Sporting Puebla

Page 1

EL PODER DEL OPTIMISMO

PUEBLA MARZO 2016 $35.00 M.N.

ENTREVISTA

MOTOCROSS Todo lo que necesitas saber

LUIS CORRAL

CAMPEÓN DEL PLATINO PLUS 2015

SUPER ALIMENTOS

Visita la: www.revistasporting.com

Sporting Puebla

@sportingpuebla

Superfoods


DEZ FLACI s? ¿Qué e

PUEBLA MARZO 2016 $35.00 M.N.

PONER LÍMITES

CAPRICHITOS

Para llevar una vida más sana

Saludables

Conócela ENTREVISTA

Visita la: www.revistasporting.com

Sporting Puebla

@sportingpuebla

BIOPUNTURA

DANIEL AGUILAR ALCANZANDO UNA META


1

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


ÍNDICE 6 8

MARZO 2016

MENTE CUERPO ALMA

SUPER ALIMENTOS Ó Superfoods

Motocross Todo lo que necesitas saber

EN PORTADA

www.revistasporting.com Marzo 2016

12

2

18B

EN PORTADA B

Daniel Aguilar Su sueño: llegar a Fórmula 1

28B

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Biopuntura ¿Qué es?

LUIS CORRAL Campeón del Platino Plus 2015


3

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


DIRECTORIO

Carta del Editor

El momento que da más miedo es siempre justo antes de empezar

www.revistasporting.com Marzo 2016

T

EDITORIAL

4

odos en algún momento de nuestra vida hemos enfrentado un miedo. Desde pequeños nos enfrentamos con ese sentimiento primario, desde dormir solos en un cuarto oscuro o el miedo al “Coco”, a las arañas, ratones o cualquier bicho que represente peligro. Todos, hasta los más valientes tenemos miedos qué superar. Tal vez sentimos miedo al fracaso, al cambio a enfrentarnos con una nueva situación que sale de nuestras manos y que a veces es difícil de determinar, sin embargo ese miedo nos acompaña a lo largo de nuestra vida. De entrada debemos reconocerlo, aprender de él enfrentarlo, apoderarte de él y finalmente superarlo, de manera que nada a partir de eso pueda frenarte en la vida. Dentro del mundo deportivo, existen millones de historias de atletas y por qué no de gente común como tú y como yo, que nos hemos enfrentado a una situación de miedo y recurrimos a nuestra necesidad de protección. Todos cargamos de una u otra forma, a

Stephen King manera de “justificante”, de ese “algo” ajeno a nosotros en el que recae por qué no hacemos las cosas, por qué las hacemos mal o por qué nos paralizamos y tenemos miedo. ACEPTAR: ¡Vaya verbo! Se requiere valor, humildad, fuerza y sensatez para ponerlo en práctica, pero si hacemos conciencia y reparamos en el momento en que estamos desviando responsabilidad, veremos que podemos superarlo. Soltemos enseguida aquello que no nos deja avanzar. Cuando un gran reto llegue a tu vida y sepas que es maravilloso, detente un segundo antes de temer (verbo que aborda si lo dejamos entrar, bloqueando nuestros sueños) y conviértelo en lago a tu favor. Que ese miedo te refuerce. Asume, acepta y siéntete capaz de alcanzar la meta que tanto deseas. Ojalá disfrutes de nuestra edición, tanto como nosotros disfrutamos de hacerla. Pongamos el corazón en cada reto al que nos enfrentemos. ¡Mucho éxito para todos y hasta la próxima!

Dirección Jorge Espino Flores Fabián Díaz Montiel Director Editorial Liz Espino Flores Coordinación de Operaciones Isamar Minutti Berra Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Alejandro Minero Gómez Angélica González Flores María Fernanda García Neve Edición App Axel Estrada Sánchez Webmaster Alejandro Minero Gómez Producción Digital Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Corporativo Colaboradores Claudio Israel Caudillo Aldo Iván Cabrera Ninel Huerta Juan Manuel Romero Víctor José Alatorre Atalaya Mayer Elena Ochoa Lee Ann Seifert Darika Méndez Olga Zueva Fotografía Angélica Ruiz Corrección de Estilo Liz Espino Flores Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico (222) 285 79 03 ventas@revistasporting.com

@sportingpuebla Sporting Puebla Liz Espino

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito de el editor de la revista Sporting Puebla. Edición Marzo

2016. Año 4, Número 40. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.


5

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


SUper alimentos ó superfoods Lic. Nut. Claudio Israel Caudillo Mata Ced. Prof: 5579736 Nutriologo clínico certificado

L www.revistasporting.com Marzo 2016

os “superalimentos o superfoods” son alimentos con un alto valor nutricional; especialmente elevados en vitaminas, minerales, antioxidantes y enzimas. Son una alternativa para incluir en nuestra alimentación diaria; además de nutrir el cuerpo, desintoxican el organismo y aumentan la energía, la inmunidad y el bienestar. También contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas o cáncer y combaten el envejecimiento prematuro.

6 CUERPO

Expertos del Centro de Investigación Biomédica del Instituto Carlos III, coinciden en que “no existe el superalimento como tal”. Para el nutricionista Manuel Monino de dicho Instituto la mejor manera de aportar todos los nutrientes necesarios es a través de una alimentación variada y rica en fruta, verduras de bajo índice glicémico, legumbre, semillas, grasas cardioprotectoras, moderada en productos de origen animal bajos en grasa saturadas y baja en cereales. Unos cuantos alimentos no son magia por si solos. Tenemos que tener siempre presentes las Leyes de la Alimentación. El concepto “súper” se ha hecho popular en medios de comunicación no entre los científicos. Estos son algunos alimentos con un alto valor nutricional que debes incluir en tu programa de alimentación:

Amaranto

Amaranto

Es un grano que posee aproximadamente un 16% de proteína y alta cantidad de fibra. Rico en aminoácidos como el triptófano y la lisina que ayudan al desarrollo mental, la concentración y la liberación de la hormona del crecimiento. Por su alto contenido de calcio ayuda a prevenir la osteoporosis.

Quínoa Es una semilla que puede consumirse como cereal. Aporta proteína, grasa saturada (omega 3 y 6) y tiene un alto contenido en fibra. Es rica en minerales como el potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc; vitaminas del complejo B y vitamina (E) con función antioxidante. La quínoa tiene un índice glucémico bajo.

Jitomate Es un poderoso antioxidante, por su elevado contenido de licopeno es coadyuvante en la prevención de cáncer de mama, próstata y colon, además tiene propiedades cardioprotectoras. Rico en potasio, hierro y fibra . Buen aporte de vitaminas (C, A Y K ).

Nopal Fuente de minerales y rico en fibra (soluble e insoluble), esta es capaz de prevenir y aliviar el estreñimiento; retardar la absorción de nutrientes para que no pasen directamente a la sangre.

Quínoa


Nuez

Quelites

Comer de 7 a 10 nueces al día podría ser suficiente para aprovechar todas sus propiedades: salud del corazón, antioxidantes, salud reproductiva; dan saciedad , ricas en vitamina (E), Omega 3 de origen vegetal y grandes cantidades de minerales.

Su nombre significa verduras tiernas comestibles. Las más conocidas son los romeritos, verdolagas, berros, quelites cenizos; a portan vitaminas y minerales importantes como el hierro, fibras insolubles. Son diuréticos y aportan proteínas de origen vegetal.

Almendras dulces Ricas en proteínas, grasas, hidratos de carbono, aminoácidos, celulosa, vitaminas (B1, B2, C, A y E) y minerales (calcio, fósforo, hierro, potasio, sodio, magnesio, azufre y zinc).

Cacao

Aceite de oliva o extra virgen Ricos en vitaminas (A, D E y K). Alto contenido de polifenoles (antioxidante). Favorece la absorción de minerales, eficaz en el proceso digestivo, evita acidez gástrica y facilita el tránsito intestinal. Tiene efecto cardioprotector y ayuda a controlar el nivel del glucosa en sangre.

Aguacate

Chía

Estimula la formación de colágeno cuidando y protegiendo la salud de la piel. Disminuye el colesterol malo (LDL), rico en vitamina (K) favorece la coagulación de la sangre. El ácido fólico ayuda a prevenir anemias, mejora la memoria y mantiene huesos fuertes.

Jengibre Contiene gingerol, que da el sabor picante. Cuenta con propiedades antioxidantes y antinflamatorias, protege al organismo de bacterias y hongos; mejora el sistema digestivo, respiratorio y circulatorio.; y tiene un efecto termogénico. Rico en vitamina ( B6) y minerales.

Chía Protege el sistema cardiovascular, regula el metabolismo de los azúcares y aporta triptófano. Rica en hierro, calcio, vitamina (C), proteína de buena calidad, alto contenido en fibra soluble.

Cacao Contiene antioxidantes, flavonoides y antinflamatorio; cuanto más puro es mejor, es estimulante del sistema nervioso y el sistema digestivo, liberador de endorfinas y favorece el buen estado de animo, protege nuestra salud cardiovascular.

Agua La hidratación diaria es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestros organismos. Lleva nutrientes y oxígeno a todas la células, protege órganos vitales, conforma el 75% de los músculos, 75% de la composición del cerebro, mas del 80% de la sangre. Y podríamos continuar describiendo un sin fin de alimento saludables que nos ayudan a aumentar nuestro desempeño físico y mental; conservar, controlar y/o revertir algún padecimiento. Recuerda ¡ no existe el alimento perfecto o mágico! es en conjunto y la combinación entre ellos los que darán una alimentación equilibrada de acuerdo a las necesidades de cada persona .

La información aquí proporcionada no sustituye la asesoría nutricional personalizada

www.revistasporting.com Marzo 2016

Jengibre

7 CUERPO


MOTOCROSS

Todo lo que necesitas saber

A

ldo Iván es locutor de radio desde 1998. En 2001 se inició como locutor de carreras locales, Regionales, Nacionales, Latinoamericanas y Mundiales. Actualmente desempeña diversos cargos en la Federación Mexicana de Motociclismo y pretende seguir en los oídos del público y pilotos de este deporte.

www.revistasporting.com Marzo 2016

HISTORIA DEL MOTOCROSS:

8 MENTE

El motocross es un deporte motor tipo off road que se realiza en circuitos ya sea cerrados o de campo abierto con montículos u obstáculos lo más naturales que puedan ser, apegados actualmente a reglamentos y estatutos que demandan más estrictas normas de calidad y eficacia para la realización de un circuito, para motocross el mínimo de circuito es de 1200 metros y máximo de 1750 metros, en un ancho no menos de 8 metros por calle o línea, ya sea en un terreno natural o pre diseñado. La finalidad del Motocross es la disciplina y el espíritu competitivo de fusionar al Piloto con su máquina o motor, demostrando la pericia y técnica en cada evento.

EL MOTOCROSS ES UN DEPORTE MOTOR TIPO OFF ROAD QUE SE REALIZA EN CIRCUITOS

Por: Aldo Iván Cabrera Hernández Es un deporte que data desde principio del siglo 20, fue en 1906 en el Reino Unido donde se registran las primeras competencias de motocross que como tal no se realizaban como el día de hoy se conoce, más bien era una bicicleta motorizada en un circuito ovalo donde solamente personalidades de la nobleza tenían acc.eso a ese tipo de vehículos y fueron realmente 4 quienes comenzaron esta aventura que más tarde le llamarían MOTOR SPORT, para 1917 seria MOTOCICLETAS ANDANTES y el nombre MOTOCROSS seria reconocido hasta 1936, mismo año que comenzaban sus funciones lo que hoy es el máximo órgano rector del motociclismo mundial FEDERACION INTERNACIONAL DE MOTOCICLISMO, en 1952 se realiza un campeonato europeo donde solamente participaron 4 países, y en 1962 se logra realizar el primer mundial de Motocross en Bélgica con la participación de 12 países. Actualmente América Latina cuenta con un órgano rector en el motociclismo llamado FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE

MOTOCICLISMO DE LATINO AMÉRICA, antes llamada Unión Latinoamericana de Motociclismo que cuenta con 31 países hispanos afiliados incluyendo Brasil que es el único país con un idioma diferente (portugués) pero que su federación está registrada. México ha sido participe de eventos de motociclismo de talla internacional así como sede de campeonatos latinoamericanos y Mundiales de Motocross, el máximo órgano rector del motociclismo en nuestro país se rige por reglamentos y estatutos vigilados, supervisados y ejecutados por la FEDERACION MEXICANA DE MOTOCICLISMO, afiliada a la FIM y FIM-LA desde 1974, actualmente su Presidente es el Lic. Víctor Hugo Vieyra Almuina, cuenta con la comisión Nacional de Motocross y Supercross dirigida por el Lic. Juan Héctor Collins Martínez, quienes a su vez trabajan en conjunto con los delegados o Presidentes de las Asociaciones (ESTADOS DE LA REPUBLICA) afiliados a la FMM para la realización de eventos municipales o de Invi-


Hoy por hoy el motocross en México ha evolucionado de acuerdo con la tecnología de las motocicletas y pistas, los circuitos y los vehículos ya son tan avanzados que deben ir de la mano tratando con ello de hacer de este deporte un estilo de vida sin igual, se trata de fomentar y alentar a los pilotos de nueva generación como infantiles y juveniles.

