Revista Sporting Puebla

Page 1

MENTE, CUERPO Y ALMA

LOS CLUBES MEXICANOS DE FUTBOL EN CIFRAS

GEARST E FOR B OR F R E P E MANC

PUEBLA FEBRERO 2015 $35.00 M.N.

PATY ÁLVAREZ

TRIATLETA El reto de lograr el equilibrio Por Toby Johansson

Sporting Puebla

@sportingpuebla

EL BALANCE IDEAL

Visita la versión web en: www.revistasporting.com

NUTRICIÓN ¿por qué no bajo de PESO si me mato de hambre? SPORTING PUEBLA APP VERSIÓN INTERACTIVA Descárgala gratis en:

ENTREVISTA CON CHARLYN CORRAL

SELECCIONADA NACIONAL DE FÚTBOL

CALENTAMOS EL CUERPO ¿y la mente?




ÍNDICE 8 16

FEBRERO 2015

MENTE CUERPO ALMA

Futbol Mexicano Las franquicias más valiosas

Calentamos el cuerpo ¿y la mente?

20

EN PORTADA

Paty Álvarez

www.revistasporting.com Febrero 2015

El balance ideal

2

26

Triatleta

38

Pilotos Mexicanos

ÍNDICE Contáctanos para obtener una concesión de la Revista Sporting

El reto de lograr el equilibrio

Los 6 nacionales en la historia de la Fórmula 1



DIRECTORIO

Carta del Editor

www.revistasporting.com Febrero 2015

La Actitud es una pequeña cosa que hace una gran Diferencia Anónimo

EDITORIAL

4

U

na de las razones por las cuales disfruto tanto de mi trabajo, es que gracias a él he tenido la oportunidad de conocer a grandes personas que si bien son exitosas en lo deportivo, lo son aún más en lo personal.

alberca o sobre su bicicleta, tratan de cumplir con el propósito de ser mejores personas superando sus marcas personales y convirtiéndose indudablemente en mejores personas.

En este mes, les presentamos a Paty Alvarez, una mujer exitosa que ha sabido encontrar el equilibrio perfecto basándose en la disciplina que el triatlón le demanda.

No olviden descargar la app en su tableta, búscanos como Sporting Puebla en App Store, consulta nuestra página: www. revistasporting.com y únete a nuestras redes sociales.

Como cada mes, nuestras páginas se engalanan con poblanos ejemplares de historias que inspiran a todos aquellos deportistas que cada mañana, cada día, en una banda, en una pista, en una

Paty es prueba de todo esto e imagen fiel de lo que queremos transmitir en Sporting Puebla.

Dirección Jorge Espino Flores Fabián Díaz Montiel Director Editorial Liz Espino Flores Editor en Jefe Raúl Mendoza Juárez Dirección Ejecutiva de Negocio Raúl Tame Alvear Director de Arte Juan Carlos Pérez Toriz Diseño Gráfico Ricardo Ortega Hernández Merche Calleja Esnal Edición App Oscar Julián Méndez Rodríguez Desarrollador Web Kurt Franz Ruiz Producción Digital Alberto López León E-magazine y Redes Sociales Sporting Corporativo Colaboradores Iván Pérez José Manuel Guevara S Thorbjörn “Toby” Johansson Marián Espinosa Manuel Bravo de la Vega Mariángel Pérez López Corrección de Estilo Liz Espino Flores Fotografía de Portada Paulina Roura Concepto y Diseño Gráfico

Ventas y Contacto Telefónico 01 (222) 431.52.42 Cel. 2223.623.700 ventas@sportingpuebla.com

@sportingpuebla Sporting Puebla ¡Hasta la próxima! Liz Espino

Publicación mensual editada por Elizabeth Espino Flores. Prolongación Zavaleta Poniente No. 324, Cluster 1, Interior 8. Col. Concepción La Cruz, San Andrés Cholula, Puebla.

por escrito de el editor de la revista Sporting Puebla. Edición Febrero 2015. Año 4, Número 33. Los puntos de vista aquí expresados son responsabilidad exclusiva de quien los emite.

Los textos aquí publicados son propiedad de esta revista, incluyendo las colaboraciones. Queda prohibida la reproducción total o parcial de todos los textos, imágenes, gráficos, etc. sin el permiso expreso y

La publicidad y promociones publicadas en esta revista son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Todos los derechos reservados. Todos los registros en trámite. *Sporting y su logotipo es una marca registrada.





LAS FRANQUICIAS VALIOSAS MÁS

del futbol mexicano MÉXICO

Por Iván Pérez Fuente: Forbes México

C

hivas, América y Pumas dominan, en ese orden, el listado 2014-15: “Valor de las franquicias del futbol mexicano”, presentado por

www.revistasporting.com Febrero 2015

Forbes México.

8 MENTE

ENTRE CHIVAS Y AMÉRICA DOMINAN DE LEJOS EN EL MERCADO MEXICANO ENTRE AMBOS ALCANZAN UN VALOR DE 645 MILLONES DE DÓLARES

El listado 2014-15 incluye, además de los conjuntos de la Primera División, a todos los de la Liga de Ascenso. También destaca el Necaxa, que supera en su cotización a varias escuadras de la Liga MX. Entre Chivas y América dominan de lejos en el mercado mexicano. Entre ambos alcanzan un valor de 645 millones de dólares (mdd), más de un tercio de los 1,811 mdd que valen en conjunto las 32 franquicias del balompié local. Otro de los conjuntos llamados “grandes” es Pumas de la UNAM, que aparece en el tercer lugar; le siguen dos del norte: Santos de Torreón, beneficiado por el valor del estadio TSM, y Tigres, uno de los dos conjuntos que más playeras vende en México. Hay que anticipar que en la siguiente edición de este listado, Rayados de Monterrey estará entre las tres franquicias más valiosas. Para mediados de 2015 está prevista la inauguración de su nuevo estadio, lo que incrementará sustancialmente el precio de este club. Las cifras que se consideran para darle valor a los clubes en el presente ranking son las siguientes: • Precio de la carta de sus jugadores • Costo de su estadio (en caso de que sea propio)

• Instalaciones que pertenecen al club • Valor de su marca • Contratos comerciales y de televisión Los datos obtenidos tienen su sustento en estudios de derechos de televisión, de marca, datos de agencias de jugadores, precios de construcción de los estadios e instalaciones que han sido consultados por Forbes México. Te presentamos a los equipos de futbol más valiosos de México.

1. Guadalajara Valor: 345.3 mdd Torneo: Liga MX La fortaleza financiera del Rebaño Sagrado radica en sus contratos de televisión, pero también destaca porque su impacto como marca es de escala nacional e internacional. Su acuerdo con Univisión en Estados Unidos tiene vigencia hasta 2018, lo que le da viabilidad financiera para el mediano plazo. Lo mismo sucede con otros socios como Adidas, donde hay una relación comercial garantizada hasta 2017. A esto hay que sumar que el club tapatío cuenta, hasta el momento, con el estadio más novedoso de la Liga MX y cuyo valor asciende a 200 millones de dólares (mdd).


EL CLUB TAPATÍO CUENTA, HASTA EL MOMENTO, CON EL ESTADIO MÁS NOVEDOSO DE LA LIGA MX Y CUYO VALOR ASCIENDE A 200 MILLONES DE DÓLARES

www.revistasporting.com Febrero 2015

CHIVAS

9 MENTE


www.revistasporting.com Febrero 2015

AMÉRICA

10 MENTE

EL CONJUNTO DE COAPA CUENTA CON UNO DE LOS ESTADIOS MÁS TRADICIONALES DEL MUNDO


2. América

3. Pumas

4. Santos

Valor: 300 mdd Torneo: Liga MX

Valor: 170 mdd Torneo: Liga MX

Valor: 160 mdd Torneo: Liga MX

Las Águilas ha sido el club más exitoso de los últimos años. El equipo, propiedad de Televisa, tiene tres finales disputadas en los últimos cuatro torneos y es el más reciente campeón del balompié local, tras derrotar en la final a Tigres. El conjunto de Coapa cuenta, además, con uno de los estadios más tradicionales del mundo, instalaciones deportivas y algunos de los futbolistas más valorados del campeonato, como Oribe Peralta. Recientemente, la agencia Euroaméricas detalló que es uno de los cinco clubes del continente americano con más impacto en Asia.

El club universitario es uno de los más populares del futbol mexicano. Lo que le da más valor a esta escuadra es el valor de su marca, que supera los 10 mdd, así como el estadio de Ciudad Universitaria que incluye un mural de Diego Rivera, además de las instalaciones de la Cantera con sus respectivas remodelaciones. Su plantilla de jugadores es, al menos para principios de este año, lo que menos aporta a la cotización global de los felinos (30 mdd). Una encuesta de Consulta Mitofsky sostiene que el conjunto de la UNAM es una de cuatro instituciones con más seguidores en el país.

Orlegi Deportes, dueña de Santos de Torreón, ha revalorado la franquicia sustancialmente en la última década. Pasó de ser un equipo menor a protagonista del torneo mexicano, con mayor capacidad financiera para fichar jugadores y más moderno. La construcción del estadio Territorio Santos Modelo, valuado en 100 mdd, es la razón principal de que el club esté entre las cuatro franquicias más valiosas. Recientemente se dieron a conocer más proyectos como la integración de una universidad para carreras vinculadas al deporte, un centro comercial y un hotel en el inmueble, lo que le ayudará a crecer todavía más el precio y la cotización de su marca.

5. Tigres

6. Cruz Azul

Valor: 87 mdd Torneo: Liga MX

Valor: 81.3 mdd Torneo: Liga MX

El equipo de los Tigres puede presumir ser uno de los clubes que más playeras vende en el futbol mexicano (más de un millón de jerseys al año), que sus fans siempre terminan con los abonos que se ponen a la venta meses antes de iniciar el campeonato, que ningún estadio de la Liga MX tiene mejor porcentaje de ocupación como el Universitario (100%) y que no hay otro inmueble más caro en cuanto al precio de sus boletos. Los felinos del norte se pueden dar el lujo de presumir que con la venta de playeras, entradas y abonos pueden sostener al club. Sumado a todo esto, hay que incluir que detrás tienen a una empresa multinacional: Cemex, que desde que tomó las riendas del equipo en 1996 ha invertido más de 60 mdd en fichaje de jugadores.

