Revista Maquinaria Pesada Nº 4

Page 1

Año 2 Nº 4 - Mayo 2014

MINERÍA & CONSTRUCCIÓN

Minicargador, pequeña maravilla 10 ESPECIAL Importación de maquinaria va viento en popa.

16 ESPECIAL Alentadores resultados para fabricantes de maquinaria. SKC MAQUINARIAS S.A.C. www.skcmaquinarias.pe



E

DITORIAL

Ante más de 400 empresarios de la región Norte, Ferreyros, líder en la comercialización de bienes de capital y servicios del país, realizó en Piura una dinámica demostración de la línea de máquinas Caterpillar y de otras marcas representadas para el sector construcción, que exhibieron su productividad y versatilidad en campo. Excavadoras y cargadores frontales -con implementos que pueden cambiarse en segundos-, tractores de oruga, motoniveladoras y rodillos Caterpillar recrearon un día de trabajo en obra, junto a una chancadora Metso y un volquete Iveco. Dos máquinas Caterpillar se presentaron por primera vez en Perú: la motoniveladora 12K, para el mantenimiento de carreteras y caminos ligeros, y el rodillo CS54B, con un sistema de medición de compactación para todo terreno. El evento tuvo lugar el 16 de mayo en la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso. Se exhibieron adicionalmente máquinas como grúas Terex RT, hormigoneras Carmix, minicargadores y retroexcavadoras Caterpillar. Además, Ferreyros dio a conocer opciones de financiamiento para una amplia gama de máquinas Caterpillar para el sector construcción, que pueden incluir beneficios adicionales como planes de mantenimiento, garantías extendidas y repuestos, entre otros. Asimismo, se organizó charlas sobre los atributos del portafolio de máquinas Caterpillar, Metso y Terex, al igual que un almuerzo para los participantes. Emiliano Flores, gerente de la Región Norte de Ferreyros, resaltó la importancia del soporte posventa de la empresa para maximizar la productividad de las máquinas. En este marco, en el evento se informó sobre planes de monitoreo de condiciones, con tecnologías tales como el sistema de monitoreo satelital Product Link; contratos de soporte al cliente en su lugar de operación; así como alternativas de reparación y servicios a tarifa fija, entre otros aspectos.

El Editor

» Publicado por: “Grupo Editorial Ambientalista” » Dirección: Calle Huacllan # 4856 - Departamento C 902 Condomino Parque Los Olivos - Urb. Parque Naranjal » Central Telefónica: (51-1) 522-5861 / 522-5967 522- 5964 / 522-5818 » E mail: maquinariapesada@gea-peru.com » Web: www.gea-peru.com

CONTENIDO ESPECIAL: Minicargador, pequeña maravilla.

02

INFORME: Importación de maquinaria va viento en popa.

10

ESPECIAL: Alentadores resultados para fabricantes de maquinaria.

16

INFORME: Venta de camiones espera pronta recuperación.

24

» Director Ejecutivo: Ernesto Diez Gensollen » Directora Comercial: Magali Villanueva Arquinigo » Marketing y Publicidad: Margie Herrera Quiróz » Asistente de Marketing: Katherine De la Cruz Reyes » Edición y Redacción: Johan Pérez Landeo » Diseño y Diagramación: Melisa Ramírez Chuquispuma » Pre-prensa: GRÁFICA FENIX S.R.L. » Impresión: GRÁFICA FENIX S.R.L.

La Revista Maquinaria Pesada no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos que son responsabilidad de sus autores. Maquinaria Pesada es una publicación que se distribuye en forma directa y gratuita a empresarios, funcionarios, ejecutivos, ingenieros y consultores del sector ....

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

1


Minicargador, pequeña maravilla ESPECIAL

Cuando tenemos tareas donde el espacio es un factor importante y el cargador frontal, la excavadora o retroexcavadora se encuentran sobredimensionados, resulta muy útil emplear un minicargador para realizar estas tareas.

D

esde que se lanzó el primer minicargador compacto con dirección de patín o ruedas en el mundo, estas pequeñas pero poderosas máquinas han permitido facilitar sustancialmente las faenas de trabajo, por ejemplo, en espacios reducidos, otorgando una alta funcionalidad y rapidez en la ejecución de diversas labores. De hecho, son una de las máquinas más solicitadas en el mercado de alquiler de maquinaria, debido a sus ventajas comparativas en relación a otros equipos. ¿Por qué? Aunque su nombre genérico sea el de minicargador, esta pequeña maravilla va más allá del tradicional transporte de materiales o escombros que frecuentemente podemos ver en diferentes obras o proyectos. Cuando tenemos tareas donde el espacio es un factor importante y el cargador frontal, la excavadora o retroexcavadora se encuentran sobredimensionados, resulta muy útil emplear

2

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

un minicargador para realizar estas tareas. El transporte a distancias medianas o largas es mucho más barato para un minicargador comparado con un equipo convencional, además permite diversificar el uso del equipo y obtener mayor productividad del mismo. Un minicargador es un equipo de marco rígido, potenciado por un motor diésel. Existen tres tipos: sobre ruedas, sobre orugas y con ruedas articuladas. Estos equipos tienen la capacidad de realizar trabajos de carga y un sinnúmero de labores gracias a una gran variedad de aditamentos, los que se enganchan en los brazos móviles. Algunos de estos aditamentos se pueden accionar hidráulicamente desde la cabina del operador. El minicargador fue inventado en el año 1958. En aquel tiempo los equipos

eran distintos a los que en la actualidad conocemos, tenían tres ruedas, dos delanteras las cuales le daban la tracción al equipo y una rueda posterior, la cual le daba el giro al equipo. Hoy en día los equipos cuentan con transmisión hidrostática y tracción en las cuatro ruedas. La dirección se logra cambiando la velocidad y/o sentido de giro de las ruedas de ambos lados del equipo y cuentan con cabina protectora.

» Funciones y aplicaciones Este es un punto muy importante y realmente no hay límite para las aplicaciones que se pueden realizar con un minicargador. Su tamaño compacto y su giro, prácticamente sobre su propio eje, permiten que este equipo sea el único capaz de realizar labores donde el espacio y transporte del mismo es un factor importante a considerar. En general es un equipo de gran ayuda para realizar tareas de excavación, demolición, fresado de pavimentos, carga de camiones, nivelación de terrenos, limpieza de parcelas, traslado de materiales, retiro de escombros, entre otras.


ESPECIAL

» Fácil manejo Manipular un minicargador es bastante sencillo, sólo se requiere de un entrenamiento básico; claro está que no cualquier persona puede operar este equipo dado que podría causar un accidente porque no es lo mismo manejar un auto que manejar una máquina. Como todo en la vida, lo que hace la diferencia entre un buen operador y uno no tan bueno son las horas de práctica que le dedique y la responsabilidad con la que opere el equipo. En lo que respecta al operador y habilidad para manejar la máquina, primero hay que mencionar que un operador que realiza los trabajos rápido no necesariamente debe ser considerado un buen operador. Al respecto, existen tres niveles de clasificación: básico, intermedio y avanzado, y se califica a los operadores en función a los procedimientos que sigue antes de entrar al equipo (inspección de su máquina), se observa si sigue los pasos seguros para ingresar y salir del equipo, si sigue una secuencia de encendido, si se asegura que no haya nadie cerca del equipo antes de realizar una maniobra, entre otros criterios. Un buen operador es aquel que supervisa su máquina diariamente y opera el equipo de manera responsable, evitando realizar maniobras que pudiesen poner en riesgo su vida y la de los demás.

» Cabina del operador La cabina de un minicargador está ubicada en la parte frontal del equipo. Debe contar con Protección Contra Caídas de Objetos (FOPS) y Protección Contra Volcaduras (ROPS). Debe ser espaciosa, con gran visibilidad, facilidad y seguridad de acceso para un ascenso y descenso seguro del equipo, controles hidráulicos auxiliares en las mismas palancas, asiento ajustable, entre otros. Algunas marcas ofrecen opciones opcionales de cabina cerrada con calefacción y aire acondicionado, tableros de lujo para todos los modelos, y otras aplicaciones.

» Rendimiento Los minicargadores están diseñados para trabajar a su máxima capacidad. Para reducir el riesgo de reparaciones en el equipo sugiero seguir las indicaciones que vienen en el manual de operación o manual de usuario en todo equipo. También es importante cumplir con los mantenimientos preventivos y demás recomendaciones del fabricante.