CATEGORÍAS Y CILINDRAJES OFICIALES: Infantil 50 cc.: Pilotos entre 4 y 8 años de edad con motocicletas cilindradas de 50 cc. automáticas. Juvenil 65 cc.: Pilotos entre 8 y 12 años de edad con motocicletas cilindradas en 65 cc.

Juvenil 85 cc.: Pilotos entre 10 y 15 años de edad con motocicletas cilindradas en 85 cc. Femenil: Categoría exclusiva para Mujeres sin distinción de edad, cilindraje mínimo de 85 cc. y máximo de 450 cc. NOVATOS N3: Pilotos principiantes de su primer año de participación en el Motocross cilindraje de 125 cc. hasta 450 cc. (2 y 4 tiempos). NOVATOS N2: Pilotos procedentes de Juveniles con una trayectoria o experiencia avanzada en el motocross, cilindraje de 125 cc. hasta 450 cc. (2 y 4 tiempos). NOVATOS MX2B Para Pilotos procedentes de N2 y 85 CC. con una experiencia avanzada en manejo y con el cilindraje exclusivamente de 250 cc. VETERANOS 30 Para Pilotos con edad de 30 años cumplidos en adelante sin distinción de cilindraje.

VETERANOS 40 Para Pilotos de edad mínima 40, sin distinción de cilindraje. MX2 Para Pilotos expertos exclusivamente con 250 cc. como cilindraje participante, edad mínima de 15 años cumplidos y máxima de 23 años. MX1 La máxima categoría, pilotos expertos con una edad mínima de 16 años y hasta que su manejo y experiencia lo permita, con un cilindraje máximo de 450 cc.

www.revistasporting.com Marzo 2016

tación así como regionales (más de 5 Estados y menos de 10) y nacionales (todo el País) de Motocross, donde actualmente se cuenta con un Único Campeonato Nacional de Motocross FMM, y tres Campeonatos Regionales distribuidos geográficamente en el País.

9 MENTE


vigorexia

L

Por: Ninel Huerta Campa Psicología clínica, psicoterapia individual y de pareja

a vigorexia es un trastorno emocional que se manifiesta con la necesidad de hacer ejercicio de manera excesiva para obtener la figura deseada, pero debido a este trastorno, la imagen corporal del vigoréxico está distorsionada, así que al igual que las que padecen anorexia siempre se ven gordas, los que padecen vigorexia siempre se ven a sí mismos enclenques y con grasa en el cuerpo.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Esta enfermedad tiene una base de personalidad obsesiva, por lo que puede llegar a convertirse en un cuadro obsesivo compulsivo. La obsesión es la idea de que tiene que tener un cuerpo fuerte y sin grasa y la compulsión es hacer ejercicio de manera desmedida y comer solo proteínas e hidratos de carbono así como poca cantidad de grasa todo esto en un intento de favorecer el aumento de la masa muscular, ocasionándoles muchos trastornos metabólicos.

10 CUERPO

El trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad es muy común en la cultura occidental, las cualidades atribuidas a este trastorno incluyen la atención a los detalles, la autodisciplina, el control emocional, la perseverancia y la confiabilidad. Sin embargo cuando algunos individuos poseen estas cualidades de forma extrema se genera un deterioro funcional significativo y un malestar para el que lo padece y entonces el sujeto se vuelve rígido, dogmático, inflexible, indeciso y emocional y cognitivamente bloqueado. Las personas que padecen vigorexia tienen este componente de personalidad, además del componente sociocultural que exige tener un cuerpo estéticamente hermoso para poder

pertenecer a una supuesta perfección y con esto poder sentirse aceptado y respetado socialmente. Los cánones de belleza que nuestra sociedad impone actualmente nos obligan a tener un cuerpo perfecto para poder ser deseados y reconocidos. Buscar la perfección corporal sin preocuparse de lo que sucede al interior de la persona nos habla de una imagen devaluada de sí mismo, así como de una autoestima lesionada por lo que necesita mejorar su imagen para poder compensar estos sentimientos. Este trastorno debe ser tratado como un problema psicológico y no como un problema de alimentación, por lo que deberá ser atendido en psicoterapia para poder modificar la estructura de personalidad del sujeto.

Los síntomas de la vigorexia son los siguientes: » Se considera patológico cuando la preocupación por el cuerpo y la musculatura absorbe varias horas al día y las repercusiones en la salud son relevantes. » La consecución de un cuerpo deseado se convierte en una meta imprescindible para ser feliz. » Abuso de esteroides y/o anabolizantes. » Trabajan su cuerpo de forma compulsiva. » Tienen actitudes anómalas hacia la comida, seleccionan los alimentos y tienen conocimientos detallados sobre las dietas rechazando las grasas. » Manifiestan obsesión por verse musculosos lo que les hace mirarse continuamente en el espejo y pesarse varias veces al día. » Usan ropas superpuestas o que abulten para parecer más voluminosos. » Practican el levantamiento de pesas y hacen ejercicio físico por más de 6 horas al día. Su meta es aumentar la masa muscular.


11

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


LUIS CORRAL

Campeón de Motocross en el Circuito 2015 Por: Staff Sporting

L

uis Corral es un joven piloto que promete llegar lejos en el mundo del motociclismo offroad. Tras dos años de haber ingresado a este deporte, Luis a sus 14 años es el vigente campeón del circuito Motocross Platino Plus 2015, así que lo tenemos en Sporting para que nos platique cómo vivió esta experiencia.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Sporting: ¿Por qué Motocross? ¿Qué fue lo que te atrajo de este deporte? Luis Corral: Porque desde chiquito me han gustado las motos y atrás de mi casa hay una pista de motocross, así que mi papá me compró una moto y en cuanto empecé a entrenar mis papás y los demás se dieron cuenta de que tenía potencial para poder competir.

ENTREVISTA

12

S: Platícanos, ¿Cómo te preparas para una competencia? L.C: Llevando una dieta balanceada y entrenando en diferentes pistas para agarrar más manejo. S: Cuando estás a punto de comenzar en una competencia, ¿Qué es lo que más te emociona y motiva? L.C: Pues me emociona que una vez más estoy en la parrilla corriendo y tengo que salir a dar mi mejor esfuerzo y me motiva que estoy mentalmente y físicamente preparado para demostrar todo lo que he practicado. S: Tenemos conocimiento que tuviste un importante premio en el Motocross

Platino Plus 2015, platícanos tu experiencia. L.C: Fue una experiencia muy padre ya que apenas era mi segundo campeonato y logré quedar campeón de 85mnx. S: ¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo? L.C: Mi meta es quedar entre los 5 primeros de la categoría 125cc del nacional y quedar entre los 3 primeros de mx2b que son unas categorías más grandes y en un futuro ser campeón de la categoría mx1.

LUIS A SUS 14 AÑOS ES EL VIGENTE CAMPEÓN DEL CIRCUITO MOTOCROSS PLATINO PLUS 2015


EN PORTADA

www.revistasporting.com Marzo 2016

MI META ES QUEDAR ENTRE LOS 5 PRIMEROS DE LA CATEGORÍA 125CC DEL NACIONAL

ENTREVISTA

13


EN PORTADA

LUIS CORRAL

MI MAYOR RETO HOY EN DÍA ES SER DE LOS PRIMEROS LUGARES EN MI NUEVA CATEGORÍA MX2B

www.revistasporting.com Marzo 2016

S: ¿Tienes algún ídolo del Motocross? L.C: Sí, se llama Ryan Villopoto

ENTREVISTA

14

S: ¿Cuál ha sido el mayor reto que has tenido y has logrado superar? Y ¿Cuál es el mayor reto que tienes hoy en día? L.C: Quedar en primer lugar en mi categoría y mi mayor reto hoy en día es ser de los primeros lugares en mi nueva categoría mx2b. S: ¿Qué consideras que podrías mejorar en tu técnica? L.C: Mejorar en las curvas, ya que se me dificultan. S: ¿Qué ha sido lo más difícil que has tenido que hacer para poder continuar desempeñándote en este deporte? L.C: No es difícil, ya que es un deporte que me encanta, sólo debes tener constancia y disciplina para ir bien en la escuela e ir a entrenar para ser cada vez mejor.


S: ¿Cuál ha sido tu más grande satisfacción practicando Motocross? L.C: Pues que desde chiquito me encantan las motos y ahora tengo la oportunidad de practicarlo profesionalmente S: ¿Cuál es tu mayor motivación y el motor de tu esfuerzo? L.C: Mi motivación es mi familia, ya que siempre me están apoyando pase lo que pase y el motor de mi esfuerzo es el gusto que tengo por el motocross. S: ¿Con qué frecuencia practicas? L.C: Entreno de 4 a 5 días a la semana. S: Desde tu punto de vista, ¿Qué se necesita para que alguien que quiera comenzar pueda practicar este deporte? L.C: Más que nada se necesita el equipo adecuado para practicarlo sin tanto riesgo. S: ¿Qué características debe tener un corredor de Motocross? L.C: Tiene que tener más que nada carácter, disciplina y constancia S: ¿Tienes algún sueño que te gustaría alcanzar? L.C: Llegar a correr en el MXGP y ser campeón.

NO ES DIFÍCIL, YA QUE ES UN DEPORTE QUE ME ENCANTA, SÓLO DEBES TENER CONSTANCIA Y DISCIPLINA

15 ENTREVISTA

S: ¿Complementas tu entrenamiento con algún otro deporte? L.C: Sí, los lunes y miércoles voy a entrenar fútbol y por las tardes voy al gym.

www.revistasporting.com Marzo 2016

S: ¿Alguna vez has sufrido alguna lesión practicando o compitiendo? L.C: Afortunadamente no.


El poder del optimismo ¿Cómo realmente manifestar la vida que sueñas?

Sí conscientemente escogemos una cierta manera de pensar, estamos dándole forma a nuestro subconsciente y consciente y por lo tanto, la manera en la que vivimos el mundo.

C

omo dice el proverbio: “Vigila tus pensamientos, porque se convierten en palabras. Vigila tus palabras, porque se convierten en acciones. Vigila tus acciones porque se convierten en hábitos. Vigila tus hábitos porque se convierten en tu carácter. Vigila tu carácter porque se convierte en tu destino.”

¿Sabías que…? • Los atletas que visualizaban un logro deseado a diario aumentaban su tasa de éxito al mismo nivel que aquellos que practicaban tiros libres a diario. • Un estudio ha demostrado que un aumento de meditación durante un cierto periodo de tiempo ha sido relacionado con la reducción del crimen (Efecto Maharashi)

¿Cómo funciona?

www.revistasporting.com Marzo 2016

Los pensamientos y actitudes repetidos forman redes neuronales que se

16 MENTE

fortalecen y crecen cada vez que son activadas. Con el tiempo las redes neuronales se agrupan y forman vías neuronales. Estas se podrían comparar a carreteras familiares que nuestro cerebro prefiere porque son de más fácil y rápido acceso. Por lo tanto; si conscientemente escogemos una cierta manera de pensar, estamos dándole forma a nuestro subconsciente y consciente y por lo tanto, la manera en la que vivimos el mundo.

Conclusión Por lo tanto, queda claro que ‘manifestar’ solamente es el poder del optimismo. Escogiendo conscientemente formando nuevas vías neuronales asociadas a sentimientos de felicidades y abundancia nos abre a un mundo completamente nuevo y mayores posibilidades. Nuestra experiencia de vida está determinada por la forma en la que la percibimos.