La Máquina es uno de los llamados cuatro grandes del futbol mexicano, pero no gana un campeonato de Liga desde el torneo Invierno de 1997. A partir de aquel momento, ha penado con los resultados locales y su éxito más reciente fue ganar la Liga de Campeones de Concacaf, lo que le dio derecho de participar hace algunas semanas en el Mundial de Clubes, en que disputó la semifinal contra el Real Madrid. Además, la empresa cementera ha estado últimamente envuelta en problemas de fraudes y desfalcos por más de 400 mdd, e incluso fue señalada desde Argentina de estar involucrada en operaciones de lavado de dinero relacionadas con la contratación de futbolistas.

www.revistasporting.com Febrero 2015

EL EQUIPO DE LOS TIGRES PUEDE PRESUMIR SER UNO DE LOS CLUBES QUE MÁS PLAYERAS VENDE EN EL FUTBOL 11 MEXICANO MENTE


www.revistasporting.com Febrero 2015

12 MENTE

7. Rayados

8. Tijuana

Valor: 80 mdd Torneo: Liga MX

Valor: 73.2 mdd Torneo: Liga MX

El conjunto que pertenece a la empresa Femsa es, junto con Tigres, de los clubes que tiene más lealtad de sus aficionados. Cada 15 días llenan su estadio y ésta será la última ocasión que esté fuera del Top 3 del ranking, ya que a mediados de este 2015 se estrenará su nueva casa que tendrá un valor de 200 mdd, lo que de entrada le dará un aumento considerable en el valor de su franquicia. Además, tiene entre sus filas el jugador con mejor cotización de la Liga MX: el colombiano Dorlan Pabón, con un precio aproximado de su carta de 9 mdd, según reportó el diario El Economista de su marca.

Los Xolos es un equipo que en 2015 cumple ocho años de existencia y, pese a ser una de las escuadras más jóvenes del futbol nacional, es un producto rentable, cotizado y con impacto internacional. Un estadio que costó más de 50 mdd, una ubicación geográfica que le permite tener impacto en el sur de Estados Unidos y boletos con precios superiores a los 500 pesos, la colocan como una franquicia atractiva para las marcas nacionales y regionales. El conjunto fronterizo capitaliza bien su ubicación, ya que es uno de los pocos clubes que tiene su sitio web en dos idiomas (español e inglés) y aporta jugadores a selecciones juveniles de México y Estados Unidos.

Forbes Staff Redacción online de la edición mexicana de Forbes, la revista de negocios más influyente del mundo. Un equipo de periodistas que buscan historias en el mundo empresarial.

EL CONJUNTO DE XOLOS CAPITALIZA BIEN SU UBICACIÓN, YA QUE ES UNO DE LOS POCOS CLUBES QUE TIENE SU SITIO WEB EN DOS IDIOMAS (ESPAÑOL E INGLÉS)

9. Pachuca

10. Morelia

Valor: 66 mdd Torneo: Liga MX

Valor: 60 mdd Torneo: Liga MX

Los Tuzos, club propiedad de Grupo Pachuca y Carlos Slim, es la institución del balompié mexicano que revolucionó la forma de conceptualizar el negocio con su modelo de integración de deporte y educación, lo que dio origen a la Universidad del Futbol. Además, su estadio no tiene más de diez años de existencia y fue remodelado; pero también el negocio se ha extendido con el llamado Tuzo Hotel, la Tuzo Plaza y, entre otras cosas, la promotoría del Salón de la Fama del Futbol. Su capacidad para comprar jugadores se ha incrementado en los últimos cinco años y eso se nota en la inversión de 30.5 mdd en fichajes extranjeros.

En el pasado campeonato de Apertura 2014 este equipo fue último de la Liga MX y los críticos aseguraban que TV Azteca, tras adquirir al Atlas, había desmantelado y descuidado a Monarcas. Pero la franquicia de Michoacán ha sido en la última década competidora y animadora en el plano deportivo; además de que, al ser adquirida por la televisora del Ajusco, el conjunto se estabilizó económicamente y el Estadio Morelos, donde disputa sus partidos como local, ha tenido mejoras con cargo al gobierno de la entidad.


PUMAS UNA ENCUESTA DE CONSULTA MITOFSKY SOSTIENE QUE EL CONJUNTO DE LA UNAM ES UNA DE CUATRO INSTITUCIONES CON MÁS SEGUIDORES EN EL PAÍS

11. Toluca

18. Gallos Blancos

25. Coras Tepic

Valor:

Valor:

Valor:

25 mdd

3 mdd

12. León

19. Chiapas

26. Altamira

Valor:

Valor:

Valor:

50 mdd

15 mdd

3 mdd

13. Puebla

20. Atlante

27. Mérida

Valor:

Valor:

Valor:

41.9 mdd

15 mdd

2.5 mdd

14. Atlas

21. Dorados Sinaloa

28. Zacatepec

Valor:

Valor:

Valor:

40 mdd

8 mdd

2 mdd

15. Necaxa

22. Correcaminos

29. Celaya

Valor:

Valor:

Valor:

40 mdd

8 mdd

2 mdd

16. Leones Negros

23. Alebrijes

30. Irapuato

Valor:

Valor:

Valor:

40 mdd

4 mdd

1.7 mdd

17. Veracruz

24. Mineros Zacatecas

31. Lobos BUAP

Valor:

Valor:

Valor:

28 mdd

3 mdd

No registrado

32. Atlético San Luis Valor:

No registrado

PUEBLA ES EL DÉCIMO TERCER EQUIPO MÁS VALIOSO DEL FUTBOL MEXICANO

www.revistasporting.com Febrero 2015

57 mdd

13 MENTE


www.revistasporting.com Febrero 2015

ENTREVISTA

14 MENTE

GANÉ EL ATLETA DEL AÑO EN MI ESTADO Y TAMBIÉN ME OTORGARON UNA PRESEA COMO PERSONA DESTACADA EN EL EXTRANJERO


Charlyn Corral

C

harlyn Corral nació en Ecatepec, Estado de México , estudió Sports Administration en Kentucky. Se inició en el fútbol a los 5 años y es Seleccionada Nacional de Futbol Soccer Femenil. A partir de los 9 años empezó a competir en Olimpiadas Nacionales en donde empezó a sobresalir en ese deporte y a los 11 años fue convocada a su primera concentración para formar parte del equipo nacional. Charlyn formó parte de un equipo profesional de futbol femenil en Finlandia y a futuro le gustaría seguirse preparando para ser entrenadora de futbol a nivel profesional. Revista Sporting - ¿Era común que a esa edad una niña quisiera jugar futbol? Charlyn Corral - No, incluso los mismos profesores cuestionaban el que una niña quisiera participar en un deporte que es practicado en su mayoría por hombres, sin embargo cuando jugaba se daban cuenta de mis aptitudes y de que incluso lo hacía mejor que mis compañeros. El respeto me lo gané en la cancha y mi hermano George me ayudó mucho a mejorar mi nivel. S - ¿Cuál ha sido tu logro más importante como atleta? CC - Una vez gané el atleta del año en mi Estado y también me otorgaron una presea como persona destacada en el extranjero, en

donde compiten jóvenes de todas las áreas. S - ¿Qué te ha dejado el deporte como persona? CC - Me ha ayudado mucho a sacar mi carácter, aumentar mi seguridad, mis valores y saber que no hay límites en la vida. Tuve que aprender inglés para poder irme a estudiar a Estados Unidos. Ahora pienso en lo que he logrado y lo mucho que he aprendido y me sorprendo. S - ¿Cuál es el reto más importante al que te has enfrentado? CC - El reto más importante ha sido recuperarme de una operación que tuve en el 2013. Yo tenía “síndrome compartimental de las pantorrillas” y estaba en riesgo el futuro de mi carrera. Me mentalicé para poder salir adelante, prepararme y lograr estar al 100%. S - ¿Cómo logran coordinar los entrenamientos con todo el equipo cuando la mayoría radica en distintas ciudades y países? CC - Nos convocan a diferentes campamentos, no siempre podemos ir todas, sin embargo cada una entrena en sus equipos representativos y se prepara lo mejor posible para contar con el nivel de competencia que se requiere. S - ¿Cuál consideras tu mejor momento como futbolista? CC - Tengo muchos momentos, el más bonito fue el Pre Mundial, ya que estuve fuera de la Selección y metí un gol de volea contra Jamaica y contra Trinidad, en un partido car-

diaco en el que estuvimos cerca de quedar fuera y anoté los últimos dos goles que nos dieron la victoria calificando para el Mundial de Canadá S - ¿Cómo es la convivencia entre las integrantes del equipo?, supongo que entre mujeres es un poco complicado. CC - La verdad tengo muy buena convivencia con mis compañeras, yo soy la que hace las bromas y tenemos mucha unión en el equipo. S - ¿Cuál es tu próxima competencia? CC - La más importante será en junio que es el Mundial de Futbol Femenil que tendrá lugar en Canadá. S - ¿Cuál es el motivo de tu visita a Puebla? CC - Vine a Puebla invitada por mis amigos de C+Athletes que fue la empresa que me ayudó a conseguir la beca para irme a Estados Unidos y tuve una plática con el equipo femenil del Club La Noria F.C. en donde les conté mi historia y les estuve enseñando a dominar el balón.


www.revistasporting.com Febrero 2015

Calentamos el cuerpo y ¿la mente?

16 MENTE

José Manuel Guevara S www.jmentaltraining.com Tel: (442) 220-94-01 y (442) 213-79-69 JMental Training jmguevaras

NUESTRA MENTE SUELE DIVAGAR Y SALIRSE DE FOCO

¿

Qué es lo primero que haces cuando llegas a la cancha, campo, pista o alberca? pregunto a los deportistas. -Troto unas vueltas, hago ejercicios de flexibilidad, me echo unos golpes de práctica, etc. -Calientas el cuerpo y estiras los músculos para prepararlos y rendir mejor, ¿cierto? -Sí -Y la mente, ¿cuándo la estiramos?, ¿cuándo la preparamos para rendir mejor? -Nunca, responde la gran mayoría. -¡Eso tiene que cambiar! Atender y poder concentrarse es fundamental para realizar eficientemente cual-


quier actividad humana y el deporte no es la excepción. Sin embargo, naturalmente nuestra mente suele divagar y salirse de foco. Es por eso que en JMental Training buscamos inculcar en los atletas hábitos que les permitan estimular su capacidad de atención y así puedan entonces desempeñarse en su disciplina, entrenamientos o competencias, con más claridad y dirección.

