Sporting Puebla: Septiembre 2018

Page 1

LESIONES DEPORTIVAS,

ASPECTOS PARA UNA BUENA RECUPERACIÓN

Visita revistasporting.com

Descarga

SPORTING en

SEPTIEMBRE 2018

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA FAUSTO DE ANDRÉS Y AGUIRRE: UN ESPACIO PARA EL ARTE EN EL CORAZÓN DE SAN PEDRO CHOLULA

NOVA LIGA FUT: SEMILLERO DE TALENTO FUTBOLÍSTICO POBLANO

ANA PAOLA

YRIGOYEN

UN TALENTO POBLANO EN EL CORAZÓN DE PUMAS

Sporting Puebla @SportingPuebla



Septiembre 2018

Revista Sporting

1


CARTA EDITORIAL

DIRECTORIO Director General Jacqueline Díaz Alvear

HE FALLADO MÁS DE 9,000 TIROS A LO LARGO DE MI CARRERA. HE PERDIDO CASI 300 JUEGOS. 26 VECES SE ME HA CONFIADO EL TIRO GANADOR Y HE PERDIDO. HE FALLADO UNA Y OTRA VEZ A LO LARGO DE MI VIDA. Y ES POR ELLO QUE HE TRIUNFADO .

Editor General Daniel Carpinteyro Jiménez Director Comercial Fabián Díaz Montiel Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Juan Carlos Pérez Toriz

MICHAEL JORDAN

A

l son de los mariachis y el estruendo de los juegos pirotécnicos, ha llegado el mes de las fechas patrias, cuando conmemoramos los primeros acontecimientos que sentarían las condiciones para la creación de la nación independiente que nos sirve de hogar. ¿Qué mejor manera de celebrar que presentando en portada a una futbolista orgullosamente mexicana, poblana de nacimiento? Se trata de Paola Yrigoyen, extremo delantero del Club Pumas, actualmente una de las más destacadas exponentes del balonbié en nuestro estado. Paola tuvo la gentileza de compartirnos su historia de vida, encarrilada en el trabajo duro, el arrojo ante nuevas oportunidades y, sobre todas las cosas, la pasión por su deporte.

Presentamos además una entrevista con el director de la Escuela Superior de Música Fausto de Andrés y Aguirre, ubicada en San Pedro Cholula. Pero, ¿qué tiene que ver la interpretación musical con el deporte?, se preguntarán nuestros lectores. La respuesta nos la tiene la profesora Karina Chichil Rodríguez, Licenciada en Acondicionamiento Físico, egresada y docente de la Escuela Superior de Música y entrenadora de la Escuela de Fútbol del Cruz Azul. Es nuestro más ferviente deseo que los contenidos de este número les resulten gratos y provechosos. Daniel Carpinteyro

Sporting Puebla

Publicación bimestral editada por Daniel Carpinteyro Jiménez. 14 Oriente 1406 Col. Barrio el Alto. C.P. 72290. Puebla, Pue. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los tex-

Revista Sporting

Fotografía Enrique Urdánoz Martínez

Ventas Michelle Vidal 22 27 71 87 37 Brenda Méndez 22 24 86 29 25 Angélica Hernández 22 26 73 03 09 Contacto Telefónico 222 434 80 34 / (222) 297 48 15 Correo de contacto contacto@revistasporting.com

@Sportingpuebla

tos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito del editor de la revista Sporting Puebla. Edición septiembre 2018. Año 5, Número 62. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite. La publicidad y promociones publicadas en esta

2

Colaboradores Griselda Rangel San Martín Jorge Zanella Alvear Mónica Aspinwall Herrera Edna Mora

Septiembre 2018

revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo son una marca registrada.


Septiembre 2018

Revista Sporting

3


SEPTIEMBRE 2018

CONTENIDO EN PORTADA

28

Ana Paola Yrigoyen

Un talento poblano en el corazón de Pumas

El yoga

y sus tipos ↓

6 La importancia de la Psicología del Deporte ↓

50

Concurso ANCCEMEX PUEBLA 2018 ↓

10

Lesiones deportivas, aspectos para una buena recuperación ↓

20

EL BUEN VESTIR 38 / Ronda Rousey o las bodas de la fuerza y el estilo 42 / Instrucciones para vestir a un bárbaro

Gears 46 / Halo Sport™ Skulpt Scanner™

Anuar Kanan:

el extremo izquierdo de Puebla que encendió las luces de las Vegas ↓

Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

54 4

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

5


ELYOGA

Y SUS TIPOS Por: Mónica Aspinwall Herrera

H

oy el yoga se ha colado al centro de todas las conversaciones. Sin embargo, la información que al respecto suele circular resulta vaga e imprecisa. De ahí la importancia de clarificar sus conceptos principales. Yoga tiene su raíz etimológica en el sánscrito “yuj” que significa unión. Arte, ciencia y filosofía de vida, el yoga aspira a la integración armónica y gradual de las tres dimensiones de la existencia humana: el cuerpo, la mente y el espíritu. Además, integra al individuo con el Universo, lo Supremo, Dios o el Todo. Esta disciplina tanto espiritual como corporal, concebida en la India hace dos milenios, pretende tonificar el espíritu y liberarnos de los malestares de la vida cotidiana. Sus enseñanzas son fundamento del hinduismo y el budismo. Escalera a los más elevados niveles de serenidad, permite alcanzar el equilibrio. Entre los beneficios de esta práctica pueden contarse la armonización entre el cuerpo y la mente, el aumento de la sensación de bienestar, la optimización de los procesos cognitivos, la prevención de la depresión y la activación del sistema nervioso parasimpático.

6

Existen más de 30 formas diferentes de hacer yoga (¡constantemente aparecen nuevos tipos!) y a pesar de que en los detalles están las diferencias, hay características que son propias de cada una y se comparte el mismo objetivo la unión del cuerpo y mente.

Revista Sporting

Septiembre 2018

YOGA TIENE SU RAÍZ ETIMOLÓGICA EN EL SÁNSCRITO “YUJ” QUE SIGNIFICA UNIÓN.


EXISTEN MÁS DE 30 FORMAS DIFERENTES DE HACER YOGA (¡CONSTANTEMENTE APARECEN NUEVOS TIPOS!)

En seguida se ennumeran los principales tipos para que elijas el la mejor opción de acuerdo a tu personalidad y objetivos, además de explicar brevemente cuáles son los que se practican más hoy en día. → Bhakti yoga es un camino de adoración y devoción a Dios y/o a un gurú.

→ Hatha yoga se basa en el control de la respiración y de las posturas del cuerpo, con miras a lograr un equilibrio perfecto.

→ Japa yoga se enfoca en mantras que centran la mente y propician la armonía con el cuerpo.

→ Ashtanga Vinyasa es el estilo de yoga donde se trabaja la concentración, elasticidad y fortaleza física.

Cabe mencionar a manera de conclusión que en todas las prácticas de los diferentes tipos de yoga la sesión puede incluir un breve espacio de relajación, calentamiento, asanas (posturas)y meditación.

Septiembre 2018

Revista Sporting

7


Y sin embargo, evoluciona: ¿por qué el deporte de alto rendimiento no cesa de romper récords? Por: Staff Sporting

DAVID EPSTEIN ATRIBUYE ESTA EVOLUCIÓN A TRES FACTORES PRINCIPALES: TECNOLOGÍAS CAMBIANTES, GENES CAMBIANTES Y MENTALIDAD CAMBIANTE.

A

pesar del gran debate que rodea al estado contemporáneo de la evolución humana, la mayor parte de las evidencias apuntan a que nuestros cuerpos y mentes siguen transformándose. La transformación constante en el cuerpo y la mente humana no está a debate.

8

Hay parámetros medibles que así lo acreditan: el efecto Flynn, por ejemplo, indica que la mayor parte de la población se encuentra experimentado incrementos significativos en su coeficiente intelectual. Así pues, el IQ de una persona contemporánea mostraría entre 50 y 70 puntos de ventaja respecto a una persona que hubie-

Revista Sporting

Septiembre 2018


ra alcanzado la edad adulta a principios de siglo XX. Aproximadamente, cada década el IQ general escala 3 puntos por década (al menos hasta mediados de la década de los noventa). En el caso de los súper atletas, su desempeño físico se ha incrementado de forma aún más visible. Es importante considerar que la medición sistemática de desempeño es relativamente reciente, que hasta hace muy poco tiempo la utilización de anabólicos era no solamente tolerada, sino prevaleciente y que la inclusión de las mujeres en algunos deportes, tales como el maratón, todavía no cumple medio siglo de existencia. Sin embargo, con los datos de que se dispone, es posible hacer algunas afirmaciones concluyentes. En su conferencia TED “Are athletes really getting faster, better, stronger?”, David Epstein, periodista autor del libro “El gen deportivo: dentro de la ciencia del desempeño atlético extraordinario”, atribuye esta evolución a tres factores principales: tecnologías cambiantes, genes cambiantes y mentalidad cambiante. Empecemos con la tecnología: el análisis biomecánico del cuerpo permite discernir mejor cómo funciona el cuerpo humano, entendiendo cómo ciertos tipos corporales resultan ideales para disciplinas específicas. Además, nuevos materiales en la ropa y aditamentos de los atletas les permiten tener a la física de su lado. Pasemos a la genética: a principios de siglo se consideraba que una estatura y un peso medio daban el cuerpo idóneo para cualquier disciplina. Más adelante, los depor-

EN EL CASO DE LOS SÚPER ATLETAS, SU DESEMPEÑO FÍSICO SE HA INCREMENTADO DE FORMA AÚN MÁS VISIBLE.