17

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


PRIMER PLATINO PLUS por Motocross Academy Por: Staff Sporting Fotografía por: Liz Mendoza

E

l pasado 17 de Enero de este año, se realizó la primer fecha del Platino Plus en la pista de Motocross de Lomas de Angelópolis (Motocross Academy). Durante dos días de competencia, los pilotos de varios Estados de la República participaron en diversas categorías; 50 de 4ª6, 50 de 6ª7, 65 mini, 65 moto, 85 mini, 85 moto, N3, N2, mx2b, mx2, mx1, veteranos 30, máster 40 y femenil. Todas las categorías se corrieron a 2 hits sumando los puntos de cada hit. La premiación fue de $25,000 pesos para MX1 y MX2.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Con una cifra récord para la Ciudad de Puebla de más de 160 pilotos inscritos, el evento patrocinado y organizado por Motocross Academy tuvo un costo total de 60 mil pesos. Motocross Academy, siendo el patrocinador oficial, es un programa diseñado para los pilotos de Motocross, Enduro y FMX.

18 ALMA

SE CONTÓ CON UNA CIFRA RECORD PARA LA CIUDAD DE PUEBLA DE MÁS DE 160 PILOTOS INSCRITOS El promotor del evento y dueño de Motocross Academy, Antonio Martínez, comenzó hace 30 años a competir en categorías infantiles, juveniles, intermedios expertos y pro a nivel internacional, viviendo 5 años en California, “cuna de pilotos de Motocross”. Platicando con él nos compartió un poco de lo que vivió previo y durante el evento.


ENTREVISTA

Antonio Martínez: La decisión de hacer la primera fecha del Platino Plus fue principalmente que tengo mi Academia y la idea era traerle una carrera a los pilotos que entreno y que compitieran en casa me pareció muy llamativa. S: ¿Cuál fue tu satisfacción más grande? A.M: La satisfacción más grande dentro de este evento fue que todos mis alumnos tuvieron muy buenos resultados.

En cuanto a satisfacción personal fue como piloto profesional ya que llegue a correr el motocross ama, que es el máximo sueño de cualquier piloto. S:¿Se vivió alguna dificultad? A.M: La verdad no, todo fluyó muy bien. Los pilotos y familiares se fueron muy contentos de nuestras instalaciones y hemos recibido muy buenas críticas del evento. S: ¿Tuviste apoyo de alguien en particular? A.M: Claro, nada de esto hubiera sido posible de no ser por mi padre el profesor Alejandro Martínez Sandoval, presidente de la asociación poblana de motociclismo quien nos apoyó mucho en la realización del evento. S: ¿Cómo es la preparación de tus alumnos antes de comenzar en alguna competencia? A.M: El entrenamiento que tenemos en la semana previa se basa en hacer diferentes

LA SATISFACCIÓN MÁS GRANDE DENTRO DE ESTE EVENTO FUE QUE TODOS MIS ALUMNOS TUVIERON MUY BUENOS RESULTADOS ejercicios sobre la motocicleta para desarrollar reflejos, agilidad y rapidez y de igual modo practicamos dentro de la pista. Adicional a esto trabajamos algo de ejercicios físicos como abdominales, sentadillas y lagartijas. Incluso hemos denominado una rutina de ejercicios arriba y debajo de la moto: “motocross fit”. Nos ha funcionado mucho y los pilotos han llegado a muy buen nivel. Ya estando en las carreras lo principal es divertirnos y buscamos diferentes estrategias para aprovechar al máximo la pista. Aunque dependamos mucho de las condiciones de la misma.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Sporting: ¿Cuál fue el propósito de este evento?

19 ALMA


Embarazo Fit Con Ceci Valdés Bores Lic. En Administración de Empresas turísticas Instructora de TRX Momentum (722) 277-3238 Yoga Kids Pure Yoga (722) 232-5474 Instagram: @cecivldsbrs

L

os expertos están de acuerdo; estando embarazada también es importante mantenerse activa. Las mujeres que hacen ejercicio durante el embarazo tienen menos dolor de espalda, más energía y se sienten más a gusto con su cuerpo, aceptando los cambios por los que pasa con mayor facilidad.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Para saber más sobre el tema, Sporting contactó a Ceci Valdez, instructora de TRX y pronto mamá de tres chiquitines, que nos dio sus consejos sobre cómo mantenerse en forma de manera segura durante el embarazo.

20 CUERPO

S - ¿Qué ejercicios has estado haciendo durante cada trimestre? C - Mantengo durante el embarazo los mismos ejercicios que hice antes de embarazarme; yoga, correr y TRX. Solo dejo de correr al final si es que siento molestia en las rodillas o tobillos por el peso. S - ¿Qué cambios le haces a tu rutina de ejercicio durante el embarazo? C - Los cambios son muy leves, la verdad. Durante el primer trimestre evito hacer ejercicios de impacto como Burpees o Jumping Jacks que normalmente están en mi rutina de TRX y los vuelvo a incorporar en el segundo trimestre. En yoga evito las torsiones profundas. Las inversiones como parados de cabeza y parados

de manos solo se pueden hacer, por mayor dificultad al respirar, durante el primer trimestre. En el segundo trimestre las posturas que son acostada boca abajo ya no se pueden. S - ¿Qué cambios recomiendas que se hagan a la rutina durante el primer trimestre? C - El primer trimestre sí recomiendo quitar los ejercicios de mucho impacto, sobre todo por tranquilidad mental y evitar sentir miedo de afectar al bebé. Recomiendo eliminar de la rutina los abdominales tipo Crunch y sustituirlos por plancha y sus variaciones. S - ¿Cómo ha cambiado tu alimentación durante tu embarazo? C - En general se mantiene igual, lo único que trato de evitar son los ayunos por muchas horas, que fue lo que me funcionó para no tener náuseas, así que hago colaciones sanas y ligeras. Pero creo que mi alimentación se fue volviendo más consiente en cada embarazo, el primero me conformaba con tomar las vitaminas que me recetaba el doctor; los últimos dos embarazos preferí sustituirlas por alimentos que me aportaran más de cada una de las vitaminas que necesita el bebé en cada trimestre. He cambiado poco a poco mi forma de cocinar eliminando conservadores, consumiendo más cosas orgánicas y eliminando casi todos los lácteos de mi dieta.


razo de mejor manera. Me mantiene más ágil y fuerte para jugar con Nicolás y Sofía y para poder cargarlos. También creo que tiene muchos beneficios para la recuperación después del parto como que todo regresa a su lugar más rápido.

En las tardes doy clase de TRX en Momentum Toluca y los dejo encargados, es en una hora en la que sé que su única necesidad es jugar así que me voy tranquila y regreso a darles de cenar, bañarlos y acostarlos.

S - ¿Quién puede hacer ejercicio durante el embarazo? ¿Y quién no? C - Cualquier mujer, siempre y cuando vaya escuchando y sintiendo las necesidades de su cuerpo, y con la aprobación del ginecólogo. Lo que el embarazo no es, es el momento para iniciar o probar nuevos ejercicios. Es importante avisarle al doctor las actividades que realizas y también a los instructores de las clases, que estas embarazada para que puedan ir adaptando la rutina.

S - ¿Qué beneficios tiene el mantenerse activa durante el embarazo? C - Para mí ha sido muy importante mantenerme activa durante los embarazos, me ha ayudado mucho a no tener problemas de ciática, a controlar el peso, mejorar el estado de ánimo y a recibir y percibir los cambios corporales que implica el Emba-

S - ¿Qué consejos darías a aquellas mamás que amamantan y quisieran seguir con su rutina de ejercicio? C - La lactancia puede ir de la mano con el ejercicio, solo es cuestión de adaptar los horarios y rutina. La intensidad y frecuencia del ejercicio no afecta la producción de leche, siempre y cuando estés bien hidratada.

También creo que tener la ropa necesaria para sentirse cómoda hace la diferencia. S - ¿Qué comes durante un día típico ahora mismo (33 semanas de gestación)? C - En las mañanas, al levantarme me tomo una taza de agua tibia con limón. Después de ir a correr o a yoga, regreso y desayuno papaya y chía, unas claras de huevo con alguna verdura o legumbres. A las doce toca alguna colación como almendras, comemos a las 2.30pm, otra colación entre 5.30 y 6pm de almendras o fruta y 8.30 cena ligera y un té verde. S - ¿Qué te motiva para mantenerte ‘fit’ durante el embarazo? C - Siempre me ha gustado hacer ejercicio, es mi manera de prepararme para el día y también de sacar el estrés. Me hace sentir bien ir viendo cómo el cuerpo se adapta y es resistente… saber que el embarazo no es un impedimento para mantenerse en forma y fuerte. Como instructora de TRX me gusta escuchar y ver cómo los alumnos se retan pensando: “Si ella está embarazada, y lo hace ¡yo también puedo!”

www.revistasporting.com Marzo 2016

S - Siendo mamá de dos, con el tercero en camino, ¿cuándo encuentras el tiempo para hacer ejercicio? C - Tengo una rutina diaria súper establecida, fui acomodando los horarios de mis clases de acuerdo a los de Nicolás y Sofía, mis dos hijos. Unos días voy a clase de yoga en Pure Yoga a la 7am, y otros a correr, así regreso a tiempo para que Nicolás desayune, llevarlo a la escuela y estar lista cuando despierte Sofía, para ya desayunar con ella.

21 MENTE


NACIONAL

ROUNDS

www.revistasporting.com Marzo 2016

Tienen una duración de 3 minutos y un minuto entre ellos.

22 BOX

JAB O directo de izquierda consiste en dar un puñetazo con la mano izquierda (para los diestros), extendiendo el codo rápidamente de forma paralela al suelo y retrayéndolo a su posición inicial de forma rápida.


BOX Por: Staff Sporting

GUANTES

El box, boxeo o boxing es un deporte de combate en el que dos contrincantes luchan dentro de un cuadrilátero utilizando únicamente sus puños con guantes, golpeando a su rival de la cintura hacia arriba. En los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, el box ya era practicado. La palabra “boxing” era utilizada en Inglaterra en el siglo XVI para nombrar las peleas de puños. Sin embargo, la primera evidencia de un combate de boxeo como disciplina deportiva data de 1681.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Los combatientes los usan con el fin de suavizar el impacto de los golpes. Uno de sus propósitos es proteger los nudillos.

23 BOX


NACIONAL

EL CUADRILÁTERO Oficialmente y comúnmente se emplea la palabra en inglés Ring para denominar el área de combate. Es una plataforma que ha sido estructurada para permitir que la pelea sea vista por el público. Las dimensiones mínimas son de 4.90m y máximas de 6.90 m dentro de las cuerdas. La superficie del ring estará a una altura del suelo mínima de 91cm y máxima de 1.22m.

www.revistasporting.com Marzo 2016

• LA LONA Se le llama lona a la superficie donde el combate se lleva a cabo. La lona tiene importancia reglamentaria, ya que al ser derribado un boxeador sobre esta y no se recupera después de un conteo de protección establecido, pierde el encuentro.

24 BOX

• LAS ESQUINAS Una esquina del cuadrilátero es asignada a un combatiente y la esquina opuesta le es asignada al otro boxeador. Es aquí la zona de reagrupación del boxeador durante el período de descanso, entre asaltos y donde el equipo de apoyo del combatiente atiende sus heridas, ofrece agua y consejo. El equipo de apoyo puede ser constituido por el entrenador principal, el entrenador asistente y un paramédico encargado de cerrar las heridas y detener el sangrado.

• LAS CUERDAS Se usan cuerdas para delimitar el perímetro del cuadrilátero. Estas señalan el área reglamentaria para el boxeo, y proveen cierto grado de seguridad a los deportistas ya que el encuentro es sobre una plataforma. Se encuentran posicionadas en forma paralela una de la otra y son de tres a cuatro por lado.

• CALZADO Los botines que utilizan los boxeadores proveen apoyo a los tobillos y su altura puede llegar a las pantorrillas y son lo suficientemente ligeros para no impedir el desplazamiento sobre la lona. Son sujetados por agujetas y una buena postura de los pies es imprescindible en la técnica exitosa de este deporte.

• LA CAMPANA Cada asalto (round) dura un tiempo determinado y los boxeadores son avisados de iniciar el asalto y de concluir cada asalto con el sonido de una campana. Es común que los boxeadores sean avisados con anticipación 10 segundos antes que suene la campana. La campana es sonada por alguno de los jueces o el arbitro, por lo que no está dentro del cuadrilátero, sino en su alrededor.

