Revista Mallpocket Ed.14 Mucha Garra

Page 1




PORTADA Edición n.o 14

R E V I S TA

s t a f f Director editorial Luis Carlos Ávila luis.avila@mallpocket.com Jefe de redacción Edna Cárdenas edna.cardenas@mallpocket.com

Redacción Tomás Niño Paula Guerra Dirección gráfica y diseño Jonnathan Sánchez Corrección de estilo Alejandra Ramírez Marketing / Publicidad Stephanie Sarmiento Director general Hugo Posada hugo.posada@mallpocket.com

14

ED.14 Ilustración: FERNANDO LEÓN - be.net/fernandoleon316

Marzo - 2013

CONTENIDO 10 Ctrl + Alt + Supr Con un nido de casa

18

14 TIMECODE

Luces, bestias y colmillos. ¡Acción!

Comercialización exclusiva

534 0073 - 534 0131 comercial@mallpocket.com Impresión CARVAJAL SOLUCIONES DE COMUNICACIÓN S.A.S. Quien solo actúa como impresor

Bogotá, D. C. - Colombia 2013

Mallpocket es una revista mensual de distribución gratuita de MAPROGES S.A. Esta publicación puede ser compartida, comentada, divulgada en medios masivos impresos o digitales, siempre y cuando se haga mención a Revista Mallpocket y a los autores de los textos y las imágenes. Mallpocket no se hace responsable de las opiniones o comentarios de sus colaboradores.

Los cinco reinos animales en el cine

18 WHAT IF?

¿Qué pasaría si no usaramos los nombres de animales con otro significado? Por: Sergio Borja

22 PORTADA MUCHA GARRA El extraño mundo de los animales Por: Laura Juliana Muñoz

36 PLAZOLETA

Siga usted, coma lo que le apetezca. Por: Paula Guerra

40 SHUFFLE

Oda sonora al animal

44 PASSWORD Antivirus para gatos Por: Lina Trujillo

48 SPOTLIGHT Yo amo mi mascota

54 PLACARD

Moda salvaje: El afanoso retorno a la inocencia Por: Lux Lancheros

64 OPINIÓN ¡No sea animal!

Columna de Rodrigo Sandoval



CroaldaobroesLUX LANCHEROS

Ed .1 4 - M a rz

(@Luxandlan)

Fashion Blogger. Amante, criticona y burlona número uno de la moda y las revistas femeninas. Espera ser Joan Rivers a los 60 años, pero con menos cirugías. Si fuera madre, sería como la de Alan y Charlie Harper en "Two and a Half Men".

LAURA JULIANA MUÑOZ (@julianadelaurel)

Periodista 'lanzalibre' y cazadora de historias. Lejos del trabajo es ciclista, cinéfila y escritora lanzada de relatos eróticos. Ha publicado en medios como El Espectador, Revista Esquire, Revista Diners y Letras Libres de México.

LINA TRUJILLO

(@Linapary)

Social media, Youtuber, Soundcloud, Grooveshark, StumbleUpon, Instagram, Blogger, bloopers, comunicaión social, Sancho BBDO, generadora de contenidos, linapary, Barranquilla, Bogotá, música, comida, arte, rap, freestyle, estos son algunos de los tags que la describen.

SERGIO BORJA ACOSTA (@DonBorji)

Comunicador social de la Universidad Javeriana. Trabaja en el área de libretos, a veces también en prensa haciendo artículos y si le dan papaya, hasta escribe horóscopos.

o



ANIMALITIS Editorial · Luis Carlos Ávila

@benditoavila

Si algo me han enseñado los zancudos, es que nunca hay enemigo pequeño. Uno los ve como poca cosa, zánganos ruidosos, pero cuando se proponen mortificar a la humanidad son capaces de lograr crisis mundiales. ¿Quién no ha sufrido con un molesto mosquito que se pasea cerca del lugar donde nos disponemos a dormir? Hablo por muchos cuando digo que los zancudos fastidian, que a veces tan solo pensamos en aniquilarlos; pero si algo recuerdo de ciertas clases del colegio es que necesitamos de distintas y múltiples criaturas para que el ecosistema sea biodiverso, para que convivamos en armonía y haya equilibrio ambiental. En este punto podrán pensar que nos dedicaremos a hablar de lo negativo de los animales, pero la verdad no es esa. Son ellos los que nos han permitido avanzar en muchas esferas de la ciencia y el conocimiento, pues no es un misterio que en procesos de producción, agricultura y hasta construcción los animales se llevan el crédito de estar a nuestra disposición. Y sin irnos muy lejos, los animales hacen parte de lo emotivo de nuestras existencias, pues con su domesticación despierta en nosotros el deseo de cuidado, de permanencia y de afecto por otro ser viviente. Sin ser un nazi de animales, debo confesar que pasé gran parte de mi vida temiéndole a los ladridos y posibles mordidas de los perros grandes. Fue en la universidad, época en la que uno se cultiva la mente y el alma, cuando tuve que enfrentar aquella fobia, pues en la época tenía que visitar la casa de una amiga con la que hacíamos trabajos y que tenía un Weimaraner gris, el triple de grande que yo, que además de estar acostumbrado a ladrarle a cualquier extraño, parecía disfrutar el verme arrinconado en una esquina de la casa.

No hay persona en la Tierra que sea la misma después de haber tenido una mascota, como me sucedió a mí. Hace dos años adopté una gata criolla llamada Ágatha, quien con sus ojos girasoludos y sus manchas grises se volvió una de las razones para querer llegar temprano a casa. Ha sido tanto el afecto, que hasta le hicimos un gatishower, donde los invitados se sorprendieron viéndome con bigotes pintados, repartiendo galletas con forma de gatito. Esto me mostró que esa afirmación que sostiene que las mascotas se vuelven miembros de la familia es verdad, pues nos desvivimos en atenciones, cuidados y carantoñas con un ser que no puede hacer mayor cosa por nosotros que darnos afecto a su estilo, ya sea con aruños, maullidos o pequeñas mordidas. Ahora quiero tanto a los animales, que cuando me ofrecieron recibir en casa un grisáceo cachorro pitbull acepté sin pensarlo mucho. No me he casado, pero puedo decir que con Ágatha y con Colbón tengo mis primeros dos hijos. Hay testimonios, experiencias y percepciones como hay personas en el mundo. Lo cierto es que los animales siempre han sido objeto de nuestra admiración, culto y por lo tanto son parte vital de la vida. En esta edición exploraremos su importancia y hablaremos también de su humanización, pues vivimos en un tiempo biodiverso y variopinto donde más que zancudos, enfrentamos lagartos, camaleones, perros, perras y demás animales de la fauna relacional. @mallpock et


Ilustración: CAROLINA GÓMEZ CASTILLO flickr.com/photos/carolinagoca


Ctrl + Alt + Supr

CON UNNIDO DECASA


11

Mar

2013

ED. 14

A

través de los años, nos ha interesado el análisis de la composición animal en distintas áreas: las artes, la medicina y la tecnología. Hemos aprovechado desde sus cuerpos para protegernos, hasta sus figuras para dibujarlas en piedras. Las virtudes de sus carnes nos dieron fortalezas. En gratitud a todo esto, el humano ha sabido exaltar la figura del animal y aprovechar su sabiduría. El mundo animal y su evolución han sido material de inspiración para los arquitectos e ingenieros. De ideas y conceptos sencillos han creado ingeniosas estructuras, como es el caso de Jacques Herzog y Pierre de Meuron, suizos creadores del estadio Olímpico de Pekín, quienes inspirados en un nido de pájaro, tanto en la estética como en la estructura, fueron capaces de diseñar un espacio con capacidad de 80.000 espectadores que fue sede de la apertura de los Juegos Olímpicos de 2008. Formado a partir de entrelazados de acero, compusieron una imagen majestuosa hecha estadio. Fueron aproximadamente cinco años los que les tomó la obra y unos 17.000 trabajadores emprendieron dicho camino. Por otro lado, en Harare, Zimbabue, Mick Pearce, arquitecto del Eastgate Centre, un centro comercial y conjunto de oficinas, se inspiró en un termitero para diseñar los sistemas de ventilación. El diseño se basa en dos conceptos básicos: las termitas construyen muros gruesos

Ctrl + Alt + Supr

que permiten almacenar el frío de la noche para contrarrestar el calor diurno, y: forman túneles en la parte inferior que permiten el ingreso de aire frío. Adoptando este concepto, Pearce logró usar tan solo el 10% de la energía necesaria para la refrigeración de este edificio y disminuir sus costos en construcción. El español Santiago Calatrava, es un referente indiscutible en arquitectura. Sin embargo, su obra ha sido criticada por hacer codiciosos diseños. Sus detractores afirman que esos "caprichos" en la selección de materiales, no solo son pocos funcionales sino que elevan los costos. A pesar que sus estructuras visualmente evocan la figura animal, como la estación de tren de Lieja (Bélgica), en varias declaraciones ha explicado que ellos no son parte de su inspiración. Sin embargo, existe una construcción que sí se basa en la figura del animal, el hombre. “El torso en giro” mide 190 metros y está ubicada en Malmö, Suecia. Este edificio combina viviendas de lujo, oficinas y fue desarrollado aplicando el concepto de una escultura del mismo Calatrava, la cual dejó impresionado a Jhonny Örbäck, gerente de la cooperativa de vivienda sueca HSB. El edificio fue inaugurado en agosto de 2005. La arquitectura no ha sido la única que ha desarrollado algunas de sus obras a partir de animales: el transporte y en específico, el tren bala en Japón, evolucionó su diseño basado en la estructura de un ave.


