de todo tipo de historias de terror. Desde zapatillas de bici que se han olvidado, gogles perdidos por el revolcón de una ola, calambres por una mala hidratación hasta ataques de pánico con un nuevo wetsuit. Mucho se ha escrito sobre lo que debes hacer, comer y preparar previo a un triatlón pero hoy quiero compartirles lo que definitivamente no debes de hacer antes de una competencia. La mayoría de los puntos mencionados fueron vividos “a la mala”, en carne propia pero afortunadamente ya fueron aprendidos. Así que aquí les comparto algunos.

1

No te des un masaje antes de una competencia. Normalmente pensaríamos

que es muy buena idea darse un masajito profundo el día previo a competir pero ¡NO! Evítenlo. Lo que sí les sugiero es hacer una buena sesión de estiramientos, pero nada de masaje profundo.

www.revistasporting.com Mayo 2016

2

52 MENTE

Nunca pruebes nada nuevo en la competencia. No uses tenis nuevos, no es-

trenes tu tri-suit, no pruebes un gel nuevo, ni uses nuevos goggles ya que seguro te sacarán am-

LA MAYORÍA DE LOS PUNTOS MENCIONADOS FUERON VIVIDOS “A LA MALA”, EN CARNE PROPIA PERO AFORTUNADAMENTE YA FUERON APRENDIDOS.

pollas, se te meterá agua o te revolverán el estomago, obligándote a tener que parar para ir al baño. Aquí si aplica el dicho: Más vale malo por conocido, que bueno por conocer.

3

Evita usar por primera vez un wetsuit en la competencia. Aunque este

punto está muy relacionado con el anterior, preferí desglosarlo por su nivel de importancia. Una de las peores sensaciones que he experimentado es un ataque de pánico por wetsuit. Imagínate que apenas y te entró el mentado traje porque claro, es enero y traes unos kilitos de más. A duras penas puedes respirar, luego te avientas en medio de treinta personas que tampoco pueden moverse en sus trajes y que literalmente nadan sobre ti, sin mencionar que el agua está congelada. Es una desesperación tal que tienes la necesidad de parar para arrancarte el traje en ese momento, y que te recaten del agua. Así que evitemos esto y mejor ponte a entrenar un par de semanas antes con el wetsuit.

4

Evita llegar a la competencia sin entender perfectamente bien la logís-

tica. Cosas como por ejemplo: cuándo y hasta qué hora se deben meter las bicis a la zona de transición, el número de vueltas de cada sección, hasta por dónde entras y por dónde sales de las transiciones. Hay personas que se anotan en la mano una especie de acordeón de cuantas vueltas son porque con el cansancio, los nervios y la ansiedad se nos pueden llegar a "cuatrapear" el número de vueltas y entonces llega la famosa pregunta "¿Cuántas vueltas eran?" o pero aun "¿Cuántas vueltas llevo?". No dejes de hidratarte en la bici. Es muy fácil olvidar tomar agua en la bici ya sea por falta de manejo o porque no nos da sed principalmente en aquellos eventos en donde la humedad no es tanta. Pero es muy importante obligarte a hacerlo. Estar bien hidratado es parte esencial para lograr terminar bien una competencia. Fui testigo de cómo un profesional estando a ochenta metros de la meta y en tercer lugar, no pudo terminar la carrera porque se deshidrató de tal manera que se desva-

5


neció y no pudo siquiera cruzar la meta, tuvieron que auxiliarlo los paramédicos.

6

No dejes de calentar en el lugar en donde te toque nadar. La ma-

yoría estamos acostumbrados a entrenar en alberca, así que no ver la "rayita en el fondo" nos causa cierta ansiedad además de que nos ayuda a evitar sentir ese “shock” de inicio de competencia, y más cuando el agua esta fría. Por eso siempre métete a calentar, haz unos jaloncitos a buena velocidad para subir un poco la frecuencia cardiaca, y te ayudará también a "sacar el miedo" de alguna u otra manera.