• PROTECCIÓN PERSONAL El tipo de protección que se usará durante un combate depende del tipo de encuentro que es, sea si es un evento profesional o no. Entre otros accesorios de la indumentaria deportiva del boxeo se encuentran:

EQUIPO PARA BOXEAR

• Pieza de protección bucal • Calcetas • Protector inguinal • Cinturón de soporte • Protector de cabeza • Vendas

• GUANTES Los guantes de boxeo son los guantes acolchonados reglamentarios que los combatientes usan con el fin de suavizar el impacto de los golpes. Uno de los propósitos de los guantes es proteger los nudillos. Normalmente, los guantes tienen el aspecto de un par de guantes hinchados y son atados alrededor de las muñecas por la parte interna del antebrazo.

VENDAS Son para solidificar las manos y darle apoyo a las muñecas, dedos, nudillos.


EQUIPO PARA PRACTICAR

• LA PERA La pera, conocida en inglés como punching ball, es uno de los aparatos más importantes en el entrenamiento, ya que

con su práctica se consigue una buena velocidad de brazos y gran precisión en los golpes. La pera es colgada de una tabla por su parte más estrecha de tal forma que queda a la altura de los ojos. A consecuencia del puñetazo, la pera choca en la tabla, rebotando en cualquier dirección. El boxeador debe dominar con soltura y precisión los movimientos de este aparato.

www.revistasporting.com Marzo 2016

• EL SACO El saco de boxeo o saco de box es un elemento imprescindible en los entrenamientos de este deporte y siempre se debe golpear usando guantes. Contrariamente a lo que se cree, el saco de boxeo no debe estar lleno de arena sino de un material blando como algodón o gomaespuma.

25 BOX


NACIONAL

GOLPES BÁSICOS Existen cuatro tipos básicos de golpes en boxeo. Cuando el boxeador es diestro, su mano izquierda es la que lleva la delantera, mientras que la derecha se mantiene en posición trasera. Para un boxeador zurdo, lo contrario.

www.revistasporting.com Marzo 2016

• JAB O DIRECTO DE IZQUIERDA Es el golpe con mayor alcance de los básicos y uno de los más utilizados ya que permite al boxeador distanciarse del opo-

26 BOX

nente, manteniendo la guardia. El jab o directo de izquierda consiste en dar un puñetazo con la mano izquierda (para los diestros) extendiendo el codo rápidamente de forma paralela al suelo y retrayéndolo a su posición inicial de forma rápida. Al mismo tiempo, se debe realizar una ligera rotación de cadera ya que ayuda a potenciar el golpe y a que éste se realice de frente.

• CROSS O DIRECTO Es el golpe más utilizado, más potente que el jab ya que se ejecuta con la mano derecha. La técnica es muy similar a la del jab, solo que en este caso el golpe parte desde atrás. • UPPERCUT O GANCHO Es uno de los golpes más espectaculares, si se realiza con la fuerza adecuada. El golpe parte de la mano derecha y sale desde abajo. Se ejecuta un golpeo en dirección vertical que va directamente a la mandíbula del oponente.

• CROCHET Este golpe se realiza con la mano derecha y es un golpe lateral dirigido a la cabeza del contrincante. Es un golpe fuerte, pero más lento que el jab o el cross por la trayectoria del brazo. Se puede realizar con ambas manos, pero el más típico es el crochet de derecha, que va acompañado como siempre de una rotación de la cadera.


www.revistasporting.com Marzo 2016


NACIONAL ASALTOS (ROUNDS)

www.revistasporting.com Marzo 2016

La pelea está dividida en episodios llamados asaltos o rounds. La cantidad de estos está determinada por el tipo de evento que sea. El tiempo de cada uno de éstos también es limitado, de tres minutos cada uno. Los asaltos son divididos por un período de agrupamiento de un minuto de duración.

28 BOX

Actualmente los campeonatos del mundo y continentales se realizan a 12 asaltos. Los campeonatos con título nacional en juego son a 10 asaltos y los combates sin título en juego o con algún título de menor importancia se realizan a 4, 6, 8 o 10 asaltos.

CROCHET Este golpe se realiza con la mano derecha y es un golpe lateral dirigido a la cabeza del contrincante. Es un golpe fuerte, pero más lento que el jab o el cross por la trayectoria del brazo. Se puede realizar con ambas manos.


www.revistasporting.com Marzo 2016


GEAR

BEST PERFORMANCE

Disfruta los mejores accesorios.

Guantes de boxeo LONSDALE X-LITE

www.revistasporting.com Marzo 2016

Estos guantes de boxeo de entrenamiento son ideales tanto para hombres como para mujeres. Resiste a los altos niveles de intensidad y cuenta con un forro exterior con diseño ligero y ultra-resistente. Además, incluye la Tecnología L-Core con interior acolchado de espuma.

30 BOX

EVERLAST INTERVAL TRAINING TIMER Perfecto para los entrenamientos. Se puede usar en modo de temporizador y cronómetro de intervalos duales. Viene con clip para el cinturón desmontable, gancho y correa para el brazo y cuenta con el respaldo magnético para fijar el temporizador a los lockers o equipo. Es el mejor equipamiento para medir el tiempo de los rounds y de descanso mientras entrenas.


31

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


RADIOGRAFÍA

Floyd

Mayweather Boxeador Datos personales Nombre

Floyd Joy Mayweather Jr.

Nacimiento

24 de febrero 1977 (edad 38) Grand Rapids, Michigan

Altura

1,73 m

Peso

68 kg / Ligero

www.revistasporting.com Marzo 2016

Carrera deportiva

RADIOGRAFÍA

32

Debut profesional

1996

Fin de su carrera

2015

Combates Totales

49

Victorias

49

Knockout

26

Decisión

23


1

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


El que se enoja engorda Y tú... ¿ya lo leíste?

L

as emociones negativas conducen al sobrepeso, esta es la idea que sustenta el nutriólogo clínico Juan Manuel Romero Villa en su libro “ El que se enoja engorda” el cual aborda la problemática relacionada con el sobrepeso desde un punto de vista singular relacionado directamente con las emociones. Tras concursar en una convocatoria de la editorial EDAF ESPAÑA, Juan Manuel fue elegido para publicación y después de un año de preparación editorial, “El que se enoja engorda” ahora está disponible en las grandes librerías del país y próximamente en España, Chile, Argentina, y EU.

www.revistasporting.com Marzo 2016

La temática que aborda se centra primordialmente en la estrecha relación que existe entre la manera de comer y las emociones, para

2 MENTE

Las emociones negativas conducen al sobrepeso, esta es la idea que sustenta el nutriólogo clínico Juan Manuel Romero Villa en libro Juan Manuel, es fundamental estudiar los procesos psicológicos y neurológicos que envuelven los trastornos alimenticios, pues a partir de ellos es como se pueden lograr los objetivos para perder peso. Este libro está destinado a todo público, pero más específicamente a aquellas personas que padecen sobrepeso, en él, dice el nutriólogo, los lectores descubrirán un nuevo camino que los motivará a querer perder el peso que tienen de más sin necesidad de que sea un sufrimiento o una imposición. Se trata de una guía que les enseñará a relacionarse de manera armoniosa con la comida además que ayudará a liberar esas emociones negativas que generan reacciones nocivas en el cuerpo.

Autor: Juan Manuel Romero Villa Director NUTSA Clínicas 4036992

Para lograrlo, el autor echa mano de distintas disciplinas como la psicología, pero especialmente de la Programación Neurolingüística (PNL), la cual funge como herramienta para


Este libro está destinado a todo público, pero más específicamente a aquellas personas que padecen sobrepeso transformar los vínculos existentes entre la comida chatarra y quienes la consumen. En este tenor, apuntó que una de las técnicas que maneja en su libro relacionada con la PNL se titula “Hablar con la comida”, esta habilidad radica en entablar una conversación con todo aquello que vayas a comer, es decir que si algo no es bueno para tu salud se lo dirás y rechazarás en “voz alta” lo que te hace daño. Esto, entre otras técnicas, consejos y explicaciones según Romero Villa, ayuda poco a poco a las personas a comer con la razón, y no con las emociones.

Puebla, alma máter del joven nutriólogo y escritor. Por lo que el libro ya se encuentra a la venta en las librerías más importantes del país. Juan Manuel nos dice que hablar del sobrepeso no es solo hablar de un aspecto físico, si no del resultado de acumular miedos, hacernos fuertes construyendo una coraza para enfrentar la vida, escudarnos en un cuerpo engrosado para soportar la adversidad, el dolor, las penas, la vida misma, comenta en su obra también que para adelagazar no solamente basta una correcta alimentación, si no que requerimos un trabajo emocional profundo que comience desde encontrar nuestro propio centro, hacer una reconciliación a fondo con nosotros mismos y comen-

zar un proceso de amarnos. Juan Manuel hace referencia que el binomio perfecto para alcanzar el equilibrio en el peso corporal se establece con dos aspectos fundamentales: el conocimiento real en el tema de Nutrición y el trabajo profundo emocional. “ El que se enoja engorda” Esta es una guía sutil, pero poderosa que afirma el autor te ayudara a ser coherente en que tu deseo por llegar a tu peso ideal, coincida con tus acciones y a conectarte al pensamiento consciente, para que entonces, deje de ser un deseo y se convierta en una realidad. Síguelo en Facebook : “El que se enoja engorda”

Cabe resaltar que el desarrollo de su trabajo se encuentra vinculado con la propia experiencia de Juan Manuel, pues cuenta que él estuvo en la situación en la que se encuentran miles de personas hoy en día, no obstante logró bajar 28kg. Además, de que después de laborar durante 14 años su profesión, encontró que el enojo y las emociones negativas eran el común denominador en cientos de pacientes que no podían lograr bajar de peso. Es por ello que no sólo habla desde la experiencia sino que también lo hace desde su profesión. El lanzamiento se llevó a cabo el jueves 28 de mayo del 2015 en las inmediaciones de la Universidad Iberoamericana

www.revistasporting.com Marzo 2016

“En 168 páginas de fácil lectura, está la oportunidad de cambiar la vida de muchas personas”, Juan Manuel a través de su libro invita a las personas a conocer su teoría de por qué las personas que viven en el enojo tanto con ellos mismos como con la vida, engordan.

3 MENTE


EL EJERCICIO en pareja Atala Mayer Psicoterapeuta, Arte terapeuta & Instructora de Yoga www.seruno.com.mx Twitter: @prasadayoga #prasadayoga

www.revistasporting.com Marzo 2016

C

4 MENTE

ada día más gente hace deporte, ya sea en gimnasios, clubes, parques, estudios de Yoga, etc. y quizá no deberían hacer deporte solos. Es momento de considerar que el Deporte no sólo puede mejorar tu salud física y bienestar personal sino también tu relación de pareja y vida romántica. La relación de pareja ocupa mucho de nuestro tiempo, y mientras mucho de ése tiempo se usa positivamente, otro tanto sólo se emplea para relajarse con él o ella y hacer un montón de cosas en casa, lo cual no es malo pues es una de las maravillas de estar en pareja, sin embargo cuando ésta fase pasa, reemplazar algo de éste tiempo con una actividad más constructiva es buena idea. Y hacer ejercicio juntos definitivamente esta como número uno en la lista pues pasas tiempo de CALIDAD con tu pareja mientras te pones en forma. ¿Porqué no darle la mano a tu pareja e invitarlo/a al gym contigo? Existen varios estudios que demuestran que las parejas que “sudan juntos” permanecen juntos.

De hecho ejercitarse en pareja puede ofrecerte los siguientes beneficios: Incrementar el sentimiento de satisfacción. Hacer deporte genera efectos positivos sobre la salud mental, aumenta la energía, y tiene efectos psicológicos estimulantes que incitan la atracción romántica. Lo que sugiere que compartir el mismo objetivo de fitness (correr un maratón, participar en un triatlón, etc.) y entrenar para ello puede mejorar la calidad romántica de tu relación, lo que te hace sentir más satisfecho en tu vida.


Te hace enamorarte más de tu pareja. El ejercicio produce los mismos síntomas físicos que la excitación psicológica y la atracción romántica (sudoración de manos, aumento del ritmo cardiaco, respiración corta). Por lo que ejercitarte con tu pareja te hace más atractivo ante sus ojos. Ayuda a mantener tus objetivos. Cuando tu pareja comparte tus metas o se interesa en ellas y te ayuda a alcanzarlas es más fácil llevarlas a cabo. Varios estudios

demuestran que las esposas que ayudan a su pareja a bajar de peso tienen mejores resultados en menor tiempo. Sin embargo no debemos depender exclusivamente de nuestra pareja para alcanzar nuestras metas. Fortalece el lazo emocional. Practicar deporte en pareja crea un contexto compartido que sustenta valores como la paciencia (esperar a tu pareja si no corre a tu mismo ritmo), empatía (mimetizar movimientos), respeto (limitantes y capacidades físicas), etc. Además el mimetizar de forma no verbal los movimientos físicos hace que la pareja se sienta emocionalmente entonada lo que a su vez fortalece el vínculo, mejorando no sólo la salud sino la relación. En conclusión, el deporte (cualquiera que sea la actividad física) puede ser un momento para ti, o puede ser un momento para crecer con tu pareja. Así que por que no compartir tu entrenamiento (ya sea una vez por semana o todos los días) y descubrir como generar éste espacio puede darle a tu pareja una nueva dimensión.