El terreno, clima y altitud son factores importantes a considerar, por ello existen minicargadores con distintas características. Por ejemplo, para trabajos en altura se recomienda que los equipos tengan turbo; los minicargadores sobre orugas son ideales para terrenos muy accidentados, con pendientes pronunciadas, terrenos fofos y/o suelos donde se debe ejercer poca presión. Para el caso de la altitud hay que considerar

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

3


ESPECIAL que los motores de combustión pierden un 10% de su fuerza por cada 1,000 metros de altitud.

» Mantenimiento El primer mantenimiento de un minicargador se debe realizar después de las primeras 50 horas de operación. Este servicio se da por única vez y en él se debe cambiar el aceite y filtro de aceite, los cuales han servido para lubricar y limpiar las impurezas del motor de combustión, propias de su ensamble. El segundo mantenimiento se debe dar luego las primeras 250 horas de operación y se debe cambiar el filtro de aceite y aceite del motor de combustión, filtro de combustible, filtro de aire exterior y filtro de aceite hidráulico. En tanto que el tercer mantenimiento se debe dar luego las primeras 500 horas de operación y se sigue el mismo procedimiento que el de las 50 horas. El cuarto mantenimiento se debe efectuar luego las primeras 750 horas de operación y es el mismo procedimiento que el de las 250 horas. En el mantenimiento de las primeras 1,000 horas se debe cambiar el filtro y el aceite del motor de combustión, filtro de combustible, filtro de aire exterior e interior, filtro de aceite hidráulico y aceite hidráulico, sello de filtro, filtro del motor del ventilador y aceite de caja de cadenas.

Es importante tener en cuenta en todo momento que el equipo tiene partes móviles, las cuales deben ser revisadas y engrasadas periódicamente. Lo que nunca se debe dejar de hacer es postergar los mantenimien-

tos preventivos, puesto que son necesarios para mantener óptimo el funcionamiento del equipo y alargar su vida útil.

» Aditamentos • • •

• •

4

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

Martillo hidráulico: ideal para realizar demoliciones, ruptura de pistas, veredas, entre otras operaciones. Brazo excavador: permite profundidades de excavación de hasta 3.5 metros, con lo cual no será necesario gastar en comprar o alquilar una retroexcavadora. Uñas porta pallets: convierte al equipo en un “montacarga”, apoyando para la descarga de materiales en obra, traslado de materiales paletizados, y otras operaciones. Barredoras: las hay abiertas y encajonadas. Las abiertas sirven para realizar limpieza en zonas donde no afecta a nadie cuando el polvo o cualquier material se esparcen por el aire. Las encajonadas, o también llamadas cerradas, sirven para trabajos de limpieza en donde se necesita que el polvo o material barrido quede dentro de la barredora. Ahoyador: ideal para las labores de instalación de postes de luz, estacas, entre otras operaciones. Rodillo vibratorio: ideal para trabajos de compactación.


ESPECIAL

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

5


ARTÍCULO TÉCNICO

Características y ventajas de minicargadores Volvo

L

os minicargadores Volvo serie C, tienen un diseño de pluma que ofrece un campo visual al nivel de los ojos mucho mayor que en máquinas de la competencia, creando una esfera de gran visibilidad en torno al vehículo. Es evidente que esto supone una gran ventaja para los clientes que priman la visibilidad en el lugar de trabajo. Estos equipos incluyen los tipos de elevación radial y vertical, además de máquinas con ruedas o de oruga para los terrenos más complicados. Las minicargadoras Volvo serie C, son muy apreciadas por su versatilidad y por su facilidad de uso, ya que admiten una gran variedad de accesorios que permiten emplearlas para remover tierra, cargar material, excavar zanjas y agujeros, trasladar pallets o romper hormigón. Es tentador pensar en las minicargadoras como simples artículos de consumo, pero la serie C no ha pasado desapercibida a los operadores y responsables de maquinaria en general por su excelente visibili-

dad, su facilidad de acceso y su atención a la productividad. Aunque estas características responden a los valores fundamentales de Volvo, el diseño resultará especialmente atractivo

para los clientes que exigen una buena visibilidad en todas las situaciones de trabajo. Los operadores pueden usar una puerta lateral para acceder a la cabina, sin necesidad de subir por unos escalones sucios y resbaladizos para entrar en la máquina por la parte delantera antes de girar180 grados para sentarse. Estudios independientes demuestran que la visibilidad de las máquinas Volvo es un 63% mejor que la de sus competidoras, mientras que la cabina es más grande (un 27% más que en la serie B, de hecho) y ancha para reducir la fatiga del operador. La salida de emergencia de Volvo es casi 2 ½ veces mayor que el promedio de las salidas de emergencia de los minicargadores de la competencia. Otra de las ventajas es la facilidad de mantenimiento, gracias a una cabina que bascula hacia delante y a una puerta trasera a nivel del suelo que permite acceder a grupos de puntos de servicio. Las máquinas de la serie C también tienen menos puntos de engrase y el mayor depósito de su categoría (un 45% mayor que el de la serie B) para reducir el tiempo de repostaje.

6

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA


ARTÍCULO TÉCNICO

MINICARGADOR SOBRE RUEDAS MODELO

MC95C

PESO OPERACIONAL

3127 Kg.

CAPACIDAD DE CUCHARA

0.43 m3

MOTOR Modelo Tipo Potencia máxima neta (SAE J1349) Torque máximo neto (SAE J1349)

404D-22T Turbodiesel de 2.2 litros y 4 cilindros 58.9 hp @ 2800 rpm 189 Nm @ 1800 rpm

CAPACIDAD OPERATIVA NOMINAL (SAE)

837 Kg.

CARGA DE VUELCO (SAE)

1691 Kg.

FUERZA DE ARRANQUE Fuerza de Elevacion Fuerza de inclinacion

1570 kg 2140 kg

ALTURA MÁXIMA DE DESCARGA (42º)

2260 mm.

ALTURA DEL SUELO

210 mm.

ALTURA HASTA EL PIN DE ARTICULACIÓN TOTALMENTE LEVANTADA

3000 mm.

CIERRE MÁXIMO DE CUCHARA EN EL SUELO

30°

RADIO DE GIRO CON IMPLEMENTO

2090 mm. Unid.

98 Lts.

CAPACIDAD DE TANQUE DE COMBUSTIBLE

A

SISTEMA HIDRAULICO Flujo hidraulico de la bomba Velocidad del motor Presion del sistema

70 lts/min. 2800 rpm. 230 bar. Motores hidraulicos direccionales. 2 adelante y 2 atrás.

SISTEMA DE TRANSMISIÓN MARCHAS VELOCIDADES MÁXIMAS EN CADA MARCHA 1º 2º NEUMÁTICOS SISTEMA DE ELEVACION

9 km/hr 18.5 km/hr 10 x 16.5 8PR Vertical

K L

CABINA Cerrada con homologacion FOPS / ROPS.

Tipo de cabina

Automatico

Aire acondicionado “Horquillas de pallets

Altura total

Ancho Total

B C D E F G H I J

Longitud total

MC60C

Altura hasta el pin de pivote mm de la cuchara mm Altura de descarga

MC60C

MC7OC

MC85C

MC95C

MC105C

3 000

3 000

3 000

3 000

3 000

2 260

2 260

2 260

2 260

2 260

Ángulo de descarga

º

42

42

42

42

42

Alcance de descarga

mm

560

560

860

860

860

Ángulo de retracción

º

30

30

30

30

30

Altura libre sobre el suelo

mm

210

210

210

210

210

Distancia entre ejes

mm

1 070

1 070

1 070

1 070

1 070

Longitud total (sin cuchara)

mm

2 740

2 740

2 780

2 780

2 780

Longitud total (con cuchara)

mm

3 490

3 490

3 530

3 530

3 530

Ángulo de partida

º

25

25

25

25

25

Altura a la parte superior de la cabina

mm

1 980

1 980

1 980

1 980

1 980

Ancho de la cuchara

mm

1 520

1 680

1 680

1 680

1 680

Ancho sobre las llantas (sin cuchara)

mm

1 520

1 600

1 600

1 600

1 600

Radio de circulo libre trasero mm

1 650

1 650

1 650

1 650

1 650

P

Radio de circulo libre delantero - sin implemento

mm

1 010

1 010

1 140

1 140

1 140

Q

Radio de circulo delantero mm con implemento

2 090

2 090

2 090

2 090

2 090

M O

Espaciado entre uñas

“Clasifiación de Horquillas

ajustables

de pallets”

Peso total

MC70C MC85C

mm

mm

mm

mm kg

kg

kg

MC95C

PF-42

984

1 194

1 313

229

1 1143

2 722

206

MC105C”

PF-48

984

1 194

1 313

229

1 1143

2 722

218

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

7


INFORME

8

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA


INFORME

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

9


INFORME

Importación de maquinaria va viento en popa

Ingreso al país de unidades pesadas muestra importante crecimiento por el mayor dinamismo de los sectores construcción, minería y agricultura.