Y ¿qué capacidad nos interesa actualizar y optimizar? Bueno, no solo de la de poder concentrarnos con más facilidad, sino la de hacerlo incluso en momentos de gran estrés con una atención sostenida y flexible sobre lo que sucede en el momento a momento. Adicionalmente, re direccionar nuestro foco al presente nos permite recuperarnos más rápido de cualquier dificultad, obstáculo u inconveniente, así como regular más adecuadamente nuestras emociones. Es por eso y para empezar a desarrollar estás habilidades, que te dejo un sencillo ejercicio que te tomará solo 60 segundos. Ojalá que te sea de utilidad.

www.revistasporting.com Febrero 2015

NUESTRO CEREBRO CAMBIA CONSTANTEMENTE COMO RESULTADO DE LAS DIFERENTES EXPERIENCIAS QUE TENEMOS EN EL DÍA A DÍA

En el mismo orden de ideas, vale la pena señalar que nuestro cerebro es maleable. Es decir, que este cambia constantemente como resultado de las diferentes experiencias que tenemos en el día a día. A este fenómeno se le conoce como neuroplasticidad y nos la oportunidad de literalmente cambiar la forma en que funciona nuestro hardware.

17 RE DIRECCIONAR NUESTRO FOCO AL PRESENTE NOS PERMITE RECUPERARNOS MÁS RÁPIDO DE CUALQUIER DIFICULTAD, OBSTÁCULO U INCONVENIENTE

MENTE


Al hacerlo, lleva toda tu atención a las sensaciones que produce ese movimiento y/o objeto en tu cuerpo: como puedes sentir el viento sobre tu piel en cada repetición, como puedes sentir el objeto al hacer contacto con tus manos o pies y/o como puedes darte cuenta de que tus músculos se están moviendo.

4

Si eventualmente tu mente se desconecta no te preocupes; cualquier pensamiento que llegue y que nada tenga que ver con lo que estás haciendo en ese momento, obsérvalo, DATE CUENTA que divagaste y regresa tu atención a las sensaciones del cuerpo.

5

Para empezar a estimular tu capacidad de atención y concentración te sugerimos lo siguiente (sólo necesitarás 60 segundos):

Tiempo. Ahora puedes comenzar tu entrenamiento o competencia con una mente más tranquila y clara.

Proponte que cada vez que llegues al terreno deportivo dedicarás un espacio a preparar tu mente para la actividad que estás por comenzar.

Así como todos los días debes calentar y estiras los músculos, intenta adoptar éste hábito a tu rutina diaria de entrenamiento.

1

Pide a un compañero o a tu entrenador que una vez comenzado el ejercicio te indique cuando pase un minuto. También puedes poner en tu celular una cuenta atrás con el mismo periodo de tiempo.

2

Ahora simplemente comienza a realizar una acción propia de tu disciplina deportiva. Por ejemplo, un swing si eres tenista o golfista, balancear los brazos si eres corredor o simplemente botar o dominar un balón si eres basquetbolista o futbolista.

www.revistasporting.com Febrero 2015

3

18 MENTE

6 7

Recuerda, la capacidad para "localizar la atención en los estímulos relevantes y la habilidad para concentrarse en los momentos oportunos, son primordiales para el óptimo desarrollo de la actividad deportiva" María Cabrera Bolufer. ¡Cada vez que realices este sencillo ejercicio estarás entrenando el músculo de la atención!

ASÍ COMO TODOS LOS DÍAS DEBES CALENTAR Y ESTIRAS LOS MÚSCULOS, INTENTA ADOPTAR ÉSTE HÁBITO A TU RUTINA DIARIA DE ENTRENAMIENTO



ENTREVISTA

EL BALANCE IDEAL

PATY ÁLVAREZ www.revistasporting.com Febrero 2015

Por: Staff Sporting Puebla

Cuando hablamos de una atleta de alto rendimiento que además de ser guapa es una excelente mamá y una exitosa empresaria, es imposible no pensar en Paty Álvarez, quien desde hace algunos años se inició en el mundo del triatlón y hoy destaca entre los primeros lugares de su categoría a nivel nacional.

20 MENTE Agradecemos al Hotel Spa EL SUEÑO por las facilidades otorgadas para la sesión fotográfica


www.revistasporting.com Febrero 2015

EN PORTADA

PATY

ÁLVAREZ

21

MENTE


EN PORTADA

PATY

www.revistasporting.com Febrero 2015

ÁLVAREZ

22 MENTE

MI PRIMER TRIATLÓN FUE IXTAPA 2008, FUE UNA EXPERIENCIA LLENA DE CONTRASTES, PERO DESPERTÓ EN MI UN DESEO DE QUERER PERTENECER A ESTE MUNDO DEPORTIVO

¿

Cuándo y cómo te inicias en el triatlón? En el 2007 corrí mi primer maratón en Chicago y de ahí surgió la inquietud de comenzar con el triatlón, me organizé con un grupo de amigos para ir a comprar todo el equipo y lo mejor es que hasta la fecha seguimos en esto, mi primer triatlón fue Ixtapa 2008, fue una experiencia llena de contrastes, pero despertó en mí un deseo de querer pertenecer a este mundo deportivo en donde logras tus metas a través de la constancia y dedicación.

Revista Sporting - ¿Cómo combinas tus actividades con tu rutina? Paty Álvarez - Trato de buscar un equilibrio tanto en mi vida familiar, deportiva, laboral y social, mi día comienza 5 am, para entrenar 5:30, termino de entrenar la primera parte a las 7:00 para ir a casa a organizar la partida de mis hijos hacia el colegio, regreso a terminar mi rutina de entrenamiento, de ahí al trabajo y en las tardes me dedico a estar en familia, con las actividades extraescolares de mis hijos y ver a mis amigos.


S - ¿En qué consiste tu entrenamiento? P - En etapa de preparación para un evento entreno todos los días, de lunes a domingo que consiste en un programa que incluye a la semana 3 a 4 sesiones de natación, 3 sesiones de carrera y 3 de ciclismo, los cuales van incrementando de manera progresiva, 2 sesiones de fuerza a la semana con entrenador personal que consiste en ejercicios funcionales, además llevo una dieta especial y complemento todo con masajes deportivos para la recuperación muscular y evitar lesiones.

S - ¿Qué es lo que más satisfacciones te da el practicar deporte y qué es lo que más sacrificio representa para ti? P - Lo que más satisfacción me da el deporte es lograr mis objetivos con constancia y dedicación, se vuelve un estilo de vida, el tener un hábito en el deporte te ayuda en todos los demás aspectos de tu vida diaria, te vuelves constante y disciplinada en tu trabajo, en casa con tus hijos, pero lo más importante es ense-

PA

MI ALIMENTACIÓN ESTA BASADA EN TODO LO NATURAL, NO COMO CARNES ROJAS, CONSUMO MUCHAS SEMILLAS Y NO TOMO NINGÚN MEDICAMENTO

ñarles que todo se puede lograr si te lo propones. Sacrificio para mí es estar lesionada y no poder entrenar. S - ¿Cuál ha sido la competencia más dura y cuál ha sido la que más has disfrutado? P - Ironman 70.3 Racine 2013 fue una experiencia muy fuerte, nadar en un lago a una temperatura de 13 grados estuve a nada de salirme del evento, sabía que si me salía me costaría mucho disculparme por no haberlo intentado hasta el final, así que me concentré, logré salir del agua muy mareada, me estallaba el oído y con muchas náuseas, me sobrepuse y terminé el evento.

www.revistasporting.com Febrero 2015

S - Además de tener un entrenamiento físico, necesitas llevar una alimentación especial, quisiera que nos compartieras ¿en qué consiste tu alimentación? P - Aquí sí tengo que ser muy puntual, llevo una dieta muy estricta con una Especialista en Nutrición Célular Activa que me ha ayudado muchísimo a mejorar mi rendimiento y a sentirme sana y fuerte. Mi alimentación esta basada en todo lo natural, no como carnes rojas, consumo muchas semillas y no tomo ningún medicamento.

23 MENTE


EN PORTADA

PATY

www.revistasporting.com Febrero 2015

ÁLVAREZ

24 MENTE

LA CONSTANCIA ME LLEVA AL ÉXITO Y CADA ETAPA DE LA COMPETENCIA ES LA MEJOR EXPERIENCIA QUE ME PUEDE PERMITIR LA VIDA


EL DEPORTE EN REALIDAD ES UN ESTILO DE VIDA LLENO DE ENDORFINAS QUE TE HACEN ESTAR FELIZ SIEMPRE

PRECISION LIFTING & PORE-TIGHTENING CONCENTRATE LUCE TU PIEL SIN POROS ABIERTOS Y FIRME

VO!

¡NUE

4 5

DE PERSONAS OBSERVARON PIEL VISIBLEMENTE MÁS FIRME Y POROS MÁS CERRADOS

Y el evento que más he distrutado fue el Ironman Cozumel 2012, ha sido la mejor experiencia deportiva que he tenido, se dio la mejor conexión cuerpo y mente, experimentar esa sensación que te llena el espíritu y que entras en comunión con Dios no la puedo describir y ver la cara de mi hijo llena de orgullo no tiene nombre. S - Este tipo de disciplinas requieren de mucho tiempo de entrenamiento, ¿qué tan difícil es mantener un equilibrio y que esto no afecte a tu matrimonio y a tu familia? P - Si le das la justa medida a cada cosa, todo es más sencillo, con esto no quiero decir que es fácil pero si lo programas y adecúas horarios, las cosas se van dando. Se necesita el apoyo de la familia ya que son tu motor y pilar para lograr las metas, por ejemplo, cuando terminas un entrenamiento largo de 6 horas, llegas a casa y te arreglas para ir a comer, al cine y que la vida en familia siga su curso, no se vale decir estoy cansada y me quedo a dormir. S - Como mujer ¿cómo logras desempeñar tu rol de mamá, esposa, empresaria y atleta? P - Con mucha actitud porque amo cada uno de los roles que me toca desempeñar. Y si uno de ellos no está al cien, la balanza pierde su equilibrio. S - ¿Qué enseñanza te deja competir? P - Demostrarme que la constancia me lleva al éxito y que cada etapa de la competencia es la mejor experiencia que me puede permitir la vida. El cuerpo no tiene límites. S - ¿Qué consejo le das a las mujeres? P - Que nadie sabe de lo que es capaz si no lo intenta y que no le tengan miedo a las críticas, siempre las hay y que el deporte en realidad es un estilo de vida lleno de endorfinas que te hacen estar feliz siempre.