“Con un amigo a tu lado ninguna carretera es demasiado larga” Proverbio Japonés

www.revistasporting.com Marzo 2016

Mejora el rendimiento de tu entrenamiento. Existe un concepto en psicología social que establece que la mera presencia de alguien más afecta tu habilidad de ejecutar una actividad. Por lo que practicar deporte frente a tu pareja puede mejorar tus resultados.

5 MENTE


Caprichitos saludables

E

ste mes Sporting volvió a pensar en ti… En esta edición te presentamos dos versiones saludables de papas fritas y de un mousse de chocolate rapidísmas y deliciosas, para que no prescindas de ellos estas fiestas en familia; disfruta comiendo sano. ¡Danos tu opinión sobre estos platillos en nuestras redes sociales!

Mousse de Chocolate vegana Ingredientes: • 400 ml crema de coco • 1 aguacate • ½ taza de polvo de cacao • ¼ taza de leche de tu preferencia • ¼ taza del azúcar de tu preferencia • 1 cucharada de extracto de vainilla natural 1. Licuar el aguacate. 2. Servir el polvo de cacao y la leche y añadir el aguacate. 3. Servir el azúcar y el extracto de vainilla. 4. Poner en el refrigerador durante al menos 3 horas, o hasta que esté firme.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Papas fritas saludables

6 CUERPO

Tiempo de preparación: 5 min. Tiempo de cocción: 20 min. Tiempo de preparación inactivo: 10 min. Ingredientes: • 5 Camotes pelados y rebanado en tiras para formar ‘papas de camote’ • Aceite de tu preferencia • Pimienta, sal 1. Precalienta tu horno 230ºC. 2. Tapa tu bandeja con papel para hornear. 3. Vierte el aceite sobre tus papas. 4. Echa pimienta y sal al gusto. 5. Horneo tus papas hasta que tengan un color dorado y voltéalas ocasionalmente. 6. Deja enfriar de 5 a 10 minutos. 7. ¡Provechito!


7

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


PONER LÍMITES para llevar una vida más sana y feliz Lee Ann Seifert SPM sede Metepec Tel. clínica 2153024 mail pazmental.mx@gmail.com

A

veces nos sentimos frustrados, abrumados y estresados por cuestiones de la vida diaria que llegan a rebasarnos. Muchas veces no nos damos cuenta hasta que llegamos a nuestro límite y vivimos de mal humor o con niveles altos de estrés. A continuación veremos como es muy fácil empezar a poner límites y con estas pequeñas modificaciones lograr mayor salud mental y llevar relaciones más sanas y una vida mas feliz.

www.revistasporting.com Marzo 2016

Desde pequeños los niños buscan los límites que vienen del mundo exterior (prin-

8 MENTE

cipalmente los padres, en la escuela, etc.). Aunque se molesten o se frustren los necesitan ya que esto les da mucha seguridad en su entorno, contención y un encuadre para poder desarrollarse física y emocionalmente de forma adecuada. De adultos también es necesario seguir poniendo límites sanos en las distintas áreas de nuestra vida para poder vivir en paz y dedicar el tiempo y espacio necesarios a lo que lo amerita- es uno de los más grandes favores que puedes hacerte a ti mismo. A veces no ponemos estos límites por culpa, porque tenemos la convicción errónea de que podemos con todo o para que nadie se enoje- pero lo único que sucede es que uno mismo acaba desgastado, frustrado y hasta enojado al no hacerlo. De entrada es importante identificar cuales son tus límites (físicos, mentales, espirituales), entender que si


Un buen ejemplo de los momentos en que más nos cuesta decir que no o poner límites es en el trabajo. Es común que alguna vez tu agenda haya estado tan saturada que te sentías al borde del colapso por tanto estrés. Una forma eficaz de reducir los pendientes es practicando el poner límites y decir que no. Existen cosas que son parte reglamentaria del puesto, sin embargo, a veces tendemos a colgarnos muchas responsabilidades que no nos corresponden. Esto puede sonar completamente absurdo ya que es ¨muy fácil decirlo, pero yo puedo perder mi empleo por eso.¨ Mientras cumplamos con nuestras responsabilidades nuestro empleo no estará en riesgo y a medida que se pueda ir poniendo límites uno se vuelve más eficiente y eficaz al poder priorizar

y dedicarle la energía a lo realmente importante. En las relaciones interpersonales (de pareja, familia, colegas, hijos, etc.) también es básico poner límites. Es importante de entrada reconocer tus sentimientos y saber con que cosas si puedes y con que cosas no. Al identificar que límite ha sido rebasado (por ejemplo: críticas constantes de algún familiar, amigos que constantemente llaman a horas inapropiadas, parejas que no dejan que tengas tiempo y espacio para tus actividades, etc.) empezar a definir que medidas tomar para remediar esta situación. Puede ser complicado expresar estas ideas, sin embargo, si se hace en un ambiente de respeto y de forma asertiva el resultado traerá beneficios.

Poner límites puede parecer complicado en un inicio, sin embargo, ya que estás decidido y empiezas a hacerlo, notar los cambios y ver los beneficios seguro que cambiará tu vida para bien.

Poner límites puede parecer complicado en un inicio, sin embargo, ya que estás decidido y empiezas a hacerlo, notar los cambios y ver los beneficios seguro que cambiará tu vida para bien.

www.revistasporting.com Marzo 2016

puedes tolerar y que no. Del mismo modo es básico ir identificando tus sentimientos, muchas veces el resentimiento viene de sentir que los demás se aprovechan de uno, en el momento que llegas a sentirte incómodo puede ser que se esté rebasando algún límite. Al poner límites es importante que seamos claros, directos y asertivos- sin dejar lugar a dudas o malos entendidos.

9 MENTE


Duatlón Mistertennis 2016

La Poblana Itzel Arroyo ganadora

www.revistasporting.com Marzo 2016

L

10 ALMA

a poblana Itzel Arroyo integrante del equipo TriLife MultiSport® y el mexiquense Ernesto Becerril, se consagraron como los máximos ganadores de la quinta edición del Duatlón Mistertennis 2016, el cual ratificó su gran éxito por el alto nivel competitivo y por la respuesta de un millar de deportistas provenientes de Puebla y del interior de la república que se dieron cita este domingo en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP. Imponiendo sus condiciones desde la primera de las tres pruebas, tanto Ernesto Becerril como Itzel Arroyo se llevaron el triunfo de la competencia con la que también la Federación Mexicana de Triatlón, puso en marcha la temporada del Serial Nacional de Duatlón. En la rama femenil, la exponente local Itzel Arroyo, quien recientemente logró su boleto para asistir con la selección juvenil al Campeonato Panamericano de Triatlón a celebrarse el próximo mes en Sarasota, Florida, confirmó que viene dispuesta a ganarse un lugar en este deporte, al llevarse el triunfo con tiempo de una hora, 30 minutos y 16 segundos. Apenas con una diferencia de menos de un minuto entró a la meta como segundo lugar, la tapatía Jazmín Aguilar Corona con tiempo de 1:31:08 y en tercer lugar, Cinthia Alejandra Macedo con tiempo de 1:31:10. En el caso de la rama varonil, Ernesto Becerril consiguió la victoria después

Por: Luisa Specia Barbizani

de librar una férrea batalla con quienes a la postre resultarían sus escoltas en el podio, Mario Salazar y Federico Quinto. Por otro lado en la rama varonil los tres primeros se apoderaron el liderazgo de la competencia prácticamente desde la primera etapa de la carrera de 5 kilómetros y lo reafirmaron al entrar a la zona de la transición y abordar la bicicleta para cumplir con el recorrido de 30 kilómetros, prácticamente con una fuga compacta. En la tercera etapa, que fue nuevamente de carrera de 5 kilómetros, prácticamente se definió al ganador cuando Ernesto Becerril apretó el paso y consiguió cruzar la meta en el primer lugar con tiempo de una hora, 20 minutos y 22 segundos, con una ligera ventaja sobre los demás contrincantes. Detrás de Ernesto Becerril, llegó el también originario del Estado de Méxi-

co, Mario Salazar (ganador de la edición 2014 del Duatlón Mistertennis), con tiempo de una hora, 20 minutos y 15 segundos; posteriormente, en el tercer lugar, arribó el poblano Federico Quinto Abrego con un crono de 1:22:08. Posterior a estos tres primeros lugares absolutos de la rama varonil y femenil, aproximadamente mil deportistas terminaron con gran orgullo y satisfacción este gran reto que significó el Duatlón Mistertennis 2016 que creció en número de competidores y en desafío. Para poner punto final al evento, la premiación en cada una de las categorías individuales y de relevos del Duatlón Mistertennis 2016, corrió a cargo del CEO de Mistertennis Manuel Jiménez, acompañado de Carlos “Búfalo” Poblete, en representación del titular del Inpode, Roberto Ruiz Esparza.


11

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


www.revistasporting.com Marzo 2016

Manchas, manchitas, paño o pecas...

12 CUERPO

T

odas son anormalidades en la producción de pigmento en la piel, pero cada caso tiene un origen diferente. Ya sea provocado reciente a la aparición o por alguna exposición de muchos años previos, por algún contacto con un producto químico como cremas para depilar, alimentos expuestos al sol como limón, refresco, aceites, etc; una exposición ya sea fuerte o prolongada al calor, cambios hormonales o algún mal funcionamiento de órganos.. Hay muchas razones por las que estas pequeñas pesadillas pueden aparecer y lo peor es que las mujeres somos las que la llevamos de perder. A pesar de haber tantos productos para este mal parece

Por: Elena Ochoa irudi.puebla@gmail.com no existir la solución total, pero ahora gracias a la avanzada tecnología, tenemos muchas mas opciones que por fin pueden terminar con el problema con los equipos medico-estéticos. Lo que hay que tomar en cuenta es si con tu caso eres candidata/o para este tipo de tratamientos y que resultados puedes esperar de estos mismos. Aquí te damos una guía que podrá hacer el camino mas fácil. Si tu pigmentación es debido a un mal funcionamiento de un órgano como el hígado, o una alteración hormonal, es importante atender la raíz del problema para poder ver un resultado mas notorio ya que si no se deja de

estimular los melanocitos (encargados del color en la piel) el avance será muy poco notorio aun si la tecnología es muy agresiva, ya que el problema viene desde adentro. Si el caso es debido a un tipo de quemadura por un producto o alimento o exposición al sol, se pueden trabajar muchas opciones combinando producto y aparatos. Para decidir cual te conviene mas debes tomar en cuenta tus actividades diarias, ya que algunos tratamientos exigen cuidados excesivos o visitas muy continuas a la clínica que podrían no entrar en tus posibilidades. Tratamientos con productos clínicos: es una opción menos agresiva que normalmente no exige muchos cuidados, ya que


Peeling Quimico: casi toda mujer con manchas sabe sobre esta opción, lo que no se sabe por muchas es que se debe de tener un cuidado extremo después de realizarlo. Entre mas severo haya sido el peeling mas se debe de proteger la zona a cualquier exposición solar, incluso cuando estas dentro de casa y por lo menos por un mes completo, ya que la piel se queda sin protección alguna y puede provocar diversas complicaciones. Radio Frecuencia: esta tecnología es muy querida ya para diferentes tipos de tratamientos. No causa ningún dolor, al contrario es muy relajante y ofrece muchos beneficios para la mejoría de nuestra piel y remodelado de la zona a tratar. A grandes rasgos provoca un rejuvenecimiento con una mayor producción de colágeno y elastina que deja células nuevas sin imperfecciones y reduce con ello las manchas. Es mejor si se combina con otra tecnología o producto especifico para lo que queremos tratar. Luz Pulsada: esta genera una quemadura leve con un disparo de luz intensa que puede sentirse solo al momento de la aplicación, o si se hace con mayor intensidad pueden pasar un par de días para que se quite por completo la sensación. Provoca una costra muy ligera que parecen entre pecas y rasguñitos, al caerse la costra al pasar de una semana aproximadamente, quedan células nuevas libres de imperfecciones. Si la mancha es muy profunda se necesitaran varias sesiones con asistencias que pueden ir desde semanales hasta mensuales según el caso. Es un tratamiento de mayor impacto sin llegar a ser excesivo, los cuidados deben seguirse al pie de la letra y aplicarse protector solar cada 2 hrs incluso dentro de casa para terminar al cabo de unos meses con piel de bebe.