E

n línea con el crecimiento de la economía, la importación de maquinaria pesada tuvo un resultado positivo en 2013. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó sobre los productos importados dentro del rubro bienes de capital y materiales de construcción.

Los principales productos importados el año pasado fueron los automóviles (7%), los tractores de carretera para semirremolque (8.4%) y las máquinas cuya superestructura puede girar 360º (24.3%). Sin embargo, también hubo productos que marcaron cifras negativas, como los vehículos diesel para transporte de mercancía con carga mayor a 20 toneladas (-13.5%), los volquetes automotores para utilizarlos fuera de la red de carreteras (-10.6%) 10

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

y cargadoras y palas cargadoras de carga frontal (-33%). En total, la importación de estos productos ascendió a US$ 2,011.6 millones el año pasado.

bienes de capital disminuyó 2.3% en el segundo mes de 2014.

La mayor parte de la maquinaria tiene como país de origen a China, pues dicha nación se ubica como el principal vendedor de nuestras importaciones, contando con una mayor participación en los bienes de capital y materiales de construcción (52%).

La mejora en las cifras responde a la reactivación de proyectos de construcción, en especial del sector minero, así como de infraestructura vial que se desarrolla en Lima y provincias. Cabe recordar que los sectores claves para este mercado son minería, construcción y agricultura, actividades que muestran mejores perspectivas para el 2014.

Sólo en febrero de este año, la importación de maquinaria industrial se incrementó 27.8%, sumando US$ 168.9 millones, a pesar de que el rubro de

La maquinaria para construcción se ha visto fuertemente favorecida por el avance de grandes carreteras y los proyectos de agua potable a nivel nacional. En el caso de la maquinaria para uso agrícola, las mayores agroexportaciones del país han impulsado a que se requieran más áreas de cultivo y, por lo tanto, se necesite más maquinaria.


INFORME

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

11


INFORME Si bien las provincias están registrando un mayor ritmo de crecimiento en las ventas del sector, Lima todavía concentra la mayoría de las transacciones totales del país. Entre los productos más demandados para el sector construcción y minería se encuentran el cargador frontal (que mueve tierra), la retroexcavadora y la motoniveladora. Con la puesta en marcha de proyectos mineros, como Toromocho, Las Bambas, entre otros, así como la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima se garantiza una mayor demanda de maquinaria pesada para los próximos años. Mientras que en la maquinaria para el sector agrícola, los tractores concentran casi la totalidad de las ventas, teniendo diferencias en la demanda por el tipo de potencia que poseen.

» Para la construcción Un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados de Maximixe proyecta que al cierre de 2014 la importación de maquinaria sólo para el sector de la construcción crecerá 0.4% anual al alcanzar US$ 595.4 millones. Este resultado será debido a las mayores compras de excavadoras (0.3%), cargadores frontales (1%), compactadoras de suelos

(1.8%), retroexcavadoras (2.5%), motoniveladoras (2.6%), mini cargadores (2.7%), mientras que la compra de topadores de cadena retrocedería 4.1%. Las expectativas de crecimiento de las importaciones de maquinaria para la construcción

se verían influidas por un avance de la inversión privada, que se proyecta crecer un 8.2% en el 2014, sostenida por el dinamismo del sector inmobiliario, industrial, energético y minero. En tanto, la inversión pública aumentará 14.7% interanual, explicado por un mayor presupuesto asignado a proyectos de transporte terrestre y saneamiento; dinamismo que será liderado por el Gobierno Nacional, acorde con su política de inclusión social. En tanto, los bienes de capital para la industria crecerán 2.4% anual alcanzando US$ 8,513 millones.

» Nuevo mercado La creciente demanda de los sectores construcción, minería, industria y comercio ha creado un nuevo nicho dentro de este mercado: el alquiler de maquinaria pesada que ha avanzado aproximadamente 15% durante cada uno de los últimos cinco años, según el gerente general de la empresa dedicada al sector de transporte de carga pesada Triton, Luis Vargas. El ejecutivo de la firma que opera desde 1993 a nivel nacional explicó que la oferta y la demanda de maquinaria pesada se expandió por la ejecución de proyectos de gran envergadura en diversos sectores productivos, los cuales requirieron de equipos como una modalidad de ahorro de costos logísticos. 12

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA


INFORME

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

13


INFORME “La mayoría de constructoras invierten su capital de trabajo en otros aspectos, como estudios de factibilidad y capital humano para incrementar su rentabilidad. En varios casos, es más rentable alquilar, que comprar maquinaria”, afirmó. El ejecutivo proyectó que el negocio de alquiler de maquinaria pesada continuará creciendo en la medida que se desarrollen más obras de infraestructura y se incrementen las inversiones en minería, construcción, industria y comercio.

» Demanda minera Desarrollar una minería segura, no contaminante, limpia, sin operadores ni técnicos de mantenimiento resulta todo un reto, pero los avances tecnológicos en todas las fases productivas de esa actividad económica apuntan a reforzar la cruzada mundial por conservar el ambiente.

“En los últimos cinco años se ha dado el despegue del sector de alquiler de maquinaria pesada, se ha vuelto un mercado muy dinámico; cada vez hay más empresas proveedoras dedicadas a este rubro y clientes que demandan este tipo de servicios”, declaró. Indicó además que entre los equipos más solicitados se encuentran montacargas, excavadoras, compresores, grupos electrógenos, plataforma elevadoras, cargadores frontales, camiones y tractores. Por otra parte, precisó que los niveles de ingresos por el rubro de alquiler de equipos varían de acuerdo al tamaño de las empresas y las tarifas, que se miden de acuerdo a la duración del arrendamiento y el tipo de maquinaría. “Por ejemplo, Triton incursionó en el negocio de alquiler de maquinaria pesada en el año 2004 con menos de 100 equipos y en la actualidad tenemos 800 máquinas en alquiler y facturamos alrededor de US$ 9 millones al año sólo en este rubro”, anotó. Para Vargas, una de las razones de la expansión de este tipo de negocio obedece a que cada vez menos clientes apuestan por invertir su capital en la compra de maquinarias para ejecutar sus proyectos porque les resulta más rentable arrendar un equipo. En este sentido, el ejecutivo indicó que el 70% de las empresas dedicadas al sector construcción

14

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

apuesta por alquilar maquinaria para ejecutar proyectos, mientras que sólo el 30% restante opta por la compra de estos equipos.

En Chile se comienzan a utilizar los llamados “equipos autónomos”, operados a distancia y sin intervención de personas en las minas. Sin embargo, aún resultaría muy precipitado señalar que estas máquinas ya están desplazando a los operadores humanos. Todavía tendrán que pasar muchos años para que estos equipos sean sustituidos por otros de tan alto nivel de tecnología.


INFORME

“Las actividades mineras están asentadas en cada vez más modernos vehículos y equipos pesados, capaces de preservar la vida, el ambiente y elevar la productividad. Pero aún es insuficiente el número de técnicos para operarlos” comenta Juan Manuel Musayón, jefe del departamento de Equipo Pesado de Tecsup. Las máquinas que ingresan al mercado nacional tienen un tren de potencia más productivo, merced a que usan motores diesel y common rail, un sistema de inyección de combustible electrónico que a través de generadores alimentan a los motores, disminuyendo los costos de fluidos y el peso del equipo, lo que redunda en un alto ahorro de combustible. Los vehículos pesados de CAT, Accugrade, Komatsu y Comtrax, cuentan con sistemas electrónicos para maximizar la productividad y la producción: software, sistema de posicionamiento global (GPS) y herramientas de topografía. Mario Rabines, director de Crosland, subraya que la tecnología de la maquinaria pesada que existe en el mercado peruano no es diferente a la usada en países desarrollados, aunque advierte que siempre se están lanzando nuevos modelos y sistemas dotados de mejores dispositivos. En nuestro país, no obstante, es insuficiente el número de técnicos para operar las nuevas tecnologías. Juan Manuel Musayón sostiene que aún es porque la enseñanza en los centros de educación superior no va al ritmo de cómo se están produciendo los avances tecnológicos y porque poseemos literatura técnica que no está actualizada. Cada uno de estos nuevos equipos tiene el mismo principio de funcionalidad que los antiguos, pero se distinguen porque inciden directamente sobre la seguridad, protegen la salud, conservan el ambiente y mejoran la productividad. En suma, las ventajas de la maquinaria moderna en la minería son: mayor control de efectos contaminantes, menos tiempo parada la máquina, menor cantidad de fallas por ciclo de vida del equipo debido a la capacitación del personal y la información específica de las máquinas va a ser de más fácil entendimiento para los futuros técnicos, gracias a la capacitación en centros técnicos de formación.