7

Nunca dejes tu inscripción para el final. Aunque no lo crean he conocido

www.revistasporting.com Mayo 2016

a varias personas que les gusta llegar a inscribirse al evento un día antes de la competencia y muchas veces (si no es que la mayoría) se quedan sin lugar habiendo ya gastado en el boleto de avión. Si ya sabes en qué evento vas a participar, inscríbete con anticipación, incluso hasta te puede salir más barato.

53 MENTE


Evita saltar comidas ni dejes de hidratarte el día previo a la competencia. Es bien fácil que el día anterior es-

www.revistasporting.com Mayo 2016

8

54 MENTE

temos del tingo al tango subiendo y bajando de un lado a otro, recogiendo paquetes, probando la bici, entrenando un poco, platicando con los amigos, etc. que olvidamos estos puntos esenciales. Oblígate a comer en tus horarios, a hidratarte bien y a descansar en la medida de lo posible. Llega temprano a tu hotel y lo que a mi me funciona es pedir "Room Service" para cenar y así quedarme tranquila.

Nunca hagas tu maleta de competencia el mismo día, hazla el día anterior. Si no lo haces, no vas a tener tiempo para reaccionar en caso de que se te haya olvidado algo. ¿Qué pasa si te das cuenta que olvidaste tus gogles en la playa el día anterior? Para empezar dudo que sigan ahí y que tengas tiempo para ir a buscarlos. Si por el contrario organizas tus cosas un día antes puedes incluso

ir a comprar otros y probarlos en la alberca para verificar que te queden bien.

Nunca viajes sin tu ‘Checklist’. La tranquilidad de saber que no se te olvida nada es invaluable. Esto aplica tanto para empacar como para la maleta de la competencia. Créeme que no es agradable el estrés que vivió un amigo por haber olvidado las zapatillas de bici en su hotel y tener que regresar a buscarlas, arriesgando con ello llegar a tiempo a su hora de arranque. Así que no dejes de revisar estos puntos en tu próxima competencia ya que en ti está aprender en cabeza ajena. Si no, ¡ya me contarás tu experiencia para agregarla aquí como anécdota! Lic. Andrea Ortíz Entrenadora Certificada por la Federación Mexicana de Triatlón Atleta patrocinada por Sportcity, We R Bikes, 2XU, Catermex y Ciclopolis


55

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


¡NUNCA TE RINDAS ! supera al tiempo

S

on estas fechas en donde realmente un deportista o alguien que hace ejercicio vive un gran reto, ya que este tiempo es determinante para cada uno de ellos el seguir adelante con sus metas o retos.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Mucha gente empieza a tener sus metas y propósitos con la intención de bajar de peso o hacer algún tipo de ejercicio o deporte, del 100% de la gente que tiene como propósito el bajar de peso o empezar con algún deporte o ejercicio, sólo el 37% realmente lo efectúa exitosamente, son varios los motivos o pretex-

56 MENTE

Por: Adair Chávez López Tel 2221247268 adairchavezmym@hotmail.com tos que usa la gente para no poder llevar a cabo sus metas o propósitos.

Hay 2 partes fundamentales en este proceso, la resistencia y la conciencia.

Tenemos en cuenta que esto es año con año y que a pesar de que mucha gente se mentaliza y piensa que si no lo pudo hacer en un año, el siguiente año lo hará, del 37% de la gente que si empieza con algún entrenamiento o algún deporte, solo el 7% lo hace satisfactoriamente todo el año o la mayoría del año. Es por eso que la mayoría de las personas que ya empezaron bien el año haciendo algún tipo de ejercicio o entrenamiento por alguna circunstancia dejan de hacerlo o van perdiendo esperanza y fe en ellos mismos.