Laser Fraccionado: este es un tratamiento mucho mas invasivo, normalmente es doloroso y con cuidados aun mas rigurosos que la luz pulsada. Estos cuidados se extienden hasta por unos tres meses después de una sola sesión y no garantiza eliminar todas las imperfecciones a la primera. Se verán otros beneficios como el tono de la piel, sin brotes (si es el caso) y disminución de líneas de expresión, aunque esto te lo puede otorgar otros aparatos sin sufrir tanto. Todos los tratamientos de luz intensa deben llevar cuidado riguroso en cuanto a la exposición de cualquier luz, no solo la del sol, ya que con la misma aplicación ya hubo una sobreexposición de luz hacia la piel y esto hace que ya no soporte igual las exposiciones cotidianas. Esto claro en lo que se van recuperando las capas de protección que viene siendo en un periodo mínimo de 28 dias. Luz Láser y Leds: esta es una terapia a base del color de la luz (cromoterapia) en la que dependiendo el color que se aplique será la reacción de las células. En este caso el color rojo activara la producción de nuevas células, mas colágeno y un efecto regenerante. No hay sensación alguna ni efectos abrasivos, solo se debe aplicar sobre la piel limpia y por el tiempo correcto. Es una opción perfecta si te da temor una opción mas invasiva, solo ten en cuenta que llevara un poco mas de tiempo. Micro dermoabrasión: excelente opción para trabajar varias imperfecciones sin dolor ni cuidados tan exigentes. Se puede combinar con otros aparatos y productos. Hay que asegurarse que el equipo sea higiénico y seguro, ya que muchas de estas maquinas manejan puntas que si no son bien aplicadas pueden retirar un poco mas de células de las deseadas y dejarte con poca protección sin notarlo o saberlo, y esto provocaría que salieran mas manchas al paso de unos meses. También toma en cuenta que si llevas muchos años con las manchas el avance será un poco mas lento que si fuese algo que paso hace un mes. Aunque la mayoría de estos tratamientos son muy largos no desesperes, veras que al final volverás a amar tu rostro.

www.revistasporting.com Marzo 2016

el activo de mayor impacto se aplica por las noches y se debe limpiar bien el rostro por las mañanas. Los cambios son lentos para la mayoría y se necesitan visitas muy continuas, a veces las manchas tienden a regresar pronto al mismo estado que antes. Pero si tus manchitas son pequeñas o de poca pigmentación esta es una muy buena opción para ti.

13 MENTE


LA FLACIDEZ ¿Qué es?

E

s la pérdida de firmeza de la piel debido a la disminución o debilidad de los tejidos de sostén, el colágeno y la elastina. Es un problema que padecen mayormente las mujeres, por edad, bajar y subir de peso y procesos de actividad o inactividad física en largos periodos. Se localiza más frecuentemente en las zonas del rostro como son: Papada y caída, en el ángulo mandibular o párpados, en la cara interna de los brazos y muslos, el abdomen y los glúteos, prácticamente en todo el cuerpo o mejor dicho la piel que lo cubre.

¿Qué causa su aparición?

www.revistasporting.com Marzo 2016

Una de las razones más frecuentes es el paso del tiempo. Las mujeres a deter-

14 CUERPO

LA PRESENCIA DE TOXINAS Y EL SEDENTARISMO SE DEBEN EVITAR A TODA COSTA

Por: Dra Darika Méndez Cosmetóloga Cosmiatra

minada edad dejan de producir colágeno y elastina por completo si no tienen una estimulación adecuada para su producción, además también las proteínas que mantienen la piel firme y adherida sobre los músculos van perdiendo eficacia con el paso de los años. A su vez, existen causas asociadas a la obesidad como ya lo comentamos, estar en un grado de obesidad y pretender disminuirlo sin ayuda de un nutriólogo combinado con una buena rutina de ejercicios adecuados para bajar de peso, no ayuda al colágeno para que se presente de forma producida por nosotros mismos. Otras causas importantes son el embarazo, especialmente la multiparidad, un exceso de distensión abdominal por sobrepeso o un embarazo múltiple, una alimentación pobre en proteínas, un exceso de glúcidos

y harinas, el sedentarismo y la exposición exagerada al sol, que causa envejecimiento, muerte prematura o deshidratación de la piel, arrugas y manchas.

¿Cómo podemos prevenirla? Para retardar su aparición es conveniente tener en cuenta nuestro estilo de vida y hábitos de consumo. Saber que aproximadamente entre los 25 y 30 años el colágeno natural o propio pierde su fuerza y producción para entonces procurar empezar a cuidar nuestra piel. Esta es la edad ideal para prevenirla, principalmente la piel facial que es la más visible y agredida. Otra forma de anticiparla es tomar dos litros de agua por día, realizar una dieta rica en proteínas y rica en frutas y vegetales verdes. De igual forma hay que dejar de lado el cigarrillo, el exceso de alcohol y el uso de malos maquillajes.


15

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


www.revistasporting.com Marzo 2016

CAMINAR 30 O 40 MINUTOS POR DÍA A RITMO ACELERADO, ESTO SIRVE PARA DEVOLVERLE LA FUERZA A LOS MÚSCULOS

16 CUERPO

Como se trata de un tema de firmeza en nuestra musculatura, practicar actividad física es el mejor tratamiento para combatirla tempranamente, en particular todos aquellos ejercicios que impliquen un trabajo localizado. Si no tienes tiempo o no te gusta ir al gimnasio, puedes intentar: Andar en bicicleta es un excelente ejercicio que ayuda muchísimo a dar firmeza a las piernas, además de moldearlas. Hacer una rutina de abdominales en casa, 3 series de 20 repeticiones, ayuda a tonificar el abdomen. También la natación y las rutinas con pesas te serán de gran ayuda. Si ya la padecemos superficialmente y queremos contrarrestarla lo antes posible podemos recurrir a actividades más intensas, como clases de spinning o pilates, son ideales para tonificar la silueta de forma más rápida.

¿Qué tratamientos existen? Existe una gran variedad, pero antes debemos poner principal atención a las causas que la producen y luego a la parte estética. Por eso, siempre es bueno empezar por conocer y modificar nuestros hábitos. Pero es cierto que también hay otros principios que deben ser tratados con

un diagnóstico adecuado. Realizar una buena anamnesis de la persona, es decir interrogar sobre todos los aspectos que puedan influir sobre la persistencia de la flacidez, tales como los factores hereditarios, la dieta, la actividad física, los hábitos y vicios personales además de tratamientos anteriores. Sin duda, la eficacia de los resultados estará aunada a la selección de tratamientos combinados, el compromiso del paciente para realizarlo de la mano de una modificación de aquellos hábitos que favorece su aparición. Entre los tratamientos estéticos, podemos encontrar: Cremas tonificantes: Si bien no producen milagros ni erradican el problema definitivamente, con su buen uso se tienen como consecuencia excelentes resultados.

miento profundo que afecta la piel y el tejido graso subcutáneo, favoreciendo el drenaje linfático y la disminución de los líquidos y toxinas. Láser: La Plataforma TriActive+ con su acción combinada y complementaria, emplea láser, ultrasonido y radiofrecuencia para combatir imperfecciones corporales. Es un tratamiento efectivo, placentero y no invasivo que reduce la acumulación y el exceso de grasas, modela el cuerpo, combate la celulitis y la flacidez, reduce y favorece la oxigenación de los tejidos, a la vez que suaviza y mejora el aspecto general de la piel. Además, posee un sistema de enfriamiento localizado que permite reducir el edema y vuelve el tratamiento completamente indoloro.

Electroestimulación: Actúa produciendo contracciones musculares. Mediante el uso de electrodos de estimulación cutánea se aumenta la tonicidad de los músculos que presentan flacidez.

Crioterapia: Produce un enfriamiento profundo de la piel y el tejido, favorece la elasticidad de la piel y genera firmeza.

Electroporación: También se realiza mediante estimulación cutánea, la cual logra producir la penetración de sustancias de activación circulatoria

Entre 10 y 15 (de acuerdo el paciente).

Radiofrecuencia: Produce un calenta-

¿Cuántas sesiones son necesarias? ¿Con qué frecuencia se realizan las sesiones? 2 o 3 veces por semana. Duración de cada sesión: 40 minutos.


17

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


Daniel Aguilar Por: Staff Sporting

www.revistasporting.com Marzo 2016

Poblano de 24 años que se inició desde muy pequeño en las pistas de karts. Su sueño: Llegar a la Fórmula 1.

ENTREVISTA

18

Sporting: Daniel, ¿Cómo inicia tu pasión por el automovilismo? Daniel Aguilar: Empecé un día que mi papá me llevó a los Go Karts de la China Poblana. Tenía 6 años y desde ese día mostré un talento especial a diferencia de los demás niños. Mi papá no dejaba de mirarme y le sorprendía que a pesar de mi edad, rebasaba a todos en la pista con mucha facilidad. Desde ese día soñaba con volverme a subir a un kart y correr en alguna carrera. Al poco tiempo, mis primos me invitaron a una carrera y me gustó mucho, llegué emocionado y con la ilusión de competir, así que me compraron mi primer kart y a los 9 años empecé a competir en el Kartódromo 5 Caminos de Puebla. En mi primera carrera mi coche tuvo fallas y me fue mal, sin embargo fui el campeón durante dos años consecutivos en la categoría Honda Infantil, de ahí subí a la categoría Honda Juvenil y la combinaba con la M4 Comet y seguí ganando los campeonatos estatales. Más adelante empecé a correr Novatos Parilla y tuve la oportunidad de correr dos competencias a nivel internacional, que fueron la Nakam. En esta carrera yo no estaba preparado, mi coche no estaba listo y gané, para mí fue una sorpresa porque venían pilotos de Brasil, Argentina, y diferentes países. No contaban con el talento de los pilotos poblanos. Aquí en Puebla tenemos el kartódromo más grande de latinoamérica, tiene muchas curvas y como principiante es una buena pista para aprender. Corriendo desde los 9 años, he adquirido mucha experiencia. He corrido competencias nacionales e internacionales. Siento mucho el carro, puedo ir muy muy rápido y aunque estoy

consciente de los accidentes, no tengo miedo. Trato de ser muy frío y nunca perder la concentración. Debes tener reflejos al 100%. Empecé en karts y actualmente corro Nacionales Súper Turismos, mi meta como la de todos los pilotos es llegar a Fórmula 1. Me gusta competir en pista. Primero quiero ganar el Campeonato Nacional de Súper Turismos Mexicanos. Corremos en Pachuca, D.F. y Puebla. Corremos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que como está recién remodelado, nos van a cambiar el circuito constantemente para probar la destreza de los pilotos. Ramón Osorio comentó que de aquí van a sacar algún piloto para la Fórmula 1. S: ¿Cuál es el proceso que has seguido para llegar a donde quieres? D.A: El primer paso es correr karts, en manejo son lo más parecido a un Fórmula 1 por la velocidad que alcanzas en tan poco tiempo. Acelera de 0 a 100 en 3.5 segundos y la fuerza G es mucho mayor a los autos que corro ahorita. Al año tenemos diez carreras, prácticamente una al mes. En cada carrera se compite en dos hits y a veces es difícil porque cada hit tienes una puntuación y siempre es un reto tratar de salir adelante y después remontar y volver a ganar. Son carreras rápidas, de 30 minutos, las vueltas que des y competimos en promedio 60 pilotos, por lo cual hay mucho pique y algunos golpes. Debes tener destreza, maña e inteligencia. El 6 de febrero tuve la primera carrera en el Distrito Federal, tuve un tercer lugar y un segundo lugar. Fue un buen inicio, ya que me coloqué en segundo lugar nacional, ya que el año pasado no lograba subirme al podio.

Empecé en karts y actualmente corro Nacionales Súper Turismos, mi meta como la de todos los pilotos es llegar a Fórmula 1


sube a un dinamómetro y se pesa y ya dependiendo de los caballos de fuerza y el peso, hacen una conversión y sacan la fuerza del carro. Ya depende de cómo tú manejes será tu estrategia para llegar a obtener esa fuerza. S: ¿Qué te motiva a correr? D.A: Yo corriendo soy feliz. Y podría correr toda mi vida. Aunque tuviera 85 años. Una vez que lo haces, no puedes dejarlo. Ya no siento la velocidad, cuando acelero, siento que vuelo, me pierdo totalmente. Lo disfruto plenamente. Y lo más importante es no perder la concentración y olvidar cualquier problema que tengas.