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

15


Alentadores resultados para fabricantes de maquinaria Luego de un año muy duro para las principales compañías que fabrican equipos pesados para diversos sectores, las cifras comienzan a salir a flote, aumentando así las proyecciones de crecimiento para el 2014.

L

a producción de maquinaria pesada no ha estado lejana a la incertidumbre económica mundial en los últimos años. La desaceleración de China y la caída de las principales economías globales, como Estados Unidos y la Unión Europea, han mermado las ganancias de los principales fabricantes de maquinaria, que aún temen por el desempeño de la economía mundial y por otros factores políticos que podrían afectar la demanda de sus unidades. A continuación revisaremos los últimos resultados de las firmas líderes de este gran mercado.

» Caterpillar INC Caterpillar, fabricante líder en el negocio de maquinaria pesada a nivel mundial, reportó ganancias trimestrales que superaron las expectativas de analistas y elevó sus perspectivas para el año, ante una recuperación mejor a



ESPECIAL la esperada en las ventas destinadas a la industria de la construcción. La empresa dijo que espera que sus ventas destinadas a la industria global de la construcción aumenten un 10% respecto al 2013, en comparación a un alza previamente anticipada de casi un 5%. El presidente ejecutivo, Doug Oberhelman, advirtió, no obstante, de “una serie de incertidumbres geopolíticas y macroeconómicas que podrían desacelerar el crecimiento del PBI global”, y cambiar totalmente el nuevo pronóstico de Caterpillar. La compañía registró ganancias netas de US$ 922 millones, o 1.61 dólares por acción, en el primer trimestre, frente a los US$ 880 millones, o 1.32 dólares por papel en similar periodo del año previo. Los ingresos de la firma, que también fabrica locomotoras, motores a diésel y turbinas, fueron de US$ 13,240 millones. Analistas esperaban en promedio que la firma reportara ganancias de 1.24 dólares por acción y ventas US$ por 13,150 millones de dólares, según Thomson Reuters I/B/E/S. Pero la compañía advirtió que el 2014 sería “otro año muy difícil” para la minería, otro mercado clave, y que su perspectiva reflejaba una caída anticipada de casi un 80% en las ventas de grandes camiones de minería frente al año de ventas récord de la compañía en el 2012.

Oberhelman, dijo que la compañía está mirando de cerca a varias regiones. Luego de visitar China recientemente, el ejecutivo dijo que la industria de la construcción en ese país enfrentaba desafíos. Caterpillar también está preocupado por la situación en Ucrania y Rusia, agregó. “Esperamos una solución pacífica, pero la con-

fianza empresarial a nivel mundial podría enfriarse y el comercio y el Producto Interno Bruto globales podrían desacelerarse si la situación se deteriora”, dijo Oberhelman. “La economía global sigue siendo frágil, y como tal, uno o dos contratiempos podrían crear sustanciales riesgos a la baja para la recuperación económica global”, agregó. En 2013 las ventas cayeron en picada hasta 55.700 millones dólares, un descenso del 16% comparado con el 2012, debido al descenso de la demanda del equipamiento minero. “Esperábamos que las ventas del equipo minero descenderían en 2013 pero los datos resultaron peores que los que habíamos anticipado”, manifestó. El punto positivo fue el aumento de ventas de excavadores en China que contribuyó al crecimiento por el 20% de ingresos en China, hasta 3,500 millones dólares.

» Komatsu Ltd de Japón Komatsu proyecta ingresos acerca de 1,860,000 millones yenes para este año fiscal, el 1,3% menos que el año pasado pero el 2,1% más de ingresos brutos hasta 200,000 millones yenes (1,000 millones de yenes equivale más o menos a 10 millones dólares o 7 millones euros). Tal como Catepillar, Komatsu sufrió de la caída de las ventas del equipamiento minero,

18

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA


ESPECIAL

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

19


ESPECIAL pero por otro lado, las ventas de las máquinas de construcción subieron en China, Japón y en otras regiones. “Este será un año desafiante para la industria, tanto para las compañías mineras como para sus proveedores”, afirma Jeffrey Dawes, presidente de Komatsu Chile. “Los presupuestos de las compañías mineras están determinados. En general, son presupuestos orientados a la contención y rebaja de costos, con limitadas inversiones, que harán de 2014 un año desafiante para la industria”, recalca. Con todo, dice estar optimista respecto de lo que viene para la segunda mitad del año, indicando que “se verán los frutos de la rebaja de costos y recuperación de márgenes esperados, de manera que los presupuestos de 2015 sean más generosos en inversiones”.

» Deere & Co Esta empresa registró una ganancia trimestral superior a la esperada pero mantuvo sin cambios su pronóstico para todo el año, lo que subraya los desafíos que afronta la industria de equipos agrícolas mientras los precios de las materias primas caen desde máximos históricos en los últimos años. La compañía dijo que en el último trimestre los controles de costos la ayudaron a compensar los efectos de una demanda moderada de sus tractores, cosechadoras y otras maquinarias agrícolas. Deere, el principal fabricante mundial de equipos agrícolas, informó que ganó 681,1 millones de dólares, o 1,81 dólares por acción, en el trimestre que finalizó el 31 de enero, por encima de los 649,7 millones o 1,65 dólares por acción en el mismo período del año anterior. En promedio, analistas esperaban un beneficio de 1,52 dólares por acción, según Thomson Reuters I/B/E/S. Los ingresos, incluyendo los procedentes de servicios financieros, crecieron un 3 por ciento, a 7,650 millones de dólares. Deere dijo que espera que las ventas de equipos bajen un 3 por ciento en el año fiscal 2014 y que reportaría una ganancia para todo el año de unos 3,300 millones de dólares, menor a los 3,540 millones del año pasado. Los agricultores reducirían las compras de nuevos vehículos y equipos este año luego de una cosecha abundante que hizo bajar los precios de las materias primas. Varios analistas esperan que los ingresos por cosecha, que tienden a tener correlación con las com-

20

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

pras de maquinaria, disminuyan hasta un 10 por ciento. En 2013, Deere obtuvo ingresos récord por tercer año consecutivo y por octava vez en los últimos 10 años. La empresa además generó el retorno operativo sobre los activos operativos más alto de su historia, lo cual refleja la sólida ejecución de sus planes comerciales. Al mismo tiempo, la firma extendió su presencia global y seguimos lanzando productos nuevos y avanzados de forma agresiva. “Nuestro compromiso de ser un buen ciudadano y empleador corporativo llevó a un nivel más alto de voluntariado y compromiso”, dijo. Para el año fiscal 2013, Deere declaró $ 3,54 mil millones de ventas netas y $ 37,8 mil millones ingresos.

Los ingresos aumentaron un 15 % sobre un aumento del 5 % en ventas e ingresos. Las ganancias por acción subieron a 19 %, lo cual refleja el beneficio de tener menos acciones en circulación debido a que se compran de manera continua.

» Sany Group Sany es la firma líder en maquinaria vial en China y número 5 del mundo con ventas anuales superiores a los 12 billones de dólares. Es una empresa de origen chino con presencia global que gira en el rubro de maquinaria vial y para la construcción, siendo líder mundial en la industria del cemento, abarcando desde plantas para la producción de hormigón, hasta camiones de bombeo


ESPECIAL y distribución. Su amplio mix de productos incluyen excavadoras, motoniveladoras, rodillos compactadores, grúas, maquinaria portuaria y turbinas para molinos de viento. Su sede se encuentra en la ciudad de Changsha, en la provincia de Hunan, y ha sido una de las corporaciones de mayor crecimiento a partir del boom económico de ese país, al grado de que su fundador, Liang Wengen, fue señalado por la revista Forbes como el hombre más rico de China en 2011. Actualmente la compañía cuenta con varios parques manufactureros en China y también en Brasil, Alemania, India, Indonesia y Estados Unidos. Equipos construidos por esta empresa fueron usados, por ejemplo, en el rescate de los mineros atrapados en Chile, en 2010, y en el control del accidente de la planta nucleoeléctrica de Fukushima, en Japón, luego del tsunami de 2011. Algunos de los giros que maneja Sany Group en sus plantas son generadores eólicos de electricidad, equipos para producción y manejo de concreto, grúas de diversos tipos y excavadoras, cuyo uso principal es en grandes construcciones, carreteras, puertos y aeropuertos. El interés de Sany Group por instalar alguna planta en esta región es para aprovechar las ventajas logísticas que ofrece la cercanía de los ambos océanos, ya que es una de las empresas de mayor crecimiento en su tipo en la actualidad y sus compradores se encuentran en la mayoría de los países del mundo.

la continua incertidumbre en los mercados emergentes. Total, creemos que la economía global será más fuerte en 2014 pero todavía a nivel moderado en relación a los niveles históricos”.

