Lengua y Literatura 2º B
IES Concha Méndez Cuesta
TEMA 8.- LAS FORMAS DE LA LÍRICA
Tipos de versos • • • • • •
Tetrasílabo: de cuatro sílabas. Heptasílabo: de cinco sílabas. Octosílabo: de ocho sílabas. Eneasílabo: de nueve sílabas Endecasílabo: de once sílabas. Alejandrino: de catorce sílabas
¿Qué es una estrofa? Una estrofa es la agrupación de un número determinado de versos que tienen una rima fija. Cuando las estrofas se combinan dan lugar a los poemas estróficos, que son aquellos que pueden dividirse en estrofas. Sin embargo, hay poemas denominados no estróficos, que no tienen el mismo número de sílabas en los versos, y su rima no es fija. Principales tipos de estrofas • • •
TIPOS DE ESTROFAS
•
• • • • •
Estrofa de 2 versos: - PAREADO Estrofas de 3 versos: - TERCETO ABA BCB CDC - SOLEÁ a–a Estrofas de 4 versos: - CUARTETO ABBA - SERVENTESIO ABAB - REDONDILLA abba - CUARTETA abab - COPLA -a–a - CUADERNA VÍA AAAA Estrofas de 5 versos: - QUINTILLA - QUINTETO - LIRA 7a 11b 7a 7b 11b Estrofa de 6 versos: - COPLA MANRIQUEÑA O DE PIE QUEBRADO 8a 8b 4c 8a 8b 4c Estrofa de 8 versos: - OCTAVA REAL Estrofa de 10 versos: - DÉCIMA ESPINELA Estrofa de 14 versos: - SONETO
Pareado.- Estrofa de 2 versos que riman entre sí, tanto en asonante como en asonante como en consonante. El pareado puede ser de arte mayor o arte menor. Ejemplo:
La primavera ha venido 8a Nadie sabe como ha sido 8a Antonio Machado
1