THE BIRDS NEST, diseñado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron FOTO: BriYYZ - http://flickr.com/photos/bribri/6349936954/

En el comienzo, estos trenes debido a su forma en la parte delantera evidenciaban un incómodo problema: al entrar a los túneles se generaba un choque de viento que creaba un aturdidor sonido que alteraba a los pasajeros y además, sufría una disminución significativa en la velocidad del tren. Eiji Nakatsu solucionó este problema imitando el diseño aerodinámico del pico del del pájaro “Martín pescador”, quien gracias a este es capaz de entrar a altas velocidades dentro del agua sin salpicar una gota a la hora de pescar. El rediseño no solo evitó los incómodos estruendos, sino que disminuyó en forma considerable el consumo de combustible. Para tenderle una mano a los invidentes se desarrolló el “Ultra-Cane”, un súper bastón que se desarrolló basado en el estudio de los movimientos y forma de ubicación de los murciélagos. A partir de su sistema de radar, el bastón dotado de una gran cantidad de sensores, advierte a los caminantes sobre los obstáculos en su camino. La composición de los animales también ha inspirado algunos inventos. Es el caso de las hormigas de Malasia las cuales poseen un compuesto químico venenoso en su cuerpo que las hace explotar al sentir amenazado su espacio. Al hacerlo, el líquido sanguíneo tóxico es esparcido cayendo en las líneas enemigas, siendo un mecanismo de defensa suicida en su género. El humano desarrolló esta forma de defensa durante

EL TORSO EN GIRO FOTO: Björn Söderqvist - http://flickr.com/photos/kapten/237769925/

EIJI NAKATSU - JAPANESE TRAIN Tomada de: http://labs.blogs.com/its_alive_in_the_lab/2012/04/biomimicry-japanese-train.html

la guerra. Una de sus primeras apariciones fue en China con la pólvora alrededor del siglo IX, transformándola posteriormente en granadas, minas personales, y todo tipo de artillería militar. Los animales son de cuidado y de observación, su preservación es necesaria por una simple razón y es el valor de su propia vida. La comunión entre especies es sostenible y altamente aprovechable si sabemos cómo, un mutualismo, el sacar provecho el uno del otro. Como seres humanos darles protección y sostener su hábitat es lo mínimo que podemos hacer y por su parte, ellos nos entregan sus instintos y sus virtudes, la imaginación junto a la creación lo debemos poner nosotros. Maravillosos inventos han sido creados a partir de esta colaboración, aquí nombramos algunos de ellos y la posibilidad de que en este momento se esté creando otro es de altas posibilidades; el siguiente bastón podrá ser diseñado por usted, tal vez, únicamente es saber dónde ubicar la mirada y no esperar a que nos caiga la manzana del árbol para así crear nuestro próximo invento.



TIMECODE

Ilustración: GEISON CASTAÑEDA flickr.com/photos/promitica


LUCES

BESTIAS

Y COLMILLOS

¡ACCIÓN!

Respiraba como bisonte, escribía Federico Fellini en uno de sus guiones refiriéndose a Gelsomina (Giullieta Masina) en una escena majestuosa de La Strada. Es una hermosa línea que hace referencia a un bello animal. Sin embargo, en el cine no todos han corrido con la suerte de tener el mismo trato. Maltratados y maquillados han tenido que desfilar a través de la pantalla grande. En 1903 se encuentra un registro oscuro y ya deteriorado de la ejecución de un elefante. Topsy era su nombre y su muerte fue grabada por las cámaras de Thomas Alba Edison, quien tuvo la valentía, tal vez sin saber lo que hacia, de filmar la ejecución. Fueron voltajes de poder activados por la mano fuerte del ser vivo más cruel: el hombre. La pobre Topsy fue

dada de baja sin batallar, todo porque con sus patas había matado a un sujeto, el cual trató de alimentarla con un cigarro prendido, razón suficiente, junto a otras dos trágicas muertes, de encontrar su tiquete hacia el paraíso de marfil. En 1995 nos cruzamos con una “espeluznante” película llamada Mosquito, dirigida por Gary Jones, en donde se construye una trama a partir de la mutación de unos zancudos que son transformados en peligrosas criaturas al toparse con unos restos de una nave extraterrestre que había caído en un pozo en Estados Unidos. En el filme se ve un ataque constante a unos campistas, quienes tratan de salvar sus vidas de los picotones enfurecidos de dichos animales.


16

Mar

2013

ED. 14

TIMECODE

Pasando a un hermano gemelo del zancudo, nos encontramos con La Mosca, película parodiada en un capítulo de Los Simpson en donde Bart, por medio de un teletransportador se convierte en una diminuta mosca. El filme fue dirigido por el canadiense David Cronenberg (Crash), quien crea una mutación atractiva e interesante en su personaje principal Seth Brundle ( Jeff Goldblum), transformándolo por accidente en un insecto volador perturbado. El cine también se ha metido con el mejor amigo del hombre: el perro. Basta con hacer un veloz recorrido por el matiné cinematográfico de la televisión nacional para darse un banquete con el perro futbolista, basquetbolista, golfista y hasta pacifista. Pero uno que hace la diferencia entre tanto canino es Cujo, un San Bernardo que por avatares de la vida es mordido por un murciélago y transformado no en Batdog, sino en un peligroso e incontrolable animal que contagiado de rabia se encarga de morder hasta al Papa. Este filme, basado en una obra homónima de Stephen King de 1981, narra la historia de Donna Trenton quien es descubierta engañando a su esposo, Vic Camber. A partir de ahí Donna sufre junto a su hijo Brett todo tipo de pesadillas, entre ellas el ser acechados por una bestia llamada Cujo, despertando los miedos interiores del niño y la soledad de la mujer. Cambiando de siglo, nos trasladamos a la tierra de los “kiwi”: Nueva Zelanda, y esta vez no para ver anillos ni enanos, sino para conocer una de las ideas más bizarras y extrañas que se ha visto en el cine. Black Sheep (La oveja negra) es una comedia de horror que relata un fallido experimento genético en una granja en donde las cosas se salen de control. A esta clásica alteración genética dentro del cine, se le se suma el compuesto zombi-animal, en donde un mordisco lanudo te puede convertir en mitad oveja mitad humano, dejándonos como enseñanza no acercarnos de más a estos mamíferos endemoniados si visitamos Nueva Zelanda. El recorrido cinematográfico haciendo referencia a los animales puede llegar a ser infinito, perturbador y sorprendente. No es una gran revelación decir que los amamos y que nos fascina verlos de cualquier forma posible. Encontrarlos peludos, suaves, inmersos en historias rosas o por el contrario peligrosos y atacados por nuestras manos con deseos de sangre. Gústele al que le guste, los tendremos hasta el final de los tiempos cuando el planeta sea atacado por Godzilla y sus amigos de Jurassic Park.

CUJO - Pantallazo tomado de http://www.youtube.com/watch?v=v0k21yeVMbM

THE FLY - Tomada de http://http://cinemanation.wordpress.com/2011/07/19/ bodily-transgressions-and-technology-in-the-fly/

BLACK SHEEP - Pantallazo tomado de http://www.blacksheep-themovie.com

ELECTROCUTING AN ELEPHANT - Tomada de http://mubi.com/films/electrocuting-an-elephant

MOSQUITO - Pantallazo tomado de http://http://www.youtube.com/watch?v=bUkSMxeaeuA


LOS 5 REINOS ANIMALES EN EL CINE LOS PÁJAROS (1963) Director: Alfred Hitchcock

Si usted les tiene miedo a los pájaros como Sheldon Cooper (The Big Bang Theory), esta película no es la recomendada para superar sus temores. De lo contrario, dese gusto con un inquietante thriller dirigido por el afamado Alfred Hitchcock, que narra la historia de Melanie Daniels, un bella y caprichosa joven que trata de perseguir el amor en un pequeño pueblo llamado Bodega Bay, encontrándose con brutales ataques animales. FOTO - Tomada de: http://www.jpeliculasv.com/2012/04/los-pajaros-1963-tvrip-latino.html

TIBURÓN (1975)