» Manitowoc Manitowoc Cranes observó el crecimiento de las ventas por el 3.3% en 2013 hasta 2,500 millones dólares con las ganancias brutas más altas por el 28% hasta 218,800 mil dólares. Los ingresos pendientes de las ventas de grúas a finales del año cayeron por el 24% en comparación con el año anterior alcanzando 574,000 mil dólares, pero hubo un gran incremento de pedidos en el último cuatrimestre, como dice la empresa, lo que aumenta el optimismo para 2014. Las compañías japonesas tienden a cerrar el año fiscal el 31 de marzo. Los producentes nipones notaron un fortalecimiento de las ventas domésticas en 2013 a causa de los imparables esfuerzos de reconstrucción después del terrible terremoto en 2011. También se nota una confianza económica creciente gracias a la elección de Tokio como anfitrión de los Juegos Olímpicos en 2020.

» Hitachi CE Los otros fabricantes japoneses también notan un incremento de ingresos. Hitachi

Construction Machinery, por ejemplo, prevé un crecimiento de ganancias netas por 58% (37,000 millones yenes) hasta 31 de marzo 2014, y el crecimiento en ventas por el 7,5% hasta 830,000 millones yenes. Los que no estén expuestos a los problemas en el sector de minería, están todavía mejor. El fabricante de grúas Tadano pronostica un aumento de ventas por el 30% hasta 175,000 millones yenes y las ganancias netas hasta 12,000 millones, el 60% más que el año pasado.

» La industria alemana Los fabricantes alemanes esperan que las ventas incrementen este año después de un muy duro 2013. Los resúmenes de la Asociación de los Fabricantes Alemanes VDMA (www.vdma.org) señalan que las ventas de las empresas miembros del sector de las máquinas de construcción y del material de construcción descendieron por el 6% en 2013 hasta 11,700 millones de euros. Las ventas del equipamiento fabricado en Alemania cayeron hasta 7,700 millones de euros. El descenso más significativo le tocó al sector de maquinaria de material de construcción que alcanzó el 13%. No obstante, con el ascenso de pedidos por el 7% a principio de 2014 la VDMA predice un incremento por el 5% de ingresos lo que significaría una vuelta a los niveles de 2012.

» Terex Las ventas neto de Terex fueron 7,100 millones dólares en 2013, el 1,5% más que los resultados de 2012 que alcanzaron 7,000 millones dólares. Las ventas de las plataformas de elevación mejoraron sumamente en América del Norte y hasta cierto punto en América Latina y en Europa. En contraste las ventas de grúas fueron decepcionantes especialmente en Europa, América Latina y Australia. En 2014 Terex espera un crecimiento un poco más fuerte, con las ventas entre 7,300 y 7,700 millones dólares. El ejecutivo y el presidente de Terex, Ron DeFeo explicó: “Podemos notar unos síntomas de mejora en muchos lugares del mundo aunque todo esto esté atemperado con

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

21




INFORME

Venta de camiones espera pronta recuperación

Mercado de dichos vehículos supera las 20 mil unidades en el Perú. En cinco años, negocio vendería 50 mil camiones.

E

n el 2013 el crecimiento del mercado de camiones en el mundo se dio en los países emergentes, esa es la razón por la que países como Perú se convierten en un punto importante para el desarrollo de las marcas, aseguró el vicepresidente ejecutivo de Isuzu Motors, Takanobu Furuta. “Perú en la región es el país que crece más rápidamente en la venta de camiones, pero lo más importante es su gran potencial. Hace ocho años el mercado de camiones en el país no llegaba a las 10,000 unidades y hoy ya supera las 20,000. La demanda de camiones en el Perú se acerca a la de Colombia, Venezuela, Ecuador, e incluso supera a Chile. En los próximos cinco años se vendería en el mercado peruano unos 30,000 camiones”, sostuvo el ejecutivo.

24

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

El crecimiento de este mercado se explica básicamente por la gran demanda de camiones ante las necesidades de infraestructura básica que requieren desarrollarse en el país. Asimismo, contribuye el desarrollo de la minería en el país y al mejoramiento del transporte logístico.

tantes Automotrices del Perú (Araper). Estos resultados no asustan a las principales marcas. Isuzu Motors planea ser la marca líder del mercado de camiones en el país. Hoy se encuentra entre las diez principales marcas, con un 7% de participación, mientras que la principal marca tiene un 9%.

Sin embargo, las cifras de ventas no han ido muy bien en lo que van del año, pues en el primer trimestre de 2014 se han comercializado 4,219 unidades de camiones y tractores, es decir, 15% menos que en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos proporcionados por la Asociación de Represen-

Volvo anunció que por quinto año consecutivo se ubica como líder en ventas en la categoría de camiones pesados a nivel nacional. Del mismo modo, los modelos de camiones FH 6x4 y FMX 6x4 fueron los tractos y rígidos más vendidos en el 2013, según Araper (categorías P4 y P5). N El tracto Volvo FH es considerado el camión más seguro del mundo y el que ofrece un destacable desempeño en carretera. Si hablamos del camión rígido Volvo FMX se destaca por ser el de


INFORME

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

25


INFORME más demanda en el sector minero (de cada 10 camiones mineros que existen en el Perú casi siete son de este modelo), es decir, este vehículo ha demostrado porque es el preferido en minería. Los camiones pesados están dirigidos, principalmente, a atender la demanda de los sectores minería y construcción, mientras que los vehículos ligeros y medianos comerciales atienden a los negocios laterales a estos sectores. A marzo de este año, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó que en el mercado de camiones y tractocamiones se registraron 1387 unidades, de acuerdo con el siguiente orden de marcas más vendidas: Hino (134 unidades), JAC (116), Isuzu (101), Mitsubishi (95), Hyundai (85), Volvo (81), Fotón (63), Mercedes-Benz (49), Volkswagen (45) y Dongfeng (42). En el caso de tractocamiones el panorama fue el siguiente: International (75 unidades), Freightliner (53), Kenworth (28), Volvo y Mack (25), Scania (23), Mercedes-Benz (15), Sinotruk (4), Fotón (8), CAMC (2) y Dongfeng (1). Al respecto, José Sáenz, gerente general de Divemotor, sostuvo que gracias a la renovación de flotas por parte de la industria minería y a la reactivación del comercio desde la selva, se espera que la venta de camiones, tractocamiones y volquetes de la marca Mercedes Benz se incremente un 12% este año. “En 2013 vendimos 2,200 camiones. Este año pensamos añadir entre 300 y 400 unidades”, explicó. Divemotor es representante de las marcas de camiones Mercedes-Benz, Freightliner y Western Star. Recientemente celebró un récord histórico de ventas, donde según los resultados de Araper cerró el año 2013 con 2,275 unidades vendidas. Dicha preferencia del mercado, le representó a Divemotor obtener el primer lugar en la venta de camiones en nuestro país, creciendo un 30% más que el año pasado, resultado por encima de sus competidores que lograron un 7.5% en el caso de Volvo Perú e incluso un -14.8% en el caso de Tracto Camiones USA (International). Para Gehard Gallardo, gerente de Negocio DAF en Motored, compañía de ventas de los vehículos de Ferreyros, el 70% de los camiones en el Perú está en manos de pequeños empresarios. Asimismo, precisó que este segmento es el principal comprador de camiones XF, la línea premium de la marca. “Compran uno o dos camiones de los más

26

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

lujosos porque van a ser sus camiones, los quieren lucir. Es el transportista que quiere disfrutar su camión y lo va a manejar, va a gastar más porque va a pasar tiempo allí”, detalló.

más grandes del mundo en operación, alcanzaron el récord global de disponibilidad (tiempo en el que la máquina está operativa para producir) en las minas Toquepala y Cuajone, de Southern Copper Corporation.

Refirió que el restante 30% pertenece a flotas de empresas que, al priorizar el valor utilitario de los camiones, optan por líneas de menos precio. Para el 2014, Motored tiene la expectativa de colocar 100 camiones del fabricante neerlandés, entre ambas líneas, cuyos precios oscilan entre US$ 110 mil y US$ 130 mil. El gerente destacó que el 2013 fue un año moderado para el mercado de camiones en general. “Terminó la crisis y recién se está levantando. En el 2014, recién se va a ver una recuperación del mercado”.