Cuando la superficie de la piel comienza a perder firmeza y elasticidad y los poros comienzan a expandirse, es una señal de que la unión dermo -epidérmica se está deteriorando y que la piel está perdiendo fuerza. Pero si se toma nota de estas señales de alerta temprana, es posible evitar el efecto. Para tratar esta necesidad de la piel, Kiehl’s desarrolló Dermatologist Solutions™ Precision Lifting & Pore-Tightening Concentrate con el poder de Extracto de Levadura micro filtrada y Aceite esencial de Geranio que en conjunto ayudan a mejorar la firmeza de la piel, tensar y minimizar el aspecto de los poros dilatados redefiniendo el óvalo facial, dejando el cutis refinado, renovado y listo para la acción. • Al terminar la apilcaión puedes terminar en cuello, escote y manos. • Fórmula dermatológicamente testada y libre de parabenes. • Su textura serum es ligera y de rápida absorción, facilitando que el producto penetre con facilidad. FÓRMULA • Dermatológicamente probada • Libre de parabenos Consulta con nuestros expertos para que te den una recomendación especializada y una demostración con limpieza sónica de la rutina más adecuada para el cuidado de tu piel, además recibe tus muestras complementarias.

WWW.KIEHLS.COM

Visítanos en Kiehl's Angelópolis en Luxury Hall


26

CUERPO

www.revistasporting.com Febrero 2015


TRIATLETA EL RETO DE LOGRAR EL EQUILIBRIO Thorbjörn “Toby” Johansson Stroiken Facebook: Stroiken Toby Teléfono oficina: 962 10 00 www.stroiken.com

EL MOMENTO DE MEJORA SE PRESENTA DURANTE LA RECUPERACIÓN QUE ES CUANDO OCURRE EL CAMBIO Y LA ADAPTACIÓN A UN NIVEL SUPERIOR QUE LO PREVIO

puertas abiertas para acercarse conmigo y hablar de cualquier tema o duda que les ataña. Dicho esto, empecemos a dar un vistazo general al mundo que rodea a los triatletas.

Más y más se vuelve menos El gran reto para cada triatleta no está en encontrar una bicicleta que le acomode, tener un par de tenis que favorezcan su zancada o entrenar en las mejores instalaciones posibles. El verdadero reto se encuentra en poder tener la energía y sobre todo el tiempo de entrenar cada elemento del triatlón lo suficiente. Esta parte es la que más afecta su rendimiento físico en todos los sentidos posibles y tal vez, es a la que menos importancia se le presta. Ante este problema, el triatleta busca hacer ejercicio a como dé lugar sin entender que, contrario a lo que todos pensamos, el cuerpo no mejora en capacidades físicas en el momento que hace ejercicio. El momento de mejora se presenta durante la recuperación que es cuando ocurre el cambio y la adaptación a un nivel superior que lo previo. Entrenar realmente es “romper-destruir” el cuerpo para que cuando llegue el descanso en conjunto con un nivel adecuado de hidratación, buena alimentación y las horas de descanso necesarias, el cuerpo tiene con qué hacer su trabajo.

www.revistasporting.com Febrero 2015

L

levo tiempo teniendo el honor de contar con la confianza de varios triatletas que vienen a nuestro centro de entrenamiento buscando que les ayudemos a quitar deficiencias y por supuesto, mejorar sus fortalezas. Gracias a su esfuerzo y constancia, junto con un plan adecuado de entrenamiento, hemos logrado tener éxito y superar todos los objetivos inicialmente planteados. Este trabajo diario y años de experiencia en la rama del acondicionamiento físico hacen posible que me pueda acercar a ustedes para platicar algunos aspectos generales de ciertas partes físico-atléticas que afectan al triatleta. Debo mencionar que en esta lectura no profundizaremos en tecnicismos o cuestiones específicas sin embargo, todos ustedes amigos lectores tienen las

27 CUERPO


¿Por qué es importante entender esto? ¡Por qué es donde la gran mayoría de personas tiene su más grande error! El error que todos cometemos radica en pensar que más es mejor, que hacer doble sesión de entrenamiento (mañana y noche) y que mientras sea durante la mayor parte de la semana será lo ideal. Desgraciadamente lo correcto es totalmente lo opuesto, lo recomendable es pensar en cómo uno puede subir la calidad de cada sesión y bajar la carga de la semana en cuestión de gasto de energía e intensidad de entrenamientos. Por ejemplo, si se hacen 2 sesiones en bicicleta a la semana, buscar en una un aspecto técnico o mejora a realizar, mientras que en la otra sesión realmente debe perseguirse alta calidad e intensidad para lograr los objetivos de la semana. Lo mismo sucede en la parte de natación como en el trabajo de correr. Si logras bajar unas sesiones por semana, ayudarás a tu cuerpo a que tenga más tiempo a recuperarse, con el fin no sólo de rendir mejor en las actividades que haces, sino también, en obtener mejores resultados de los esfuerzos. Al final, todo se debe reducir a exprimir el máximo de tiempo y el esfuerzo invertidos durante los entrenamientos.

www.revistasporting.com Febrero 2015

¡Recuperación no significa tacos y una buena película!

28 CUERPO

Dormir suficiente y con calidad es una parte crucial en este tema, pero también existen varias prácticas que uno puede adoptar para activamente crear-ayudar este proceso de recuperación. Meterse en tinas de hielo no es muy placentero, pero sí ayuda mucho a acortar los tiempos. Ir a tomar masajes deportivos o relajantes también tiene gran sentido, aunque el verdadero desafío para el triatleta nuevamente está en lograr encontrar el tiempo para esto y no siempre es fácil. Además de que, como lo dice el título de esta sección, debemos cuidar no hacer de nuestros tiempos de descanso un momento para olvidar nuestra buena alimentación y caer en excesos que durante las competencias nos cobrarán factura.

DEBEMOS CUIDAR NO HACER DE NUESTROS TIEMPOS DE DESCANSO UN MOMENTO PARA OLVIDAR NUESTRA BUENA ALIMENTACIÓN Y CAER EN EXCESOS 
 Hablando específicamente de lo que que nosotros usamos y recomendamos para ayudar en este renglón tan importante es hacer una combinación de ejercicios realizados de manera integral dentro de sus actividades deportivas así como sesiones específicas para recuperación. La mejor herramienta que usamos en estas sesiones son los Foam-rolls ó rodillos, realmente no es algo complejo y sólo es un tubo de PVC envuelto en algún material suave al tacto. Usando diferentes técnicas y combinaciones de movimientos se logra un relajamiento de los tejidos blandos con esto baja la contracción involuntaria de los músculos, y baja la tensión en los tendones. Otro trabajo similar se hace con una pelota de tenis, donde uno aplica presión al punto-zona sensible para masajear y bajar la tensión o contractura que tiene en la región trabajada. Estas herramientas en conjunto con el uso más tradicional de Trigger-point o Puntos Gatillo, tienen un efecto positivo. Una vez conocidas las técnicas correctas incluso son ejercicios que los atletas pueden realizar durante un fin de semana, en algún descanso o cuando ellos lo crean necesario.



www.revistasporting.com Febrero 2015

Como lo dijimos anteriormente, hay ejercicios realizados de manera integral dentro de sus entrenamientos. Una prueba de esto y que debiera ser una regla general para todos, es que nunca debemos dejar de hacer estiramiento estático después de que termina el entrenamiento y por supuesto durante el periodo de enfriamiento. Durante los entrenamientos recomendamos alternar los ejercicios con un poco de Foam-roll seguido de algunos estiramientos, este concepto en inglés se llama Myofascial Release que en este contexto se refiere a reducir la tensión muscular.

30 CUERPO

Como parte integral en todos nuestros entrenamientos, se trata de usar todos los rangos de movimiento completos, además de dedicar tiempo y energía al trabajo de flexibilidad. No te confundas entre flexibilidad y elasticidad. Lo normal es pensar en estirar sosteniendo una postura por determinado tiempo. El ejemplo clásico es doblarse con las manos a las puntas de los pies para estirar la parte trasera en las piernas. Flexibilidad es lo contrario, es decir, alargar no sólo un músculo sino toda una cadena muscular repetidamente y sin sostener la postura. Esto enseña al cuerpo a relajar el músculo entre contracciones y permite que un mayor flujo de sangre llegue a todos partes del músculo aun cuando está en uso. 
 La integración de algunos aspectos de recuperación en tu plan de entrenamiento va a dar grandes resultados, especialmente si es acompañado de un cambio en las cargas de trabajo que sufre tu cuerpo cada semana. Aparte de tener más energía y sentirte mejor, vas a sorprenderte de cómo el nivel de dolores y achaques que tengas, baja considerable en poco tiempo. Pero sí, ¡echarse unos tacos y ver una buena película a veces también es necesario para completar el proceso!