Director: Steven Spielberg Ganadora de tres premios Óscar incluyendo mejor banda sonora, esta película es un referente dentro de la animatrónica del cine mundial, además por tener una historia atrapante de suspenso y terror. Cuenta la batalla entre un veterano cazador de tiburones (Quint), un policía (Martin Brody) y un oceanógrafo (Hooper) luchando con un tiburón blanco que ha atacado a varios bañistas en repetidas ocasiones en las aguas de un pequeño pueblo de Estados Unidos. FOTO - Tomada de: http://jawsmovie.com/wp-content/uploads/2012/09/steelbook.jpg

LIFE OF PI (2012) Director: Ang Lee

Si es un amante del 3D, esta película es para usted. Un asombroso logro técnico desarrollado por el director Ang Lee, quien adaptó la novela homónima de Yann Martel. Muestra la travesía de Pi Pattel en un recorrido lleno de aventuras acompañadas por maravillosos escenarios y majestuosos animales. FOTO - Tomada de: cine1.com.ar/2012/08/nuevo-poster-de-life-of-pi.html

GATO NEGRO GATO BLANCO (1998) Director: Emir Kusturica

Ganadora de un León de plata a mejor dirección en el Festival Internacional de Venecia, esta película de Emir Kusturica es una comedia romántica que juega con un mundo irónico acompañado por una banda sonora encantadora. Es la historia de Matko, un contrabandista gitano el cual planea hacerse con un tren lleno de gasolina para venderla. FOTO - Tomada de: http://cartelespeliculas.com/pgrande3.php?pid=38352&cod=736455&height=750&width=545

THE BLACK STALLION (1979) Director: Francis Ford Coppola

Con una fotografía memorable, esta película de Francis Ford Coppola crea una muy tierna relación entre el pequeño Alec Ramsay y un hermoso corcel negro, quienes en medio de la tragedia de perder su navío, el cual ardió en llamas en medio del océano, quedan a la deriva en una isla desierta y crean una muy fuerte amistad. FOTO - Tomada de: http://theblackstallion.com/web/experiences/posters-and-paintings/movie-poster/


WHAT IF?

Ilustración: NIKOLAZ GONZÁLEZ

www.behance.net/zanko


Qué pasaría si no usaramos los nombres de animales

significado

con otro

TEXTO: SERGIO BORJA - @DONBORJI

Las borracheras de despecho no serían las mismas. Y no lo digo porque al estar entusado me refiera a las ex como “perras”. Si no porque, por lo general, vivo sin un peso, arrancado, y no me queda más que convertirme en un “lagarto” miserable que busca fiada hasta la última gota de licor. El problema de esta actitud surge cuando uno se entusiasma porque cree que el trago lo va a hacer olvidar y para evadir el dolor del desamor deja que se le acerquen cualquier tipo de “gatas” que no gastan, lo dejan a uno con la deuda y de paso no sueltan nada. Ahí sí la cosa se pone grave porque uno, como buen pelele, amanece solo, sin plata y con la “culebra” que no pagó. El día siguiente se convierte en una completa pesadilla porque la mujer que vio como una princesa en medio de los tragos, en realidad, era una “grilla” muy

poco presentable que terminará siendo la excusa perfecta para que los amigos se burlen. Especialmente el amigo “perro”, que se las levanta a todas, y que siempre lo deja a uno mirando un chispero porque termina con la vieja a la que siempre se le han tenido ganas. Uno la trabajó, le echó la “lora” pero el muy canalla es un consabido “gusano” más avispado que uno y con su sonrisita de “yo no fui”, y su pinta, la tramó más rápido. Es así como uno queda como el “pato” de la noche de quien todas las viejas se burlan y botan las peores referencias a las posibles conquistas que uno tiene en mente. Entonces el desconsuelo es peor, porque nada soluciona el despe-


cho. Pero no falta el amigo “sapo” que por darle ánimos le dice a usted que se “merece una vieja mejor a la que lo dejó, y que, igual, ella se lo pierde”. Es así como se generan falsas esperanzas en uno que se va de “chulo” a ver qué se levanta en la siguiente noche. El cambio de actitud es total. Comienza uno a jugar al que no es. A dárselas del “rata” y de me importa un carajo caerle a cualquier vieja. No se pone de exigente así ella tenga cara de “vaca muerta” y le hace. Le importa poco hacer el “oso” diciendo cuando cualquier bobería con tal de tramarla pero pasa, no sé si a ustedes, que cuando se está despechado la “anaconda” no funciona así se le meta empeño. Porque para qué hablamos carajadas: ¡la que es, es la que es! Y solo con esa dan ganas de tener sexo. Así la monte del “gallo” fino, uno tiene su corazoncito y tragado es más cursi que Timoteo. Entonces no queda de otra que volver con el rabo entre las patas y pedir cacao a la que le tiene el corazón arrugado. Para lograr la reconquista se buscan desde los argumentos más racionales hasta lo más rebuscados. Por ejemplo, decir que uno fue el que más la comprendió en los momentos difíciles o que uno, de vez en cuando, logró ser un “toro” en las artes amatorias así haya sido el 1,33 por ciento de las veces.

Ella entonces le echará en cara que usted fue desatento, líchigo y esculcará en lo más recóndito de su cerebro para recordar todo lo malo. Desde la vez que usted se comportó como todo un “cerdo” cuando borracho vomitó el sofá de su abuelo o cuando fue todo “gallina” y no la defendió de un ratero que le sacó un cuchillo para quitarle el celular. Y de paso, lo hace sentir miserable porque nunca se puso “mosca” para pedirle matrimonio porque prefería pasársela echando trago o viendo fútbol con sus amigos. Es así como a usted le toca volverse más “zorro”, bajarle al fútbol y a la fiesta así sea un poquito, para que le crean y finalmente salga humo blanco indicando que le dieron el sí de nuevo. El asunto es que ella seguramente ya estará con otro más “abeja” que sí es todo decente y con más plata. No dude que el cafre será tan perfecto que sin ser “marrano”, por que es un hombre con criterio, le da gusto llevándola a buenos sitios; no como uno que la llevaba a comer mazorca después de los partidos de Millos en el estadio. Unos se quedan en esas el resto de la vida: rogando. En otros casos la logran y terminan casados con la mujer que tanto quisieron. Por mi parte, creo que la única conclusión es que hay que buscar estar fresco o una pareja con quien estar tranquilo para que no se termine convirtiendo en un “vampiro” emocional que en lugar de estar tirando con la novia viva pensando pendejadas como: “qué pasaría si no usáramos los nombres de animal con otro significado”. ¡Le aconsejo: busque ser feliz. No sea tan “burro”! @mallpock et



PORTADA

MUCHA

GARRA AUNQUE SEAMOS HUMANOS, LOS ANIMALES NOS ENSEÑAN LO BESTIAS QUE PODEMOS LLEGAR A SER SI DESCONOCEMOS SU IMPORTANCIA CULTURAL Y SOCIAL. MALLPOCKET SE ANIMALIZA.


Ilustraciones: FERNANDO LEĂ“N be.net/fernandoleon316


24

Mar

2013

PORTADA

ED. 14

La importancia de los animales en la vida del ser humano se remonta a la historia de la civilización, pues aunque parezca que la pertinencia actual del tema se reduce solo a las mascotas, estos tienen gran parte del crédito en muchos avances sociales: la alimentación, la salud, hasta el vestido y la producción, los animales han sido piedra angular del progreso humano. Como seres humanos, debemos gran parte de las comodidades e industrialización a los animales, pues la fibra vegetal con la que nos vestimos, las proteínas que consumimos y hasta los procesos de conquista han involucrado animales, quienes han prolongado nuestra expectativa de vida al ponerse en frente. Pero ninguno de los procesos sociales se habría concretado, de no ser por el proceso de domesticación, el cual es uno de los pilares de la civilización. Con el dominio del fuego, el cual permitió habitar cuevas, ahuyentar depredadores y cocinar alimentos, vinieron la domesticación de animales y plantas, de donde inicia la agricultura y permitió que el hombre se asentara en los lugares donde podía producir sus alimentos. Los primeros animales en ser domesticados, hace más de 10.000 años, fueron cerdos, vacas y cabras; especies capaces de convertir en proteínas una vegetación pobre,

razón por la cual el hombre vio en ellos fuente de alimentación debido a su carne, su leche y sus pieles, abrigo para arduas temporadas. En la antigua Mesopotamia, se criaron carneros para obtener de ellos telares con su lana. En Egipto se registra por primera vez el uso de animales para trabajar el campo. Simultáneamente, al norte del Cáucaso, en lo que hoy es Ucrania, se originó otro uso trascendental de animales: fue domesticado por primera vez el caballo, que en menos de 1.000 años llegó a Grecia, Europa Central y Asia. El burro ya había sido domesticado en Egipto y el camello en el Oriente. En esa misma época en Asia se inventó la rueda; no tardó en aparecer la primera carreta. Pero además de estos avances, los animales han mantenido la tendencia proteccionista y colaboradora con el humano, quien es el objeto de sus ayudas y atenciones. Es el caso de la historia de los orígenes de Roma, donde el Rey Amulio ordenó enterrar viva a su enemiga Ilia y matar a sus dos gemelos recién nacidos: Rómulo y Remo. La leyenda cuenta que el dios del río les dio los niños a una loba llamada Luperca, que había perdido sus cachorros. Años más adelante, los gemelos crecieron y regresaron a cobrar por lo suyo.

