Sporting Puebla Noviembre 2017

Page 1

ATLETAS

hipercerebrados

NOVIEMBRE 2017

DESCARGA

SPORTING EN

Sporting Puebla @SportingPuebla

LAS MEJORES UNIVERSIDADES

EN PRO DEL DEPORTE Noviembre 2017

Revista Sporting

A


B

Revista Sporting

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

1


Directorio Director General Fabián Díaz Montiel Editor General Daniel Carpinteyro Jiménez Coordinación de Operaciones Víctor Ortega García

Carta del editor

Director de Arte Ricardo Ortega Hernández Diseño Gráfico Raúl Mendoza Juárez Juan Carlos Pérez Toriz

La educación es el pasaporte al futuro, pues el mañana pertenece a quienes hoy se preparan para él. MALCOLM X

La

educación, queridos lectores, es asunto de cuidado. Puede abrirnos puertas, pero no sólo las puertas giratorias de los puestos laborales, sino también las puertas de la percepción (como las llamaba el eminente Aldous Huxley), esas que resguardan el umbral a una vida más iluminada. El fruto de una educación formal no se limita al diploma que nos producirá para colgar en la pared y cuyas fotocopias irán al frente del portafolio curricular: ese es apenas el aspecto funcionalista en el sentido más primario y materialista. Lo fructífero de asistir a una universidad es exponernos a una tormenta de ideas, no todas cómodas en un primer momento, pero que al final nos volverán seres más entendidos y hospitalarios ante otras perspectivas e idiosincrasias; seres con las herramientas para

Publicación bimestral editada por Daniel Carpinteyro Jiménez. 14 Oriente 1406 Col. Barrio el Alto. C.P. 72290. Puebla, Pue. Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción

operar mejorías concretas en la sociedad donde nos desenvolvemos. El número que tienen en sus manos está dedicado a lo mejor de las instituciones educativas que ofrecen sus servicios en nuestra ciudad. Presentamos una inspiradora selección de estrellas del deporte que han conseguido una sólida formación académica, además de un análisis sobre los llamados "niños prodigio" y una reflexión sobre el equilibrio entre deporte y escuela desde el punto de vista de una directora técnica.

Colaboradores Nory Asthried Carpinteyro Jiménez Griselda Rangel San Martín María Fernanda Lozano Leal Jorge Zanella Alvear Mariángel Pérez López Fotografía Enrique Urdánoz Martínez

Ventas Angélica Hernández 222 673 03 09 Víctor Ortega 222 864 30 07 Contacto Telefónico 222 434 80 34 (222) 297 48 15

Esperamos sean de su agrado. Daniel Carpinteyro

Correo de contacto contacto@revistasporting.com

Sporting Puebla @Sportingpuebla

total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y por escrito del editor de la revista Sporting Puebla. Edición Noviembre 2017. Año 5, Número 54. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

2

Revista Sporting

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo son una marca registrada.

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

3


Noviembre

Contenido

6

10

2017

Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

Niños sobresalientes:

cuando las capacidades no conocen límite

32

Atletas

36

Torneo de la amistad

46

Academia

hipercerebrados

Colin Kaepernick

o la protesta como bola de nieve

2017

EN PORTADA

Las mejores universidades en pro del deporte 4

22

Revista Sporting

Noviembre 2017

y deporte


Noviembre 2017

Revista Sporting

5


NIÑOS SOBRESALIENTES:

CUANDO LAS CAPACIDADES NO CONOCEN LÍMITE Por: Nory Asthried Carpinteyro Jiménez

PRODIGIO -EN LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS DE INTELIGENCIA SUELE OBTENER PUNTUACIONES MÁS ALTAS QUE EL 98% DE LA POBLACIÓN.-

Un

prodigio es quien a pesar de su corta edad posee un talento o capacidad excepcional; con frecuencia el prodigio denota estas habilidades en campos artísticos y científicos. En las pruebas estandarizadas de inteligencia suele obtener puntuaciones más altas que el 98% de la población. Es necesario enfatizar que el prodigio, a diferencia del genio, demostrará sus habilidades sobresalientes en tempranas etapas de su desarrollo, alcanzando logros mucho antes de lo esperado para su edad.

6

Revista Sporting

Y aunque todo padre piensa que su hijo es muy inteligente, especial y con capacidades sorprendentes, la prodigiosidad se evidencia bien pronto en las conductas del infante. En ese sentido, Mensa International, una sociedad de personas superdotadas fundada en Inglaterra, desglosa una lista de signos tempranos de prodigiosidad que podrían servir de indicadores para los padres de familia. A continuación se comentan algunos de los más importantes. En primer lugar, el prodigio desarrollará su motricidad y lenguaje de manera inusual, hablando en oraciones completas y caminan-

Noviembre 2017


PRODIGIO -DESARROLLARÁ SU MOTRICIDAD Y LENGUAJE DE MANERA INUSUAL, HABLANDO EN ORACIONES COMPLETAS Y CAMINANDO ANTES DEL AÑO-. do antes del año. Consecuentemente, su capacidad para la lectoescritura también será sobresaliente, así como la relativa rapidez con la que podrá adquirir una segunda lengua. Lo más notable, sin embargo, es que buena parte de estos avances suelen ocurrir de manera autodidacta y antes de que el infante sea escolarizado.