tólogos se percatan de que se requerían cuerpos altamente especializados para cada deporte y disciplina. Esto repercutió en que los cuerpos de los atletas empezaron a adquirir perfiles muy distintos entre sí. Como ejemplo, explica que el lanzador de bala es 6,3 cm más alto y casi 59 kg más pesado que el saltador de altura. Los jugadores profesionales de básquetbol se han hecho más altos y las gimnastas se han hecho más pequeñas. Esta diferenciación morfológica se da también en el resto de los deportes. Esto lo demuestra con una gráfica de dispersión que los científicos llaman “El Big Bang de los tipos corporales”. Además, esta súper-especialización ha dado la bienvenida a las élites deportivas a grupos étnicos que nunca habían participado en competencias internacionales. Como ejemplo, Epstein cita al pueblo kalenjin, una tribu que representa el 12% de la proporción keniana pero tiene un alítisimo nivel de participación en las élites mundiales del fondismo. Tal como se analizó en un artículo incluido en el número 46 de Sporting

Septiembre 2018

Revista Sporting

9

Puebla (enero de 2017), Epstein señala que la tribu ostenta una ventaja biomecánica en la forma alargada de las extremidades, que responde a características de adaptación al entorno del Valle de Rift. Un último factor citado durante la conferencia para explicar la aceleración histórica que viven los atletas en sus rendimientos se localiza en el estado mental de los atletas, cuyo entrenamiento les permite desactivar a voluntad las restricciones naturales que el cerebro impone al cuerpo para evitar daños por sobreexplotación. A esta nueva habilidad se le denomina “ultra resistencia”, y es el factor clave que permite la ruptura constante de récords históricos. ¿Seguiremos viendo estos progresos en el rendimiento deportivo a lo largo del siglo XXI? ¿O pasará como con el efecto Flynn, con científicos como John Martin Sundet y Dag G. Barlaug señalando el final del progreso del IQ desde hace dos décadas, y con señales inequívocas de una caída de 7 puntos de coeficiente intelectual por generación?


SE CELEBRA EN EL CLUB HÍPICO CASCATTA

CONCURSO ANCCEMEX PUEBLA 2018 Por: Daniel Carpinteyro

Entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre se celebró en el Club Hípico Cascatta de Lomas de Angelópolis el certamen regional para caballos Pura Raza Española, organizado por Grupo Proyecta y certificado por la Asociación Nacional de Caballo Pura Raza Española (ANCCEMEX).

E

ntre el 30 de agosto y el 2 de septiembre se celebró en el Club Hípico Cascatta de Lomas de Angelópolis el certamen regional para caballos Pura Raza Española, organizado por Grupo Proyecta y certificado por la Asociación Nacional de Caballo Pura Raza Española (ANCCEMEX). En él se dieron cita las principales ganaderías y yeguadas del estado, quienes sometieron a concurso algunos de sus mejores ejemplares. Las cualidades que se evaluaron en los equinos fueron la morfología y la funcionalidad. La entrada de los ejemplares se dio el lunes 27 de agosto. El jueves 30 de agosto se en punto de las 11:00 horas se llevó a cabo la reunión de ganaderos y acto seguido se procedió con el primer concurso morfológico. El evento contó con la destacada locución del veterinario zootecnista Alfonso Arau-

10

Revista Sporting

Septiembre 2018


SPORTING PUEBLA jo Ramírez, quien además de presentar a los ejemplares concursantes y anunciar los puntajes otorgados por los jueces, así como a los caballos ganadores de cada categoría, disertó ante el público sobre la historia de estos caballos desde su apogeo durante el reinado de Felipe II en las Caballerizas Reales de Córdoba, su llegada a América en las embarcaciones españolas y su contribución a la exploración del Nuevo Continente. También detalló los importantes cuidados genealógicos que se observan durante la incepción de estos animales y que permitenpara preservar la pureza de su linaje. Por ejemplo, un pura raza española solamente puede ser certificado por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. La certificación consiste en una prueba sanguínea y un cotejo documental.

El Pura Raza Española.

PRESENTA CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS PARTICULARES, RECONOCIBLES EN LA MORFOLOGÍA DE LA CABEZA, CUELLO, TRONCO, GRUPA, ASÍ COMO MIEMBROS ANTERIORES Y POSTERIORES.

Septiembre 2018

En entrevista con Sporting Puebla, el Dr. Alfonso Araujo explicó que este tipo de concursos, donde se juzga la belleza y funcionalidad de estos caballos, son importantes para la mejora de la raza, dado que los ejemplares ganadores se convierten en candidatos ideales para ser padres y madres. “ANCCEMEX”, explicó el veterinario, “es una asociación nacional que resulta de la fusión en 2007 de tres asociaciones que existían con anterioridad. A partir de dicho año se empezaron a organizar tres o cuatro concursos por año”.

Revista Sporting

11


El Pura Raza Española.

DE ACUERDO AL PORTAL DE ANCCEMEX, SE ESTIMA QUE LA POBLACIÓN DE CABALLOS PURA RAZA ESPAÑOLA RONDA LOS 175,000 EJEMPLARES Y SE CRÍAN EN MÁS DE 65 PAÍSES.

El Pura Raza Española.

SUS MOVIMIENTOS SON GRÁCILES, VISTOSOS Y ARISTOCRÁTICOS. ADEMÁS, MUESTRA NOBLEZA DE CARÁCTER, EMPATÍA CON LOS SERES HUMANOS, AGUDEZA INTELECTUAL Y DISPOSICIÓN AL TRABAJO. El veterinario agregó que nuestro estado ya cuenta con cinco ganaderías especializadas en la cría de caballos Pura Raza Española: Finca San Carlos, el Rancho La Pera, Yeguada Santa Isabel, Gran Reserva y Yeguada Santa Elena, todas ellas representadas en el concurso. También estuvieron presentes ganaderías visitantes de Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Ciudad de México y hasta Guatemala.

12

Revista Sporting

Septiembre 2018


SPORTING PUEBLA

El pura raza española presenta características anatómicas particulares, reconocibles en la morfología de la cabeza, cuello, tronco, grupa, así como miembros anteriores y posteriores. Sus movimientos son gráciles, vistosos y aristocráticos. Además, muestra nobleza de carácter, empatía con los seres humanos, agudeza intelectual y disposición al trabajo. De acuerdo al portal de ANCCEMEX, se estima que la población de caballos Pura Raza Española ronda los “175,000 ejemplares, se crían en más de 65 países y hay 7,500 ganaderos”. Además, el público pudo disfrutar con las presentaciones de cantantes pop como Maho, Fabián y Tere, el dúo de flamenco Ibarra y Bretón, el también cantante de flamenco Christian Talavera, una presentación de tablao flamenco, la música de la agrupación Roh del Olmo y el show infantil arboterra.

En octubre, ANCCEMEX llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, el concurso nacional en el que se darán cita los ejemplares triunfadores en sus respectivos concursos regionales.

Septiembre 2018

Revista Sporting

13


El adiós de

FERNANDO ALONSO

Por: Daniel Carpinteyro

El

piloto de carreras Fernando Alonso ha conmocionado al mundo del automovilismo anunciando vía Twitter su retiro de la Fórmula 1. Arriba a esta decisión a los 37 años, y tras edificar una trayectoria de 17 temporadas en el mundo del automovilismo. Es importante recordar que Alonso alcanzó tres triunfos en el Gran Premio de Alemania, tres en el Premio de Malasia, tres en el Gran Premio de Europa, dos en el Gran Premio de Gran Bretaña, dos en el Gran Premio de Mónaco, dos en el Gran Premio de Italia, dos en el Gran Premio de España y dos en el Gran Premio de Japón. 2005 y 2006 fueron años que lo envolvieron en una racha dorada, pues conquistó el Campeonato Mundial de Fórmula 1. Entre los innumerables pilotos que han laborado dentro de Scudderia Ferrari, solamente un cuarteto ha conseguido una victoria en su debut: Mario Andretti, Nigel Mansell y Kimmy Räikkönen y Fernando Alonso. A lo largo de su carrera, ha piloteado para los equipos Renault, Minardi, Mc Laren, Ferrari, Toyota Gazoo Racing y United Autosports. A continuación la emotiva carta que se escribió a sí mismo en el momento que decidió retirarse de la Fórmula 1.

14

QUERIDO FERNANDO: “Hay algunas cosas que debes saber antes de entrar en el mundo de la F1. Aquí van algunas: La primera es que vas a conocer alguna gente increíble. Serán los mejores del mundo en su trabajo. Aprenderás muchas cosas de esta gente. No sólo desde el punto de vista técnico, sino también del humano. Creo que será un viaje fantástico que tendrás que disfrutar cada minuto. También conocerás a algunos de los hombres más poderosos de la Fórmula 1: conocerás a Bernie Ecclestone, Flavio Briatore, Ron Dennis, Stefano Domenicali, Luca di Montezemolo. Todos ellos tienen distinto carácter, su propia visión y filosofía, pero todos están ahí sólo para ayudarte y hacerte un mejor piloto y, también, mejor persona. Luego, tienes que disfrutar cada minuto porque la Fórmula 1 es un mundo muy diferente. Vivirás experiencias increíbles en las carreras corriendo contra los mejores pilotos del mundo, las mejores ciudades, los mejores equipos, las mejores marcas, los mejores patrocinadores. No experimentarás otra cosa igual probablemente durante el resto de tu vida. Otra cosa que estoy seguro de que te gustará oír es que te convertirás en campeón dos veces. Ganarás unos cuantos grandes premios, correrás para los mejores equipos del mundo: Renault, McLaren, Ferrari y estarás cien veces en el podio. Ganarás muchos trofeos que te llevarás a casa. Al mismo tiempo, construirás un museo con todos los trofeos, todos los coches, con todas las cosas que recopiles durante muchos años en el mundo del motor. Creo que deberías saber esto antes de ir a la Fórmula 1”.