¿Fuerza para uno que vive de la resistencia? Otra vez veremos un tema donde hay muchas perspectivas incorrectas entre la mayoría de las personas que nos contactan. Cuando uno piensa en fuerza lo que viene a la mente son unos fisicoculturistas o personas de grandes músculos. Permíteme explicar por qué esto no es así; fuerza muscular y tamaño muscular son dos cosas muy diferentes. Cada persona tiene cierto nivel de masa muscular para funcionar y poder ser deportista, principalmente estamos hablando del uso de diferentes tipos de fibras musculares y sobre todo cuando hablamos de triatletas o maratonistas. Las personas que naturalmente destacan en deportes de resistencia por lo regular tienen una mayor constitución corporal de fibras musculares que ocupan menos espacio. Normalmente no saben hacer una contracción muscular para producir la fuerza óptima requerida, pero tienen la capacidad de hacer contracciones musculares muy seguidas durante largos periodos de tiempo. El estereotipo del cuerpo de una persona así, sería muy delgado aun cuando esté muy entrenado. Casi lo opuesto es un corredor de 100m, que por lo regular tiene la constitución muscular que ocupa mucho más espacio, al igual que logra contracciones muy rápidas con fuerza (potencia), pero sólo tiene la capacidad de hacer esto por un tiempo limitado. Ambas personas corren, pero usan diferentes tipos musculares, en diferentes frecuencias y tiempos de duración, ambos necesitan fuerza de un tipo u otro para poder lograr subir su capacidad física al siguiente nivel.


www.revistasporting.com Febrero 2015

LAS PERSONAS QUE NATURALMENTE DESTACAN EN DEPORTES DE RESISTENCIA POR LO REGULAR TIENEN UNA MAYOR CONSTITUCIÓN CORPORAL DE FIBRAS MUSCULARES QUE OCUPAN MENOS ESPACIO

31 CUERPO


Fuerza atrás crea fuerza adelante

Fuerza = gastar menos energía

Para el triatleta es muy importante trabajar la fuerza de todo el cuerpo. En parte para poder pedalear más duro o lograr avanzar con la misma velocidad aun en las subidas o agarrar más agua con el brazo en la nadada. A esto nosotros lo nombramos movimientos que a su vez crean movimiento, pero aún más importante que estos son los músculos que dan estabilidad para que el movimiento se pueda realizar con fuerza. Estamos hablando de músculos opuestos, por ejemplo: el glúteo para la pisada, la espalda media y alta para el braceo y la espalda baja y cadera para pedalear. Actividades como la natación, correr o rodar permiten que los músculos se desarrollen para crear dicho movimiento, sin embargo, es con diferentes herramientas y trabajos que logran tener la estabilidad necesaria para dominar. Nosotros usamos una variedad de pesos externos, movimientos, posturas opuestas y sobre todo un rigurosa disciplina en cuestión de disparo muscular para ayudar a nuestros alumnos a lograr esto. No usamos máquinas o pesas tradicionales, ya que no va en la misma dirección de lo que este artículo trata.

Suena raro ¿verdad? ¡Estoy de acuerdo! El hecho es que un músculo que esta acondicionado de la manera correcta y usa fuerza en lugar de sólo resistencia gasta menos energía. Para poner esto en otros palabras, si tu pierna usa X energía para tomar un paso en una subida o cambio de dirección y este mismo músculo tiene una mayor capacidad de fuerza para realizar este movimiento, gastará menos energía. No suena como una mala idea para un triatleta ¿verdad? ¿Por qué es así? Porque trabaja eficientemente, esa es la respuesta. Tu cuerpo tiene estabilizadores desarrollados que ayudan a las articulaciones y a que la postura no “pierda” energía en movimientos falsos para mantener tu equilibrio y que no caigas. La energía gastada va directo al piso/pedal/agua y no se desvía para mantener el pie/pierna/brazo en su lugar. Y por último, aunque el triatleta utiliza las fibras musculares de mayor resistencia, se puede enseñar y desarrollar los otros tipos de fibras musculares para que trabajen también aunque no están hechas para trabajo aeróbico y de resistencia. Si se utiliza todo el cuerpo, todos los diferentes tipos de fibras y se usa con estabilización y la postura correcta, los músculos se pueden relajar correctamente y el resultado es un gran deportista de resistencia, aun sin aumentar mucho la masa muscular para crear más fuerza.

www.revistasporting.com Febrero 2015

El tamaño NO es importante

32 CUERPO

La capacidad de un músculo para crear una contracción de fuerza NO es algo que salga naturalmente a la mayoría de las personas. Es una combinación de flexibilidad, control neuromuscular, activación de músculos estabilizadores y enseñar al cuerpo a que todas las fibras dentro del mismo músculo necesitan contraerse al mismo tiempo. Esto último realmente es una función de motricidad y parte del sistema neurológico. Nota que en ningún momento en todo este texto hemos hablado de músculos muy grandes o marcados. Estamos hablando de la función del cuerpo y cómo uno puede ayudar al cuerpo a producir fuerza de la manera más sencilla posible.

LA CAPACIDAD DE UN MÚSCULO PARA CREAR UNA CONTRACCIÓN DE FUERZA NO ES ALGO QUE SALGA NATURALMENTE A LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS



Las mancuernas y barras de peso Sí, los resultados que nuestros alumnos han tenido en las carreras hablan por sí mismos, todos ellos utilizan entrenamientos con pesas libres de una forma u otra. Como explicamos anteriormente, lo más importante es que se utilicen correctamente todos las partes del cuerpo y obtengas un efecto positivo. Ahora, si agregas que el músculo en sí esté más fuerte, ya logras elevar el nivel físico-atlético. ¿Dónde se utiliza esto o por qué debes de entrenar esto? Para que cuando cambies de velocidad o frecuencia por algo como una inclinación, la necesidad de pelear contra las olas, de evitar cruzarte con otra persona en el camino y cuando vas a rebasar a alguien, necesitas subir el gasto de energía por unos momentos.

www.revistasporting.com Febrero 2015

El tema prohibido

34 CUERPO

¿Jugamos un poco de adivinanzas? ¿Qué es lo que todo triatleta odia más que nada? ¿Cuál es el común denominador? ¡Correcto! Estar lesionado. Por su puesto, necesitamos definir el término primero. Si para ti estar lesionado es cuando ya no puedes levantarte de la cama, ya estamos hablando de diferentes cosas. Si tu definición es que cuando te duele algo tanto que ya te está limitando lo que puedes hacer, pero aun así lo realizas durante el entrenamiento completo, sigues en lado contrario del razonamiento que nosotros utilizamos. Para nosotros las lesiones se dividen por grados y tipos. Grados de dolor es lo más común que todos usamos, pero sólo porque algo duele poco, no quiere decir que no es una lesión significativa. Depende totalmente de dónde está y por qué duele. Es por un golpe, sobre esfuerzo, o el clásico

¿QUÉ ES LO QUE TODO TRIATLETA ODIA MÁS QUE NADA? ¡CORRECTO! ESTAR LESIONADO “de repente empezó el dolor sin hacer nada”. Esto último nos lleva a una categoría de lesiones que es muy pero muy común; lesiones degenerativas. Una lesión degenerativa es una lesión que no duele en el momento y una vez que empieza a doler ya ha sido mucho deterioro. Por lo regular el daño ya queda permanente y sólo a veces con cirugía se puede reparar o corregir. Ejemplos de estas lesiones son cuando duelen las rodillas porque pisas mal cuando corres o que duele la espalda baja cuando nadas distancias largas. Esto es por una compensación muscular creada porque tienes más fuerza en la espalda baja del lado derecho que del izquierdo. También se puede deber a que la espalda alta después las rodadas largas, no cuenta con la flexibilidad en pectorales y brazos. En fin, como los triatletas hacen el mismo movimiento muchas veces cada semana, cuando hay alguna alineación o falta de función en el cuerpo, las lesión llegan poco a poco y

de repente entran en el estado de emergencia, que es cuando sentimos mucho dolor o nos afecta tanto que ya no podemos entrenar.

Mucho de esto necesita ser corregido por parte del entrenador o usar herramientas como hacer grabaciones de video y verte a ti mismo ejecutando movimientos. Para ver si algo se ve chueco o fuera de lugar con movimiento incorrecto. 
 Pero lo mejor que uno puede hacer para evitar estos tipos de lesiones es obviamente trabajo preventivo. Usar un plan integral de flexibilidad, elasticidad, recuperación, entrenamiento de fuerza, tener alguien que te ayude a construir los estabilizadores de postura como articulaciones, a corregir y darte la capacidad de moverte con alineación de huesos y disparos musculares correctos.

Sumasumarum Todo este texto fue básicamente una explicación de por qué debes de empezar a estructurar tu entrenamiento de una manera diferente, donde contemplas e integras sesiones que ayuden a tu cuerpo a funcionar de una mejor manera para que rinda mejor y que te ayude a obtener mejores resultados. En fin, lo que te encanta hacer es estar en la alberca, en la pista y en la carretera. Para poder hacer esto no sólo ahora, sino en un futuro también y tal vez por si te antoja, subir la capacidad físico-atlético y ser más competitivo. Extiendo una cordial bienvenida a todos y cada uno de ustedes para que se comuniquen conmigo por si desean tener más información sobre estos temas. Igual si quieren ayuda o asesoría sobre otros temas. Sea por redes sociales, correo electrónico, llamada telefónica, o simplemente venir a visitarnos en el Center.



¿Por qué no bajo de peso si me mato de hambre? Por: Marián Espinosa Health Coach www.marianespinosa.com Cel. 044 222 335 46 50

www.revistasporting.com Febrero 2015

M

36 CUERPO

uchas personas tienen la idea que mientras dejen de comer bajarán de peso, o entre más ejercicio hagan mayor número de calorías queman y por lo tanto reducirán sus medidas.

Y luego...te estancas, te preguntas por qué ya no bajas tan rápido como al principio y por qué no puedes perder el peso que según te falta bajar. En algunas ocasiones puede que hasta empieces a subir y/o recuperar algo del peso perdido y entonces lo que haces es restringirte todavía más.

Esta creencia se ha manejado a lo largo de muchos años, y suena lógico ¿no?, menos calorías entran, más calorías quemas y... ¡voilá!. Pues déjame decirte, esto no es verdad.

La razón de que esto ocurra, es que tu tasa de Metabolismo Basal (TMB) se reduce para poder sobrevivir con menos calorías. Y entre más limitas tu consumo de alimentos tu organismo entra en un estado constante de estrés.

Sí, por dudoso que parezca esto es falso, en un principio durante una "dieta sumamente restrictiva" obviamente empiezas a perder peso, y claro, te sientes de maravilla, estás contenta por tu "fuerza de voluntad" por tu tenacidad, al fin sientes que tienes el "control" de ti misma, de tu vida y por supuesto te encantan los resultados que empiezas a ver (a costa de privarte de comer y sentir hambre constantemente). Pero bueno, te sientes mucho más ligera y eso es lo que importa.