Noviembre 2017

Revista Sporting

7


PRODIGIO -EL PEQUEÑO PRODIGIO MUESTRA UN PROFUNDO CONOCIMIENTO EN EL CAMPO DE SU INTERÉS.-

La capacidad nemónica del niño prodigio se observa, por ejemplo, mediante la pericia para emplear correctamente un extenso y sofisticado vocabulario, o al recordar información vasta como las capitales del mundo, la tabla periódica de los elementos, recitar textos que sólo han leído o escuchado una vez, nombre y funciones de los órganos del cuerpo, aplicación de fórmulas matemáticas, uso de ciertas herramientas o interpretación talentosa de piezas musicales con algún instrumento. El pequeño prodigio muestra un profundo conocimiento en el campo de su interés. A sus 7 años, Adora Svitak (Estados Unidos, 1997) ya había escrito casi trescientos cuentos cortos y publicado su primer libro; a los diez años ya daba clases de literatura a grupos de niños y charlas a nivel internacional. Aktrit Jaswal (India, 1993) realizó su primer operación a los 7 años, interviniendo exitosamente la mano quemada de una niña que pudo recuperar la utilidad del miembro lastimado gracias a dicha intervención. A los 11 años ya colaboraba en investigación médica con científicos de la Universidad Imperial de Londres. Algunos de los miembros más jóvenes de Mensa ingresaron a los 2 ó 3 años con cocientes intelectuales casi tan altos como el de Albert Einstein. Alexis Martin fue aceptada en Mensa a los 3 años después de que su evaluación arrojara que es más inteligente que el 99.9% de la población. Muchas veces el niño prodigio enfrenta una serie de retos inherentes a su condición. Puede sufrir de problemas de ansiedad ante la exigencia, real o percibida, de

8

desempeñarse de acuerdo a estándares altísimos. Ha habido suicidios de niños prodigio que no pueden con la carga de su talento. Las responsabilidades que a veces asume a tan corta edad pueden tener un impacto negativo en su autoestima, pues no encaja ni el mundo adulto ni en el infantil. El proceso de socialización con sus coetáneos puede ser diferente, ya que por el tipo de actividades que realiza pasará más tiempo de convivencia con adultos, perdiéndose de algunas experiencias de su infancia. El futuro educativo del niño prodigio dependerá enteramente de la decisión de los padres y de las leyes de su país. En México se reformó el artículo 41 de la ley general de educación “para la identificación y atención educativa de los alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes” y también se establecieron los lineamientos para la acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación básica. Esto quiere decir que en México un niño con capacidades sobresaliente tiene la posibilidad de cursar la primaria en menos tiempo para permitirle el avance académico al paso que requiere. Contamos también con instituciones como la Asociación Mexicana Para el Apoyo a Sobresalientes, A.C. y Mensa México, las cuales brindan apoyo para el desarrollo integral del niño prodigio.

Revista Sporting

Noviembre 2017

— ALEXIS MARTIN fue aceptada en Mensa a los 3 años después de que su evaluación arrojara que es más inteligente que el 99.9% de la población.


Noviembre 2017

Revista Sporting

9


COLIN KAEPERNICK

O LA PROTESTA COMO BOLA DE NIEVE

H

Por: Griselda Rangel San Martín

ace algunos meses, el quarterback de los 49ers de San Francisco, Colin Kaepernick, comenzó a arrodillarse como forma de protesta al inicio de los partidos, durante el himno nacional estadounidense. El motivo: el alud de agravios cometidos incluso desde la autoridad contra los afroamericanos y otras minorías étnicas de su país, que han existido en todo momento a lo largo de la historia de dicha nación, pero que ahora, con los medios digitales, se han evidenciado de una manera brutal. Este gesto de desafío, aunque respetuoso, le había dificultado en gran medida obtener un trabajo. A decir de los dueños de los equipos en los que Kaepernick había jugado, como los Giants, el gesto del jugador durante el himno nacional había atraído una enorme cantidad de correos enfurecidos de aficionados, quienes incluso habían amagado con dejar de asistir a los partidos.

Cabe destacar que si bien varios aficionados a la NFL habían desplegado esta animadversión ante el activismo de Kaepernick en la cancha, muchos otros aprobaban y siguen aprobando sus acciones, toda vez que defienden el derecho de los jugadores a manifestar pacíficamente sus opiniones políticas. Pronto quedó claro que en los dos polos de este espectro ideológico había hasta veteranos de guerra, algunos de los cuáles cuestionaron severamente el patriotismo del jugador, mientras que otros declararon que habían arriesgado sus vidas en el campo de batalla precisamente para defender la libertad de expresión de todos los tenores ideológicos. Este es precisamente el espíritu de la Primera Enmienda de la Constitución Estadounidense. “No voy a permanecer de pie para mostrar orgullo por la bandera de un país que oprime a las personas afroamericanas y otras personas de color”, declaró Kaepernick a los medios inmediatamente después del juego. “Para mí, esto es más importante que el fútbol (americano) y sería individualista de mi parte ver hacia otro lado. Hay cuerpos en las calles y personas con suspensión pagada que están siendo exoneradas por asesinatos”.