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

15


PÁDEL MÉXICO

PRIMER TORNEO EN CATEGORÍAS A, B Y C,

E

sta vez Pádel México nos trae su invitación al primer torneo en categorías A, B y C, que se llevará a cabo del 10 al 21 de octubre, cambiando un poco la dinámica de cómo se han llevado los torneos locales hasta la fecha para integrar un formato que agrade a todos. Habrá grandes premios y la bolsa a repartir será fabulosa. A esto se aunará el evento de cierre con rifas y una divertida convivencia para todos . Entre los premios habrá una pala marca Víbora. A unos meses de su apertura Pádel México ha logrado integrar en todas las categorías una dinámica funcional y divertida donde los equipos y grupos se integran y conviven entre sí; a esto se le suma el lanzamiento de su liga que actualmente está en proceso y que incluye premios como membresías gratis para el club. La apertura de su restaurante es algo que está causando impacto, ya que, trabajaron en un detallado menú para todos los gustos y fueron hasta el más mínimo detalle en la calidad y preparación de sus alimentos. Tuvimos la oportunidad de tener una

degustación la cual nos dejó sorprendidos con su espectacular sabor, además de una presentación original y variedad perfecta desde el desayuno hasta la cena. “Quedamos invitados a volver”. Todo este conjunto creado por el Club es algo que nos impulsa a invitar a la gente a que se acerque y lo conozca; que prueben sus canchas y disfruten de sus instalaciones. ¿Necesitas comprar algo?; cuentan con una tienda surtida cual miscelánea, además de productos específicos para pádel de las mejores marcas y una amplia colección de palas. Si quieres jugar, sus canchas de primer nivel son una gran opción, además de contar con los partidos grabados y transmitidos en resolución 4k para recordar tus puntos más magistrales o divertidos. ¿Quieres ver alguna competencia?; su bar cuenta con 4 pantallas y la transmisión de eventos deportivos, además de ricas botanas y los mejores clamatos que puedas probar.

16

Revista Sporting

Septiembre 2018

¿Tienes hambre?; visita su restaurante ¡Es delicioso! Nuestros amigos de Pádel México te invitan a visitarlos cuando quieras con su amplio horario de lunes a viernes de 7 AM a 1 AM o hasta que el ultimo cliente se vaya y fines de semana de 8 AM a 6 PM. Para más información y reservaciones búscalos en, www.padelmexico.mx, manda un mensaje o WhatsApp al (221) 208 6922 o comunícate al (222) 944 3682. Están ubicados en Privada 47 Sur 2708, colonia Reforma. CP 72160 en Puebla, Puebla (a 2 min de plaza las Animas).


Septiembre 2018

Revista Sporting

17


Perfiles

CANELO ÁLVAREZ

Por: Staff Sporting

D

ueño de una de las carreras pugilísticas más deslumbrantes de la historia deportiva mexicana, el tapatío Canelo Álvarez se ha convertido en uno de nuestros grandes embajadores en el ring. Criado en Juanacatlán, Jalisco, debutó a los 15 años en la Arena Chololo Larios de Tonalá. Tres años después, se hizo acreedor al título welter de Fedecentro, cuando derrotó al prometedor Carlos Adán Jerez. En 2009 consiguió noquear durante en decimoprimer round al dominicano Euri González, con lo que se hizo con el título latino welter de la Organización Mundial de Boxeo. A partir de entonces, su carrera no ha dejado de ascender. Entre los grandes nombres que ha logrado derrotar se encuentran Matthew Hatton, Alfonso Gómez, Shane Mosley, el Perro Angulo, Erislandy Lara, James Kirkland, Liam Smith, Miguel Cotto, Amir Khan y Gennady Golovkin. Uno de los momentos más aciagos de la carrera del tapatío se presentó el 14 de septiembre del 2013, cuando cayó ante Floyd Mayweather Jr. en la arena del MGM Grand Hotel & Casino, en las Vegas, Nevada. La pelea fue denominada como de peso ligero. Cabe aclarar que los jugadores terminaron los 12 asaltos y la decisión arbitral, polémica, distó de ser unánime. Todo parece indicar que Canelo aún tiene sus mejores pelas por delante.


Septiembre 2018

Revista Sporting

19


LESIONES DEPORTIVAS,

ASPECTOS PARA UNA BUENA RECUPERACIÓN Por: Jorge Zanella Alvear | Tecnológico de Monterrey

T

rabajaste durante meses, planeaste con anticipación e hiciste lo necesario para una buena forma, sin embargo, el resultado no fue el esperado. Si te suena familiar y andas adolorido quizás esto te interese. Las lesiones llegan en el momento menos esperado. Con suerte te dejarán fuera de circulación algunos días o en el peor de los casos, semanas o meses. Cuando ocurren te preguntas acerca del proceso y cómo remediar lo sucedido. Como cuando sufres una pérdida las respuestas no llegan; lo mejor es armarse de valor y seguir adelante.

Rehabilitación Física Es el aspecto más importante tras una lesión. Necesitarás ayuda de un profesional en medicina del deporte para recibir cuidados necesarios y recuperarte óptimamente, a través de un diagnóstico certero de la lesión y el tratamiento a seguir. Juan José Polo Vergara, Fisioterapeuta de los Borregos del Tecnológico de Monterrey en Puebla advierte: “la idea es evitar que la persona pierda músculo y fuerza, para una reintegración rápida y sin complicaciones; existen protocolos para mantener la fuerza mientras se está lastimado; eso lo hace un profesional del área”.

20

Revista Sporting

Septiembre 2018

Necesitarás ayuda de un profesional en medicina del deporte para recibir cuidados necesarios y recuperarte óptimamente


Comunicación El círculo de influencia es amplio y serán cómplices la pareja, la familia y hasta los compadres; su impulso puede ayudarte a llegar lejos o a hacerte caer abruptamente. Mención aparte merece tu entrenador, es quien te respalda y quien ajusta tus planes de entrenamiento. “Cuando alguien se lesiona es importante mantener la motivación; la gente a su alrededor juega un papel importante en la recuperación. Una buena comunicación con tu círculo de influencia les ayuda a entender que la recuperación es un proceso que requiere apoyar y dar tiempo necesario para regresar bien; apresurarlo generará una recaída”. En caso de caer en una lesión, un médico del deporte te canalizará con un fisioterapeuta encargado de adaptar las cargas de trabajo para regresar como nuevo. Recuerda mantener una actitud positiva, una buena alimentación y un descanso reparador, además de estar bien hidratado, para mantener tus objetivos claros y llegar a la meta.

Cambio de hábitos El sacrificio es algo que no todos aceptamos. Una buena compañía y un buen momento nos hacen fallar a los entrenamientos, peor aún, después del desgaste que implica una reunión social con desvelada incluida, nos aleja de nuestros objetivos. “El alto rendimiento no da espacio para una vida social como la de cualquier persona, hay que enfocarse en dar buenos resultados; si se te ocurrió salir de fiesta al otro día tu cuerpo cobrará factura; ya llevas un daño físico y también dañarás a tu equipo si practicas deportes de conjunto. Dedicarse al alto rendimiento implica tener disciplina extradeportiva” confirma Polo.

Septiembre 2018

Revista Sporting

21


REDESCUBRIENDO A MICHAEL VICK,

el quarterback que el mundo amó y odió Uno de los documentales deportivos más impactantes que pueden verse en You Tube es “Vick: an exclusive Bleacher Report”.

La

película, dirigida por Johnny Sweet, provee un primer plano de la vida y milagros de Michael Vick, quien fuera uno de los mejores quarterbacks de la NFL, y cuyas magistrales dotes deportivas se manifestarían durante sus participaciones con los Atlanta Falcons y los Philadelphia Eagles. Para comprender la importancia histórica de Michael Vick hay que asumir sus dos récords fundamentales: con 6,109 yardas cubiertas durante su trayectoria, es el jugador con mayor distancia recorrida en tiempo juego. Además, es el único quarterback en haber corrido 1,039 yardas durante un solo partido. Después de sus innovaciones, ser un quarterback ya no volverá a ser lo mismo.

22

Revista Sporting

A TRAVÉS DEL LARGOMETRAJE, ASISTIMOS A LOS EPISODIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOGRAFÍA DE VICK.

Sin embargo, su vida ha sido una montaña rusa, tal como lo demuestra el documental de Bleacher Report, que sigue su turbulenta infancia en el Proyecto Habitacional de Ridley Circle, en Newport News, Virginia, una zona urbana plagada por la pobreza y el consumo de estupefacientes, en cuyas costas Vick acudía a pescar en busca de momentos de tranquilidad. Se registran entrevistas con personales fundamentales en la vida del jugador, tales como sus familiares, su primer entrenador de fútbol americano en la preparatoria, el head coach del equipo del Tecnológico de Virginia (donde estudió) y sus amistades en el mundo del deporte, los negocios y la música, entre otros.

Septiembre 2018


DOS RÉCORDS FUNDAMENTALES: CON 6,109 YARDAS CUBIERTAS DURANTE SU TRAYECTORIA, ES EL JUGADOR CON MAYOR DISTANCIA RECORRIDA EN TIEMPO JUEGO. ADEMÁS, ES EL ÚNICO QUARTERBACK EN HABER CORRIDO 1,039 YARDAS DURANTE UN SOLO PARTIDO.

A través del largometraje, asistimos a los episodios fundamentales de la biografía de Vick, como los campeonatos nacionales Sugar Bowl del año 2000, su adaptación virtual a un personaje de videojuego, su inducción a la aristocracia del hip hop de Atlanta y su establecimiento como una

figura hasta cierto punto contracultural dentro de la comunidad afroamericana. No quedan fuera los episodios controversiales como la creación del circuito de peleas de perros y sus ramificaciones, tales expulsión de la NFL en 2007, la bancarrota y el ingreso a prisión.

Septiembre 2018

Revista Sporting

23

Se trata de un documental notable que permite apreciar al ser humano más allá de la fachada tanto del estrellato como del oprobio del héroe caído en los abismos de la vileza.