El estrés es una reacción fisiológica a una amenaza donde tu cuerpo entra en estado de supervivencia almacenando grasa e incrementando la producción de cortisol e insulina.

EL ESTRÉS ES UNA REACCIÓN FISIOLÓGICA A UNA AMENAZA DONDE TU CUERPO ENTRA EN ESTADO DE SUPERVIVENCIA


Nunca van a ser lo mismo las calorías consumidas en 3 manzanas de jalón que las contenidas en un vaso de refresco, las primeras te sirven el segundo lo único que hace es elevar tu azúcar para rápidamente provocar el efecto contrario y darte un bajón de la misma. Por otro lado tampoco es bueno comerte 3 kilos de brócoli si estos no los puedes digerir. O llevar la alimentación más saludable si vives en un estado de estrés constante.

Y el ciclo no termina, la solución no está en una dieta, o en sobre-ejercitar el cuerpo, la solución es comer lo mejor posible, para ti, para tu estilo de vida, para tu nivel de actividad... hay muchísimos factores que influyen en la calidad y el tipo de alimentación que es mejor para ti, hasta depende el clima y la zona en la que te encuentres. No todas las calorías son iguales, lo que realmente importa es si estas son digeribles para tí, todo lo que digieres te sirve, no se almacena, lo aprovechas y lo desechas con facilidad, no así cuando lo que consumes no le sirve a tu cuerpo, no lo absorbe, no sabe cómo procesarlo, o simplemente no le cae bien.

No somos tan sólo un cuerpo, somos seres espirituales teniendo una experiencia física... y cada uno de nosotros elegimos el tipo y calidad de experiencia que queremos vivir.

EL CUERPO ES UNA MÁQUINA PERFECTA, Y PARA QUE PUEDA TRABAJAR DE MANERA ÓPTIMA HAY QUE DARLE LO QUE NECESITA

¿Qué esperas para empezar a cuidarte y darte lo que es necesario para ti?

www.revistasporting.com Febrero 2015

Como resultado te tu "gran dieta restrictiva" tu cuerpo se encuentra hambriento, estresado, y malnutrido. Lo que te llevará tarde o temprano a una sobre ingesta de alimentos generalmente altos en calorías... es en este punto donde muchas personas dicen perder el control total sobre la ingesta. Lo que te lleva a sentirte más culpable y buscar una nueva dieta, la que ahora si te va a funcionar.

El cuerpo es una máquina perfecta, y para que pueda trabajar de manera óptima hay que darle lo que necesita, por eso debemos aprender a escuchar, a reconectarnos con nuestra intuición para poder darle lo que requiere, los alimentos, el descanso, el movimiento y el cuidado que nos pide y que son para su más alto bien. Siendo esto dentro de nuestras posibilidades de la mejor calidad posible ¡en verdad lo vales!

37 CUERPO


Mexicanos en

Fórmula 1

El www.revistasporting.com Febrero 2015

próximo 2 de noviembre los motores volverán a rugir en nuestro país en el evento deportivo más grande del 2015, son seis los pilotos mexicanos que han formado parte de la historia de la Formula 1 que vio la luz por primera vez en 1950. Sporting te trae un recuento de los números que han inmortalizado a nuestros compatriotas en los libros del deporte motor.

38 ALMA


A la edad de 2 años ya estaba al volante de los cochecillos fabricados por su padre con la colaboración de su tío Javier. Su padre, José Antonio Solana Solana (“El Viejo”), un buen piloto y un genio de la mecánica, le construyó entre otros, una especie de fórmula III Avant la Lettre: un minúsculo monoplaza de motor central y suspensión independiente en las cuatro ruedas.

Moisés Solana Ferrari Cooper BRM McLaren Carreras: 8 Primera Carrera: Gran Premio de México 1963 Última Carrera: Gran Premio de México de 1968

AUTOMOVILISMO MEXICANO".

www.revistasporting.com Febrero 2015

DESTACADO PILOTO DE AUTOS EN LA MODALIDAD FÓRMULA 1, FÓRMULA 2 Y PROTOTIPOS, CON UNA ESTATURA AUTOMOVILÍSTICA A LA ALTURA DE LOS HERMANOS PEDRO Y RICARDO RODRÍGUEZ, DE QUIENES FUE CONTEMPORÁNEO. EN SU MOMENTO SE LE CONOCIÓ COMO "LA ESTRELLA NEGRA DEL

Competiciones: Fórmula 1 Años en activo: 1954 a 1969 Equipos: Lotus

39 ALMA

Nace: 26 de diciembre de 1935, Ciudad de México.

Fallece: 27 de julio de 1969, Valle de Bravo, Estado de México.


Pedro

www.revistasporting.com Febrero 2015

Competiciones: Años en activo: Victorias: Podios: Mejor resultado:

Fórmula 1 1963 - 1971 2 7 Dos sextos puestos en la temporada 1967 y 1968. Un séptimo lugar en 1970.

EL PILOTO TAMBIÉN FUE DESTACADO EN LAS CARRERAS DE RESISTENCIA, OBTENIENDO CUATRO VICTORIAS EN LAS 24 HORAS DE DAYTONA, ONCE EN EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RESISTENCIA Y UNA VICTORIA EN LAS 24 HORAS DE LE MANS DE 1968.

40 ALMA

Nace: 18 de enero de 1940, Ciudad de México.

Fallece: 11 de julio de 1971, Nüremberg, Alemania.


& ricardo Rodríguez

Competiciones: Años en activo: Equipos: Carreras: Primera Carrera: Última Carrera:

www.revistasporting.com Febrero 2015

A SUS 19 AÑOS FUE INVITADO A CONDUCIR PARA FERRARI EN EL GRAN PREMIO DE ITALIA DE 1961 CONVIRTIÉNDOSE EN EL PILOTO MÁS JOVEN EN PARTICIPAR EN UN GRAN PREMIO DE FÓRMULA UNO (19 AÑOS Y 208 DÍAS), SIENDO EL PRIMER PILOTO MEXICANO FIRMADO POR LA ESCUDERÍA FERRARI, EL RÉCORD DE EDAD LO MANTENDRÍA HASTA EL 26 DE JULIO DE 2009 CON EL DEBUT DEL ESPAÑOL JAIME ALGUERSUARI (19 AÑOS Y 125 DÍAS).

Fórmula 1 1961 a 1962 Ferrari 5 Gran Premio de Italia de 1961 Gran Premio de Alemania de 1962

41 ALMA

Nace: 15 de febrero de 1942, Ciudad de México.

Fallece: 1 de noviembre de 1962, Ciudad de México.


Competiciones: Fórmula 1 Años en activo: 1977 a 1981 Equipos: Hesketh Racing

www.revistasporting.com Febrero 2015

DESPUÉS DE SU RETIRO DE LAS PISTAS HÉCTOR ALONSO REBAQUE SE DEDICÓ A LOS NEGOCIOS RELACIONADOS CON LA ARQUITECTURA Y LA HOTELERÍA.

42 ALMA

Carreras: Primera Carrera: Última victoria: Última carrera:

Team Rebaque Brabham 58 Gran Premio de Bélgica de 1977 1982 Road América 1982 Road América

héctor rebaque Nace: 18 de enero de 1940, Ciudad de México.


sergio Pérez EL 4 DE OCTUBRE DE 2010, SE ANUNCIA QUE PÉREZ SE INCORPORA A COMPETIR EN LA TEMPORADA 2011 DE FÓRMULA 1 CON EL EQUIPO SAUBER SIENDO SU COMPAÑERO EL JAPONÉS KAMUI KOBAYASHI. PARA LA TEMPORADA 2014 SE ANUNCIA QUE EL MEXICANO PASARÍA A FORMAR PARTE DE SU ACTUAL EQUIPO: SAHARA FORCE INDIA

Competiciones: Carreras: Podios: Equipo actual:

Fórmula 1 77 4 Sahara Force India F1 Team

www.revistasporting.com Febrero 2015

Nace: 26 de enero de 1990, Guadalajara Jalisco.

43 ALMA


GUTIÉRREZ ES PARTE DEL PROGRAMA DE JÓVENES TALENTOS DE ESCUDERÍA TELMEX. EL 15 DE DICIEMBRE DE 2014, FERRARI ANUNCIA QUE GUTIÉRREZ SERÁ SU NUEVO PILOTO DE PRUEBAS Y RESERVA EN 2015.

www.revistasporting.com Febrero 2015

Competiciones: Carreras: Mejor posición: Equipo actual:

44

Fórmula 1 38 7º en 2013 Scuderia Ferrari

esteban gutiérrez

ALMA

Nace: 5 de agosto de 1991, Monterrey, Nuevo León.



HYUNDAI

Grand i10 Sedán 2015 Por: Manuel Bravo de la Vega mbravocars@gmail.com

www.revistasporting.com Febrero 2015

EL OTRO ASPECTO QUE DESTACA EN EL DESEMPEÑO DE LA MARCA DURANTE 2014 FUERON SUS VENTAS, LAS CUALES CERRARON MUY POR ARRIBA DE LAS EXPECTATIVAS

46 ALMA

El

2014 fue un gran año para la industria automotriz con ventas que se quedaron a unos cuantos autos del mejor año en la historia, el 2006. Prácticamente todas las marcas presentaron incrementos en ventas respeto al 2013, pero hubo una que se destacó: Hyundai. Para señalar lo anterior resaltan dos aspectos: primero, su tan esperada llegada a nuestro mercado, precedida por una fama de calidad, precio y diseño que quedaron confirmadas desde el primer día de operaciones de Hyundai en nuestro país. I10, Elantra e iX35 fueron las cartas de presentación a los que unos meses después se les sumarían el sedán familiar Sonata y el vehículo que hoy nos atañe, el i10 sedán. El otro aspecto que destaca en el desempeño de la marca durante 2014 fueron sus ventas, las cuales cerraron muy por arriba de las expectativas.