Varios aficionados a la NFL habían desplegado esta animadversión ante el activismo de Kaepernick en la cancha, muchos otros aprobaban y siguen aprobando sus acciones 10

Revista Sporting

Por su parte, el equipo de los 49ers respaldó a su jugador mediante la siguiente declaración. “El himno nacional es y siempre será una parte especial de la ceremonia previa al partido. Es una oportunidad de honrar nuestro país y reflejar las grandes libertades de las que gozamos como ciudadanos. Mediante el respeto dichos principios estadounidenses tales como la liber-

Noviembre 2017


“NO VOY A PERMANECER DE PIE PARA MOSTRAR ORGULLO POR LA BANDERA DE UN PAÍS QUE OPRIME A LAS PERSONAS AFROAMERICANAS Y OTRAS PERSONAS DE COLOR” -Colin Kaepernick

“Para mí, esto es más importante que el fútbol (americano) y sería individualista de mi parte ver hacia otro lado”

Noviembre 2017

Revista Sporting

11


A mayor reprimenda oficial y de los medios conservadores, mayor fue la reacción en cadena que desató el factor Kaepernick tad de religión y la libertad de expresión, reconocemos el derecho de un individuo para elegir y participar, o no, en la celebración del himno nacional”. Sin embargo, el tema atrajo mucha controversia, e incluso el presidente de los Estados Unidos dio a entender –en medio de ofensas para los jugadores insumisos- que si la NFL no empezaba a sancionar estas actitudes políticas, entonces

debería ser el gobierno quien sancionara a la NFL. Mucho revuelo tuvieron estas declaraciones, viniendo de quien en su momento demostró una actitud mucho más tibia ante los neonazis y supremacistas blancos. Con esta postura discrepó incluso Tom Brady, quien anteriormente fuera muy cercano al presidente. A mayor reprimenda oficial y de los medios conservado-

12

Revista Sporting

res, mayor fue la reacción en cadena que desató el factor Kaepernick, toda vez que prácticamente unificó a la NFL en contra del presidente, y pronto la mayor parte de los jugadores, entrenadores y hasta los dueños de los equipos comenzaron a arrodillarse durante el himno nacional. Ver un partido de fútbol americano implicaba también asistir a un acto fuertemente politizado, y tal vez esto era lo que contrariaba a algunos, esos que quieren mantener el deporte como un simple fenómeno de entretenimiento, indiferente ante los hechos sociales que lo rodean. Muchos nos preguntamos: ¿Por qué causa más escándalo que un jugador se arrodille durante el himno nacional que si mantiene conductas violentas, criminales y psicopáticas? ¿Podría ser porque suele verse la violencia como algo natural e inevitable, y en cambio las manifestaciones simbólicas en momentos clave mueven la canoa social de una forma amenazante para algunos que se encuentran muy a gusto a costa de otros? Al cierre de esta edición, Colin Kaepernick acababa de demandar a la NFL por una conspiración para impedir que fuera contratado.

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

13




En el municipio de Jalcomulco, te espera un centro recreativo a tu medida

RÍO SALVAJE ¿

Eres adicto a la adrenalina? ¿Te apasionan las sensaciones extremas en entornos tropicales? A sólo 29 kilómetros de Xalapa, en el municipio de Jalcomulco, te espera un centro recreativo a tu medida: Campamento Río Salvaje, que ofrece una gran variedad de actividades apegadas a la naturaleza y a la aventura. Cuenta con varias cabañas con todas las comodidades, un vivero, alberca, área de fogatas, zona para acampar y un caudaloso río que se presta para el descenso en balsa. ¿Te atreverías a visitarlo?

16

Revista Sporting

Noviembre 2017

CAMPAMENTO RÍO SALVAJE Privada Ignacio Zaragoza #5 Col. Centro, CP. 9000 Jalcomulco, Veracruz. Teléfono: 279 832 3526 Correo: ventas@riosalvaje.mx @CampRioSalvaje www.riosalvaje.mx


Noviembre 2017

Revista Sporting

17


18

Revista Sporting

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

19


20

Revista Sporting

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

21


EN PORTADA

LAS MEJORES

UNIVERSIDADES

en pro del deporte Por: Daniel Carpinteyro

Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla

Universidad de las Américas Puebla

Posee el programa de estudios superiores y el campus físico más amplio de nuestra ciudad. Según el ranking QS 2017, es la cuarta mejor universidad pública a nivel nacional. Ofrece 72 licenciaturas, 57 postgrados y 22 doctorados.

Ofrece más de cien programas académicos a nivel de licenciatura y doctorado. Sus programas académicos gozan de reconocimiento internacional. Con un campus de 728, 000 metros cuadrados, es la universidad privada con mayor superficie en el Estado de Puebla.

Su equipo de fútbol soccer, Lobos BUAP, ha acaparado la atención nacional al quedar como campeones de Clausura 2017 del Ascenso MX.

Por si esto fuera poco, es el hogar de un potente equipo de fútbol americano: los Aztecas.

Universidad Iberoamericana Puebla En sus aulas se ofrecen más de 30 licenciaturas y un número similar de posgrados en diversas áreas del conocimiento. La Ibero es además el cuartel de los célebres Gansos, que se encuentran entre los equipos deportivos más prometedores de Puebla.

22

Revista Sporting

Noviembre 2017


SPORTING PUEBLA

Tecnológico de Monterrey Campus Puebla Según en World University Rankings, el Tec de Monterrey es la mejor universidad privada en México. Está entre las 5 universidades mexicanas cuyos egresados resultan más deseables para las empresas. Sus instalaciones están entre las más modernas y estéticas de nuestra ciudad, y cuentan con un recién inaugurado Centro Estudiantil de cinco niveles para la práctica del ejercicio físico.