S: ¿En qué consiste tu entrenamiento? D.A: Salgo a correr todos los días y ando en bicicleta de montaña. Cuido mucho mi alimentación y mantenerme saludable y fuera de vicios. Siempre es importante tener buena condición física. Yo compito con pilotos de todas las edades y debo estar al mejor nivel y con la mejor preparación. En el gimnasio hago fuerza en partes específicas, por ejemplo en las manos,

en músculos específicos de mis brazos. Debo estar ligero, ser muy hábil, tener muy buena condición y fuerza. Cuido mucho mi alimentación e hidratación, eso me ayuda estar al 100% en las competencias. En cada competencia bajo 2 kg en promedio. S: ¿Qué coche corres? D.A: Corro un Golf GTI, es un MK2, 1989 hecho de fibra de vidrio, tubular, con motor 1.8. En cada carrera el coche se

S: ¿Cuándo es tu próxima carrera? D.A: La próxima competencia será el 5 de marzo en el Hermanos Rodríguez. Vamos a correr el óvalo de la fórmula E. Para esta carrera seremos 53 pilotos.

19 ENTREVISTA

Este es mi año, estoy muy enfocado y voy con todo.

S: ¿Cuál ha sido tu peor momento en competencias? D.A: El año pasado tuve muchos problemas mecánicos por los que no pude ganar. En las primeras cuatro carreras me pasó de todo, se apagaba mi coche, o no prendía. Los fierros no tienen palabra de honor. Es mucha frustración porque llegas preparado, además de lo que cuesta poder competir, son una serie de gastos; traslado, equipo, inscripción, preparador y es mucho desgaste. Además debes buscar patrocinios y conseguir los recursos para poder competir, más el estrés de estar preparado físicamente y mentalmente para la carrera. Y a todo esto hay que añadir que estoy en el último año de la Universidad. Esa es mi prioridad y no puedo descuidar mis estudios. Organizo muy bien mi tiempo para poder cumplir con todo y tener tiempo para mi entrenamiento.

www.revistasporting.com Marzo 2016

S: ¿Contra quién compites? D.A: Corro con hombres y mujeres de distintas edades, desde El Tiburón Sáenz, quien tiene 58 años y toda la experiencia, hasta chavas como María José Rodríguez Gaña y con todos hay mucha competencia. Cada vez hay más mujeres corriendo y son muy buenas al volante, tienen las mismas capacidades que cualquiera y son muy disciplinadas.


EN PORTADA

www.revistasporting.com Marzo 2016

DANIEL AGUILAR

ENTREVISTA

20

S: ¿Cuál es tu sueño? ¿Hasta dónde quieres llegar? D.A: Quiero correr NASCAR y mi sueño es destacar entre todos los pilotos mexicanos y encontrar un buen patrocinio para poder seguir con mi carrera y que me apoyen para poder llegar tan lejos como quiero, ya que competir para competir a ese nivel se necesita mucho dinero. Yo voy a seguir dando todo de mí y a seguirme preparando para cuando llegue esa oportunidad. S: ¿Cómo vive Daniel? D.A: Vivo en familia. Mis papás me han dado siempre su apoyo y les encantan las carreras. Tengo una hermana de 21 años, me apoya 100% aunque no le gusta manejar. Somos muy hogareños. S: ¿Qué estudias? D.A: Empecé la carrera de Ingeniería Automotriz en la Ibero, pero fue muy diferente a lo que yo esperaba. Así que decidí cambiar de camino y estudiar Creación de Empresas Verdes en INQBA. Ya estoy en mi último año.

S: ¿Quién forma tu equipo? D.A: Mi preparador es Roberto Suárez Plata, es muy bueno y fue piloto de carreras. Desde que se incluyó al equipo hemos estado en podio. Es quien pone a punto el carro y se encarga de dejarlo listo en la pista. En la parte mecánica está Jacobo Cubillas, es una persona con mucha experiencia y trabajan juntos. Dentro de mi equipo de apoyo está Alan, uno de mis mejores amigos. Estudia Ingeniería Automotriz y también aporta mucho. Yo pruebo el auto y ellos hacen todos los ajustes necesarios para que el coche quede al 100% listo para competir.

Quiero correr NASCAR y mi sueño es destacar entre todos los pilotos mexicanos y encontrar un buen patrocinio


ENTREVISTA

21

www.revistasporting.com Marzo 2016


COCINANDO LIGERO Pizza sin harina

L

a pizza suele ser uno de nuestros platos favoritos, pero puede llegar a ser un plato bastante calórico y pesado por sus ingredientes. En esta edición, Sporting te comparte una receta de una pizza sin levadura, harina, baja en calorías y, sobre y ante todo, extremadamente saludable porque tiene una masa a base de coliflor. El sabor pasa completamente desapercibido, sabe igual a una pizza tradicional. ¡Provechito!

Ingredientes: 1 Coliflor 1 huevo 150 gramos de queso mozzarella rallado Salsa de tomate casera Tomates cherry Queso blanco Sal Orégano molido Hojas de albahaca fresca (decoración) Bacon en trozos

www.revistasporting.com Marzo 2016

Instrucciones:

22 CUERPO

1. Encender el horno para que se vaya precalentando a 180º. 2. Quitar la parte verde a la coliflor e ir cortándola en trozos 3. Con un rayador grande rallar la coliflor como si fuera queso. 4. Colocarla una vez rallada en un recipiente e introducir en el microondas a potencia máxima 8 minutos. 5. Agregar la mozzarella rallada y el huevo. 6. Mezclar con una cuchara para que quede la masa bien integrada. 7. En la bandeja del horno colocar una lámina de papel vegetal 8. Verter una parte de la masa y empezar a darle forma con la mano intentando darle una forma redondeada (o cuadrada) y plana 9. Introducir al horno unos 20 minutos y comprobar que se vaya dorando

10. Sacarla y dejarla a temperatura ambiente unos minutos y untar con la salsa de tomate 11. Empezar a colocar encima los ingredientes que hayamos elegido, tomates cherry, panceta, queso blanco, aceitunas negras, mozzarella rallada, etc. 12. Espolvorear con orégano 13. Hornear cinco minutos aproximadamente en la parte alta del horno en la posición de gratinar para que se termine de cocinar a la misma temperatura que lo teníamos 180º. 14. Sacar del horno y con cuidado quitar el papel vegetal, y colocar en un plato o fuente redonda.

Dificultad: Fácil Tiempo de elaboración: 40 minutos Porciones: 3 (personas)


23

ALMA

www.revistasporting.com Marzo 2016


ENTREVISTA

CARLO ANTONIO MEN’S PHYSIQUE Por: Staff Sporting

www.revistasporting.com Marzo 2016

S: Adicional a las competencias y entrenamientos ¿Cómo te desenvuelves fuera del gimnasio? C.A: Me considero muy disciplinado en mi trabajo, ¡Me gusta ser formal con la gente esperando lo mismo de ellos! Todo esto me ayudó mucho a crecer como persona dejando atrás malos hábitos como el alcohol, fiestas y desveladas. Dedicando más tiempo a mi trabajo y preparación para mis competencias.

24 MENTE

C

arlo Antonio es originario del Distrito Federal (D. F.) estudió aviación, y hoy en día es piloto privado y comercial. Su interés por el deporte comenzó desde muy pequeño, sus padres siempre lo fomentaron al llevarlo a varias actividades como clases de natación, futbol soccer, football americano, etc. Y claro siempre procuraron darle el ejemplo al ser personas deportistas y saludables. Sporting: ¿Cómo y cuándo surgió en ti la iniciativa de comenzar a competir? Carlo Antonio: Fue un propósito de año nuevo que me hice. Cuando comenzó el 2014 decidí dedicarme de lleno al gimnasio, cuidar mi salud y llevar una alimentación adecuada para así poder lograr un físico que siempre quise. Y decidí competir gracias a mi entrenador Héctor Aguilar que siempre creyó en mi y siempre me motivo diciéndome que tenía la disciplina y potencial adecuado para lograr grandes cosas.

S: Cuéntanos un poco de las exigencias y requisitos que se necesitan para entrar a competir dentro de la categoría de Men’s Physique. C.A: Esta categoría es nueva dentro del fisicoculturismo con aproximadamente 2 años. Fue creada con el fin de inhibir el abuso de los anabólicos o esteroides, buscando un cuerpo mas estético, con una cintura muy estrecha, cinturón escapular amplio (hombros y espalda) y tomando en cuenta el rostro a diferencia del fisicoculturismo que ya conocemos. Las categorías se dividen por estaturas, no por peso. Yo lo veo a mi punto de vista como la combinación del modelaje con un cuerpo bien trabajando en el gimnasio. S: ¿Cuáles han sido tus victorias en estos 2 años de entrenamiento y competencias? C.A: Creo que se han logrado grandes cosas desde un principio. Entre los mas importantes:

1.- Selectivo Estatal para el Campeonato Nacional 2014: 1er lugar (debut).

2.- Mr. Olympia Latino (Acapulco) 2014: Décimo lugar.

3.-Campeonato Nacional 2014: 2do lugar 4.- Selectivo Estatal Mr. Mexico 2014: 1er lugar.

5.-Mr. Mexico 2014: 3er lugar. 6.- Mr. Ferrocarrilero (Monterrey) 2014: 2do lugar. 7.-Selectivo Campeonato Nacional 2015: 1er lugar. 8.-Campeonato Nacional 2015: 1er lugar. 9.-

Mr. México 2015: 1er lugar categoría hasta 1,78 c.m. y campeón absoluto (de todas las categorías).

10.-

Por ultimo campeonato Norte America 2015 celebrado en Pittsburgh Pensilvania días después del Mr. Mexico: 1er lugar de mi categoría “D” obteniendo asi mi carnet profesional. S: No podríamos dejar de lado la competencia Mr. México 2015, donde obtuviste la victoria dentro de tu categoría ¿Nos podrías compartir tu experiencia? ¿Cambio algo en tu mentalidad como deportista? C.A: Algo que he aprendido en todo este tiempo es que TÚ eres tu propio límite y sólo TÚ decides hasta donde puedes llegar es cuestión de disciplina, entrega total y no hacer las cosas a medias


tanto en la disciplina de deporte que hagas o como en la vida en general. S: En cuanto al tema de preparación, cuéntanos ¿cómo es tu plan de entrenamiento? ¿Cambia en algo antes y después de una competencia? C.A: Mi plan de entrenamiento y alimentación va cambiando de acuerdo a mis cambios físicos y a la proximidad de la competencia. Después de una competencia es lógico que se te antoje romper la dieta y descansar pero es ahí donde se ve la disciplina y la fuerza mental para seguir en esto o dejarlo. Claro que es válido ir a comer algo diferente después de una competencia y descansar uno o dos días siempre y cuando no haya otro compromiso en puerta. S: Sabemos que la alimentación es una de las bases de todo gran deportista ¿En qué consiste la tuya? C.A: Una dieta baja en grasa, baja en sodio y con carbohidratos saludables y de fácil digestión como el arroz blanco al vapor, papa hervida y avena (moderadamente).

S: ¿Has tenido alguna vez lesiones que te han impedido desempeñarte como quisieras? ¿Algún obstáculo que hayas tenido que superar para llegar hasta donde estás hoy en día? ¿Tienes algún límite que quieras romper? C.A: Siempre se van a presentar obstáculos en cualquier cosa que hagamos el chiste es no perder de vista el objetivo, superar esos obstáculos y a pesar de ellos llegar a tu meta. Me encantaría obtener la invitación para poder participar en un Mr. Olympia PRO y así ser el primer mexicano en competir a ese nivel. S: ¿Cuál es el mayor compromiso que tienes contigo mismo? C.A: Ser una buena persona con toda la gente que me rodea y seguir trabajando todos los días para lograr todo lo que me proponga.

ALGO QUE HE APRENDIDO EN TODO ESTE TIEMPO ES QUE TÚ ERES TÚ PROPIO LÍMITE

S: Finalmente, ¿Qué podrías decirle a todos aquellos que te han apoyado? ¿Hay alguien en especial que sea motivación para tus logros? C.A: Quiero agradecer a ustedes por su interés en mi para esta entrevista y espero le guste a nuestros lectores.