Ahora, hablemos del i10 Sedán. Este pequeño viene a plantarle cara a Nissan y su eterno Tsuru con una descarada declaración de que se pueden ofrecer sedanes subcompactos con elementos básicos de seguridad y poder pelear en este tan competido y gustado segmento en México. El hermano sedán del Grand i10, porta un motor cuatro cilindros de 1.25L con el que eroga 88 Hp y 88 Lb-pie de torque, acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades. Las cifras nos pueden parecer cortas, más si lo probamos en la ciudad de Puebla y sus 2,300 metros de altitud, pero resulta sorprendentemente ágil y capaz al momento de exigirle. El consumo de gasolina es su carta más fuerte, ya que alcanzamos promedios de 18.3 Km/ Lt. El otro punto a destacar en el i10 Sedán es una cajuela con una capacidad y volumen sorprendentes para el tamaño del auto y que lo hace 23 cm más largo.


www.revistasporting.com Febrero 2015

EL OTRO PUNTO A DESTACAR EN EL I10 SEDÁN ES UNA CAJUELA CON UNA CAPACIDAD Y VOLUMEN SORPRENDENTES PARA EL TAMAÑO DEL AUTO Y QUE LO HACE 23 CM MÁS LARGO

47 ALMA


RESPECTO AL EQUIPAMIENTO INCLUYE RADIO CON BLUETOOTH, ENTRADA USB, COMPUTADORA DE VIAJE Y DIRECCIÓN ELECTRO ASISTIDA

www.revistasporting.com Febrero 2015

Respecto al equipamiento -todas sus versiones- incluye radio con bluetooth, entrada USB, computadora de viaje y dirección electro asistida mientras que la versión más equipada cuenta con bolsas de aire frontales, frenos ABS, espejos eléctricos, rines de aluminio, llave con control remoto y alarma.

48 ALMA

Hyundai Grand i10 Sedán 2015 está disponible en nuestro país en las siguientes versiones y precios: GL Manual 4cil: $134,900 pesos GL Mid Manual 4 cil: $154,900 pesos GLS Manual 4 cil: $168,900 pesos Al igual que el resto de los vehículos de Hyundai ofrece cinco años de garantía y el costo de mantenimiento más bajo del mercado.

HYUNDAI ANGELÓPOLIS Vía Atlixcáyotl 5310-B Puebla, Pue. Tel. (222) 3 03 30 00 Visita: hyundaiangelopolis.mx



TOMÁS ChÁVEZ

Un largo viaje hacia EL Desde

www.revistasporting.com Febrero 2015

que tengo uso de razón, siempre he estado cerca de las canchas de básquetbol, las pistas de atletismo, los campos de fútbol y en cualquier lugar relacionado con el deporte, ¿por qué? porque mi madre es Profesora de Educación Física, y esa es la verdadera razón por la cual amo el deporte, lo traigo en las venas y lo he vivido durante mis casi 38 años de edad.

50 ALMA

Desde pequeño siempre soñé vivir del deporte, obviamente me ilusionaba el hecho de ser profesional, de ser un gran atleta, una estrella del deporte, y con esa ilusión inicié mi carrera de basquetbolista a los 6 años de edad en el Colegio Nuevo Continente en el DF, y por más de 15 años viví con ese sueño. Durante este tiempo tuve la fortuna de conocer a grandes personas, algunos de ellos mis mejores amigos, entrenadores ejemplares, infinidad de lugares que hasta ese momento no había conocido, y los mejores recuerdos de cada juego en el que participé, de esas victorias dramáticas y también de las derrotas más dolorosas (en ambas hubo lágrimas

de por medio). Cuando iba en tercero de secundaria, tuvimos la oportunidad de jugar contra el Tec Cem y al terminar ese juego, me ofrecieron una beca para irme a estudiar a la que hoy es mi alma mater. Fue en tercero de prepa cuando por ir a jugar una “cascarita”, me rompí el ligamento cruzado anterior y literal, mi vida cambió. Se había roto la ilusión de cumplir ese gran sueño, me tardé un año en recuperarme, sobre todo en lo emocional, y cuando regresé a jugar, fue

DESDE PEQUEÑO SIEMPRE SOÑÉ VIVIR DEL DEPORTE, OBVIAMENTE ME ILUSIONABA EL HECHO DE SER PROFESIONAL, DE SER UN GRAN ATLETA, UNA ESTRELLA DEL DEPORTE


Ya en la carrera, decidí meterme al equipo de Fútbol Americano del Tec Cem, otro deporte que siempre fue mi sueño y más adelante en el equipo de Baseball también del Tec Cem. Volví a respirar el deporte. En resumen, viví parte de mi sueño, jugué diferentes disciplinas y me gradué como Ingeniero Mecánico Administrador. Después de graduado entré en la clásica vida de oficinista, sentado todo el día, comiendo como si siguiera haciendo deporte en una vida totalmente sedentaria, ¿cuaá fue la consecuencia?: 106kg (26 más que hoy). Fue en Noviembre del 2004 cuando literalmente toque fondo, mi salud física y emocio-

Un año después, en noviembre del 2005 cumplí mi primer meta como “runner” y terminé el Maratón de Nueva York, de ahí han venido 5 más (Miami y Cd de Mx). Hoy, después de varios ayeres, puedo decir que esta aventura ha sido mi verdadero sueño, sigo totalmente en contacto con lo que más amo todos los días, sin embargo, me faltaba algo. Durante los primeros años me enfoqué en lograr metas personales 5,10, 21 y 42k siempre buscando mejorar mis tiempos en un tema de superación personal, pero me di cuenta que el deporte es mucho más que una actividad física, un estilo de vida o algo individual, el deporte nos da mucho, y a través de él, podemos regresar algo a esta vida.

Y fue así, que en febrero del 2011, decidí formar el grupo “Corriendo por la Vida” en honor a mi gran amigo y q.e.p.d Charly Vargas con el afán de que corredores en México sumemos esfuerzos para ayudar a la recaudación de fondos para apoyar causas nobles a través de la "venta" de kilómetros. La filosofía es muy clara: poner un granito de arena para que la gente de este país sea un poco más feliz.

DESDE SU FUNDACIÓN, CORRIENDO POR LA VIDA HA APOYADO 6 CAUSAS: 2011 CHARLY VARGAS (Q.E.P.D) – Mi inspiración para crear el grupo. Él tenía cáncer de páncreas y luchó con todas sus fuerzas con esta dura enfermedad. Una persona sumamente carismática y muy querida por la comunidad estudiantil, principalmente del Sistema Tecnológico de Monterrey. Un amigo con una sonrisa permanente en su rostro y con la disposición de ayudar como pocos. Era un excelente orador e inspirador de la gente que lo seguía. Nunca podremos olvidar su frase más celebre “Hoy toca ser feliz” que se volvió nuestro lema. Siempre lo recordaremos con esa gran actitud.

www.revistasporting.com Febrero 2015

aún peor, ya nada era igual, la generación que venía debajo simplemente me rebasó y en ese momento sufrí una gran caída en la que pasé mucho tiempo para levantarme.

nal era un desastre. En ese momento, literal me llegó un ángel (un jefe) que me platicó la experiencia que acababa de vivir en el Maratón de Nueva York en días pasados, me lo con tal emoción que en ese momento decidí cambiar mi vida. Al día siguiente empecé a “correr”. Creo que no avancé ni 1 km pero ahí empezó mi gran viaje “Corriendo por la Vida”.

51 ALMA


muchos desconocidos, sus familias lograron recaudar los fondos suficientes para sus operaciones y hoy las dos pequeñas, van evolucionando satisfactoriamente a sus trasplantes y están disfrutando cada minuto que la vida les regresó. Desde su creación, en “Corriendo por la vida” hemos recaudado más de 500 donativos para nuestras diferentes causas, así como poco más de 100 becas para apoyar a los niños de la calle de Fundación Juconi, esto, con el esfuerzo y apoyo de mucha gente que sin conocer a ninguna de las personas antes mencionadas, se ha unido con el simple objetivo de ayudar desinteresadamente, demostrando que uno de los valores que más nos identifica es la Solidaridad, ya que cada vez que iniciamos una nueva campaña, los resultados son mejores. Contamos con un fanpage en Facebook: www.facebook.com/corriendoxlavida

www.revistasporting.com Febrero 2015

2012 FUNDACIÓN JUCONI (niños

52 ALMA

de la calle). Una fundación en Puebla reconocida por la Unicef y con una de las causas más nobles en nuestro país, además de tener uno de los sistemas más reconocidos a nivel mundial para reintegrar a la sociedad a los niños de la calle.

2012 JULIO HERNÁNDEZ (Q.E.P.D) - Quien padecía de Esclerosis Múltiple, un joven que a muy temprana edad se enfrentó a una dura batalla y que siempre demostró una gran entereza y unas ganas de vivir dignas de admirar en un ser humano.

fue diagnosticada con cáncer en Febrero de 2013 tras 2 años de diagnósticos equivocados que indicaban otro tipo de padecimiento menos grave. El día de hoy enfrenta un tumor que abarca todo el hígado y lo ha hecho crecer el doble de su tamaño normal. Los médicos le han dicho que ese tipo de cáncer no se origina en el hígado, por lo cual es una metástasis y están en la búsqueda del tumor primario. Al mismo tiempo están en proceso de arrancar un protocolo de trasplante de hígado y buscar donador vivo o cadavérico pues parece que es la única forma de rescatar la función hepática. Sara enfrenta un largo y difícil camino frente a ella que requiere de mucho ánimo, fuerza y recursos (no cuenta con seguro médico). Nosotros en “Corriendo por la vida” estamos recaudando fondos para apoyarla en esta dura carrera.