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Se encuentra reconocida por el Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT, por sus siglas en inglés) y forma parte del Instituto de Estrategia y Competitividad de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard. Es miembro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y de la Asociación Mexicana de Profesionales en la Educación Internacional, entre otras reconocidas organizaciones.

Los Borregos del Tec suelen obtener excelentes resultados en los certámenes del CONADEIC.

La UPAEP tiene uno de los mejores equipos locales de baloncesto (Las Águilas) y es una potencia en fútbol rápido.

Universidad Interamericana Campus Puebla Esta casa de estudios superiores cuenta con actualizados programas académicos de excelencia, que se ofrecen en un ambiente incluyente y propicio al aprendizaje. Sus modernas instalaciones cuentan con una ubicación inmejorable en Lomas de Angelópolis. Se cuenta con programas de inserción laboral y seguimiento de sus egresados. El deporte forma parte fundamental de la cultura institucional de la Inter, como cariñosamente la conocemos los poblanos.

Noviembre 2017

Revista Sporting

23


24

Revista Sporting

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

25


Tecnológico de Monterrey, constancia en liderazgo deportivo

El

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / JORGE ZANELLA ALVEAR

ranking nacional de la Comisión Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP), ha tenido a lo largo de los últimos seis años como distinguido huésped a los Borregos Puebla en el segundo lugar, todos ellos sólo un paso atrás de sus hermanos de institución, los Borregos Monterrey, lo que habla de la relevancia que el deporte tiene para esta institución. A sólo 14 años de fundado y gracias al trabajo combinado del desempeño de los estudiantes-deportistas, con el liderazgo de los entrenadores-formadores, han hecho del Tecnológico de Monterrey en Puebla una potencia deportiva a nivel nacional.

Los buenos resultados conseguidos año tras año son una gran motivación para todos los involucrados en el tema, por lo que cada nueva temporada es una gran responsabilidad y todo un reto, especialmente por la buena labor que otras universidades realizan para ponerse a la par, algo que pone en un alto nivel la competencia. De acuerdo con el Maestro Carlos Alberto Prado Guerrero, Director de Asuntos Estudiantiles del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, representar a los Borregos en las diferentes competencias se convierte en motivo de satisfacción personal y grupal. “Se siente mucho orgullo pertenecer a una institución que promueve el de-

porte, que promueve todos los valores que engloba la actividad deportiva, y la competencia te da mucho sentido de pertenencia; los chicos portan los colores y los uniformes con mucho orgullo, es el privilegio de pertenecer al Tec de Monterrey, una institución con una visión y una misión sólida”. Son tres los factores que inciden directamente en los logros. El primero es el fuerte apoyo institucional, con directivos que han tomado al deporte como estilo de vida. El segundo la calidad de los entrenadores, quienes aportan gran valor con su conocimiento y experiencia. Y el tercero, el nivel de destreza de los deportistas, quienes no sólo responden a los altos estándares en el terreno de juego, también lo hacen en las aulas.

En los últimos 10 años los Borregos se han mantenido en los primeros lugares de los más importantes rankings deportivos estudiantiles y específicamente, los Borregos Puebla se encuentran en su séptimo año de buenos resultados.

26

Revista Sporting

Noviembre 2017


la construcción del Centro Estudiantil, terminada hace cinco meses. “Tenemos el gusto de contar con una instalación que alberga todas las actividades formativas y deportivas. En el Centro Estudiantil tenemos un gimnasio para la práctica del voleibol y del básquetbol con unas dimensiones muy importantes, con acabados de primer nivel y una duela que trajimos de Estados Unidos también de primer nivel; además tenemos un gran gimnasio de pesas con equipo de última tecnología”. El Centro Estudiantil Con cinco plantas o niveles, cuenta además con salones donde se practican el box, el spinning y la zumba, entre otras disciplinas deportivas y culturales. A la par de las competencias en la CONADEIP, los Borregos Puebla también participan con un selecto grupo en las eliminatorias del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), el cual es un escaparate muy importante a nivel nacional, mismo que da amplia proyección a nivel internacional. En ese sentido los representativos de ajedrez, atletismo y taekwondo tuvieron excelentes resultados. La taekwondoína Ana Sarahi Perez logró la medalla de oro de la Universiada Nacional, al igual que lo hiciera en ajedrez Diana Real. En el atletismo Mauricio Vázquez le dio a los Borregos Puebla medalla de plata en la prueba de 400 metros con vallas. Todos los buenos resultados han motivado a los directivos del Tec a innovar en diferentes áreas, pero sobre todo a invertir en infraestructura deportiva para contribuir al aseguramiento de los mismos. Muestra de ello es

“Lo estrenamos en el mes de mayo y desde entonces estamos con nuestros alumnos viviéndolo intensamente, sin duda aquí se gestarán más historias de éxito, más campeonatos, más medallas para nuestros alumnos y nuestra institución”. A la par del Centro estudiantil hubo escenarios que tuvieron modificaciones

Noviembre 2017

Revista Sporting

27

o renovaciones, como es el caso del mítico estadio “Cráter Azul”, del que se cambió el pasto sintético que cuenta con tecnología de punta y donde se albergan juegos en las disciplinas de fútbol americano, fútbol soccer y rugby, los dos últimos deportes con importantes aportaciones para los Borregos Puebla de campeonatos, varios de ellos nacionales. “Lo que nosotros queremos es seguir consolidándonos como una institución que quiere seguir en los primeros lugares a nivel nacional y buscamos siempre que toda nuestra comunidad se sienta parte de ese prestigio que hemos construido juntos, que se sienta orgullosa por ser parte de los “Borregos Puebla”, un programa con muchos triunfos que nos generan mucha vida estudiantil y una buena relación con la ciudad y el estado”. Es por lo anterior que el Tecnológico de Monterrey se mantiene como una comunidad activa, que brinda espectáculo deportivo a su propia comunidad y al público en general.