A mi familia que siempre me apoya incondicionalmente, como mis papas que siempre me han un buen ejemplo a seguir. Mi novia Nora Prado y compañera de vida que siempre está a mi lado consintiéndome y aguantándome. Por su puesto a mi Coach Héctor Aguilar que ha estado conmigo desde un principio aportándome todo su conocimiento para así lograr juntos como equipo todo esto. Por último a todos mis amigos y gente que me apoya y motiva día con día con sus buenos comentarios.

www.revistasporting.com Marzo 2016

S: Carlo, ¿Cuáles son tus metas este 2016? C.A: Llegar mejor preparado para mi debut como profesional y seguir demostrando el por qué estamos compitiendo ya a ese nivel. Seguir superándome como persona, madurando y seguir con este estilo de vida saludable, siga compitiendo o no.

25 MENTE


RUTINA GENERAL

ESPALDA Y BRAZO Remo piso 20-15-12-10 Remo T

Curl 21 x6 Fondos 20-15-12-10-8-6

Dominadas 5x15-12 Jalón triángulo 15-12-10-8

Curl manc 6x12-10 Frances 6x15-10

Curl barra 25-20-15-12-10-8 Tirones supino 6x20-10

Scott invertido 15-12-10-10-8-6 Extensiones 1 mano 6x20-15

HOMBRO Y PECHO Press art 20-15-12-10-8 Lat agachado 5x15-12

Press declinado 15-12-10-8-6 Cristos inclinado 5x15-12

Press manc 5x12-10 Lat parado 5x20-15

Press inclinado 15-12-10-8-6 Cross over 5x15-12

Press tras nuca 15-12-10-8-6 Lat 1 mano polea 5x15-12

Press horizontal 15-12-10-8-6 Press maq cerrada 5x12-10

www.revistasporting.com Marzo 2016

PIERNA

26 CUERPO

Sentadilla 30-25-20-15-12-10-8-6 Desplantes 5x12-8 Femoral sent triserie x5 Prensa 15-12-10-8-6 Extensiones 5x20-12

Carlo: Esta es la rutina que estoy haciendo hoy en día pero cabe mencionar que las voy cambiando mes con mes de acuerdo a mi etapa de preparación.

Femoral acostado 5x15-12 Peso muerto 5x12-10 Pant parado 20-15-12-10-8 Pant sentado 25-20-15-12-10 Pant art 20-15-12-10-8-6 Tibial 6x20-15

MÁS 45 MINUTOS DE CARDIO EN AYUNAS TODOS LOS DÍAS MENOS EL DÍA QUE HAGO LA RUTINA DE PIERNA


27

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


Biopuntura ¿Qué es?

Por: Olga Zueva Camino Real a Cholula #4401 Local J 2do piso Tel. 169 57 98 Centro de Bienestar y Salud by Olga Zueva

E

s una terapia que consiste en inyectar productos biológicos (como productos homeopáticos y herbales) en puntos específicos. La Biopuntura se origina al combinar el uso de bioterapéuticos [ bio-] con acupuntura [-puntura]. Así es como se crea el nombre bio-puntura.

www.revistasporting.com Marzo 2016

La mayoría de estas inyecciones son aplicadas bajo la piel o en los músculos. Aunque estos productos han sido utilizados antes, el nombre específico Biopuntura fue creado para dar a conocer mejor las posibilidades de esta técnica particular, tanto para el público general como para los médicos.

28 CUERPO

Los productos bioterapéuticos que se usan son diversos. Por ejemplo Árnica, Caléndula, Echinacea, Nux vomica y Manzanilla. Árnica es utilizado para hematomas y dolor muscular, Nux vomica es inyectado para problemas digestivos, Ignatia es usada para síntomas relacionados al stress, Echinacea es usado para aumentar el sistema de defensa natural del organismo. También se usan mezclas de productos naturales. Estas mezclas contienen varios productos bioterapéuticos en una ampolleta. La mayoría de las ampollas inyectables sólo tienen bajas concentraciones de extractos biológicos. Como resultado, son excluidos efectos secundarios. Adicionalmente, las ampollas usadas en biopuntura son manu-

facturadas por compañías que pueden garantizar la calidad de producción de sus productos. La mayoría de las ampollas utilizadas para inyectar son fabricadas en Alemania y están sometidas a una regulación y sistema de control de calidad muy estricto.

¿Dónde se aplican las inyecciones? La mayoría de las substancias se aplican subcutáneas, con jeringas intradérmicas que tienen agujas muy delgadas y cortas. Las dosis aplicadas son muy pequeñas y por eso se usan ese tipo de La estrategia terapéutica de la Biopuntura se relaciona con 2 factores clave ¿qué inyectar? Y ¿dónde inyectar? Las inyecciones son administradas en puntos elegidos cuidadosamente por el médico. El lugar donde el médico inyecta el producto es tan importante como el producto mismo. Algunos de estos puntos son puntos detonantes o puntos de acupuntura. También son frecuentes las inyecciones en las articulaciones y alrededor de ellas. Muchas de estas inyecciones son aplicadas en más de un punto en cada sesión. Hay una desventaja de la cual usted como paciente debe estar consciente. Debido a que los productos utilizados en biopuntura son diluidos, no son tan “fuertes” como la medicación convencional (ej., analgésicos, cortisona), no son tan efectivos en el corto plazo. Esto significa que usted puede necesitar 3 o más sesiones antes de cualquier resultado. Y si usted ha presentado problemas por varios meses o incluso años, involucra buscar causas más profundas y trabajar en estas. Como resultado, usted puede necesitar hasta diez sesiones para sentirse mejor.

¿Cómo funciona la Biopuntura? El médico inyecta estos productos naturales para estimular el propio sistema de defensa del paciente. Ese es el objetivo principal. En otras palabras: el organismo es invitado a comenzar a sanarse solo. En muchos casos, esto es suficiente para tener otra vez al organismo balanceado. Otro tema importante es la desintoxicación del organismo. Esto literalmente significa “limpiar el organismo”. Todas las toxinas que ha acumulado en su organismo, por ejemplo del medioambiente, de la mala alimentación, o de los medicamentos (ej.: contaminación de antibióticos y esteroides), pueden bloquear su sistema inmunológico de defensa. Estas también pueden interrumpir las respuestas reflejas de su sistema nervioso. Todas estas toxinas en su organismo son la razón por la cual su organismo no está funcionando óptimamente.La Biopuntura puede ayudarlo mucho con esto. La Biopuntura es una técnica segura y eficiente en medicina complementaria. Utiliza inyecciones bioterapéuticas para estimular las capacidades de autocuración natural de su organismo. Vale la pena considerar si puede ayudarle con sus problemas de salud personales. Consulte a su médico para mayor información.

¿Estas inyecciones causan molestias? La mayoría de los pacientes se sorprenden de lo fácil y rápido que son aplicadas las inyecciones. De hecho, estas inyecciones no pueden ser comparadas con las inyecciones aplicadas en la medicina convencional. Las agujas utilizadas son


Los productos bioterapéuticos que se usan son diversos. Por ejemplo Árnica, Caléndula, Echinacea, Nux vomica y Manzanilla el tablero del automóvil . El objetivo no tan sólo sera “eliminarla”, sino buscar la causa que la produce. Para lograrlo hay ocasiones en que es necesario realizar varias sesiones. Si el dolor es reciente, puede ser tratado en dos o tres sesiones, pero si el dolor ha estado ahí en forma crónica por meses o años, puede llevar varias sesiones más.

muy finas y la cantidad inyectada es muy pequeña. La mayoría de ellas son aplicadas bajo la piel, y otras son aplicadas en puntos musculares específicos. Algunos de estos puntos son puntos detonantes o puntos de acupuntura. También son frecuentes las inyecciones alrededor de las articulaciones o en la zona hepática. Se utiliza material estéril desechable. ¿Qué es lo que se inyecta? Las ampollas usadas en biopuntura son manufacturadas por compañías que pueden garantizar la calidad de producción de sus productos. La mayoría de las

ampollas utilizadas son fabricadas en Alemania y están sometidas a una regulación y sistema de control de calidad muy estrictos. En general están compuestas de extractos de plantas en bajas concentraciones, conteniendo mas que materia ; información bioenergética necesaria para la estimulación del sistema inmunológico de defensa.

¿Esta medicina me ayuda si tengo dolores? El dolor es visto como una “señal” que el cuerpo emite para informar que algo está funcionando mal. Es similar a una luz roja en

Es utilizada para problemas ortopédicos como dolor de cuello y espalda , lumbociática, esguinces de tobillo, hombro congelado, tendinitis , etc. También es exitosa al tratar lesiones deportivas como codo de tenista, codo de golfista etc.

¿Para qué enfermedades sirve? La Biopuntura no es sólo usada para problemas de dolor. Un área del tratamiento que merece reconocimiento, es el gran campo de las alergias tales como el asma, eczema y fiebre de heno. Incluso pacientes con artritis, bronquitis, cistitis y sinusitis pueden ser tratadas con esta técnica. También pueden ser tratadas las migraña, osteo-artritis, dolor de cabeza tensional, enfermedad de Crohn, colitis, neuralgia y otros.

www.revistasporting.com Marzo 2016

¿Qué tipos de dolor alivia la biopuntura?

29 CUERPO


La Biopuntura es una técnica segura y eficiente en medicina complementaria

www.revistasporting.com Marzo 2016

¿Esta técnica es segura?

30 CUERPO

La Biopuntura es una técnica segura y eficiente en medicina complementaria. Utiliza productos bioterapéuticos para estimular las capacidades de autocuración natural del organismo. Debe ser aplicada por un médico

¿En qué casos es recomendable usar la biopuntura como parte de mi tratamiento? La biopuntura no esta indicada en todos sus problemas de salud. No es una terapia milagrosa, es decisión del médico y de la patología que tratará con esta técnica. La mayoría de los pacientes usan la Biopuntura porque tienen un dolor el cual no ha respondido al tratamiento con medicamentos convencionales. Como los antiinflamatorios que causan efectos secundarios

¿Cuál es el riesgo de este tratamiento? Es claro que el médico especialista que decide usar la biopuntura siempre lo hará acorde a las ultimas técnicas y estándares terapéuticos. Esto incluye una correcta técnica para inyectar usando las precauciones apropiadas para la prevención de infecciones usando agujas y elementos desechables de único uso y en un sólo paciente. El efecto adverso más común después de este tratamiento es una pequeña área roja en el sitio de la punción. Lo efectos adversos serios son muy raros.

¿Cómo es que estas sustancias diluidas pueden tener un efecto en mi cuerpo? El hecho de que estas sustancias contengan una baja concentración de extractos

de plantas es una razón frecuente para que los médicos convencionales critiquen el efecto de estos productos. Pero los productos usados en biopuntura tienen una microdosis del medicamento natural, el cual influye positivamente en el cuerpo. Un buen ejemplo es pensar en la vacunas del tétanos, en la cual una dosis pequeña es necesaria para estimular su sistema inmunológico. La biopuntura, por supuesto que no es una vacuna, pero tiene un mecanismo de trabajo parecido en el organismo: Con una pequeña dosis de una sustancia pueden tener un excelente efecto. La biopuntura tiene un efecto clínico al estimular su propio sistema inmune y restablecer la capacidad innata del cuerpo de la auto curación.


31

MENTE

www.revistasporting.com Marzo 2016


CINE

CREED “Corazón de campeón”

A

Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com

donis Johnson no llegó a conocer a su padre, Apollo Creed, el campeón del mundo de los pesos pesados, rival de Rocky Balboa y eventualmente su mejor amigo. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, razón por la cual marchará a Filadelfia para buscar a Rocky y pedirle que sea su entrenador. Así comienza este drama boxístico, donde Sylvester Stallone interpreta por séptima vez a Rocky Balboa, uno de los personajes más emblemáticos de la historia del cine desde 1976. Ganador del Globo de Oro – y nominado al Oscar – por su actuación en esta cinta, Stallone asume el papel de entrenador envejecido y con problemas de salud que, parado en una esquina del ring, rememora sus éxitos pasados. Creed: Corazón de Campeón (2015) es una película dirigida por Ryan Coogler. El director rejuvenece la gloria pasada

del mundo de Rocky con un round de buenas actuaciones y la recreación de las escenas más recordadas desde una perspectiva diferente. Coogler mira más allá de los guantes y nos entrega una historia fresca, sencilla, pero sobre todo llena de humanidad y corazón. Los seguidores de Rocky se sentirán complacidos con esta secuela. Consulta los detalles en: www.todopuebla.com/cine




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.