El servicio permanente de Ferreyros en mina, en el primer año de un Acuerdo de Soporte especializado, y las buenas prácticas de operación del personal de Southern fueron decisivos en este resultado. Este récord mundial supera al de operaciones con los mismos camiones en países de alto desarrollo minero, como Australia, Canadá y Estados Unidos, así como en el resto de países mineros en América Latina.

En tanto, los camiones Caterpillar 797F, los

Según Fernando Armas, gerente de División Gran Minería de Ferreyros, la disponibilidad alcanzada demandó un trabajo de manteni-


INFORME miento, logística, monitoreo, planeamiento, seguridad, administración y soporte técnico de Ferreyros, con la presencia ininterrumpida del personal y con componentes y repuestos en consignación. La disponibilidad es un elemento fundamental en la productividad de la maquinaria pesada y en la obtención del menor costo por tonelada, indicador clave en la minería. Los Acuerdos de Soporte de Ferreyros a la Gran Minería ofrecen un respaldo integral a los equipos para impulsar el menor costo por tonelada. Según la necesidad de cada operación, incluyen la presencia permanente de técnicos e ingenieros, repuestos y componentes críticos a consignación, alternativas de mantenimiento especializado y monitoreo de condiciones. Con más de 1,500 técnicos de servicio, una red de más de 20 talleres y diversas modalidades de atención a nivel nacional, Ferreyros acompaña los equipos Caterpillar con un soporte posventa líder en el país.

» Tecnología sobre ruedas Como país minero por excelencia, el mercado peruano de camiones ha estado al día en el uso de tecnología especializada dedicada a este sector. Por ejemplo, Komatsu, desde la fabricación de su primer camión volquete en 1953, pasaron varios años hasta que -en sociedad con Dresser- lograron una diferenciación importante al convertirse en 1988 en el especialista en la fabricación de camiones de mando eléctrico, más conocidos en el medio como “camiones eléctricos”, a diferencia de los camiones vigentes en ese momento con mando mecánico. Siguiendo la evolución de la tecnología que permite fabricar camiones cada vez más grandes pero a la vez más productivos, en 1995 Komatsu lanzó al mercado su primer camión 930E -en ese momento, el camión más grande del mundo- con una capacidad de carga de 320Tn cortas, consiguiendo introducirlo al mercado peruano en el 2004, tanto en su versión estándar, actualmente conocida como 930E-4, como en su versión especial 930E-4SE con un motor diesel de mayor potencia para su aplicación en altura. Actualmente estos dos modelos son los de mayor presencia en el mercado peruano para camiones de este tamaño y producción. Actualmente se diseña y fabrica tres tipos de camiones para el sector minero: Camio-

nes Articulados (se cuenta con cuatro modelos de este tipo, siendo los más usados los HM300-3 y el HM400-3, con capacidades de acarreo de 30.1 y 40 toneladas, respectivamente, que son fabricados en Japón); Camiones Mecánicos Rígidos (hay siete modelos de camiones mecánicos, desde los HD255-5 con capacidad de carga útil de 27.6 toneladas hasta los HD785-7 y HD1500-7, con capacidad de carga de 100 y 158.9 toneladas, respectivamente, que son fabricados en Japón); y Camiones Eléctricos (se tienen cinco modelos de camiones eléctricos: 730E, 830E, 860E, 930E, 930E-4SE y 960E-2K, con capacidades de carga útil de 203, 244, 280, 320 y 360 toneladas, respectivamente, que son fabricados en Estados Unidos).

amigable, cómodo entorno para el operador y de fácil mantenimiento.

Las principales características de los camiones eléctricos son, principalmente, productividad, confiabilidad, medioambientalmente

Los softwares dedicados y en constante mejora permiten obtener mejores respuestas a la problemática de la operación del camión.

En la actualidad se dispone de camiones con tecnología de control DC y AC que emplean software especializado y avanzada tecnología electrónica. Esto permite al camión eléctrico un control eficiente de los parámetros eléctricos, hidráulicos y del motor Diesel. Para ello se emplean, por ejemplo, dispositivos electrónicos de potencia como tiristores y transistores IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor) de última generación, componentes hidráulicos de calidad y motores Cummins de alta potencia, inclusive con modelos desarrollados exclusivamente para Komatsu.

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

27


INFORME Registro de placas de vehículos “pesados” nuevos por clase y mes

Enero - Diciembre 2013

CLASE

EN.

FEB.

MAR.

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

CAMIONES

1,518

1,202 176 312 1,690

1,131 273 272 1,676

1,570 332 303 2,205

1,631 382 255 2,268

1,228 370 268 1,866

1,510 322 276 2,108

1,127 288 350 1,765

TRACTOCAMIONES 375 MINIBUS,OMNIBUS 380 TOTAL GENERAL

2,273

SEPT. 1,132 223 373 1,728

OCT.

NOV.

DIC.

TOTAL

%

1,402 294 404 2,100

1,229 233 284 1,746

1,163 273 329 1,765

15,843 3,541 3,806 23,190

68.32 15.27 16.41 100.00

OCT.

NOV.

DIC.

TOTAL

%

190 176 163 131 142 89 146 109 92 139 64 65 68 39 30 1,643

131 115 148 124 120 135 129 106 109 102 60 52 57 25 19 1,432

158 114 172 202 108 112 130 101 91 52 45 28 81 24 27 1,445

1,986 1,940 1,750 1,663 1,605 1,540 1,482 1,357 1,206 878 810 668 634 523 412 18,454

10.76 10.51 9.48 9.01 8.70 8.35 8.03 7.35 6.54 4.76 4.39 3.62 3.44 2.83 2.23 100

Elaboración/Fuente : AAP - SUNARP

Registro de placas de vehículos “pesados” nuevos por marca y mes Enero - Diciembre 2013 CLASE VOLVO HYUNDAI HINO MERCEDES BENZ JAC INTERNATIONAL MITSUBISHI ISUZU FREIGHTLINER VOLKSWAGEN DONGFENG FOTON SCANIA JINBEI YUEJIN TOTAL GENERAL

EN.

FEB.

MAR.

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

161 209 131 166 150 167 121 115 119 117 106 70 104 70 51 1,857

89 166 135 99 138 78 84 89 112 126 76 51 25 34 27 1,329

132 187 126 99 132 118 83 98 92 27 70 55 23 48 58 1,348

227 195 153 218 146 160 117 125 109 37 84 51 36 54 55 1,767

208 166 187 150 157 175 142 132 163 70 65 76 49 54 48 1,842

194 155 122 122 130 140 122 115 72 44 64 58 84 55 33 1,510

176 194 160 168 143 164 145 144 129 49 75 66 29 58 21 1,721

158 116 124 92 145 108 167 107 58 61 52 49 19 28 13 1,297

SEPT. 162 147 129 92 94 94 96 116 60 54 49 47 59 34 30 1,263

Elaboración/Fuente : AAP - SUNARP

Registro de Placas de vehículos “camiones y tacto” nuevos por marca y mes CLASE

EN.

FEB.

80 129 75 118 125 89 112 66 50 76 50 34 32 18 27 1,081 1,600 Elaboración/Fuente : AAP - SUNARP VOLVO HINO INTERNATIONAL JAC HYUNDAI ISUZU FREIGHTLINER MITSUBISHI MERCEDES BENZ DONGFENG FOTON JINBEI VOLKSWAGEN SCANIA YUEJIN TOTAL GENERAL

144 127 166 131 141 115 119 105 93 106 70 69 85 78 51

MAR. 129 113 117 119 113 98 92 71 39 69 55 48 17 14 58 1,152

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

211 148 157 133 137 125 109 100 134 84 51 54 24 34 55 1,556

208 175 170 153 122 132 163 122 71 65 76 54 65 47 48 1,671

188 120 135 116 113 115 72 90 54 63 58 55 25 81 33 1,318

169 147 162 137 155 144 129 113 120 75 66 58 38 20 21 1,554

153 111 104 139 85 107 58 130 52 51 48 28 28 17 13 1,124

Registro de placas de vehículos “minibus, omnibus” nuevos por marca y mes CLASE

EN.

FEB.