@mallpock et


NINGUNO DE LOS PROCESOS SOCIALES SE HABRÍA CONCRETADO, DE NO SER POR EL PROCESO DE DOMESTICACIÓN

Lejos de ser una amenaza, los animales han ido evolucionando y adaptándose a la convivencia con el hombre. Este paso dio origen a un proceso de modificación de las características físicas de los animales, pues mientras que en su hábitat el animal dependía de sus sentidos, agilidad y rapidez de reacción para alimentarse y librarse de depredadores, viviendo con el hombre sus necesidades quedaron resueltas. El hombre seleccionó sus animales por características que en su hábitat natural hubieran sido su perdición. El animal se ha domesticado y con eso se ha vuelto tranquilo, manso y hasta físicamente sus condiciones han variado, esto producto de constantes cambios evolutivos. Estudios dicen que la parte funcional del cerebro, el neo córtex, y los sistemas sensoriales que se conectan a él sufren cambios físicos directos. Por ejemplo: un cerdo doméstico tiene 41% menos visión y 31% menos olfato que su antecesor, el jabalí. Su sistema límbico, que lo mantiene alerta, controla sus reacciones ante el peligro y su agresividad, necesarias para defenderse y obtener alimento, es 40% menor. El resultado es una conducta más adecuada a la convivencia con el hombre.


Además de los cambios en el cerebro y sistema nervioso, fundamentales para la domesticación, hay otros. El peso y el tamaño del animal doméstico generalmente es mayor y otras características, como el pelaje, y la distribución de la masa muscular, varían de acuerdo con la especialización. Todos los animales criados por el hombre han perdido masa encefálica: desde el cerdo (33,6%), el carnero (24%), el cuy (13,5%) pasando por la llama (17,6%), hasta la rata (8,7%). El ejemplo extremo de la modificación del animal por el hombre, asombrosamente rápida comparada con la evolución natural, es el perro. Sus ancestros, los lobos, pesan entre 15 y 60 kilos, mientras que los perros domésticos, producto de la selección artificial, van desde uno hasta 70 kilos, con las formas y pelajes más variados.

Infografía: CAROLINA GÓMEZ CASTILLO

flickr.com/photos/carolinagoca

SANTOS ANIMALES Debido a sus múltiples formas y condiciones, los animales también han sido objeto de culto. En regiones egipcias, se creía que la vaca era símbolo de esperanza en la otra vida, por eso enterraban a la gente en sarcófagos con formas y pinturas con representaciones bovinas. Algo similar sucedía con los cocodrilos, los cuales eran considerados animales sagradamente voraces y era un privilegio morir en sus fauces; razón por la cual eran cazados y momificados como estatuillas de culto que se guardaban en las casas. Los griegos y romanos no comprendían por qué veneraban a algunos animales, pero en realidad los egipcios no los idolatraban, creían que todo lo creado era compatible


27

Mar

2013

ED. 14

entre sí y que los dioses podían presentarse también adoptando una forma animal. Es decir estas deidades no eran en realidad animales, sino que solo aparecían así en la Tierra, aunque vivían en el “cielo” con forma de dioses, una apariencia humana idealizada. Se los reverenciaba para poder conectarse a través de ellos con el mundo sobrenatural. Otros ejemplos de animales sagrados son: el halcón, ligado a la realeza; el gato, cazador doméstico que simbolizaba el calor del sol; el escarabajo, que simboliza la resurrección; el hipopótamo, cuya ambivalencia es curiosa porque por un lado era el devorador de los navegantes, pero por otro era el protector del hogar y los partos; el chacal, dios del embalsamiento y la momificación. ANIMAL MARTÍNEZ: LA HUMANIZACIÓN Si para las antiguas civilizaciones los animales eran objeto de culto, para gran parte de la sociedad la cosa es muy parecida. Se ha vuelto un hecho común que los dueños traten a sus mascotas como a un igual y las integren a las familias como lo harían con sus parientes más cercanos, casi al estatus de humano a pesar de ser mascota. Si en una época la mascota ocupaba el lugar de guardián de la familia, la familia actual mutó a conformaciones distintas del clásico padre e hijos, conllevando a que es aceptable que cada individuo

PORTADA

arme su propio esquema familiar. Pero la humanización de las mascotas, además de engordar el cariño hacia la especie canina y gatuna en primeros lugares del podio, también engorda al mercado: se ha descubierto un nicho excepcional, ya que hay empresas que se ocupan de preparar fiestas de cumpleaños para perros, con torta y souvenirs incluidos, restaurantes, peluquerías y spa, psicólogos, juguetes, accesorios, muebles, alimentos "gourmet" y hasta boutiques muy exclusivas para vestir con el último grito de la moda a dichos animales. ¿Exageración caprichosa? Para el Dr. Ricardo Bruno, médico veterinario, esto puede resultar realmente nocivo para los animales: "El perro y el gato pertenecen a una especie animal y no hay por qué intentar o querer que se manejen como humanos. Debe ser la persona, por estar en la cúspide de la pirámide evolutiva, la que debe aceptar y entender lo que puede dar una determinada mascota y no querer que satisfaga necesidades emocionales que solo podrían ser cubiertas por otro ser humano. Esto puede llevar a que sufran problemas de comportamiento tales como automutilación, fobias, ansiedad excesiva y muchas veces agresividad". Tal parece que humanizar a los animales en exceso puede traer problemas a las mascotas y evidenciar los problemas psicológicos de los dueños. Pero, si se mantienen el equilibrio adecuado en los cariños, y se complace a los animales con algunos productos pensados para ellos, se podrá establecer una relación sana y amorosa que sea simplemente un vínculo entre una mascota y una persona.




ANEXO

El extraño

mundo

de los

animales Por: Laura Juliana Muñoz

@julianadelaurel

Las mascotas son un miembro más de la familia, pero ¿qué sucede cuando sus dueños las tratan como si fueran personas? Encontramos algunas historias sorprendentes, como la de una mujer que gastó más de 50 millones de pesos en la boda de su perrita o la de un hombre que convirtió a su difunta mascota en un ‘gatóptero’.

Ilustración: ANDREA GUZMÁN flickr.com/photos/andreamlo



Mi primer y única mascota fue una french poodle que se llamaba Pinina. Yo, que era una enana de menos de un metro, la amaba y me la pasaba horas jugando dentro de su casa perruna. Cuando Pinina se fue lo que más extrañé fue entrar en su casa a gatas y ladrar como ella. Creo recordar que pudimos comunicarnos algunas veces. Luego tuve un pollito, de esos pintados de rosa, y la primera noche quise dormir con él. No quiero contarles cómo terminó. Ahora pienso que no es raro que a algunas personas les guste ponerse en el lugar de los animales y, sobre todo, ponerlos a ellos en el lugar de los humanos. A los perros los visten con faldas y en Halloween los disfrazan, a otros les ponen pañales (¡catástrofe!), trajes antibacteriales o botines para que no se ensucien las patas. En los clasificados ya he visto a organizadores de bodas y cumpleaños para mascotas y hasta agencias de ‘perritas de compañía’. A estas prepago peludas les hacen

la cirugía para que no queden preñadas y las llevan a la peluquería supuestamente para conquistar a cualquier ‘galán’ solitario. ¿Cómo les pagarán el sacrificio? Para los amos existen las muñecas inflables, para los perros inventaron la doggie lover doll. Y como si las mascotas lo exigieran a viva voz o lo necesitaran para sobrevivir, también hay centros de spa, hoteles de lujo y hasta implantes testiculares de silicona para los perros que fueron castrados. Estos últimos fueron los ganadores de los Premios Ig Nobel (una parodia del Nobel real) y se venden con este enunciado: “permite a su mascota conservar su aspecto natural y autoestima, y ayudarle frente al trauma”. ¿Vendrán en camino implantes mamarios o crema antiarrugas para mascotas? Parece que la estética animal es un buen tema para la industria y para los amantes animales más excéntricos… o famosos, pues Kim Kardashian hizo público que es fan de los neuticles y que para su boxer escogió unos pequeños porque no le gusta que se noten demasiado.