TRAVELS:

LA AVENTURA DE EXPLORAR

ATLIXCO,

santuario de las flores Por: Staff Sporting

Atlixco mantiene un estatus especial dentro de las joyas que guarda el estado de Puebla.

C

élebre por su equilibrado clima, sus privilegiada meteorología se hace manifiesta desde el significado de su nombre: “lugar del valle del agua”.

Localizado a 45 minutos del centro de la capital poblana, el lugar es célebre por su pintoresco quiosco con bancas recubiertas de talavera. Además, funciona como ex-

24

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

25


TRAVELS

TAMBIÉN VALE LA PENA VISITAR LA GRANJA PISCÍCOLA DE SAN BALTAZAR ATLIMEYAYA, DONDE SE CRÍAN TRUCHAS A LAS QUE ES PERMITIDO OBSERVAR Y ALIMENTAR.

pendio donde se ofrece una gran variedad de flores a precios accesibles. Sin embargo la variedad es aún mayor si se acude a los viveros que hay en la localidad, muy en especial en la Colonia Cabrera, donde se organizan vistosas exposiciones en mayo y en otoño. También vale la pena visitar la granja piscícola de San Baltazar Atlimeyaya, donde se crían truchas a las que es permitido observar y alimentar. No hay sensación más hipnótica y embelesadora que quedarse contemplando la continua danza de las truchas en su estanque. Además, si se acude a la Cabaña Encantada, es posible degustar estos salmónidos preparados mediante exquisitas recetas. Otro lugar imperdible en Atlixco es la Cervecería 5 de Mayo, cuyas instalaciones se ubican en una antigua hacienda. A unos metros del zócalo de Atlixco hay un mercado de artesanías donde se pueden adquirir vajillas, esculturas, juguetes, alhajeros y otros productos típicos.

No puede presumirse de haber visitado Atlixco si no se visita su presidencia municipal, cuyos muros interiores ostentan preciosos murales de la autoría de los artistas Polo Castellanos y Juan Manuel Martínez Caltenco. En ellos es posible seguir episodios clave de la historia local y nacional. Entre los monumentos religiosos de Atlixco se encuentra el ex convento de San Francisco (también llamado de Santa María de Jesús), edificado en las primeras décadas del siglo XVI por encomienda de Fray Toribio de Benavente. En su interior se conservan algunos antiguos frescos trazados por antiguos artistas indígenas. Su patio interior es engalanado por una fuente de piedra esculpida en el siglo XVIII. También se recomienda recorrer la calle Hidalgo, conocida también como la Avenida de las Flores, cuyas fachadas alegran la vista del paseante con la alegría de sus colores. En ella se ubican algunas tiendas de souvenirs, así como cafés donde puedes sentarte a degustar exquisitas infusiones. ¿Qué esperas para visitar la ciudad de las flores?

26

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

27


EN PORTADA

ANA PAOLA YRIGOYEN

UN TALENTO POBLANO EN EL CORAZÓN DE PUMAS Aparece en la alineación Pumas como “Ana López”, con el número 11 y su posición es descrita como “Medio”. Es célebre no solo por su dominio del esférico, sino por una velocidad que raya en la teletransportación. Jugadora desde hace tres temporadas con los Pumas, está experimentando un crecimiento futbolístico vertiginoso. Esta es su historia.

A

na Paola López Yrigoyen jugó futbol desde pequeña porque su hermana Martha, quien es la mayor, entrenaba en el Club Britania. Al principio, Paola jugaba de portera. En aquella época, un representante de Lobos invitó a Paola a jugar a las fuerzas básicas. Aunque era generación ’94, le tocó entrenar con la generación ’93. Paola era ahí la única mujer y enfrentó en reto de sobrevivir a los recortes rutinarios.

28

En aquel entonces tenía 13 años. Un día su padre le dijo que Miguel Mejía Barón iba a formar un equipo llamado “Borregos Salvajes”. Un sábado fue la inauguración de la escuelita y Alejandro Frías, mejor conocido como “El Chory” la contactó por medio de una amiga y la invitó a formar parte de Borregos. Cuando llegó el momento de entrar a la preparatoria, Chory la ayudó a conseguir una beca deportiva dentro del Tec de Monterrey Campus Puebla. Una revelación importante que Mejía Barón hizo a Paola es que tenía el potencial de jugar tanto como portera como delantera.

mer tiempo y como delantera durante el segundo. Destacaba por su rapidez su desempeño en los extremos. En 2010, cuando Paola contaba apenas 16 años, participó en la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub 17 en Trinidad y Tobago. “Era la primera vez que México pasaba a esa categoría. No nos fue muy bien, pues no pasamos de la fase de grupos, pero ganamos contra Sudáfrica, lo que impidió que termináramos en último lugar, lo bien”, recuerda.

“En esta doble funcionalidad, me recuerdas al perfil de Jorge Campos”, le dijo Barón, quien en su momento había incorporado al acapulqueño a Pumas.

Más adelante, Paola terminó sus estudios en la prepa del TEC y se fue becada a Estados Unidos, a jugar en la University of South Florida. Se desempeñó durante un año en la liga de la NCAA, pero en sus propias palabras:

Así pues, durante sus primeros partidos con Borregos, Paola participaba en los partidos como portera en el pri-

“Me dio el síndrome del Jamaicón, extrañé casa y decidí regresar a comenzar mis estudios universitarios”.

Revista Sporting

Septiembre 2018


UNA REVELACIÓN IMPORTANTE QUE MEJÍA BARÓN HIZO A PAOLA ES QUE TENÍA EL POTENCIAL DE JUGAR TANTO COMO PORTERA COMO DELANTERA

Septiembre 2018

Revista Sporting

29


EN PORTADA

PAOLA

30

Revista Sporting

Septiembre 2018


SPORTING PUEBLA

Así pues, entró a estudiar Economía y Ciencia Política en el ITAM, carrera que estudió auspiciada por la beca Beca Baillères, que cubre el 100% de las colegiaturas. Se tituló de Ciencia Política con excelente aprovechamiento académico. Tras 4 años de no jugar, Paola decidió presentarse a una visoría de los Pumas de la UNAM. “Cuando me preguntaron ¿De qué juegas?, yo la pensé un buen. Tras estos años sin entrenar no traigo físico para jugar como extremo un partido completo o para rendir al máximo durante toda la visoría de dos horas. Así que mentí y dije: ¡Soy punta!”, rememora sonriendo. “Lo bueno es que para la visoría está la cancha de pasto sintético y junto está un espacio que se llama

la jaula, que es como si fuera media cancha. Lo bueno fue que jugamos ahí. Jugué de punta, metí dos goles en los primeros diez minutos, como a la media hora me cansé y entonces dije: ‘También puedo ser portera’. También lo hice bien. La entrenadora de la UNAM ya me ubicaba porque era entrenadora del equipo de fútbol rápido del Anáhuac. Así fue que asumí definitivamente la posición como delantera”. No tardó en anotar su primer gol, que fue contra Tijuana, en cantera. “El partido iba 1-0”, recuerda, “era de esos partidos en que has estado bien y nada más no la metes. Me tocó meter el gol del empate, aunque fue un gol bastante feo: un tiro libre a favor nuestro, queda un rebote, alguien tira, yo nada más meto para desviar y… ¡Gol! Pero fue como al minuto 80 y al menos

Septiembre 2018

salvó el punto en cantera. Está chistoso porque creo que cada vez que he metido gol, no hemos perdido: empatamos o ganamos”. En su primer torneo con Pumas, metió cuatro goles, en el segundo metió cinco y en este tercer torneo que se está desarrollando metió un gol en la jornada 2. Lleva, pues, un total de diez goles en la liga. Paola no vacila en reconocer el valioso papel que juega la directora técnica de Pumas, Ileana Dávila: “Mujeres entrenadoras en la liga solo hay tres: están ella, Eva Espejo en Pachuca y Andrea Rodenbaugh en Tijuana. Ileana prioriza la salud mental del grupo y la salud grupal del equipo. Hay dinámicas de integración y al final es muy padre trabajar con ella y con Jonathan Lazcano, que es su auxiliar, porque son entrenadores que están siempre preocupados por innovar. De hecho casi nunca repetimos ejercicio, lo cual es muy difícil en un lapso tan considerable. Siempre saben cómo trabajar con nosotras en cuestión táctica y profesional”. No todo ha sido miel sobre hojuelas y Paola reconoce que ha debido enfrentar partidos sumamente difíciles, como el que se jugó contra Toluca en la segunda vuelta del torneo pasado.

Revista Sporting

31


EN SU PRIMER TORNEO CON PUMAS, METIÓ CUATRO GOLES... UN TOTAL DE DIEZ GOLES EN LA LIGA.

“En ese partido”, cuenta, “nos jugábamos el pase, pues para pasar a la siguiente fase estábamos obligadas a ganar todos los partidos y Toluca estaba como primer lugar de grupo. Nos tocaba de visita en la Bombonera (Estadio Nemesio Diez). Ganamos 1-0, pero fue un partido muy complejo. Sin embargo, nos dio la esperanza para pasar y después se nos facilitó más el partido contra Pachuca, que disputamos en casa”. Recientemente le tocó presenciar desde las gradas (pues sufrió una lesión) uno de los mejores partidos que Pumas Femenil ha dado hasta el momento, cuando venció al América en la Jornada 6 por un gol contra cero. “Creo que América no había perdido en casa nunca. Este tipo resultados desmitifican mucho de lo que el América es, además de abrir las posibilidades para la conquista del liderato del grupo”.

