La educación que queremos

Page 1

LA EDUCACIÓ QUE QUEREMOS Solamente podemos concebir una educación que garantice que cada alumno o alumna alcance el máximo de sus potencialidades, una educación que asegure el éxito en valores humanos, en autonomía de pensamiento, en competencia personal y social y en conocimientos académicos. Ninguna persona puede quedar excluida de ese objetivo. Por eso la educación debe tener determinadas características que lo hagan posible. Defendemos una educación inclusiva y comprensiva. La escuela inclusiva educa a todas las personas juntas porque parte de un reconocimiento de sus propias capacidades y no de la constatación de sus carencias. Y las capacidades se educan en sociedad. Por eso deben preverse y organizarse los recursos necesarios para que nadie tenga que abandonar el grupo del aula o el centro para ser educado separado de quienes comparten edad y espacio vital. La escuela comprensiva pretende ser una escuela igualitaria que contribuya a evitar la reproducción de todas las desigualdades socioculturales que presentan los niños y las niñas al llegar a la escuela. Las instituciones educativas no pueden excluir a nadie de su tarea. Debe hacer crecer a todas y cada una de las personas en aquello que las hace humanas: la afectividad, la socialización, el conocimiento, la vida. Y por eso, en su proceso educativo, no puede separar ni clasificar a nadie en función del sexo, cultura, creencias, capacidades, situación económica, orientación sexual o cualquier otra razón. La escuela inclusiva y comprensiva acoge a todos y todas y consigue que, conviviendo, vayan progresando de acuerdo con sus características personales. Defendemos una educación transformadora y de calidad La educación transformadora da voz a todas las personas que no la han tenido, huye de cualquier tipo de adoctrinamiento, respeta y valora la cultura del pueblo y rechaza la aceptación acrítica de las condiciones sociales actualmente dominantes. La educación transformadora es fuente de liberación. La educación de calidad busca y aplica las mejores prácticas para que cada persona aprenda. Estimula en todos sus participantes la construcción de un pensamiento propio y la apropiación del saber y sus instrumentos mediante metodologías que fomenten un espíritu analítico y crítico. La escuela debe promover la formación integral del alumnado buscando dotarlo de las habilidades necesarias para interpretar su medio social y en su contexto vital. Debe desarrollar su afectividad y su socialización. Debe garantizar el crecimiento de cada alumno/a en valores humanos, autonomía de pensamiento, competencias personales y sociales y conocimientos académicos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.