73 49 68 41 16 18 32 94 0 3 23 11 12 5 26 7 0 0 17 9 19 20 4 6 9 11 7 3 10 2 316 279 Elaboración/Fuente : AAP - SUNARP MERCEDES BENZ HYUNDAI MITSUBISHI VOLKSWAGEN YUTONG GOLDEN DRAGON JOYLONG SCANIA KING LONG VOLVO JAC HINO CHANGAN TOYOTA IVECO TOTAL GENERAL

28

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

Enero - Diciembre 2013 SEPT. 151 129 92 92 114 116 60 65 62 49 47 34 37 41 30 1,119

OCT.

NOV.

DIC.

TOTAL

185 158 89 135 121 109 92 88 84 61 65 39 46 39 30 1,341

124 142 134 112 87 106 109 62 68 60 52 25 92 38 19 1,230

122 161 107 103 82 101 91 86 102 45 28 24 29 69 27 1,177

1,864 1,660 1,508 1,488 1,395 1,357 1,206 1,098 929 804 666 522 518 496 412 15,923

DIC.

TOTAL

Enero - Diciembre 2013

MAR.

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

60 74 12 10 2 2 10 9 26 3 13 13 7 6 6 253

84 58 17 13 4 12 12 2 5 16 13 5 7 11 10 269

79 44 20 5 1 7 14 2 0 0 4 12 9 5 5 207

68 42 32 19 1 14 4 3 2 6 14 2 3 5 3 218

48 39 32 11 1 35 11 9 1 7 6 13 10 10 5 238

40 31 37 33 119 4 12 2 0 5 6 13 4 5 7 318

SEPT. 30 33 31 17 113 24 14 18 38 11 2 0 1 6 4 342

OCT. 47 55 58 93 0 11 15 29 34 5 7 5 7 1 4 371

NOV. 56 28 67 10 1 6 18 19 18 7 8 6 4 1 1 250

100 32 44 23 2 2 20 12 0 36 5 11 5 3 5 300

734 545 384 360 247 151 147 138 124 122 117 90 77 63 62 3,361


ARTÍCULO INFORME TÉCNICO

Marshal, líder a nivel mundial en llantas Llantas Marshal cuenta con productos para todo tipo de vehículos, desde automóviles, pasando por SUV’s y camionetas hasta camiones pesados. Tricorzo es representante exclusivo para el Perú de esta importante marca internacional de neumáticos.

L

a marca de llantas Marshal es propiedad de la corporación Kumho Asiana, ha estado en el mercado por más de 25 años, siendo uno de los fabricantes de llantas de mayor crecimiento en el mundo y actualmente está posicionada dentro de las primeras diez marcas de llantas a nivel mundial. Las llantas Marshal tienen productos para todo tipo de vehículos, desde automóviles, pasando por SUV’s y camionetas hasta camiones pesados. Con frecuencia, nuevos productos son introducidos con la última tecnología de llantas disponible y con nuevas medidas que reflejan la demanda del mercado. Tricorzo es representante exclusivo para el Perú de las llantas Marshal y hace más de diez años que venimos comercializando la marca, la alta calidad, desempeño y reencauchabilidad de las llantas Marshal, nos ha permitido ingresar a importantes empresas en los rubros de transporte de pasajeros, transporte de carga, construcción y minería. Las llantas están fabricadas en su mayoría en Corea del Sur, y algunos diseños se vienen fabricando tanto en China como Vietnam, siempre manteniendo los mismos estándares de calidad que las llantas fabricadas en Corea del Sur, lo que nos per-

mite ofrecerles la misma calidad en todos los productos a precios más competitivos. De esa manera nos convertirnos en una opción importante para los consumidores finales y en un aliado en la búsqueda para reducir los costos de operación. Actualmente contamos con una red de distribuidores en todo el país lo que nos permite tener presencia a nivel nacional. Con respecto a la línea de automóviles tenemos diseños de alta performance (HP y UHP) con atractivos y modernos dibujos de la banda de rodado y excelente rendimiento kilométrico

Las llantas para camioneta y SUV’s han demostrado excepcionales rendimientos y gracias a estos tenemos presencia en las principales empresas de alquiler de camionetas, donde nuestras llantas A/T (On & Off) y M/T (Off) han demostrado su fortaleza y excelente Costo x Kilometro. En la línea de camión y bus, Marshal tiene productos para cada tipo de operación que tenemos en nuestro país, esto se logra con una segmentación de la cartera de productos bien definida de acuerdo a los siguientes criterios: • •

Llantas regionales: llantas con operación en pista en buen estado con presencia de curvas y pendientes. Llantas urbanas: llantas con operación dentro de ciudad, generalmente buses urbanos o camiones de reparto, estas llantas deben tener protección extra en las paredes laterales para evitar daños por impactos en sardineles y bermas. Llantas mixtas (on & off): llantas que van a trabajar principalmente en pista, pero también con presencia de trochas no muy severas o asfalto en mal estado, estas llantas son fabricadas con un compuesto que no sólo deben comportarse bien en pistas sino también deben tener la capacidad de resistir cortes y desgarros. Llantas fuera de pista (off): son llantas cuya principal característica debe ser la resistencia a cortes, impactos, desgarros y penetraciones, ya que su operación principal va a ser fuera de pista (canteras, zonas de construcción, operaciones forestales, etcétera).

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

29


EMPRESAS

Stenica presenta nueva línea de equipos compactos Wacker Neuson En un tarde de camaradería con actuales y potenciales clientes, la empresa Stenica junto a la colaboración de Wacker Neuson realizaron la presentación oficial de la nueva Línea de Equipos Compactos para movimiento de Tierra, en el evento “Open Day & Testdrive Wacker Neuson” el pasado 21 de marzo en un local ubicado al sur de Lima, en el distrito de Villa El Salvador. El acto comenzó con las palabras de bienvenida del Gerente Comercial de Maquinaria Pesada, Ing. Carlos Huamán junto al Gerente Central de Comercialización, el señor Guillermo Breña, ambos representantes de Stenica. Seguidamente participaron representantes de Wacker Neuson, entre ellos tenemos a la señora Fátima Hansem, International Sales Manager para Dealers en Latinoamérica, junto a los señores Alexis Mora y Oscar Davila, estos últimos Internacional Sales que animaron a los empresarios asistentes a usar los diferentes equipos así como las ventajas que ofrece trabajar con una empresa que opera en todo el mundo. Durante la exhibición del cargadores frontales Wacker Neuson sobre ruedas, los clientes pudieron conocer las principales características de desempeño y rentabilidad del modelo 1150, ya que este cargador dispone de un sistema de tracción en las cuatro ruedas y un diseño compacto, manteniendo así una excepcional relación peso-potencia que convierte a este equipo en una unidad de bajo consumo y económica en su funcionamiento. Además gracias a su dirección en las cuatro ruedas y un bastidor de una sola pieza puede alcanzar una carga útil elevada (hasta 5,900 Kg) sin perder su estabilidad ni maniobrabilidad. Asimismo, es un equipo fácil de manejar, de simple mantenimiento y con múltiples aplicaciones. Asimismo en lo que respecta a la excavadora compacta Wacker Neuson, Stenica incorporó a su oferta el modelo 3503 que dispone de uno de los sistemas hidráulicos más potentes y suaves disponibles actualmente en el mercado dentro de su categoría. La excavadora de 3.5 toneladas está

disponible con techo protector o con cabina, y puede escogerse entre un brazo excavador corto o largo. Asimismo, se realizó la presentación de los modelos 1404 y 28z3, todos estos disponibles de forma estándar de una oruga de goma, una pala niveladora, una luz de trabajo acoplada al pescante y un sistema de cambio de mandos. Mientras que el dumper 3001, causó la atención de los espectadores, ya que con una capacidad de carga de 3 toneladas mostro gran maniobrabilidad para el manejo de materiales, además gracias a la tracción hidrostática en las cuatro ruedas ofrece seguridad y un excelente confort en el manejo haciendo posible una operación sencilla y cómoda, un fácil mantenimiento y altos niveles de seguridad para el usuario. Asimismo, no solo cuenta con el sistema para vaciar la carga hacia delante, este modelo tiene la capacidad de girar la tolva y descargar por el costado, lo cual es una innovación importante, a lo que se suma un estudiado diseño que evita eventuales volcaduras durante la operación. Finalmente, entre las ventajas de los equipos presentados, debemos resaltar que la línea compacta de Wacker Neuson ha venido siendo muy demandada en el sector construcción urbano y en proyectos gasíferos en zonas de alto impacto debido a la inclemencia del clima en el oriente peruano, captando así muy buena recepción por el público.