32

Revista Sporting

Septiembre 2018


El 11 de agosto, Pumas disputó contra Lobos la quinta fecha de la temporada. Este partido se hizo tristemente célebre con motivo de un remate de cabeza que Edna Santamaría hizo el minuto 32, que mandó el balón a recorrer el umbral de la portería lobuna pero que, sin penetrarla, fue marcado como gol por la árbitro Lizzet Amairany García Olvera (quien ya carga con quejas emitidas por otros directores técnicos, entre ellos Juan Mendoza, del equipo Toluca). Esta anotación terminaría decidiendo el partido. Al respecto, Paola reflexiona: “A mí me sacó mucho de onda. Honestamente la femenil, dado que va comenzando, tiene que entender que está obligada a crecer en todos los sentidos. Tiene que crecer en nuestra calidad, como en la calidad técnica como en la cuestión arbitral. El encuentro contra Lobos no es el primer partido donde se presentan controversias en el arbitraje. Y es normal, de hecho en este torneo es la primera vez que las árbitros son mujeres todas y hay que entender que se tiene que ir avanzando. Por ejemplo, en el partido contra Pachuca yo salgo con lesión por una patada por atrás y ni siquiera se genera una tarjeta. Echando a perder se aprende, pero en cuestión arbitral creo que se puede mejorar porque supongo que es gente que no estaba habituada a pitar en el máximo circuito”.

Paola no le tiene miedo a la pluma y espera en algún momento aportar colaboraciones para medios de circulación nacional. Su formación en Economía y Ciencia Política le ha permitido ir refinando su interpretación del papel del fútbol en la economía mundial. Explica: “Los jugadores mejores pagados perciben salarios irreales. El deporte es un generador de mercados; no es solamente por ver el partido, sino que abarca aparatos deportivos, cuestiones médicas y nutrición. El hecho de que la femenil esté llegando a estos mercados es importante, pues el deporte es un agente generador de trabajos que antes no había. El fútbol te da la oportunidad de trabajar en lo que te gusta y si al final también derrama empleos para más personas, mejor aún”. Concluye: “La Federación Mexicana de Fútbol es de las cinco más importantes en el mundo. En México en particular el fútbol es factor económico para muchísimas cosas, así como el reflejo de muchos problemas que también se dan, como la cuestión monopólica. Al final, el equipo más importante viene de una televisora. El fútbol refleja una realidad económica del país que se caracteriza por la desigualdad, pues si bien tienes equipos como Lobos que pudo pagar su estancia en la primera división, tienes equipos como Tapachula o como Alebrijes, que si bien podían subir, no tienen los recursos para hacerlo. Pero si al final el deporte puede cambiar un poco de esa realidad que le dio origen, entonces está muy bien”.

Septiembre 2018

Revista Sporting

33


ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA FAUSTO DE ANDRÉS Y AGUIRRE:

un espacio para el arte en el corazón de San Pedro Cholula

D

urante este mes de septiembre, La Escuela Superior de Música cumplió 11 años de su fundación. Sporting Puebla visitó sus instalaciones y entrevistó a su fundador y director, Mtro. Jorge Aguirre González En los pasillos de este instituto musical, adjunto al Instituto García de Cisneros, se respira una tranquilidad beatífica. En su atmósfera se cruzan los sonidos provenientes de las aulas, donde piezas clave de la música académica se interpretan con talento y destreza.

El acercamiento con el público en general es muy importante para esta escuela, que lleva ya más de una década con la temporada “Acércate a la música”. Antes de fundar la Escuela Superior de Música, ya se ofrecían temporadas para el público, que originalmente se desarrollaban en el Convento de San Gabriel. Actualmente estos eventos se desarrollan en diferentes espacios , tales como la Capilla del Seminarista, que es una capilla interna de los frailes que ha servido como un recinto para la divulgación del arte musical. También se han hecho presentaciones con el municipio, en el Centro Cultural de Cholula y también el estreno de la Ópera Don Gil de Alcalá, que se llevó a cabo en el Teatro Ciudad Sagrada, de reciente apertura en San Pedro Cholula.

34

Revista Sporting

Septiembre 2018

El profesor Aguirre González proyecta muchos años más de compromiso social, pues considera que el papel de una escuela superior consiste en llevar los frutos de su investigación a la gente. La escuela que nos ocupa tiene, como explica el profesor Aguirre González, niveles de antecedente, desde infantil, juvenil, talleres libres y nivel propedéutico. Se ofrecen cursos de iniciación y profundización en instrumentos como piano, violín, percusiones, flauta, transversa, clarinete, saxofón, trompeta, guitarra, violonchelo y contrabajo. También se ofrece la especialidad en canto.


“Según Aaron Copland”, explica el profesor, “la parte sensual del fenómeno musical es enamorarte de un instrumento por su sonido, porque viste algún artista que lo ejecutó, o por el mismo canto. Pero cuando uno se involucra en la parte formal del estudio musical, la percepción se va ampliando, las posibilidades van creciendo, y es entrar a un mundo maravilloso que desarrolla muchas potencialidades en los niños y en los jóvenes, tales como la capacidad de aprender un segundo o tercer idioma con mayor facilidad, así como el aprendizaje de las matemáticas, la inteligencia interpersonal e intrapersonal, además de diversas capacidades emotivas”.

Septiembre 2018

Se ofrecen cursos de iniciación y profundización en instrumentos como piano, violín, percusiones, flauta, transversa, clarinete, saxofón, trompeta, guitarra, violonchelo y contrabajo. También se ofrece la especialidad en canto.

Revista Sporting

35


“A pesar de que al principio todo mundo me decía que eran dos carreras muy diferentes, después empecé a encontrar una relación entre ambas. Yo veo al músico como si estuviera haciendo ejercicio al ejecutar su instrumento, ya que necesita hacer calentamiento, estiramiento, en el caso del alientista necesita hacer resistencia y tener fuerza para producir un buen sonido. Además, tanto ejecutar un instrumento como entrenar a diario implican una gran dosis de disciplina. Ambos ámbitos permiten desarrollar valores y aplicarlos en algo que te gusta. Esas relaciones las fui encontrando con la experiencia”. La Escuela Superior de Música Andrés y Aguirre es una de las mejores opciones que nuestro Estado ofrece para el estudio y el disfrute de la música, en instalaciones inmejorables, en un ensoñador entorno y con una envidiable plantilla docente altamente capacitada, tanto en las habilidades que enseñan como en las habilidades pedagógicas que ponen implementan para perfeccionar la transmisión del conocimiento. La música exige un aprendizaje continuo y posibilidades infinitas en su profundización. El profesor lo explica así: “La actividad musical, desde que se empieza a estudiar nunca se termina de aprender. Aunque lo ideal es que a música se empiece a estudiar desde temprana edad, no hay una edad determinada para poder estudiar. Nosotros tenemos aquí alumnos que rebasan los 55 años de edad y siguen aprendiendo de acuerdo a sus posibilidades. Algo que nos sorprendió mucho es que algunos de los alumnos y profesores de la Escuela Superior de Música también son practicantes o incluso son profesionales en disciplinas relacionadas con el deporte. Finalmente, tanto la ejecución musical como el deporte requieren el desarrollo de habilidades kinestésicas. Así lo comenta la profesora Karina Chicil Rodríguez, quien es licenciada en Acondicionamiento físico y especialista en instrumentos de aliento egresada del Colegio de Música.

36

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

37


EL BUEN VESTIR

RONDA ROUSEY

O LAS BODAS DE LA FUERZA Y EL ESTILO

C

uando esta mujer ingresa al ring, las cuerdas se saturan de una vibración eléctrica. Su golpe es capaz de esmerilar el continuo espacio-temporal o, al menos, de resquebrajar el orbital de cualquier coloso o Titán que se interponga en su camino. Ronda se abrió camino en el difícil entorno de Riverside, una de las ciudades más conflictivas del sur de California, en una escuela donde se le conocía como “Miss Man”. El judo no solo fue su primer arte marcial, sino parte sustantiva de su herencia materna, ya que su progenitora fue la primera campeona estadounidense en 1984, tres años antes del nacimiento de Ronda.

Por: Staff Sporting A los 17 años, la joven Rousey se presentó a sus primeros Juegos Olímpicos, en Atenas y cuatro años después participó en las Olimpiadas de Beijing, en China, donde obtuvo su primera medalla de bronce. Rousey se retiró del judo a los 21 años, época en que transicionó hacia las artes marciales mixtas. Fue la primera mujer en firmar contrato con la UFC. Su debut en esta fase de su carrera fue mucho mejor que todas sus incursiones olímpicas en el judo, pues mediante una llave de brazo (que se convertiría en su movimiento insignia) doblegó a su oponente al segundo 23. A partir de entonces, Rousey ganó diversos títulos mundiales y adquirió una celebridad instantánea, por calidad como peleadora tanto como su sencillez y carisma, su belleza y, por supuesto, su glamour.

A LOS 17 AÑOS, LA JOVEN ROUSEY SE PRESENTÓ A SUS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS, EN ATENAS Y CUATRO AÑOS DESPUÉS PARTICIPÓ EN LAS OLIMPIADAS DE BEIJING, EN CHINA

38

Revista Sporting

Septiembre 2018

Ronda ha hecho campañas para algunas líneas de ropa informal, y la verdad es que, aunque se ve fenomenal con cualquier cosa que se ponga, cuando se decide a vestirse de gala deja claro que podría incursionar hasta en el modelaje. Cuando acude a eventos de gala, Ronda ronda recurre al terciopelo en tonos oscuros, gargantillas de metal y bolsos tachonados de clavos, que parecen inspirados en la estética de los cenobitas de Hellraiser o a los caprichos que las dominatrices adoptaron de Karl Lagerfeld. También gusta de los vestidos con secciones transparentes y escotes pronunciados. Las mañanas y tardes de verano, cuando el aire hierve en Venice, donde tiene su morada, Ronda se atavía con vestidos cortos que superponen motivos florales a patrones de lunares, lo que le permite mantenerse ventilada y fresca. En cuanto a calzado, gusta de los tacones, que subrayan su altura y le proveen el aspecto de una emperatriz vikinga. No puede uno dejar de preguntarse qué pensarán sus antiguos que endilgaron el mote de “Miss Man”, en burla a la visible potencia de sus brazos. Lo que sí se sabe es que Ronda todavía los recuerda, y que se enorgullece de haber llegado a sobrepasar las más febriles aspiraciones de vida de cualquiera de aquellos juveniles perdedores.