28

Revista Sporting

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

29


30

Revista Sporting

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

31


ATLETAS HIPERCEREBRADOS:

cuerpos vigorosos, mentes extraordinarias Por: Staff Sporting

¿Con qué materiales podríamos ensamblar el modelo ultrahumano, ese Übermensch cuya exaltada vitalidad revela nuevas extensiones al espectro ejecutivo del Homo Sapiens? ¿Pulsa en su centro una fuente inagotable de energía? ¿Se trata de la confluencia entre una circunstancia propicia y un conjunto excepcional de atributos personales? Aquí una selección de luminarias deportivas que articularon exitosamente prominencia atlética y solvencia académica.

Katherine Grainger Estamos ante una remista británica galardonada con 5 medallas olímpicas, lo que la convierte en la actual mujer con el medallero olímpico más nutrido del Reino. Entre contiendas olímpicas y otros campeonatos mundiales ha conseguido 7 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce. Comandante de la Orden del Imperio Británico, Grainger ostenta en su portafolio una licenciatura en Derecho por la Universidad de Edimburgo, una maestría en Derecho y Ética Médica por la Universidad de Glasgow y un doctorado en Sentencia de Homicidio por la King’s College de Londres.

32

— → En 2000 obtuvo su título de licenciatura de Louisiana, → En 2005, maestría en línea por la Universidad de Phoenix. → En 2012, doctorado en educación por la Universidad de Barry, en Miami.

Shaquille O’ Neal

— → Licenciatura en Derecho por la Universidad de Edimburgo. → Maestría en Derecho y Ética Médica por la Universidad de Glasgow. → Doctorado en Sentencia de Homicidio por la King’s College de Londres.

Revista Sporting

Uno de los puntos cardinales del Olimpo deportivo noventero, Shaquille O’ Neal fue la carta fuerte de los clubes que lo reclutaron, ya fuera Orlando Magic, Los Lakers de Los Ángeles o el Miami Heat. Fue el jugador más valioso de la NBA en el año 2000, año en que también se coronó como campeón anotador. Consiguió una medalla de oro en la copa de la Federación Internacional de Básquetbol y un oro olímpico en 1996, dentro del equipo estadounidense. Estos son apenas algunos de los logros atléticos de Shaq, quien abandonó sus estudios académicos en la Universidad de Louisiana al inicio de su carrera, pero prometió a su madre que los retomaría más adelante. Cumplió su palabra y en 2000 obtuvo su título de licenciatura de Louisiana, en 2005 terminó una maestría en línea por la Universidad de Phoenix y en 2012 recibió un doctorado en educación por la Universidad de Barry, en Miami. Respecto a estos logros, Shaq se mantuvo humilde: “Es sólo algo que tener en el currículum cuando regrese a la realidad. Algún día me veré obligado a dejar el básquetbol y asumir un trabajo de 9 a 5 como todos los demás”.

Noviembre 2017


Fundó el Instituto Page para la Educación, que gestiona acceso al sistema educativo para estudiantes afroamericanos de escasos recursos. — → En 1978, Page recibió un Doctorado en Derecho por la Universidad de Minesotta. → En la actualidad ocupa un puesto en la Corte Suprema de Minesotta.

Alan Page Este legendario futbolista americano destacó doce años como defensor para los Vikingos de Minesota, tiempo en que el equipo se hizo con cuatro Títulos de Conferencia y un campeonato de liga. Fue el jugador más valioso de la NFL en 1971, y defensor del año en 1971 y 1973, así como jugador del año en 1971. Forma parte del Salón de la Fama del Fútbol Americano, en cuya construcción trabajó de joven. En 1978, Page recibió un Doctorado en Derecho por la Universidad de Minesotta y en la actualidad ocupa un puesto en la Corte Suprema de Minesotta. Fundó además el Instituto Page para la Educación, que gestiona acceso al sistema educativo para estudiantes afroamericanos de escasos recursos. Nada mal para un caballero que comenzó su vida laboral como albañil.

Noviembre 2017

Revista Sporting

33


Michelle Kwan Reinó en las pistas de hielo durante más de una década, cuando se entronizó como la patinadora más condecorada en la historia del deporte estadounidense. Fue medallista olímpica en 1998 y 2002, cinco veces campeona mundial y campeona de Estados Unidos en nueve ocasiones. El silencioso filo de su patín apenas rozaba el hielo. Ninguna mácula enturbiaba sus programas. Sus números eran cristalinos como cascadas vírgenes. Elevó el Y-spin a un rito desafiante de la física. En 2003, el Comité Olímpico Internacional la nombró la Mujer Deportista del Año. Catorce veces fue nombrada Atleta del Mes por el Comité Olímpico Estadounidense. Fue la patinadora sobre hielo mejor pagada de su momento. En 2006, la Secretaria de Estado Condolezza Rice la nombró Embajadora de Estado y cumplió encomiendas diplomáticas en China, Rusia, Argentina, Ucrania, Corea del Sur y Singapur. En 2009, Michelle Kwan obtuvo una licenciatura en Estudios Internacionales y Ciencia Política por la Universidad de Denver, y en 2011 concluyó una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Tufts.