33

Mar

2013

ED. 14

BODAS ANIMALES Cuenta el diario británico Daily Mail que Louise Harris gastó 20 mil libras (alrededor de 55 millones de pesos) en la boda de su terrier. Primero buscó el novio por Facebook y escogió a un chinese crested, considerado el perro más feo del mundo en una competencia, porque “los polos opuestos se atraen”, según Harris. Lola, la ‘novia’, vistió un vestido blanco con bordado en Swarovsi de 1.800 libras (o $5 millones) y usó un collar de perlas. Hubo marcha nupcial, buffet, flores, globos y un salón de baile en una gran mansión. ¿Un exceso? La verdad es que esta boda se queda corta ante la decisión de Harris de comprarle a Lola ropa fina, joyas, sesiones de masajes,

ANEXO PORTADA

tratamientos de acondicionamiento, comida holística, seguro para perros y un cuadro con su retrato. Más extraño que gastar una fortuna en matrimonios entre canes es que una niña de 12 años se case con un perro para protegerla de los malos espíritus. Este hecho ocurrió en el 2009 en la India, donde algunos creen que hay que casar a humanos con animales o árboles cuando los astros le han asignado mala suerte. En este caso, la pobre jovencita había nacido con la ‘maldición’ de tener dientes extra. Tal vez si se divorcian cuando se enteren de que un par de incisivos no le hacen daño a nadie, el perro necesite ir al sicólogo. Este profesional, muy cotizado en los últimos años, trata depresión, ansiedad, fobias e hiperactividad en los animales. Ya nos enteraremos por las redes sociales cómo le está yendo al perro en su matrimonio, pues ya está de moda Puppy Tweets. Funciona con un collar electrónico que detecta los sonidos y movimientos para que, dependiendo de eso, trine uno de los 500 tweets programados, como “cazar todo lo que se mueve es definitivamente un trabajo de tiempo completo”.

Lista de compras

para los amos más bizarros

• Si el perrito tiene sobrepeso: banda de trote y clases de natación. • Tratamientos de barro que fortalecen el pelo y absorben la suciedad de sus poros. • Aromaterapia, toda una tendencia para mascotas en Japón. • Correas, collares y bolsos de las grandes marcas Gucci y Dior adaptados para mascotas. • El centro terapéutico de aguas termales para mascotas Dog Petit Resort Joker, en Tokio, que incluye sesiones de rehabilitación en la piscina. • Silla alta para perros: para los que desean que su perro los acompañe a la mesa como todas una refinadas mascotas. • Traductor: este dispositivo traduce el ladrido en varias emociones, como feliz, triste, frustrado y en guardia. • Cubre traseros con caritas tristes o flores para los animales más pudorosos.

Entre los casos más extraños del amor de las personas Un par de películas recomendadas para los grandes amantes por sus mascotas, se registra el de Bart Jansen, un artista de los animales son Frankenweenie, en la que un niño le devuelve disecóy aSiete su gato luego de lo atropellara laholandés vida a suque cachorro, psicópatas, se que desata la venganza un carro puso hélices crear el primer 'gatocóptero'. de uny le mafioso luego depara que secuestran a su perro. Jansen seguró que fue el mejor homenaje que pudo hacer de su ser querido mientras lo hacía volar por el salón con un control remoto.


MALLPOCKET RECOMIENDA M allp oc k e t

Ed.

1 4

-

m a r zo

2 0 1 3

ADOPTA BOGOTÁ

info@adoptabogota.com - www.adoptabogota.com Una iniciativa que nació en 2010 como una alternativa para ayudar a los animales huérfanos de la ciudad a conseguir una familia y un hogar. El primer paso para quienes quieran adoptar un animal de compañía es revisar en www.adoptabogota.com las fotos de los perros y gatos que buscan hogar. El proceso de adopción inicia con el diligenciamiento de la solicitud de adopción, posteriormente se realiza una entrevista y una visita domiciliaria para conocer los miembros de la familia y el futuro hogar del animal. Si se concreta la adopción, se harán visitas de seguimiento periódicas durante toda la vida del animal de compañía.

DUINA DEL MAR @DuinaDelMar

Nominada a los premios Nuestra Tierra 2013, bajo la categoría de Artista Revelación del Año, esta artista colombiana se sigue posicionando como una de las jóvenes hispanas de mayor proyección. Recientemente la revista Billboard la nombró "Artista en la mira" para el 2013 y fue destacada por Alejandro Sanz como un talento emergente a tener en cuenta. Con sus sencillos “Soy lo que soy” y su más reciente video “Muevelo tuti” Duina busca posicionar su música fresca y natural.



PLAZOLETA

SIGA USTED,

COMA LO QUE LE APETEZCA Texto por: Paula Guerra


37

Mar

2013

ED. 14

No podríamos catalogar normales a los que comen carne de vaca y extraños a los que comen de perro. Es un simple prejuicio cultural. No hay comida rara o comida normal, hay variedad de comida y hay, sobretodo, personas cerradas. Muchos viven como los caballos de carroza, cegados por los lados y no entienden que en otros países comen animales diferentes, y además es legal. “Tendemos a creer que comer carne de perro es una forma rara de la tradición; todo por la cercanía con el perro: pura falta de imaginación”, escribió el periodista argentino Martín Caparrós. El hombre solía comer lo que él mismo criaba, y se terminaba comiendo el animal que había alimentado por meses: el conejo a la cocina, el cerdo al horno y la gallina para el caldo porque los huevos ya habían sido suficientes. El hombre se come lo que tenga cerca. Sin generalizar, en Australia algunos cazan canguros, en Marruecos se

puede encontrar carne de camello y hasta en Santander se comen las hormigas fritas. El asunto de la comida viene establecido desde nuestros orígenes por dos cosas: el hambre y la necesidad. Si no cazaban, morían. Sencillo. Al fin y al cabo es lo mismo: comer perro o comer vaca, solo depende en qué lugar del mundo uno esté. En Corea, sirven perro estofado; en Argentina, la vaca asada. Les parecerá raro a los occidentales que allá en Asia algunos se coman nuestras mascotas, pues en India les parecerá un pecado que en occidente matemos la vaca, uno de sus animales sagrados. Algunos estiran los ojos, suben las cejas, abren la boca, hacen todo el show cuando se enteran que existe

FOTOS: FRANCISCO CONTRERAS - flickr.com/photos/pachitoc

EL HOMBRE SOLÍA COMER LO QUE ÉL MISMO CRIABA, Y SE TERMINABA COMIENDO EL ANIMAL QUE HABÍA ALIMENTADO POR MESES: EL CONEJO A LA COCINA, EL CERDO AL HORNO Y LA GALLINA PARA EL CALDO PORQUE LOS HUEVOS YA HABÍAN SIDO SUFICIENTES


38

Mar

2013

PLAZOLETA

ED. 14

HAGGIS / ESCOCIA FOTO: Tess Watson - flickr.com/photos/tessawatson/369389003/in/photostream

gente en el mundo que come intestinos de ganso, tarántulas fritas, ancas de rana, micos, ratones y caracoles. ¿Por qué no cierran los ojos para imaginarse y acordarse lo que comen acá en el nuevo mundo? Ojalá se dejara de ignorar que acá se comen chuletas de cerdo, huevos de codorniz, pollo a la brasa, perro caliente y lengua de vaca. El mundo de la comida es inmensamente amplio y debe entenderse como tal. La vaca, el cerdo y el pescado no es lo único que alimenta. En La Chiquitanía, Bolivia, tienen un plato tradicional que se llama guatía: cabeza de burro cocinada en el horno de leña. En Filipinas es tradicional el balut: feto de pato. Se comen el embrión, incluso los niños a quienes sus madres se los dan para que mejoren el rendimiento en el colegio. Durante la fiesta del dios del trueno, Thor, en Islandia,

CUY / COLOMBIA FOTO: Nestor Lacle - flickr.com/photos/nestorlacle/6326802808

ESCARGOT / FRANCIA FOTO: Craig Hatfield - flickr.com/photos/craighatfield/3078124797

comen tiburón fermentado porque si se lo comen fresco, pueden intoxicarse por la cantidad de ácidos que tiene su carne. Siga usted, coma lo que le apetezca. Eso sí, mientras sea legal y lo alimente. No importa si es vaca, hormiga, tiburón, camello o rata en la China. Ahí si como dicen: “barriga llena, corazón contento”… no importa qué tenga adentro. @mallpock et


InfografĂ­a: ESTEBAN RAMIREZ @estebanhramirez


SHUFFLE

ODA

SONORA AL ANIMAL La infancia es una época de la que todos tenemos recuerdos, sean buenos o malos. Una forma de recordar es pensar en lo que oímos de niños: comerciales de televisión, diálogos de programas y música infantil. Nuestra niñez estuvo marcada por canciones que contaban pequeñas historias sobre iguanas que toman el té, pájaros carpinteros y algunas otras rondas infantiles que se incluyeron en un inolvidable casete de canciones llamado Canticuentos. Desde 1975 hasta nuestros días, estas historias cortas, contadas a través de canciones de dos o tres minutos de duración, han acompañado a varias generaciones de niños colombianos. Su compositora, Marlore Anwandter, es una periodista chilena que debido al traslado laboral de su esposo vivió un año en Colombia, tiempo en el que compuso estas canciones que, curiosamente, son protagonizadas en su amplia mayoría, por animales de todo tipo. La inspiración de los Canticuentos llegó de los paisajes propios de Colombia. Cuenta Anwandter que los cerros de Bogotá inspiraron “Burritos de Bogotá”; un viaje en avión sobrevolando el río Magdalena fue el inicio de “La iguana y el perezoso”; pues tan pronto Marlore se bajó del avión, vio una iguana que la motivó a continuar así con la historia. @mallpock et


41

Mar

2013

SHUFFLE

ED. 14

Lo interesante es que la compositora afirma que el proyecto no fue algo planeado, pues en principio fue una forma de entretener a sus hijas y de unirse a los vecinos. Ella nunca pensó que las canciones tomarían esa fuerza que hace que hoy Telemundo haya renovado las canciones y que hace dos años se haya grabado el último disco, Multiplicando. Aunque pase el tiempo, esas micro historias llenas de imaginación, protagonizadas en su mayoría por animales que cobraban vida al mejor estilo de las fábulas de Esopo, quedaron en la memoria musical de muchos de nosotros.