Si nosotros tenemos en cuenta que nuestra prioridad es un reto que tenemos que superarlo entonces no tendríamos problema alguno para poder realizar nuestras metas o propósitos, es en este momento en donde tenemos que tener la resistencia adecuada para poder seguir adelante siguiendo a pie nuestra meta o propósito sin bajar las manos. Para esto necesitamos estar consientes de lo que implica cada decisión que tomamos, tan sólo con el hecho de reconocer todo lo que ya hemos vivido y pasado, es más


que suficiente para poder convencernos a nosotros mismo que estamos hechos para ello, para cualquier reto y para cualquier prueba como lo es, el seguir entrenando o haciendo algún tipo de ejercicio. Nuestra consciencia asimila todo el esfuerzo que damos día a día con nuestras actividades, si a esto le sumas la resistencia que necesitamos, que si la tenemos para seguir emprendiendo y combatiendo los pretextos o situaciones similares, nuestro objetivo no se nos hará difícil ni alcanzable, al contrario, será algo cotidiano que podremos hacer en cualquier lugar, hora y día. Sólo es cuestión de que te lo propongas, una decisión en empezar y seguir haciendo las cosas, implica un costo, tiempo, valor, esfuerzo y un resultado, ten en cuenta que tenemos que considerar todo lo que está en contra de nosotros para no darle la importancia como la de llegar a nuestras metas y propósitos.

Muchas personas ya saben que son triunfadores desde el momento en que llegaron en primer lugar a su primera carrera, la existencia, si tomamos en cuenta que lo hicimos perfecto, que fuimos los primeros en llegar de millones más, todo nos puede entonces ser posible, solamente es recordar que tenemos todas las herramientas y capacidades como todas las demás personas para hacerlo, ¿a qué voy con esto? Al hecho de que si existen atletas rompiendo récords cada día, siendo los primeros, nosotros también podemos realizarlo, sólo es cuestión de que creamos que somos capaces de lograrlo claramente con entrenamiento, disciplina y constancia, pero todos tenemos 2 piernas, 2 brazos e inclusive gente con alguna discapacidad logra lo que una persona sin discapacidad no hace, tenemos una regalo muy valioso y el más importante, el cerebro, si supiéramos realmente lo que podemos lograr con

tan sólo poder usarlo para todo, todos seriamos diferentes. Así que no te rindas, sigue adelante, esfuérzate cada día, recuerda que ya fuiste un ganador alguna vez, y también recuerda que si hay gente que lo hace y lo logra, tú también lo puedes hacer, no te impidas el llegar a tus metas, pon en una balanza tus prioridades y sabrás que el ejercicio, algún deporte o el entrenamiento te ayuda no sólo a bajar de peso y tener condición, mejora tu calidad de vida. Ahora ya sabes en qué pensar cuando estés a punto de rendirte o de poner pretextos que sólo tú sabes que son excusas para no hacer lo que sí puedes hacer.

www.revistasporting.com Mayo 2016

SOLO ES CUESTIÓN DE QUE TE LO PROPONGAS, UNA DECISIÓN EN EMPEZAR Y SEGUIR HACIENDO LAS COSAS, IMPLICA UN COSTO, TIEMPO, VALOR, ESFUERZO Y UN RESULTADO

57 MENTE


6 Ejercicios para trabajar el abdomen Por: Lara Sánchez

S

porting este mes te presenta una increíble rutina para trabajar esos músculos de tu abdomen. Aunque bien es cierto que, como dicen en inglés, “Abs are made in the kitchen” ya que la alimentación es la clave para quemar grasa del abdomen, es igual de importante que hagas los ejercicios adecuados para lograr lucir tu “tableta de chocolate”. Aquí te van unos ejercicios. Todos estos ejercicios los puedes hacer cómodamente en tu casa. ¡No olvides revisar que tu técnica sea adecuada para no lastimarte! • Elevaciones de tronco en suelo: es el clásico crunch abdominal que todos conocemos y que podemos realizar en casa, pues no requiere equipamiento alguno.

www.revistasporting.com Mayo 2016

•Encogimientos abdominales con pies apoyados sobre banco: este movimiento garantiza el apoyo de la espalda

58 CUERPO

TODOS ESTOS EJERCICIOS LOS PUEDES HACER CÓMODAMENTE EN TU CASA. ¡NO OLVIDES REVISAR QUE TU TÉCNICA SEA ADECUADA PARA NO LASTIMARTE!

por la elevación de los pies. Podemos realizarlo en casa usando una silla, pero siempre debemos cuidar la postura y la técnica.