Tricorzo presenta el relanzamiento de la marca Coopertires en el Perú El día jueves 10 de abril, Tricorzo organizó un cóctel para anunciar el relanzamiento de la marca Coopertires en el Perú. Dicho evento se llevó a cabo en la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham) y contó con la participación del Sr. Dave Craig, Director Internacional de Ventas y Marketing, el Sr. Vasco Ortuzar, Gerente Regional para América Latina, así como los Gerentes de Tricorzo. En dicha actividad se apreciaron los diversos modelos que se estarán comercializando en el mercado, con especial énfasis en la línea de neumáticos para camionetas 4x4, muy solicitadas por los usuarios del off road y compañías mineras. Dos importantes aspectos que se destacaron en la presentación fue la innovación y la tecnología que Coopertires ha desarrollado para la elaboración de sus neumáticos, elementos diferenciadores que son muy valorados por los usuarios. El Sr. Alejandro Loayza, Gerente General de Tricorzo y el Sr. Gunther Venegas, Gerente Comercial, fueron los encargados de realizar la apertura y cierre del evento que reunió a los principales distribuidores y clientes de flotas de nuestro país, quienes a su vez fueron beneficiados con premios y descuentos por sus compras.

30

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

Coopertires este año cumple 100 años y ha depositado su confianza en la empresa Tricorzo para el desarrollo de la marca en el Perú. Es importante mencionar que Tricorzo cuenta con una trayectoria de 20 años en el medio siendo una de las empresas más importantes del Perú en cuanto a importación y comercialización de aros y neumáticos.


EMPRESAS

Tour Kenworth llega a Lima con tracto-camiones americanos El TOUR KENWORTH llega a Lima como tercera parada de las principales regiones por donde recorrerán sus tracto-camiones americanos que cuentan con la mayor calidad y confiabilidad en el mercado. Marca Premium presentará el nuevo tracto T460, caracterizado por su eficiencia, comodidad, durabilidad y precio competitivo para todos los transportistas de la zona. KENWORTH presenta este año la segunda edición del Tour KENWORTH, brindando nuevas soluciones de transportepara los sectores de minería, comercio, industria y construcción. El Tour KENWORTH llega a Lima, tras su exitosa presentación en Arequipa y Huancayo, luego continuará su ruta por Cajamarca y Trujillo, con la finalidad de acercar la experiencia KENWORTH a los profesionales del transporte de carga en cada región. “En esta segunda edición del Tour KENWORTH presentaremos el nuevo tracto T460 diseñado para cumplir las exigencias de fuerza y desempeño para resistir las tareas de las largas y duras jornadas de trabajo del segmento de transporte. Este nuevo tracto camión combina potencia en el motor, durabilidad y calidad que definen nuevos estándares de este rubro con un menor consumo”, afirmó Christopher Stucchi, gerente de negocio KENWORTH. La marca norteamericana de camiones y tracto camiones es probada en

los mercados más exigentes y es elegida por las empresas que requieren soluciones que otorgan mayor valor y rentabilidad por: • La alta calidad y los componentes empleados en su fabricación, lo cual se traduce en durabilidad, menores costos operativos y mayor valor de reventa. • Su alta tecnología que permite realizar configuraciones especiales orientadas a incrementar aún más la eficiencia operativa y disponibilidad mecánica. • Sus altos estándares de seguridad y confort que generan mayor comodidad y continuidad de los operadores en la ruta. KENWORTH es comercializada en el Perú a través de Motored, empresa automotriz de Ferreycorp, asimismo ofrece un servicio de posventa nivel nacional, custodiado de acuerdo a las necesidades de sus clientes. Es importante señalar que las unidades presentes en el Tour Kenworth Lima son el nuevo tracto T460, T660, T800 y W900 vehículos de una excelente performance adecuada para el transportista peruano.

G y M S.A. potencia su flota con 15 camiones IVECO Trakker El líder en los negocios de construcción confía nuevamente en la calidad de los camiones IVECO Trakker y el servicio posventa de Motored. G y M S.A. referente en el sector de construcción, confía nuevamente en IVECO, marca italiana representada en el Perú por Motored, empresa de Ferreycorp. Al respecto, Antonio Cuellar - Gerente de Equipos de Graña y Montero, señaló: “Confiamos nuevamente en IVECO por su resistencia, robustez y durabilidad, además de su gran capacidad de carga y competitivos costos de operación”. Es importante destacar que Iveco cuenta con una importante oferta para el sector construcción, teniendo como pilar al camión IVECO Trakker de origen español. Este modelo se caracteriza por conjugar:

seguros que con nuestras unidades seguirán creciendo en el sector de construcción, en esta oportunidad incorporan 15 volquetes más”, afirmó César Fernandez – Gerente de Negocios IVECO en Motored.

Un potente y eficiente Motor Cursor 13, que genera un menor consumo de combustible, gracias al alcance de un torque máximo a bajas revoluciones y la renovada cabina HI – LAND en la que se ha mejorado la ergonomía e insonoridad.

A la ceremonia asistieron Henri Borit - Gerente General de Motored, César Fernández – Gerente de Negocio IVECO y por parte de Graña y Montero, Carlos Albinagorta – Gerente de Equipos y Logística. Ambas empresas fueron acompañadas con sus colaboradores.

A estos beneficios del producto, se suma que IVECO posee un equipo especializado, capaz de asesorar a los clientes del sector de construcción desde la concepción de sus proyectos.

Cabe destacar que IVECO se comercializa en nuestro país con el respaldo de MOTORED, empresa especializada en el negocio automotriz de Ferreycorp. MOTORED ofrece un servicio de postventa de primer nivel, acorde a las necesidades de sus clientes, y con una amplia cobertura a nivel nacional a través de la red de sucursales a nivel nacional.

“Nos sentimos comprometidos con las operaciones de G y M S.A. Estamos

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

31


EMPRESAS

3MTM respirador de cara completa Ultimate FF-400, un avance revolucionario Experimente la innovación en protección respiratoria y la amplia gama de equipos de protección personal que 3M le ofrece para contribuir a la protección de su mundo.

A lo largo de los años, la innovación de 3M busca ofrecer a los usuarios la máxima protección ante los diversos riesgos del ambiente de trabajo, así como brindar la mayor comodidad para un óptimo desempeño en las labores diarias. En protección respiratoria, 3M presenta un avance revolucionario. Se trata del respirador de cara completa Ultimate FX FF-400, diseñado para proporcionar flexibilidad en condiciones de trabajo extremas. Amplio campo visual y protección ScotchgardTM El lente del respirador FF-400 logra una visión periférica superior a la de otros respiradores. A la vez, el recubrimiento ScotchgardTM hace que los líquidos y pintura se remuevan rápidamente de la superficie del lente, generando así, una limpieza más fácil. Arnés de mayor duración y comodidad Para lograr un ajuste seguro, el arnés incorpora seis puntos de sujeción. Asimismo, las correas han sido probadas más de un millón de veces en la prueba de durabilidad, obteniendo óptimos resultados. Finalmente, este arnés permite posicionar al respirador de manera más cómoda en la cabeza del usuario. Copa nasal y sello facial de silicona Esta característica logra que el FF-400 ofrezca una gran durabilidad y comodidad. Adicionalmente, la disponibilidad de tres tallas le da opción al usuario de contar con un respirador con ajuste a su medida.

Válvula Cool FlowTM de 3MTM La válvula de exhalación Cool FlowTM, patentada por 3M, permite una mejor respiración, reduciendo el calor y la humedad para una mayor comodidad. El FF-400 es una clara muestra del completo portafolio de 3M en protección respiratoria, que cuenta con la solución precisa según lo que usted necesite. La gran duración de los respiradores más la eficiencia de los filtros y cartuchos 3M, contribuyen a generar ahorros durante su tiempo de vida útil. Experimente la innovación en protección respiratoria y la amplia gama de equipos de protección personal que 3M le ofrece para contribuir a la protección de su mundo.

Camiones Mack hace entrega de diez unidades a su cliente Triton Transports S.A. Triton Transports S.A. amplía su flota con diez camiones Mack Vision Silver . Recientemente se realizó la entrega de 10 camiones Mack Vision Silver al cliente Triton Transports S.A., con los cuales completa una flota de 20 camiones Mack . El Sr. Aurelio Palacios, Gerente General de Triton Transports S.A., recibió las unidades de manos del Sr. Marcus Hörberg, Director Gerente General de Volvo Perú en una ceremonia realizada en las instalaciones de Volvo Perú en Lurín. Triton Transports S.A es una empresa que inició sus operaciones en el

32

DIRECTORIO MAQUINARIA PESADA

año 1993 y está dedicada al transporte terrestre y de carga pesada a nivel nacional. Los camiones Mack Vision Silver adquiridos serán usados para operaciones en Cerro Verde y Las Bambas.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.