Nuestras tardes ya no son musicalizadas por las composiciones de una periodista chilena que ahora vive en Estados Unidos, que tiene 74 años y enseña español por medio de la lectura de cuentos en las bibliotecas públicas de su ciudad. A medida que las nuevas generaciones han ido creciendo, hay nuevas canciones que usan a los animales como protagonistas de sus historias o sus títulos. Mallpocket trae cinco animalciones, de esas que tal vez no parezcan Canticuentos pero nos saben recordarlos con sus letras.

1-Blackbird The Imposible ignorar al cuarteto de rock más grande del planeta. En 1968, la banda británica lanzaba su álbum The Beatles, más conocido como The White Album. En este icónico trabajo discográfico está incluida Blackbird. Se dice que Paul McCartney escribió la canción inspirado en una mujer negra que padecía los problemas de la época, la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos, un tema por el cual McCartney se sentía profundamente conmovido. La metáfora del pájaro fue usada por Sir Paul para simbolizar el deseo de libertad de la opresión que invadía al mundo durante esa época.

THE BEATLES FOTO: Gleep!! - flickr.com/photos/53699410@N08/5984367806/

Beatles


2-Canción animal Soda Stereo

Perteneciente al quinto álbum de la banda argentina y considerado uno de los mejores trabajos de Cerati, Alberti y Bozio. Canción animal es una clara referencia a nuestro lado más básico, el de los instintos. Cerati nos deleita con su visión del placer animal: “No me sirven las palabras, gemir es mejor. Cuando el cuerpo no espera lo que llaman amor”. GUSTAVO CERATI FOTO: Carlos Martinez - flickr.com/photos/kumanday/281737078/

3-Animal

Miike Snow

La banda de indie pop sueca debutó en el 2009 con su álbum homónimo a la canción, Animal. Una alusión directa y sincera al proceso de adaptarse a la vida adulta y un recordatorio de que todos en el fondo seguimos siendo animales.

MIIKE SNOW FOTO: musicisentropy - flickr.com/photos/bandfan/4654714554/in/photostream/


43

Mar

2013

SHUFFLE

ED. 14

4-I wanna be your dog The Stooges

La banda liderada por Iggy Pop, debutó en la escena underground de Michigan con el álbum I wanna be your dog. El álbum es considerado un clásico de los inicios del punk estadounidense. La canción homónima, fue incluida por Pitchfork (portal especializado en música) entre las 200 mejores canciones de la década de 1960, ocupando el lugar 16 del listado. I wanna be your dog, según el periodista John Motley, es una oda violenta al amor adolescente y al deseo de la sumisión. Aunque hay quienes afirman que la canción es una clara referencia a la lucha de clases sociales que se llevaba a cabo en la Michigan industrial. Este tema ha sido versionado por bandas como Sex Pistols y The Clash.

IGGY AND THE STOOGES FOTO: Man Alive! - flickr.com/photos/24365773@N03/5901505506/

5-El baile del perrito

Wilfrido Vargas

El músico dominicano nacido en Altamira, sorprendió al mundo del merengue con un pegajoso baile, el baile del perrito, el baile que todos quieren bailar. Sin duda es una peculiar propuesta que ha convocado a las pistas de baile de reuniones familiares, fiestas empresariales y algunas fiestas de quince desde su lanzamiento en 1994. ¿Será este un ancestro canino del “perreo intenso” del reggaetón actual? WILFRIDO VARGAS FOTO: enmanuel - flickr.com/photos/enmanuel/2363434859/in/photostream/


PASSWORD


ANTIVIRUS PARA GATOS T e x t o p o r : L i n a T r u j i l l o @ l i n a p a r y

Ya sabemos que el perro es el mejor amigo del hombre, pero cuando de materia felina se habla, los gatos son el mejor amigo del Internet, porque así como el amo lleva a su perro al parque, el subordinado de un gato (y lo digo en buena onda, tengo dos), lo pasea en Internet. Es una forma de generar vínculos con otros seres humanos que comparten la obsesión gatuna. Hay teorías acerca de cómo la fisonomía de un gato remembra a la de un bebé y que eso ‘supuestamente’ hace sacar el instinto paternal en las personas, pero hablando de cifras y tendencias de búsquedas, sabemos que los animales son muy atractivos en internet. El primer video que subió un usuario a YouTube se llama “Me At The Zoo”, y ahí en adelante los Bloopers de animales han mandado la parada.

Ilustración: LUIS CAMILO CAMACHO likliu77@gmail.com

GATIREDES: Algunos ejemplos de gatos al poder de la web. Keyboard Cat, un gato manipulado por su amo tocando un piano, fue el primer gato famoso en pisar la familia de protocolos TCP/IP, que este momento cuenta ya con casi 30 millones de views. A raíz de este, y como reacción en cadena, la amenaza felina se hizo eminente. Nyan Cat, o Pop Tart Cat, es otro video sin sentido que mueve masas, más de 92 millones de reproducciones. Cada vez hay más iniciativas extrañas acerca de los gatos en Internet, pueden entrar al blog Breaded Cats (http://www.breadedcats.com/) y ver gatos sumergidos en diferentes tipos de pan, que adrede sus amos meten para tomarles la foto.


KEYBOARD CAT FOTO: budcaddell - flickr.com/photos/bud_caddell/3594663666/

NYAN CAT FOTO: Rob Bulmahn - flickr.com/photos/bud_caddell/3594663666/

KITLER FEEDS FOTO: tr.robinson - flickr.com/photos/suburbanadventure/5851235783/

Si hiciéramos un perfil demográfico de quienes son estas personas viendo, compartiendo y subiendo contenido de gatos en Internet, no son solo mujeres solitarias acumuladores de felinos y/o tampoco hombres homosexuales. Hombres solteros, mujeres y parejas se están dedicando a esta práctica, que más bien pareciera ser un séquito. Estudios de mercadeo han demostrado que en los últimos años se han disparado las ventas de productos para estos bigotudos, quizás un gran push a esta premisa puede ser la viralidad y la gran acogida que estos mininos tiene en las redes sociales. Pueden ver los datos aquí: http:// www.americanpetproducts.org/press_industrytrends.asp ¿Qué significa esta fijación por los gatos? ¿Estaremos volviendo a los tiempos de los egipcios donde la gente adoraba a los gatos y escribía sobre ellos en muros?

BREADED CATS FOTO: Lan Bui - flickr.com/photos/lanbui/7010093601/

Según ‘Sysomos’, una herramienta de monitoreo líder en social media, en el último año en todo el mundo hubo 151 millones de menciones que contuvieran las palabras; Cat, Cats, Gatos o Gato, y por hora son 15,475 tweets donde los usuarios mencionan a un gato.

Para cerrar toda esta palabrería y para que vean por ustedes mismos, el tipo de locuras que se encuentran en Internet alrededor de los gatos, acá un top 6 de contenidos bizarros relacionados con gatos: 1

Epic Nyam Cat: un gato animado que viaja por el espacio en un Pop Tart. (búsquelo en YouTube)

2

Cat Man: un hombre que quiere ser gato. (búsquelo en YouTube)

3

Breaded Cats: blog especializado en gatos en un pan. (http://www.breadedcats.com/)

4

Procatinator: elige aleatoriamente un gato de Internet con una canción. (http://procatinator.com)

5

Kitlers: gatos que se parecen a Hitler. (http://www.catsthatlooklikehitler.com/)

6

Por último Google Meme Cats, y deléitese.



SPOTLIGHT

YoAmo mi mascota LE PREGUNTAMOS A CUATRO ACTORES SOBRE SUS RELACIONES LLENAS DE GARRAS, PELOS Y SOBRE TODO MUCHO AMOR. DESCUBRIMOS QUE EL AMOR POR SUS MASCOTAS LOS TRANSFORMA EN PADRES E INCLUSO EN TÍOS ALCAHUETAS.


Ed.14

Spotlight

¿DESDE HACE CUÁNTO TIEMPO TIENE SU MASCOTA? Yo tengo a Maximiliano, un Yorkshire Terrier, desdehace cinco años. A Maximiliano se la encargué a una amiga. Cuando Maximiliano nació, la mamá murió en el parto y me convertí en mamá canguro. Lo tenía metido entre un top deportivo y lo cargaba para arriba y para abajo. Hasta lo llevaba a la Universidad.