→ En mayo del presente año, Myron Rolle se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Florida.

Myron Rolle

→ En 2009, Michelle Kwan obtuvo una licenciatura en Estudios Internacionales y Ciencia Política por la Universidad de Denver. → En 2011, concluyó una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad de Tufts.

34

Revista Sporting

Es difícil definir la nacionalidad de Myron Rolle: nació en Texas, se empezó a criar en Bahamas y se terminó de formar en Nueva Jersey. Pero más difícil aún es explicar el rango de sus capacidades: saxofonista y editor de una revista de deportes en sus años mozos, abrazó su pasión por el fútbol americano durante su educación preparatoria y fue en esta temprana etapa cuando comenzó su leyenda: la división de reclutamiento de ESPN calificó a Rolle como el prospecto número 1 en toda la Unión Americana. Fue aquí cuando el camino de Myron Rolle se bifurcó en dos: ¿la Liga Nacional de Fútbol o el pase seguro a la escuela de medicina en la universidad de su elección? Lo inaudito fue que el atleta asumió ambos compromisos: cursó y culminó con excelencia estudios de licenciatura en Ejercicio Físico en la Universidad de Florida mientras condujo al equipo universitario de fútbol americano a una racha extraordinaria. En 2008, por ejemplo, en campaña contra los Huracanes de Miami, alcanzó un desempeño tan articulado y consistente que el coordinador defensivo del equipo, Mickey Andrews hizo notar que Rolle había logrado el juego más completo y eficiente que había presenciado en 25 años de trabajo en las canchas. Poco después se hizo acreedor a una Beca Rhodes, que le permitió estudiar en la Universidad de Oxford, donde obtendría una Maestría Científica en Antropología Médica, al término de la cual entraría al proceso de reclutamiento de la NFL para el año 2010, donde fue seleccionado por los Titanes de Tenesee, con quienes firmó un contrato por 4 años. En mayo del presente año, Myron Rolle se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Florida, y actualmente se encuentra inmerso en una residencia de neurocirugía en el Hospital General de Massachusetts y la Escuela Médica de Harvard.

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

35


TORNEO DE LA AMISTAD 2017

Pasión, esfuerzo y camaradería en la primera jornada de encuentros deportivos de los colegios Semper Altius

Se compitió en las disciplinas de Taekwondo, atletismo, natación y básquetbol

En

un ambiente de camaradería y sana competencia, el Colegio Andes y el Colegio del Bosque recibieron a un aproximado de 7, 800 atletas procedentes de 80 delegaciones de la red de Colegios Semper Altius,

con colegios en México, Colombia, El Salvador y Venezuela. Se compitió en las disciplinas de Taekwondo, atletismo, natación y básquetbol. El encuentro resultó inolvidable para los organizadores, los competidores y sus familias.

MEDALLERO GENERAL

Colegio Oro Plata Bronce Total 1er Instituto Cumbres y Rosedal Lomas 16 18 8 42 2o Instituto Andes y del Bosque Puebla 8 7 1 16 3er Instituto Cumbres Bosques 7 4 0 11 4o Instituto Andes - del Bosque San Luis Potosí 7 1 1 9 5o Instituto Cumbres - Alpes Querétaro 5 5 2 12 6o Instituto Cumbres Villahermosa 5 4 0 9 7o Colegio Himalaya Monterrey 5 2 0 7 8o Instituto Cumbres y Alpes Aguascalientes 4 7 4 15 9o Pinecrest Institute 4 6 4 14 10o Instituto Alpes y Cumbres Guadalajara 4 6 1 11

36

Revista Sporting

Noviembre 2017


«SE RECIBIERON A UN APROXIMADO DE 7, 800 ATLETAS PROCEDENTES DE 80 DELEGACIONES» -Colegios Semper Altius

Noviembre 2017

Revista Sporting

37


17 9~25 108 15 95 2500

OLIMPIADAS DE INVIERNO 2018 DÍAS FEBRERO EVENTOS DISCIPLINAS PAÍSES ATLETAS

T

odos comparten la misma ansiedad por estas fechas: la inauguración de las Olimpiadas de Invierno, que en unos pocos meses celebrarán su vigésima tercera edición en el condado de Pyeongchang, ubicado al este de la península coreana, entre las impresionantes montañas de Taebaek. El pasado 24 de octubre, en el antiguo monte Olimpo, en Grecia, la flama fue encendida ceremoniosamente por la actriz Katerina Lehou, quien tras un breve recorrido la pasó al esquiador griego Apostolos Angelis, quien poco después la transfirió al futbolista surcoreano Park ji-sou, quien a su vez concedió la flama a la waterpolista griega Georgia Ellinaki.