2013 SARA FLORES, una mujer fuerte y valiente que actualmente está luchando contra el cáncer de hígado y quien es hoy nuestra gran inspiración. Ella

2014 ANAYELI Y CAROL – Dos pequeñas de escasos recursos en busca de un trasplante de médula espinal. Afortunadamente, a través de los donativos de familiares, amigos y

Esta historia no acaba aquí, hace dos años, para ser exactos el 7 de octubre del 2012, tomé la decisión de explorar un horizonte más retador, decidí convertirme en Ironman, una decisión que veía lejana y casi inalcanzable (casi). Me decían que estaba loco, que cuál era la necesidad, que por qué lo hacía, que qué quería lograr o demostrar…..y probablemente en ese momento me costaba trabajo responder objetivamente porque yo también me cuestionaba por qué quería hacer un Ironman. Hoy después de poco más de 2 años y 13:53:06 les voy a contar por qué: Hacer un Ironman, requiere de fijarse una meta, de cumplir un objetivo, de ganar una pequeña batalla todos los días, requiere mucho esfuerzo físico, pero lo más importante, requiere una gran fortaleza mental, esta última, la más importante y retadora. Sinceramente, es algo que TODOS podemos lograr. Hoy puedo compartir una experiencia que hace dos años ni siquiera imaginaba, es más, ni siquiera sabía nadar, sin embargo, lo que tenía claro era que quería cumplir un sueño más, y que no hay imposibles en esta vida. Contacto: chavez_tomas@hotmail.com



GANAN ROBERTO CAMBRAY Y ALINA HANSCHKE

DUATLÓN MISTERTENNIS 2015

www.revistasporting.com Febrero 2015

Y luego de que el Secretario General del Ayuntamiento de Puebla, Mario Riestra Piña diera el banderazo de salida, los 800 competidores se lanzaron con todo en busca del triunfo, destacando precisamente que en un grupo muy compacto apareció la figura del morelense Roberto Ramses Cambray quien comenzó a despuntar hasta la prueba de ciclismo, donde logró sacarle un poco de ventaja a sus rivales y entrar con una pequeña ventaja a la zona de transición.

54 ALMA

El

morelense Roberto Ramses Cambray Rodríguez y la poblana Alina Hanschke se apuntaron la victoria absoluta del Duatlón Mistertennis 2015 el que una vez más confirmó su éxito y trascendencia, al responder a las expectativas y reunir 800 competidores que tomaron parte del mismo desde temprana hora en el Complejo Cultural Universitario BUAP. Ambos competidores que forman parte incluso de la elite del triatlón nacional, fueron los primeros en cruzar la meta del Duatlón Mistertennis que se desarrolló a lo largo del circuito marcado en los alrededores del CCU en avenidas como Cúmulo de Virgo y Atlixcáyotl, donde se celebró la competencia con una primera etapa de carrera atlética de 4 kilómetros, después 30 kilómetros sobre la bicicleta y finalmente, la segunda etapa de carrera también de 4 kilómetros.

Con ese hándicap a su favor, Roberto Cambray cumplió el último tramo prácticamente sin contratiempos hasta ingresar a la meta en el primer lugar marcando un tiempo de una hora, 11 minutos y 46 segundos, superando a Jorge Armando García Díaz, de Oaxaca, quien terminó en el segundo escalón con tiempo de 1.12:08 segundos y en el tercero lugar a Luis Alfonso Martínez Reyes, originario del estado de Jalisco y quien marcó un tiempo de 1 hora, 16 minutos y 02 segundos.

EL DUATLÓN CONSISTIÓ EN UNA PRIMERA ETAPA DE CARRERA ATLÉTICA DE 4 K, 30 KI SOBRE LA BICICLETA Y UNA SEGUNDA ETAPA DE CARRERA TAMBIÉN DE 4 K


www.revistasporting.com Febrero 2015

EL DUATLÓN MISTERTENNIS SE DESARROLLÓ A LO LARGO DEL CIRCUITO MARCADO EN LOS ALREDEDORES DEL CCU EN AVENIDAS COMO CÚMULO DE VIRGO Y ATLIXCÁYOTL

55 ALMA


Por su parte, la destacada exponente poblana Aline Hanschke Busch, por segundo año consecutivo y tercero en la historia del Duatlón Mistertennis (ganó 2012, 2014 y ahora 2015) se erigió como la máxima ganadora de la rama femenil, después de tomarla delantera desde la primera etapa de carrera atlética y dominar por completo la competencia, prácticamente sin tener rival de por medio. El tiempo utilizado por la ahora bicampeona del Duatlón Mistertennis 2015 fue de una hora, 19 minutos y 10 segundos, dejando en el segundo puesto a la chiapaneca Cinthia Alejandra Macedo Gardea con tiempo de 1.23:52 y en tercero la mexiquense Georgina Almaraz Pérez.

Alina Hanschke Busch

www.revistasporting.com Febrero 2015

Detrás de estos ganadores concluyeron de manera satisfactoria un total de 800 competidores de las diferentes categorías individuales y de relevos tanto varonil, femenil como mixtos.

56 ALMA

José Juan Jiménez García, director de ventas y mercadotecnia de Grupos Mistertennis y presidente del comité organizador además de agradecer la respuesta de loscompetidores y del apoyo de autoridades y patrocinadoes, destacó el nivel, la calidad y sobre todo la organización del Duatlón Mistertennis 2015, con el que arrancó el Circuito Nacional de la Especialidad y que tendrá como objetivo sacar a los representantes de México para el Mundial que se celebrará en Adelaida, Australia a finales de año.

Roberto Ramses Cambray De ahí que esta ocasión el Duatlón Mistertennis 2015 creciera en varios aspectos y contara con la presencia sobresaliente de deportistas de Yucatán, Veracruz, Estado de México, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Distrito Federal, Morelos entre otros estados más.

RESULTADOS OFICIALES RAMA VARONIL Posición Nombre Procedencia Tiempo 1 Roberto Ramses Cambray Rodríguez Morelos 1.11.46 2 Jorge Armando García Díaz Oaxaca 1.12:08 3 Luis Alfonso Martínez Reyes Jalisco 1.16:02 RAMA FEMENIL Posición Nombre Procedencia Tiempo 1 Alina Hanschke Busch Puebla 1.19:10 2 Cinthia Alejandra Macedo Puebla 1.23:52 3 Georgina Almaraz Pérez Edomex 1.24.52



COOL GADGETS TECHS

Las mejores recomendaciones para mantenerte a la vanguardia en tecnología al servicio del deporte

Garmin

Forerunner ® 920XT Con funciones avanzadas como dinámica de carrera, estimación de VO2 máximo, seguimiento en vivo y notificaciones inteligentes. • La dinámica de carrera incluye cadencia, oscilación vertical y tiempo de contacto con el suelo • Ofrece una estimación de VO2 máximo, predicción de carrera y asesor de recuperación • Incluye distancia de natación, ritmo, identificación del tipo y número de brazadas, registro de ejercicios y temporizadores de descanso • Las notificaciones inteligentes le permiten ver su correo electrónico, mensajes de texto y otras alertas en su reloj • Funciones conectadas: cargas automáticas en Garmin Connect™, seguimiento en vivo y uso compartido de medios sociales Para más información visita: www.garmin.com

Garmin www.revistasporting.com Febrero 2015

Fēnix ™ 2

58 ALMA

Es el compañero de entrenamiento multideporte y navegador al aire libre ideal, ya que combina las mejores funciones de nuestros relojes para las actividades físicas y al aire libre. Ya sea que esté corriendo, haciendo ciclismo, montañismo, esquí o natación, el fēnix 2 le permite intercambiar conjuntos de funciones optimizadas para cada actividad fácilmente. • Posicionamiento GPS de alta sensibilidad con fijado GPS rápido • Altímetro barométrico y brújula de 3 ejes con calibración automática

• Interfaz de usuario intuitiva optimizada para varias actividades • Funciones para actividad física avanzadas como Asesor de recuperación, Dinámica de carrera y Predicción de carrera • Soporte multideporte completo para carreras, natación, ciclismo y más • Conectado totalmente a sensores opcionales a través de ANT+ y a través de su smartphone para LiveTrack y notificaciones inteligentes

Reloj deportivo con GPS para atletas y aventureros al aire libre



RADIOGRAFÍA

DATOS PERSONALES

www.revistasporting.com Febrero 2015

Nombre completo María Yúrievna Sharápova Nacimiento Niagan, Rusia, 19 de abril de 1987 (27 años)

60 ALMA

Altura

1,88 m

Peso

59 kg

CARRERA Debut profesional

2001

Títulos

Derecho, revés a dos manos 34

Ganancias anuales

24 millones

Ranking actual

2° (12 de enero de 2015)

Mejor ranking

1° (22 de agosto de 2005)

Brazo hábil

Patrocinador

María Sharápova TENIS




CINE

MCFARLAND: SIN LÍMITES “Los sueños son tan grandes como el tamaño de sus corazones”

Por: Mariángel Pérez López Cortesía de TODOPUEBLA.com

E

ntrega, espíritu, corazón y sacrificio podrían resumir la historia de los corredores de McFarland. McFarland: Sin Límites (2015) es un drama deportivo que fusiona temas como la migración, la familia y el deporte, desarrollados en una comunidad latina de California. Esta cinta está basada en hechos reales y nos cuenta la historia de los corredores novatos de McFarland – un pueblo con dificultades económicas en la comunidad agricultora del Valle Central de California – mientras luchan por formar un equipo de cross-country. El equipo será dirigido por el entrenador Jim White, un recién llegado a la secundaria latina, con quien forman un vínculo no sólo para competir en un campeonato, sino también para forjar un sólido legado. La película producida por Disney se beneficia de la sensible dirección de la neozelandesa Niki Caro y de una interpretación

aún más interesante de Kevin Costner, la cual ya generó buenas críticas. McFarland: Sin Límites es un filme que puede ver toda la familia, éste propone al deporte como un espacio de liberación y expresión. ¡No dejes de verla! Consulta los detalles en www.todopuebla.com/cine


GEAR

BEST PERFORMANCE

Lo mejor, lo último, lo más deseado para ponerte en forma y practicar el deporte que más te guste...

Salomon Sense Mantra 2 Recorrido en ciudad

Reformado para un mejor ajuste y más rendimiento, SENSE MANTRA 2 es un calzado ligero de entrenamiento para aquellos que buscan una combinación precisa entre sensación y protección al correr.

Adidas Selección Mexicana

www.revistasporting.com Febrero 2015

Uniforme del Tri

64 ALMA

El nuevo jersey de local de la Selección Mexicana de Futbol es totalmente negro, con franjas horizontales grises al frente, que transmiten la intensidad y elegancia que reflejará el equipo en los próximos torneos. Esta sobria combinación impone y exige respeto a cualquier oponente.

Pearl Izumi Launch Short Ciclismo de montaña El short para bicicleta de montaña más duradero que puedas encontrar, provee protección adicional en las piernas y ventilación ajustable al frente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.