• Elevaciones de piernas o crunch invertido: es un movimiento un poco más exigente que solicita el recto abdominal.

• Flexión lateral de tronco: para trabajar los abdominales oblicuos, podemos realizar este movimientos que se ejecuta de pie y que resulta muy sencillo pero igualmente requiere de una buena técnica.

• Encogimientos en polea alta: sólo apto para realizar en el gimnasio, usando una máquina de poleas. Es un movimiento más intenso.

• Encogimientos alternos: se realiza con los pies apoyados en el suelo y permite trabajar los oblicuos.

Con estos ejercicios puedes trabajar todos los músculos abdominales para comenzar a coger fuerza en la zona media y tonificar el abdomen como siempre has querido. ¡Suerte!

• Encogimientos oblicuos: es una variante del movimiento anterior que también solicita el esfuerzo de los oblicuos.


59

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


proteína

¿Cuánta necesitas realmente?

La

proteína es uno de los tres macronutrientes que necesita nuestro cuerpo. Los dos otros son carbohidratos y grasas. Para un buen funcionamiento, crecimiento, metabolismo y otras funciones corporales, nuestro cuerpo necesita estos macronutrientes. Las proteínas están hechas de aminoácidos. Cuando comemos alimentos que contienen proteínas, el cuerpo los descompone para usarlos en nuestros músculos y tejidos. Nueve aminoácidos son esenciales pero nuestros cuerpos no los produce nuestro cuerpo así que es importante ingerirlos en nuestra dieta.

www.revistasporting.com Mayo 2016

¿Cómo ayuda la proteína a nuestro cuerpo?

60 CUERPO

La proteína es importante para nuestra salud: gracias a ella nuestras células, órganos, músculos, tejidos conectivos

y huesos mantienen su estructura. Al igual, las proteínas son importantes para nuestro metabolismo. Todas las enzimas que producen reacciones químicas en nuestro cuerpo, son proteínas. Llevan nutrientes por nuestro cuerpo, preservan nuestra masa muscular, contribuyen a nuestro crecimiento y ayudan a nuestras funciones inmunológicas; muchas de nuestras moléculas más importantes en nuestro sistema son proteínas.

¿En qué alimentos hay proteína? La proteína se puede encontrar en carnes, pescados, pollo, queso, leche, nueces y leguminosas. También se encuentran en almidones y verduras. La mayoría de los alimentos contienen proteína. Estudios demuestran que la proteína vegetal es más saludable y fácil de descomponer para nuestro organismo.

¿Cuánta proteína necesitamos? La ADA (American Dietetic Association ) recomienda que un adulto activo consuma

a diario 0.8gr. de proteína por cada kilogramo de peso corporal en libras. Una persona que pesa 125 libras necesita 45 a 57gr. de proteína en un día. Las mujeres necesitan menos proteína que los hombres y atletas de alto rendimiento necesitan más proteína que a media¡pero no mucho más! Y queremos avisarte: sí se puede consumir demasiada proteína. Consumir demasiada proteína puede causar problemas de corazón y riñones, al igual que puede llegar a fomentar problemas digestivos, desequilibrios minerales, y otros problemas. Necesitamos comer proteína a diario pero, por lo general, no necesitamos suplementos. Con una alimentación saludable y equilibrada, probablemente ya estés consumiendo la cantidad de proteína recomendada.