FUE LA PRIMERA MUJER EN FIRMAR CONTRATO CON LA UFC. SU DEBUT EN ESTA FASE DE SU CARRERA FUE MUCHO MEJOR QUE TODAS SUS INCURSIONES OLÍMPICAS EN EL JUDO.

Septiembre 2018

Revista Sporting

39


40

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

41


EL BUEN VESTIR

INSTRUCCIONES PARA VESTIR A UN

BÁRBARO

Por: Staff Sporting

¡Oh, Irlanda! Tierra de montañas, llanos y pastizales nebulosos. En sus costas, bañadas por el Mar del Norte, resuenan aún los ecos de heroicas batallas, sagradas procesiones y tormentas que barrieron con ejércitos tenidos por invencibles. Tierra de fe y resistencia, de bárbaros y santos, de caballeros y de hadas, jardín de guerreros, Irlanda es el lugar que vio nacer a Conchúr Antóin Mac Gréagóir, barón del Valle de Crumlin, suburbio de Dublín. Cuenta la leyenda que Mc Gregor se endureció la piel en peleas de lesa pompa y legalidad celebradas en establos, deshuesaderos y sótanos. No tardó en ascender a circuitos más prometedores: a los 25 años debutó en los dolorosos octágonos de la UFC. La noche de su inducción, su contrincante colapsó en el segundo 67. En la década que ha durado su carrera, Mc Gregor ha acumulado, según Forbes, 99 millones de dólares en su cuenta bancaria. Dicho acumulado podría incrementarse hasta en un 10% en el inminente encuentro contra el bolchevique ruso Khabib Nurmagomedov. No por bárbaro sobre el ring, Mc Gregor se permite poco esmero en el cultivo de su estampa. Demuestra acierto en la elección y porte de sus prendas; después de todo Irlanda es la tierra de marcas tan destacadas como Nine Crows, Sallingers, Nowhere y Stighlorgan. El peleador irlandés es aficionado a los cortes muy entallados, privilegio (especialmente en el caso del traje de tres piezas) de cuer-

pos atléticos. Luce con donaire equivalente un traje liso que uno con patrones. Las cuadrículas, las líneas verticales y los patrones floreados se encuentran entre sus estampados predilectos. La elección de sus corbatas guarda una precisión quirúrgica que solamente un dandy o fashionista es capaz de calibrar.

42

Revista Sporting

Septiembre 2018

NO TARDÓ EN ASCENDER A CIRCUITOS MÁS PROMETEDORES: A LOS 25 AÑOS DEBUTÓ EN LOS DOLOROSOS OCTÁGONOS DE LA UFC.


Septiembre 2018

Revista Sporting

43


EL BUEN VESTIR

SPORTING PUEBLA

EN LA DÉCADA QUE HA DURADO SU CARRERA, MC GREGOR HA ACUMULADO, SEGÚN FORBES, 99 MILLONES DE DÓLARES EN SU CUENTA BANCARIA.

Hombre aún sensible a las variaciones térmicas estacionales, es aficionado durante los meses cálidos a las remeras cerradas hasta el último botón, a pesar de que alguna vez algún bravucón le dijo que “los hombres de verdad no podemos cerrarnos el último botón por nuestro cuello musculado” (las radiografías del autor de esta sentencia inmediatamente

posteriores a su declaración aún se conservan como una muestra de rompecabezas óseo viviente). También gusta de las camisas de seda con estampados simétricos y abigarrados. En los meses fríos, Mc Gregor sale a recorrer las calles enfundado en abrigos de lana o blazers de cardigan, o incluso sweaters con

44

Revista Sporting

Septiembre 2018

llamativos estampados o chamarras de aviador con forro interior, que suele combinar con blue jeans.


Septiembre 2018

Revista Sporting

45


Gears

BEST PERFORMANCE

Halo Sport™

P

rogresar en un deporte requiere muchas horas de entrenamiento. 10, 000 horas de práctica deliberada son el mínimo para alcanzar la prominencia técnica en cualquier disciplina. Dicha práctica debe ser consistente, metódica, y combinarse con adecuados patrones de alimentación y lapsos de sueño. La tecnología de Halo Sport™ está enfocada en la neuroplasticidad, que es la cualidad del cerebro de modificarse conforme a las experiencias y necesidades cambiantes que vamos enfrentando. Sin esta facultad, nos sería imposible adaptarnos al entorno siempre cambiante en que nos desenvolvemos. Así pues, lo que hacemos de forma frecuente refuerza determinadas conexiones neuronales en nuestro cerebro y lo que dejamos de hacer debilita o desaparece dichas conexiones.

movimiento implica el envío simultáneo de miles de señales eléctricas del cerebro hacia cada músculo. La neuroplasticidad fomenta el trabajo armónico entre las neuronas hacia un fin común, así como la plasticidad muscular permite la adaptación ante estímulos neurológicos, mecánicos u hormonales. La diadema Halo Sport™ se coloca encima de la corteza motora, región cerebral que permite controlar, planificar y ejecutar los movimientos que hacemos de forma voluntaria. Durante 20 minutos, el dispositivo bombardea con señales eléctricas la corteza motora, provocando un estado de hiperplasticidad que permite al cerebro una adaptación más rápida que optimiza el resultado del entrenamiento. El lapso de respuesta neuronal se acorta y se promueve la detonación grupal de las neuronas. Y si bien el efecto de hiperplasticidad dura una hora después del bombardeo, los re-

En el caso de la actividad corporal, un solo

« DURANTE 20 MINUTOS, EL DISPOSITIVO BOMBARDEA CON SEÑALES ELÉCTRICAS LA CORTEZA MOTORA, PROVOCANDO UN ESTADO DE HIPERPLASTICIDAD QUE PERMITE AL CEREBRO UNA ADAPTACIÓN MÁS RÁPIDA QUE OPTIMIZA EL RESULTADO DEL ENTRENAMIENTO » 46

Revista Sporting

Septiembre 2018

↑ www.haloneuro.com

sultados del entrenamiento acelerado son permanentes. Halo Sport se encuentra reconocido por la FDA (Food and Drugs Administration) como un aparato de “salud y bienestar”, por ser un dispositivo sano y concebido para mejorar el rendimiento en usuarios sanos.


Skulpt Scanner™

N

uestro cuerpo posee una geografía cambiante. Esta mutabilidad ha dado pie al desarrollo de herramientas cada vez más dinámicas que nos permiten cartografiar con acierto cada vez mayor sus mutables propiedades. Cuando eres deportista, la calidad de tu musculatura se convierte en un factor determinante para tu progreso atlético. Esta calidad no puede evaluarse a simple vista, pues dos formaciones musculares pueden verse idénticas pero diferir en la elasticidad, potencia, resistencia, susceptibilidad a lesiones y tiempo requerido para la recuperación después del esfuerzo. Esto depende de la cantidad de mitocondrias presentes en la fibra muscular, así como la proporción exacta entre el tejido contráctil, el tejido conectivo y la grasa. Las reservas de glucógeno de un músculo de óptimo

nivel alcanzan los mejores tiempos de renovación. ¿Cómo puede medirse la calidad de la estructura tisular mediante una técnica eficaz, indolora y poco invasiva? Mediante la miografía por impedancia eléctrica, que es precisamente la tecnología que da origen a Skulpt ™. Se trata de un escáner portátil muy similar a un celular que permite tomar lecturas muy precisas de tu composición corporal mediante el envío de señales eléctricas imperceptibles a través del tejido muscular y la grasa. Un algoritmo establece el promedio a partir de las lecturas tomadas en los bíceps, tríceps, abdominales y cuádriceps femoral (en ese orden). Se recomienda tomar las lecturas por las mañanas, con la piel limpia, antes de la ingesta de líquidos y alimentos.

Su app te permite llevar un control preciso de los cambios en tu masa corporal, tanto en porcentaje de grasa como en calidad muscular. Esto te permitirá saber qué resultados están aportando tu alimentación y estilo de entrenamiento.

« SE TRATA DE UN ESCÁNER PORTÁTIL MUY SIMILAR A UN CELULAR QUE PERMITE TOMAR LECTURAS MUY PRECISAS DE TU COMPOSICIÓN CORPORAL MEDIANTE EL ENVÍO DE SEÑALES ELÉCTRICAS IMPERCEPTIBLES A TRAVÉS DEL TEJIDO MUSCULAR Y LA GRASA »

Septiembre 2018

Revista Sporting

47


48

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

49


LA IMPORTANCIA

DE LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE

Es

común ver, seguir o practicar algún deporte. Mirar el fútbol, los juegos olímpicos o los juegos panamericanos en la televisión y hablar coloquialmente de la preparación mental de los deportistas, comentar que si pierden “es psicológico” o que si ganan “son unos fregones”.

La gran mayoría de “expertos” en el deporte opinan que ya van preparados para ganar o para perder, que si juegan contra Alemania o Brasil saben que no lograrán ganar o pasar a la siguiente etapa. De ahí que se haya hecho famosa la frase de Javier Hernández “El Chicharito”: ¡Imaginémonos cosas ch…! hasta que finalmen-

te pasa lo esperado por todos, nos vemos decepcionados y el furor desaparece. Se piensa que les falta trabajo psicológico, que todo es mental, que querer es poder.