ALGO CURIOSO QUE LE HAYA PASADO CON SU MASCOTA… A (nombre) le tengo que hacer manicure porque le salen cueritos, y debo estar pendiente de lo que come pues no debe comer harinas.

MARIANA DE CÓRDOBA Actriz

¿QUÉ HA SIDO LO MÁS CARO QUE LE HA COMPRADO? Lo más caro que le he comprado a mi mascota fue un collar de piedras de Swarovski. Queríamos que fuera un Liberace, pero se las arrancó todas y después sí se lo dejó poner. No le gusta nada que brille.


VARIEL SÁNCHEZ Actor

ALGO CURIOSO QUE LE HAYA PASADO CON SU MASCOTA…

FOTO: ARCHIVO RCN

Lo más chistoso que me ha pasado con Simona fue que un día los solté en un lugar que se llama Sesquilé y se volvió como loca: corría y corría y no paraba. Así sacó todos sus dotes de cazadora, fue impresionante y muy chistoso a la vez, porque creo y me atrevo a decir que ni siquiera ella sabía qué pasaba.

¿QUÉ HA SIDO LO MÁS CARO QUE LE HA COMPRADO? ¿DESDE HACE CUÁNTO TIEMPO TIENE SU MASCOTA?

He tenido muchas mascotas de todo tipo, desde pollitos hasta caballos. Yo fui criado en un pueblo muy hermoso llamado Tabio, allá desde niño vivía enamorado de todos los animales, en especial los caballos: son mi gran amor animal. Además desde hace dos años tengo una perrita hermosa, Simona, una Fox Terrier. Un día mi novia, (el gran amor de mi vida y sin miedo a equivocarme la mujer con la que siempre quiero estar) María Fernanda Charry, se antojó de comprar un perrito. Fuimos a muchos lugares y a ella se le metió en la cabeza que tenía que ser un Fox Terrier. Apenas sacaron la camada de cachorros yo también me enamoré de una perrita; sin pensarlo la compré y me la llevé para mi casa.

Lo más caro que le he comprado a mi perrita hermosa ha sido droga, creo que sale más caro que un bebé porque la verdad soy consciente que es un perro y que aunque toca respetarlos y cuidarlos, también hay que ser conscientes de que en el mundo existen muchas necesidades como para gastar en cosas que no se deben. De resto quiero decirles a todos y a todas los que tengan mascotas que son lo más grandioso que le puede pasar a uno, siempre son agradecidos y amorosos y si se meten en esta responsabilidad asúmanla con respeto y amor.


MILE VARGAS Actriz

¿DESDE HACE CUÁNTO TIEMPO TIENE SU MASCOTA? Tengo tres gatas: Princesa, Géminis y La Negra desde hace 4 años. Princesa es la mamá de Géminis y La Negra fue echada a la calle embarazada, la recogió una veterinaria, las fui a ver y adopté a la mamá y a la hija.

¿QUÉ HA SIDO LO MÁS CARO QUE LE HA COMPRADO? Lo más caro que he comprado ha sido sus juegos del gimnasio, sus baños y la alimentación, pues les doy patés y concentrado.

ALGO CURIOSO QUE LE HAYA PASADO CON SU MASCOTA… La Negra es la más humana y canta mucho, es muy fresca e independiente. Géminis es sensible, es la trepadora que me trae regalos como mariposas, polillas, grillos y etc., y Princesa es la mamá de la casa, es más calmada, comelona, peleona y juguetona. Todas son unas gaticas malcriadas, cariñosas y sociables. Lo más curioso es que parecen humanas: cuando las regaño me contestan, y si las regaño fuerte me dejan de hablar como por dos días (risas). Digo hablar porque para mí ellas lo hacen, son como un ser humano especial para mí. Todas son bellas, pero la verdad yo soy la abuela, mi hija me las dejó muy malcriadas.


SEBASTIÁN GUTIÉRREZ Actor

¿DESDE HACE CUÁNTO TIEMPO TIENE SU MASCOTA? A Lukas lo tengo hace solo un año. Le había pedido hace mucho a mis papás un perrito, pero en el lugar donde vivíamos no me permitían tenerlo. Hasta que nos mudamos a una casa y me iban a comprar un perrito de raza Bull Terrier. Cuando fuimos a buscarlo con mis papás, vimos a en la tienda a un animalito que parecía una mancha café entre todos los perros, mi mamá lo sacó y nos enamoramos de él, de una lo compramos.

ALGO CURIOSO QUE LE HAYA PASADO CON SU MASCOTA… Recuerdo que cuando era cachorro tenía que enseñarle a que hiciera sus necesidades donde debía. Un día me desperté y llegué a la cocina donde dormía Lukas, pisé algo gelatinoso, cuando miré, era su popó, eso es lo más asqueroso que me ha pasado con él.

¿QUÉ HA SIDO LO MÁS CARO QUE LE HA COMPRADO? Su cadena. Si yo le compraba collares de tela o de cadena siempre los terminaba rompiendo, así que me tocó comprar una cadena más fuerte pero que no fuera pesada, un artículo especial que me costó mucho para solo ser una cadena.

@mallpock et



PLACARD

Moda

Salvaje El afanoso retorno

a la inocencia

Por Lux Lancheros @LuxAndLan Damas venenosas y románticas de una belleza real, según Chanel, presentando su colección bucólica en la Semana de la Alta Costura de París. Mujeres tribales, que sacan su instinto animal a través de estampados o manchas felinas, en medio de lo urbano, según Valentino, o Giambatista Valli, o el resto de las marcas masivas del mundo, como H&M. Lo natural, lo bucólico y lo animal están de moda, y ahora, más que nunca, el poder de lo salvaje y su majestuosidad se expresan a través de telas orgánicas, y pieles sintéticas. Y que son, al mismo tiempo, inspiraciones de temporada que cada año se renuevan y se expresan para la evocación, según el último reporte de tendencias de la WSGN. Todo hecho para la creatividad de la construcción del estilo , máas no para rememorar el poderío de la ostentación que antes implicaba lucir un costoso abrigo de visón al lado de un icónico brazalete Cartier de leopardo, hecho para este mismo fin: Para el espectáculo y su lado más inocente e inofensivo. Para el lucimiento sin consecuencias.


Ilustración: ANDREA GUZMÁN flickr.com/photos/andreamlo


LO NATURAL, LO BUCÓLICO Y LO ANIMAL ESTÁN DE MODA, Y AHORA, MÁS QUE NUNCA, EL PODER DE LO SALVAJE Y SU MAJESTUOSIDAD SE EXPRESAN A TRAVÉS DE TELAS ORGÁNICAS, Y PIELES SINTÉTICAS. Porque a la moda le gusta recrear la naturaleza desde sus criterios de gusto y su propia concepción de poesía. Y por eso, la literalidad es tabú. Porque no solo por motivos éticos, sino también estéticos, ha sido condenada a representar el espíritu de épocas más inconscientes: Anna Wintour es atacada por PETA en las Fashion Weeks, Lady Gaga se hace odiar por su vestido hecho de carne. Hermés es atacado por usar pieles exóticas, e Iris Schieferstein perturba con sus zapatos hechos con pezuñas de animales. La moda no está hecha para mostrar la naturaleza en su crudeza orgánica, retratarla en su realista imperfección. Dentro de esto cabe lo exótico, y editoras como Diana Vreeland ayudaron a recrear el mito. Lo fantasioso en la moda, lo cultural, lo étnico y lo natural no tuvieron cabida en Occidente hasta que llegó ella,; y desde ahí, las propuestas se reinterpretan, y solo son “transgresoras” cuando muestran un poco de fealdad. Y en la Vogue de Diana Vreeland habían modelos desnudas junto a samuráis, o camellos en Marruecos, pero todo era innovador y novedoso, y se podía comerciar, aunque a veces despertara reacciones apasionadas.

ANNA WINTOUR FOTO: David Shankbone - flickr.com/photos/shankbone/4541734687/

Y sobre todo, para esto está hecho lo salvaje, y principalmente los animales, usados a menudo como elementos en uno de los pilares fundamentales de la moda: La evocación de la sexualidad sin ataduras. Recurso fácil, pero poderoso como imagen. Nadie nunca superará a Natassja Kinski con aquella pitón en los años 80. El perfume Animale, que fue un “boom” en la década de los 90, aprovechó todos estos referentes y se convirtió en un clásico del sex appeal. Mientras sea “bello”, claro está. Y gracias a ello, lo vivo y lo muerto no hacen parte de la invención. Es preferible ver a Galliano con sus exóticas criaturas de jardín, que una sola piel en una pasarela, y es mejor imponer el animal print en todas sus variantes, como un cliché, o las plumas en aretes y accesorios, así sea para diferenciarse o mostrar un poco de “conciencia”, sobre lo natural. Pero en el fondo, sabemos que soólo son atisbos de corrección política y conciencia fantasiosa sobre nuestras propias creencias. Porque al usar ese collar de plumas sabemos que hacemos lo mismo que María Antonieta cuando estaba en el Petit Trianón y en su Aldea Campestre: Solo jugando a una fantasía, y recreando de una manera u otra, esa naturaleza a la que nos han enseñado a temer, pero que tenemos que lucir para destacar. En el Imperio de lo Efímero, El “Buen Salvaje”, y el retorno a su inocencia están más vivos que nunca. Estos tiempos lo demandan.