61

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


con

El nuevo calzado deportivo Primavera-verano 2016 Por: Herón Téllez TROZMER Centro Universitario

E www.revistasporting.com Mayo 2016

n las últimas temporadas hemos visto como el calzado deportivo ha ganado terreno en el Street Style en todas las capitales de la moda. Poco a poco, los “tennis” han dejado de ser exclusivos para hacer deporte, rompiendo las fronteras tradicionales para ser parte del calzado que acompaña a blazers, jeans, faldas y hasta indumentaria de gala en el armario de todos. Para la temporada Primavera-Verano 2016, el calzado deportivo se reinventa de diversas formas, algunas de ellas son:

62 MENTE

Los tenis de correr se convierten en la silueta preferida de la estación, en el que los diseñadores recrean estilos clásicos con toques en cuero suave y gamuza, que fusionados con mallas de tejido abierto y detalles en red, agregan una sensación atlética a los toques de lujo para dar como resultado un look sofisticado.

En cuanto a las aplicaciones, los estampados –principalmente florales y de tipo eslogan- dotan al clásico calzado de frescura y modernidad. Una opción diferente para los apasionados por esta tendencia son los estampados “hawaianos solarizados”, que renuevan los gráficos. Los florales clásicos campestres aplicados como estampados fotográficos son otra opción para quienes gusten de éstos.

EL CALZADO DEPORTIVO HA GANADO TERRENO EN EL STREET STYLE Los colores intensos, brillantes y saturados como el fucsia y el azul cobalto agregan intensidad; mientras que los pasteles dulces dan delicadeza a los diseños deportivos que deberás tener en tu guardarropa. Otra opción para la temporada son los tenis completamente blancos, que ofrecen una refrescante alternativa vera-


Una pieza nueva para la primavera 2016 serán las sandalias elaboradas en detalles y materiales deportivos, que serán ideales para un look confortable y con estilo. Con un giro vanguardista, las sandalias de verano se rediseñan con sen-

sibilidad deportiva para mayor comodidad y estabilidad. Sin gran novedad respecto a las temporadas anteriores, el calzado deportivo se vuelve indispensable no sólo para ejercitar el cuerpo, además se coloca como un indispensable en el guardarropa de hombres y mujeres con estilo y personalidad únicos, que no pierden el estilo.

www.revistasporting.com Mayo 2016

niega a los looks completamente negros que hemos visto en las últimas temporadas.

63 MENTE


CINE

LA VERDAD OCULTA “Cuando La Verdad Duele”

L

Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com

a Verdad Oculta (Concussion, 2015) es una película basada en hechos reales, la cual le sigue el paso a Bennet Omalu, un neuropatólogo nigeriano que no tiene ningún interés en la NFL, pero se encarga de exponer la verdad acerca de las traumáticas lesiones cerebrales sufridas por sus ex jugadores. La historia comienza cuando Mike Webster, un héroe del fútbol americano, fallece luego de vivir sus últimos días en una camioneta, sin dinero, ni familia o amigos. Entonces, Omalu se obsesiona en entender por qué un hombre de solamente 50 años perdió la mente de forma tan dramática.

www.revistasporting.com Mayo 2016

Al examinar el cerebro de Webster, el doctor descubrirá la Encefalopatía Traumática Crónica, una destructiva condición cerebral causada por repetidos golpes en la cabeza, provocados al jugar fútbol americano. Ante la insistencia de la NFL sobre la falsedad de

64 MENTE

los estudios, Omalu – con pruebas científicas – intentará sacar a flote la verdad. Nominado al Globo de Oro en 2015 por mejor actor de drama, Will Smith entrega una interpretación convincente en una cinta bien hecha de un tema poco tratado. La Verdad Oculta es un filme recomendable para todos los amantes del deporte y del séptimo arte. ¡No dejes de verla! Consulta los detalles en: www.todopuebla.com/cine


65

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


66

MENTE

www.revistasporting.com Mayo 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.