En el transcurso de los siguientes ocho días, la flama fue portada por medio millar de emisarios, y recorrió 2,000 kilómetros alrededor de Grecia, hasta arribar a la Acrópolis ateniense el 30 de octubre. El 1 de noviembre, la llama desembarcó en tensa Corea del Sur, comenzó un trayecto de 100 días hacia Corea del Sur. Las Olimpiadas de Invierno se celebrarán entre el 9 y el 25 de febrero del año entrante. Entre los deportes que podremos disfrutar se encuentran el esquí alpino, biatlón, varias modalidades de esquí (cross country, velocidad, salto, estilo libre y artístico), trineo y snowboard. Se ha programado un total de 108 eventos competitivos

PASIÓN CONECTADOS — El mundo se unirá bajo una sola pasión por los deportes de invierno —

38

Revista Sporting

Noviembre 2017


Entre los atletas de elite de quienes se espera que hagan historia en este certamen se encuentra la esquiadora alpina Mikaela Shiffring, la experta en trineo Aja Evans, los patinadores artísticos Alex y María Shibutani y la subcampeona de Skeleton (trineo sencillo) Katie Uhlaender. La patinadora mexicana Sofia del Río se encuentra batallando para clasificar al evento, al igual que los atletas Luis Carrasco, Juan Avilés y Germán Madrazo. El patinador binacional de estilo libre, Robby Franco, ya se encuentra clasificado al evento.

Hace mucho tiempo que un evento olímpico no se celebra en un territorio con las tensiones políticas que actualmente atraviesa Corea. Por el momento, Reino Unido ha diseñado un plan de evacuación para sus atletas en el eventual caso de que un conflicto bélico estallara entre el país huésped y su vecino Corea del Norte. Los atletas se hospedarán en un complejo ubicado en Gangeung, en la colonia Gyodong. Queda a 10 minutos en tren de la sede olímpica. La mascota del evento será un tigre blanco llamado Sohorang. Este tipo de felino representa en la cultura surcoreana valores como la confianza, la audacia, la protección y la fuerza. Es además el animal guardián de la República de Corea del Sur. Ya es posible ver algunas espectaculares animaciones de Sohorang en la plataforma de video más popular de la red.

— Este tipo de felino representa en la cultura surcoreana valores como la confianza, la audacia, la protección y la fuerza —


LA DIETA EXTREMA DE

LOS LUCHADORES DE SUMO

Por: Staff Sporting

La

vida de un Rikishi o exponente del deporte japonés conocido como “sumo” es extrema en muchas formas. Su vida entera se encuentra estrictamente normada: peinado, vestido, calzado y aún en otros recovecos de su vida cotidiana (por ejemplo, los luchadores de sumo tienen prohibido manejar sus propios vehículos, dada la dificultad para extraer de los carros sus voluminosos cuerpos en caso de accidente). Su título está constituido por dos kanjis o caracteres, cada uno de los cuales enlaza a su vez una dicotomía: “fuerza/poder” y “caballero/samurái”. Y como sabemos, en Japón este tipo de estatus tradicionalmente honorable obliga al seguimiento de un vasto e intrincado código.

Así como hay diversas técnicas de sumo, existen muchas formas de preparar el Chankonabe, pero todas deben contener abundante proteína animal (pescado, pollo, res, albóndigas, hongos y tofu) y una rica combinación de verduras. Entre las proteínas animales, el pollo suele gozar de una enorme predilección, siendo muchas veces la única fuente de proteína animal en el platillo. Suele sorberse hasta la última gota del caldo, pues en él se condensa buena parte de las proteínas y los minerales.

Uno de los aspectos más desconcertantes de la vida cotidiana de estos caballeros se encuentra en su dieta, que les permite mantenerse en los 148 kilogramos que en promedio exige su disciplina, si bien se han documentado casos extremos como el de Yama Ryuichi, quien llegó a pesar 272 kilogramos. ¿De qué vórtices matéricos brotan estos sobrecogedores volúmenes corporales? Se sabe que el promedio de calorías contenida en una dieta promedio de un Rikishi ronda las 10, 000 calorías. El platillo tradicional que diariamente comen estos personajes es un estofado conocido como Chankonabe, que se sirve en un tazón enorme. “Chan” significa padre, “ko” significa hijo y “nabe” sopa. El chankonabe es la sopa que el padre y el hijo, o el aprendiz y el maestro comparten en la mesa.

40

Rikishi: Su dieta les permite mantenerse en los 148 kilogramos que en promedio exige su disciplina.

Revista Sporting

Noviembre 2017

— EL PLATILLO TRADICIONAL que diariamente comen estos personajes es un estofado conocido como Chankonabe, que se sirve en un tazón enorme.


Tras ingerir prodigiosas proporciones de Chakonabe, los luchadores acostumbran dormir. Se cree que esta práctica permite resguardar las calorías en el cuerpo. En una entrevista concedida por el Rikishi mongol Byambajab Ulambayar a Luke Darby, de GQ, dejó claro que una comida cotidiana consistía para él en varios

Noviembre 2017

tazones consecutivos de Chankonabe, arroz y pasta. Para cenar consumía verdel frito, fideos y ensalada. No gustaba de los caramelos, pero como buen maestro del sumo, era afecto a la cerveza. Su peso al momento de la entrevista alcanzaba los 163 kilos.