Aunado a la labor de un equipo multidisciplinario conformado por un nutriólogo, fisioterapeuta, médico del deporte, etcétera, la tarea del psicólogo del deporte es entrenar la mente del deportista para cualquier resultado, favorable o no. Se trata de un aprendizaje que lleva su tiempo. Es necesario saber ganar y también saber perder ya que en todas las competencias deportivas hay un rankeo de desempeño, por lo que es imprescindible preparar al atleta para todos los resultados posibles.

50

Revista Sporting

Septiembre 2018

Pero ¿de qué trata la psicología del deporte? ¿de gritarles “échale ganas” a los deportistas? Porque eso lo puede hacer cualquiera ¿no? Echarle porras al deportista es tarea fácil. Sin embargo, ser Psicólogo del Deporte requiere de mucho estudio ya que es un titulado de la Licenciatura en Psicología, con especialidad en Psicología del Deporte. La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales superiores como la memoria, percepción, atención, motivación, pensamiento y en general el funcionamiento de nuestra mente o psique. A su vez, la psicología del deporte es una rama de la psicología que estudia el com-


Ahora bien, las áreas en las que trabaja dicho especialista son: entrenamientos y competencias del deportista (macrociclo) directamente e indirectamente con entrenadores, coaches, directivosy padres de familia en el entorno del deportista a través de dinámicas, pláticas, conferencias y talleres que promuevan su aprendizaje para facilitar el desempeño deportivo. Los puntos medulares de trabajo son las variables psicológicas que coadyuvan en la optimización de los atletas. Algunos ejemplos son: → La motivación → La emoción

Por: Psic. Edna Mora L. Entrenadora Personal Entrenamiento Survivor P&X gmoral79@gmail.com portamiento humano en el contexto de la actividad físico-deportiva. Es decir, estudia las repuestas que los deportistas presentan en función de sus características físicas y cognitivas (personalidad, aprendizaje, etc.) Por lo tanto, el Psicólogo del Deporte es un especialista que se encarga de evaluar, analizar y planificar con los deportistas por medio de objetivos con el fin de mejorar sus capacidades de rendimiento, promover su manejo de estrés y manejar las variables que afectan el rendimiento deportivo.

→ La autoconfianza → La cohesión → La atención → La concentración → El establecimiento de objetivos → El control de pensamientos → La comunicación Es importante conocer las características, cualidades y habilidades tanto del deportista como del deporte que practica, ya que no es igual trabajar con un deporte individual a trabajar con un deporte en equipo. El peso que se les da las variables psicológicas es diferente en un deporte profesional, a uno de alto rendimiento, o en un deporte amateur.


EL ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA MODERA LAS CARGAS TANTO FÍSICAS COMO PSICOLÓGICAS CON LA INTENCIÓN DE NO SATURAR AL ATLETA → Precompetitiva → Competitiva → Transición El especialista en psicología deportiva modera las cargas tanto físicas como psicológicas con la intención de no saturar al atleta con una alta carga física o una alta carga mental.

Algunas técnicas que se utilizan para el trabajo de éstas variables son:

funcionan para el alivio de la tensión muscular y ésta provoca que el atleta cometa errores en la ejecución de movimientos

→ Respiración → Concentración → Visualización → Relajación → Registros → Establecimiento de metas

Otro factor a tomar en cuenta es la etapa en la que se encuentra la preparación del deportista, ya que lo ideal es comenzar la preparación psicológica a la par de la preparación física en el inicio del macrociclo y continuar de acuerdo a las etapas de preparación, que son:

Por ejemplo, si son necesarias técnicas como la respiración, se incorpora la relajación ya que ambos

52

→ General → Especial

Revista Sporting

Septiembre 2018

Planear estrategias para optimizar el rendimiento deportivo es un deber conjunto. La tarea del Psicólogo del Deporte va de la mano con el deportista. El psicólogo enseña las técnicas y el atleta las repite hasta dominarlas además de que discierne en que momento aplicarlas. Por lo tanto y en conclusión, es de gran importancia el trabajo de la psicología del deporte ya que es elemento clave en la preparación integral de nuestros deportistas y es mucho más allá de echar porras. Es una herramienta fundamental en el desarrollo no sólo de los atletas, sino también de las personas a su alrededor.


Septiembre 2018

Revista Sporting

53


Anuar Kanan:

el extremo izquierdo de Puebla que encendió las luces de las Vegas Por: Daniel Carpinteyro

Q

ue el deporte suele ennoblecer el espíritu que toca es una ley que se cumple a cabalidad en la historia que están a punto de leer.

Anuar Kanan perteneció a la última generación de alumnos a quienes impartí clase en la preparatoria del Colegio Americano de Puebla. Y si bien sus notas escolares no estaban, ni por mucho, a la altura de sus robustas capacidades cognitivas, había una pasión a la que se entregaba con notable constancia: el fútbol soccer. En los partidos intercolegiales Anuar siempre estaba ahí, al pie del cañón, entregándolo todo por destacar en la cancha y conducir a su equipo a la victoria. Era entre los futbolistas entre quienes cultivaba sus grandes alianzas y era entre esas filas que su mente se desarrollaba.

↑ Anuar Kanan Un lustro después, por intermediación de Héctor Bache, de la empresa CMAS Athletes, tuve la alegría de reencontrarme con él y compartimos una tarde de charla en Luxury Hall de Angelópolis. Anuar ya era otro: un hombre hecho y derecho, de pensamiento claro y discurso fluido, que ya había recorrido mundo, alumbrándolo con méritos propios. La historia que siguió a la culminación de sus estudios preparatorianos me parece digna de compartirse.

54

Revista Sporting

Septiembre 2018

TUVO SU PRIMERA OPORTUNIDAD DE DESEMPEÑARSE COMO FUTBOLISTA PROFESIONAL EN EL EQUIPO DE SEGUNDA DIVISIÓN LAS VEGAS LIGHTS.


Aconteció que durante su último semestre en el Colegio Americano, Héctor detectó a Anuar durante una visoría en un partido de ASOMEX (Asociation of American Schools in Mexico) y le dijo: “Tienes talento. ¿Te gustaría jugar en un equipo universitario estadounidense?”. A partir de ese momento, se le registraron a Anuar una serie de videos de cancha y se le creó un expediente que se remitió a varias universidades estadounidenses. Finalmente, fue contactado por la Jamestown University, en Dakota del Norte, que le otorgó una beca parcial para cursar estudios de Negocios, bajo la figura del estudiante-deportista registrado dentro de la liga NAIA. Por su formación en el Colegio Americano, Anuar manejaba el inglés a nivel casi nativo, por lo que el idioma no fue un tema problemático; sí lo fue, sin embargo, el ritmo de estudio que le exigía Jamestown a la par de sus entrenamientos. Tras un primer semestre en el que no alcanzó el rendimiento académico exigido, Anuar fue suspendido temporalmente de la cancha y dedicó al estudio incluso el tiempo que no estaba en las aulas. No tardó en alcanzar un promedio de excelencia y de esta forma fue autorizado para retomar su actividad deportiva.

Anuar Kanan

EN 2015, VIVIÓ UNA GRAN TEMPORADA, PUES JUNTO CON SU EQUIPO LOGRÓ CLASIFICARSE A LA FINAL DE CONFERENCIA. Durante los veranos, Anuar visitaba a su familia en Puebla y se mantenía entrenando soccer con equipos universitarios, hábito que le permitía regresar a la universidad manteniendo un nivel competitivo. En 2015, al cumplir un año dentro del equipo de Jamestown, vivió una gran temporada, pues junto con su equipo logró clasificarse a la final de conferencia, aunque la perdió en un ajustado encuentro contra Bellevue, destacamento proveniente de Nebraska.

Septiembre 2018

Revista Sporting

55


Al término del encuentro se otorgaron reconocimientos individuales: a los 11 mejores jugadores de la conferencia, el mejor 11 del torneo, el mejor 11 de la conferencia. Anuar resulta condecorado nada menos que como el mejor novato del año, por haber anotado 11 goles durante la temporada, apenas uno menos que el campeón goleador de Jamestown. El deportista poblano empezó a buscar otras opciones universitarias y fue entonces cuando el teléfono de CMAS Athletes volvió a sonar con una llamada internacional. Anuar solicitaba nuevamente la gestión de su transferencia a otra casa de estudios. Esta vez la cantidad de videos del expediente fue muy superior, pues todos los partidos de los estudiantes deportistas en Estados Unidos son filmados rutinariamente. Ello, aunado a sus premios, lo convertían en un jugador probado en una liga colegial en Estados Unidos.

En cuestión de semanas, Anuar fue contactado por diversas universidades. Sopesando el factor de la calidad deportiva, se decantó en 2016 por la Young Harris College, equipo puntero de la liga NCAA División 2. El campus estaba en una población a media hora de Atlanta. Casi todos los créditos obtenidos en Jamestown le fueron respetados. En Young Harris cursó sus últimas 17 materias y vivió durante su último año una temporada futbolísticamente trepidante, pues su equipo se clasificó en el “Elite 8”, que reconoce cada temporada a los 8 mejores equipos estudiantiles del país. Tras graduarse en 2017, Anuar tuvo su primera oportunidad de desempeñarse como futbolista profesional en el equipo de segunda división Las Vegas Lights, con quienes laboró durante la temporada de primavera 2018.

De los años vividos en Estados Unidos, Anuar extrae un balance positivo:

“CONVIVIR CON GENTE DE OTRAS CULTURAS ES COMPRENDER FORMAS DIFERENTES DE PENSAR. VIVIR 4 AÑOS EN OTRO PAÍS TE CAMBIA, TE VUELVE MÁS RESPONSABLE Y MUCHO MÁS MADURO”.

Queda la incógnita sobre si continuará su carrera futbolística o no. Pero por el momento, lo bailado ya nadie se lo quita.