¿A QUÉ ANIMAL LE TIENES MIEDO?

DOBLE U

Preguntamos en nuestras redes sociales por los animales a los que le tienen miedo nuestros seguidores y esto fue lo que encontramos A LAS RATAS... ¡SUCIAS, PELIGROSAS, DE MAL ASPECTO, ASQUEROSAS! DEFINITIVAMENTE, POR MI CAMINO NO SON BIENVENIDAS!

A LAS CULEBRAS. Rodrigo Sandoval

¡ME PARALIZO!

A LOS

DEL GOBIERNO. Marcelo Steven Tiusaba González

CUALQUIER ANIMAL MUERTO: TRAUMA INFANTIL SUPONGO. Sebastián Mora

A LAS ARAÑAS DE TODO TIPO, POR REPRESENTAR EL ANIMAL MÁS SOMBRÍO, EXTRAÑO, Y ANTI-ESTÉTICO DEL MUNDO. Camilo Isuasty - @CamiloGnfR

¡A URIBE!

A LAS ARAÑAS, CON MÁS DE 3 CM DE DIÁMETRO. Andrés Peláez

Candy Calderón - @CandyKld

Richie Ramírez - @ritchiram

AUNQUE NO LO CREAN, LE TENGO MUCHO MIEDO A LOS GATOS, NO LOS PUEDO NI VER. MI VIDA ES UNA DESGRACIA EN INTERNET.

@Paula_Sal

LAS CUCARACHAS, ME PRODUCEN

P . A . V . O . R. A TODOS LOS COLEÓPTEROS.

::: Si quieres participar en nuestras próximas ediciones, no olvides seguirnos:

@Alejandrina_II

Miguel Angel Giraldo

Facebook.com/mallpocket

@mallpocket


Obturador

FOTO: GEISON CASTAÑEDA flickr.com/photos/promitica

¡Tu foto puede ser la próxima en ser publicada! Nuestro próximo tema es "la ciudad". Envía tus fotos a contacto@mallpocket.com


puntos oficiales de

distribución

m a l l p o c k e t

CENTRO • Estación Transmilenio Las Aguas • Universidad de Los Andes (Parque Espinosa) • Universidad Jorge Tadeo Lozano (Plazoleta Media Luna) • Universidad del Rosario (Plazoleta) • Universidad Externado (Calle 11 con Carrera 1ra E)

OTROS • Centro Comercial Gran Estación • Taco Bell - C.C. Atlantis Plaza • Paez Colombia (Cr. 14 n.o 80-67) • Restaurante La Verdad (Cr. 4A no. 27-57) • RedLiife (Cra. 7ª calle 55 - esquina)

e d .

1 4

-

CHAPINERO • Universidad Javeriana • Universidad Piloto de Colombia • Universidad Santo Tomás (51 con 9ª) • Paradero buses Politécnico Gran Colombiano • Estación Transmilenio Calle 76 Costado Sur (Calle 74) • Politécnico Internacional (Calle 73 con 11) • Universidad Sergio Arboleda (Entrada principal) • Universidad Central Sede Norte (Calle 75 con 16)

m a r z o

2 0 1 3

NORTE • Universidad San Martín • Universidad Militar Nueva Granada • Escuela de Ingenieros • Universidad El Bosque • Universidad San Buenaventura (Cra. 8H con calle 172) • Universidad de la Sabana



CALI • • • • • •

Universidad San Buenaventura Universidad Javeriana Universidad Autónoma Universidad ICESI Universidad Santiago de Cali Universidad del Valle

m a l l p o c k e t

MEDELLÍN • • • • • • • • • • •

Universidad Autónoma Pontificia Bolivariana EAFIT Universidad de Medellín Fundación Universitaria Luis Amigo Bellas Artes de Medellín Universidad Católica de Oriente Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia Universidad Cooperativa Corporación Universitaria Americana Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

e d .

1 4

-

m a r z o

2 0 1 3

puntos oficiales de

distribución



64

Mar

2013

ED. 14

OPINIÓN

¡NO SEA

ANIMAL!

Por: Rodrigo Sandoval http://elbayabuyiba.co

¡No sea animal! Le grita uno al conductor del bus cuando se atraviesa, cuando no para, cuando lo deja a uno botado en la mitad de la vía. ¡No sea animal! Le espeta uno a la señorita que deja caer “sin culpa” la envoltura de su comida por la calle. ¡No sea animal! Le dice uno al que se queda viendo el escote de la misma señorita cuando ella se agacha, avergonzada, a recoger su basura. ¡No sea animal! le pega a uno el profesor cuando se conjuga mal un verbo o cuando la ecuación se despeja erróneamente. Animal, como si todos no fuéramos uno. Animal, como si en este país no nos enseñaran en el colegio el evolucionismo. Animal, como si la irracionalidad fuera un instinto que nos embarga en un momento de debilidad. Animal, como si la cachetada verbal nos volviera al estado racional. Animal, como si todos fuéramos Dr. Jekyll y Mr. Hyde. A los ávidos lectores les consta que yo he sido un animal: he escrito de temas que no sé y he repartido consejos a diestra y siniestra. Lo que también les consta es que he sido un férreo

@ElBayabuyiba

defensor de la lectura como pilar fundamental de una mejor sociedad y de la educación como única forma de progreso y desarrollo. Así las cosas, imagínese que estoy en frente suyo y le estoy gritando ¡No sea animal! cada vez que prefiere estar en Facebook que disfrutar una buena lectura, cuando no es capaz de hacer una pregunta difícil y siempre que le dé pereza buscar la respuesta a sus cuestionamientos. Animal, sí, animal, y a los gritos. Animal, porque usted y yo estamos rodeados de personas que no saben leer ni escribir. Animal, porque usted y yo estamos rodeados de gente que no puede comprar un libro, ni tampoco tiene tiempo para sentarse y disfrutar una buena revista. Animal, porque usted y yo somos de esa inocua minoría que pudo ir a la universidad. Animal, porque usted y yo estamos rodeados de oportunidades y no aprovecharlas sería desafortunado. ¡No sea animal! Sálgase de su zona de confort que ahí afuera es donde está la vida. @mallpock et



CALENDARIO DE EVENTOS m a l l p o c k e t

e d .

1 4

TO DO LIST -

m a r z o

2 0 1 3

TEATRO

MATANDO AL DIRECTOR MÚSICA

STAND UP COMEDY

FESTIVAL ESTÉREO PICNIC

JEAN DAY

The Killers, New Order y Café Tacvba encabezan la cuarta y más grande edición de esta fiesta imperdible de la música en Colombia. Otros 20 artistas nacionales e internacionales estarán acompañándolos el próximo viernes 5 y domingo 7 de abril de 2013, en una las versiones más esperadas del festival.

Estamos en el colegio y hay que aprovechar, mis papás me pagan todo y es hora de recochar, hacer chanzas a las niñas ¡y al profesor trastornar! Una historia muy caleña, donde los estudiantes y sus vivencias serán los protagonistas de esta comedia para recordar los tiempos colegiales que no volverán.

Boletería disponible en: www.tuboleta.com Precios desde: $130.000 Parque deportivo 222 - Bogotá

Marzo 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de 2013 CALITEATRO Cra 12 # 4-51 · San Antonio, Cali Boletería: desde $20.000

De los mismos creadores de ‘El Club del Tropel’ llega ‘Matando al Director’, un espectáculo de improvisación en la que cada función será diferente, irrepetible, y en el que el público podrá interactuar con el elenco y los músicos que acompañan la obra. Casa Ensamble Cra. 24 #41-69 Boletería: desde $20.000 Funciones: viernes y sábado

ANTICUARIO

‘NOVECENTO’ LLEGA A MEDELLÍN Uno de los más reconocidos y tradicionales anticuarios del país abre sus puertas en esta ciudad. Allí objetos del siglo XIX con un enorme valor histórico y artístico se integran a la decoración actual en un universo ecléctico de buen gusto. Si le gusta el diseño y vive en Medellín debe pasar por el anticuario de Carla Sigismund en donde podrán apreciar unas 50 piezas de fantasía de época que son parte de las cerca de 400 que esta italiana posee; desde cristales de Austria y de Bohemia, hasta piezas de los 80 que Versace, Lacroix, Balmain, Dior y otros famosos diseñadores usaban para adornar sus vestidos de alta costura. Carrera 35 No. 7-62 Barrio Provenza, El Poblado




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.