Revista Sporting

41


RUN FEST

UVM 2017

En

el marco del 15 aniversario de la UVM Campus Puebla, el pasado 11 de noviembre se celebró la Carrera Nocturna Run Fest 2017. La competencia arrancó a las 8:00 pm en las instalaciones de UVM Campus Puebla, sitas en Camino Real a San Andrés 4002. Los formatos de distancia fueron de 3 y 5 kilómetros, y cada uno se corrió tanto en categoría varonil como femenil. Hubo corredoras y corredores de todas las edades y condiciones físicas: lo importante aquí era divertirse y ser partícipe del espíritu de compañerismo deportivo.

42

Revista Sporting

Fue un evento desbordante de color y entusiasmo por parte de las y los participantes, que dieron lo mejor de sí a lo largo de todo el recorrido.

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

43


Tercera Carrera por la Salud

El

Puebla sigue a la meta

pasado 12 de noviembre, en punto de las 7:00 horas arrancó en el Parque del Arte la Carrera por la Salud. Todo un éxito resultó este evento de corte familiar, cuya finalidad era concientizar a la población sobre la importancia del ejercicio físico en el combate contra la diabetes y otras enfermedades originadas por el sedentarismo. El medallero de esta edición de la carrera quedó de la siguiente forma:

44

Revista Sporting

Noviembre 2017


RESULTADOS GENERALES Categoría de 10 kilómetros Rama femenil Rama varonil 1. Karen Mora

1. Luis Sánchez Hernández

2. Teresa González

2. Pablo Abraham Meléndez

3. Guadalupe Pérez Reyes

3. Edilberto Flores Meneses

Categoría de 5 kilómetros Rama femenil Rama varonil 1. Arilú Xicotencatl

1. Daniel Macías Santiago

2. Beatriz Ortega Martínez

2. Cristobal Mejía Tello

3. Paola Alfaro Vázquez

3. Alexei Otañes Narvaes

(joven con discapacidad visual)

Categoría de 3 kilómetros Rama femenil Rama varonil 1. Laura Villanueva Cortés

1. Leandro Flores

2. Fernanda Gutiérrez Valencia

2. Ricardo Villanueva Mejía

3. Karla Ibón Díaz

3. Edgar Jesús Martínez Vázquez

Noviembre 2017

Revista Sporting

45


Academia y deporte: encontrando el justo medio Por: DT. María Fernanda Lozano Leal

Compatibilizar ambas disciplinas no es tarea fácil: requiere esfuerzo, constancia, disciplina y una buena gestión del tiempo.

C

ada deportista debe adaptar su carrera académica a las exigencias de su deporte sin descuidar ninguno de los dos aspectos. Algunos ejemplos de exigencia deportiva son los nadadores que tienen que entrenar más de 5 horas diarias, tenistas que viajan constantemente o futbolistas que además de tener entrenamientos demandantes, soportan diariamente la presión de los medios de comunicación. La clave para lograr un mejor balance reside en la organización del tiempo. Esto mantiene al deportista a salvo de sacrificar su formación deportiva o académica. Existen opciones como la educación a distancia, cuyas pautas de trabajo permiten flexibilizar el tiempo del estudiante. Es necesario que nuestras universidades aumenten sus opciones de educación en línea, ya que posibilitan la adaptación de los estudios a la exigente vida del deportista de alto nivel. Los estudios no deben abandonarse cuando se persigue una carrera deportiva. Es recomendable mantener otra actividad complementaria en su vida, algo que le motive además del deporte, un “plan B” si no se logran los exigentes objetivos deportivos. Así, un plan alternativo disminuye la ansiedad con la que se afronta el entrenamiento y la competición. Creo firmemente que las dos cosas van de la mano; mientras los atletas tengan una planeación correcta tanto en los estudios como en su faceta de atletas de alto rendimiento, cultivarán mejores frutos en cada uno de estos ámbitos.

46

Revista Sporting

Noviembre 2017

Un plan alternativo disminuye la ansiedad con la que se afronta el entrenamiento y la competición


Noviembre 2017

Revista Sporting

47


Cine

El juego de la fortuna Cambiar lo establecido Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com La cinta está basada en la historia real de Billy Beane, entrenador de los Oakland Athletics, equipo de beisbol con un pequeño presupuesto que es obligado a vender a los mejores elementos para no desaparecer. El encuentro de Beane con Peter Brand, un recién egresado de Economía en Yale, lo empuja a cambiar de estrategia y a apostar por las nuevas tecnologías y el análisis estadístico aplicado al deporte, así como mantener una filosofía basada en la confianza en uno mismo y en el grupo.

H

ay momentos en que es necesario reinventarse para seguir avanzando. Sólo se necesita ejecutar una idea, aunque sea a contracorriente y fuera del camino seguro. Eso es precisamente lo que le sucede a Billy Beane en su trabajo y también en su vida personal.

ración de la adversidad, que ayuda al espectador a entender que no todo se mide con presupuestos y que, a veces, la derrota puede ser dulce y positiva. No dejes de verla. Consulta los detalles en www.todopuebla.com/cine

El filme, nominado al Oscar por mejor película en 2011, se alimenta del buen trabajo introspectivo de Brad Pitt en su intento por unificar el aspecto deportivo y el personal. También, Jonah Hill hace un estupendo papel, interpretando a un personaje cómico y entrañable a la vez. El Juego de la Fortuna es una puesta en escena clásica en torno a la supe-

48

Revista Sporting

Noviembre 2017


Noviembre 2017

Revista Sporting

49


50

Revista Sporting

Noviembre 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.