56

Revista Sporting

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

57


NOVA LIGA FUT:

Semillero de talento futbolístico poblano Por: Staff Sporting

U

na liga futbolística destaca en la constelación del fútbol infantil: se trata Nova Liga Fut, cuya misión es, de acuerdo a su portal, “ofrecer experiencias divertidas, impulsando el nivel de desarrollo de los participantes, fomentando valores a través de la organización de eventos relacionados al fútbol”. Los valores que Nova Liga Fut promueve son el respeto, la honradez, el trabajo en equipo, la sencillez, la amistad y la disciplina.

La liga organiza torneos entre equipos de jugadores en edad temprana, y esto lo gestiona directamente con los directivos de las escuelas. Se busca que los encuentros tengan una organización apropiada y que el arbitraje sea justo, además de que sea una experiencia dichosa y dinámica para todos los participantes. Entre las escuelas que han concursado en sus torneos se encuentran algunas de las más destacadas de nuestra ciudad, tales como el Instituto Andes, Colegio Castlefield , Colegio Humboldt y Colegio Americano, Colegio México Nuevo y Montessori Tepeyac.

58

Revista Sporting

Septiembre 2018

LOS VALORES QUE NOVA LIGA FUT PROMUEVE SON EL RESPETO, LA HONRADEZ, EL TRABAJO EN EQUIPO, LA SENCILLEZ, LA AMISTAD Y LA DISCIPLINA.


LOS CAMPEONES DEL PRIMER TORNEO DE LA LIGA FUERON: Categoría 2010-2011: Instituto Andes Categoría 2008-2009: Instituto Andes Categoría 2006-2007: Instituto Castlefield Hace unas semanas, Nova Liga ha lanzado la convocatoria al torneo de otoño, que se celebrará entre septiembre y diciembre del presente año. Al igual que en la primera edición, el torneo está enfocado para niños de 6 a 12 años.

Septiembre 2018

Revista Sporting

59


En el baño de vapor todos somos iguales. Además resulta campo fértil para trabar amistad, expresar camaradería, renovar ánimo y salir bien bien limpio.

El Decálogo del

BAÑO DE VAPOR 10 REGLAS DE ETIQUETA EN EL BAÑO DE VAPOR DE HOMBRES 1

Saluda cuando entres. Incluso aunque no conozcas a nadie de los presentes.

2

Pide permiso antes para subir la intensidad, si es que te parece un nivel de vapor bajo. Pero toma en cuenta que el que llega y le sube es el que le baja cuando se sale o pregunta si lo deja como está.

3

Evita los roces de cuerpos. ¿Te gustaría que te embarren el sudor ajeno? Claro que no. A nadie.

4

Si usas agua, no salpiques a otros. Cuántas veces unas gotas –o chorros- de agua fría te toman desprevenido, te hacen brincar y hasta de malas te ponen. Te dan ganas de responder y mojar a cubetadas al descuidado.

5

El espejo es de quien se rasura. Si todos los espejos están ocupados y quieres rasurarte, debes ser paciente o irte sin rasurar. Importantísimo: jamás dejes tus sucias barbotas pegadas en la pared.

6

No te puedes quedar viendo “el pajarito” –así me dice mi amá- de otros. Es lo que le sigue de mal gusto.

7

No apagues el vapor al salir si aún hay tíos dentro. No seas desconsiderado.

60

Revista Sporting

8

Echa agua antes en el sitio donde te sentarás. Digo, no lo desinfectará, pero mentalmente sirve de mucho. También no olvides dejar limpio tu espacio de restos de jabón.

9

El último en salir debe apagar el vapor. Ésta es una regla de oro (y es la que creo, debió aplicar en mi anécdota).

10

No te agaches por el jabón. Si se te llega a caer, ya valiste, nomás te enjuagas con agua y te haces pendejo (esta regla es aportación de Alejandro Mondragón, del noticiero Al Portador, aseado personaje de la comunicación poblana que nunca lo verás agacharse ni por el jabón ni por alguna otra razón). Bueno, aquí le paramos por el momento. Si te gustó nuestro rollo, te va a gustar lajunglademariano.com, la video revista urbana de Puebla para el mundo. También nos puedes encontrar en facebook y Twitter como @JungloMariano o La Jungla de Mariano. Búscanos como quieras, pero búscanos. Nos vas a encontrar y te va a gustar, tanto que será casi como un baño de vapor. No me resta más que ofrecerte la más limpia, alta y distinguida de mis consideraciones. O lo que es lo mismo, adiós.

Septiembre 2018


Septiembre 2018

Revista Sporting

61


CORRIENDO ENTRE DOS MUNDOS:

la controversia en torno a Terry Miller y Adraya Yearwood Por: LRI Griselda Rangel San Martín

El ↑ Adraya Yearwood Segundo lugar en los 100 y 200 metros.

concepto de "género", como el resto de los elementos del dispositivo cultural que nos envuelve y configura, se encuentra en constante evolución. En décadas recientes, esta evolución se ha acelerado gracias a la emergencia de un campo de estudio que se centra en granularizar y problematizar el concepto de género. Estas problematizaciones se encuentran impactando cada vez con mayor fuerza el ecosistema cultural de Occidente y al dotar de herramientas para comprender cómo funciona la identidad de género, está repercutiendo en la forma como las nuevas

62

Revista Sporting

Septiembre 2018

Recientemente se suscitó una controversia similar en Connecticut, cuando Terry Miller y Adraya Yearwood obtuvieron los primeros lugares en un certamen de velocismo.


→ Terry Miller recorrió los 100 metros en 11.72 segundos y los 200 metros en 24.17 segundos, conquistando el primer lugar en ambos casos. generaciones configuran sus identidades, unas identidades mucho menos rígidas y binarias que las que determinaban a las generaciones que les precedieron. Ya en el número 50 de Sporting Puebla, correspondiente a mayo de 2017, se publicó un artículo de quien suscribe, llamado "Mujeres, testosterona y sospechas: competencia justa y exclusión en el deporte", donde se detallaba el caso de Mack Beggs, quien por entonces era un estudiante de bachillerato atravesando por una transición hormonal controlada de mujer a hombre, quien acababa de ganar una medalla de oro en una competencia interpreparatoriana organizada en el estado de Texas, Estados Unidos. Y si bien la participación de Beggs podía leerse como una buena señal en términos de que todo estudiante, independientemente de su condición de género, tuviera la misma oportunidad

que los demás de participar en las actividades deportivas, había un segmento de la comunidad escolar que argumentaba que, al estar sometido a dosis controladas de testosterona, las capacidades físicas de Beggs le proveían una ventaja clara sobre sus compañeras cisgénero. Recientemente se suscitó una controversia similar en Connecticut, cuando Terry Miller y Adraya Yearwood obtuvieron los primeros lugares en un certamen de velocismo. Terry Miller recorrió los 100 metros en 11.72 segundos y los 200 metros en 24.17 segundos, conquistando el primer lugar en ambos casos. Andraya consiguió el segundo lugar en los 100 y 200 metros. Ambas corredoras nacieron hombres, pero están transicionando hacia el género femenino y compitieron en el ramo femenil. Algunas de las competidoras aceptaron

AMBAS CORREDORAS NACIERON HOMBRES, PERO ESTÁN TRANSICIONANDO HACIA EL GÉNERO FEMENINO Y COMPITIERON EN EL RAMO FEMENIL.

Septiembre 2018

Revista Sporting

y celebraron la participación de Terry y Andraya en la competencia, pero algunas otras, así como varios padres de familia, expresaron consternación, ya que les parece que hay en este caso una ventaja biológica injusta. Y si bien es cierto que cada cuerpo es diferente, y un cuerpo masculino no es por default más veloz ni más fuerte que uno de mujer, es innegable que la producción natural de testosterona (así sea inhibida artificialmente), la tendencias volumétricas de la estructura ósea y las tendencias en la distribución de fibras musculares blancas y rojas (en las mujeres el tejido adiposo suele ser más abundante) son factores que, en general, marcan diferencias importantes entre hombres y mujeres. Que estas diferencias repercuten en el rendimiento, y que el rendimiento lo es todo en los deportes donde la fuerza es un factor determinante, es un argumento que parece difícil de rebatir. Atrás está quedando la época en que la identidad de género disponía de apenas dos opciones; lo que antes era un binomio se está convirtiendo en un espectro de diversos matices. El mundo del deporte, que es una instancia históricamente conservadora, utilizada para inculcar valores conservadores, debe abrirse a la problematización que el concepto de género atraviesa en los tiempos corrientes. Y si bien nadie debe quedar excluido, deben adoptarse las medidas necesarias para reducir al mínimo la posibilidad de que exista injusticia en las competiciones.

63


Cine LOS OTROS CHICOS Resistencia, Sueños y Fútbol

Mandela. Conoce su historia en el documental Los Otros Chicos (2015). El pequeño protagonista ha tenido una vida difícil, fue abandonado por su madre a los cuatro años y sobrevivió vendiendo chatarra y robando. Fue descubierto por Anthony, un entrenador de fútbol que lo rescató de la calle y formó un equipo junto a otros niños en la misma situación. El reto, entonces, se convierte en conseguir una beca deportiva que le abra las puertas a una educación y le proporcione techo y comida. El director, Pablo de la Chica, presenta su ópera prima, rodada en Uganda; una cinta que intenta reflejar la esperanza y la luz en un entorno de pobreza y abandono. Los Otros Chicos cuenta con testimonios de grandes personalidades del fútbol y muestra el lado positivo de este deporte, como su capacidad de cambiar realidades.

Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com

M

ubiru Reagan sueña con ser como su futbolista favorito; Fernando Torres. Este niño de siete años vive en un barrio de Kampala, la capital de Uganda, y pasa sus días jugando fútbol en un vertedero de basura, situado a escasos metros del estadio Nelson

No dejes de verla. Consulta los detalles en www.todopuebla.com/cine

64

Revista Sporting

Septiembre 2018




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.