Marketing Educativo (1° parte)

Page 1

“MARKETING EDUCATIVO Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO” MBA. Daniel Alor M

.


TEMARIO 1. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS – CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO EDUCATIVO

2. PRINCIPIOS DEL MARKETING EDUCATIVO ESTRATEGICO: VALOR Y ESTRATEGIA. 3. PRINCIPIOS DEL MARKETING EDUCATIVO TÁCTICO: SERVUCCIÓN Y ENTREGA DE VALOR AL MERCADO. 4. MEDICIÓN DEL IMPACTO COMERCIAL: POSICIONAMIENTO, CRECIMIENTO, DESERCIÓN Y SICS.


I. PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO EDUCATIVO


1. Participar en el mercado implica COMPETIR. 2. ¿Quién GANA? El que logre producir mayor VALOR. 3. Para producir valor de manera competitiva necesitamos una ESTRATEGIA. 4. La estrategia se sostiene sobre nuestras VENTAJAS COMPETITIVAS.

5. La estrategia se traduce en un modelo de servicio que represente valor: LA PROPUESTA DE VALOR. 6. Quien pueda generar y entregar VALOR de manera mas eficiente, ganará EL MERCADO.


¿QUÉ ES EL VALOR? DESEOS (necesidades + valores)

EXIGENCIAS

INTERESES


PARA PRODUCIR VALOR NECESITAMOS UNA ESTRATEGIA

VENTAJAS COMPETITIVAS

CONOCIMIENTO DE COMPETIDORES

CONOCIMIENTO DE LOS CLIENTES


ELEMENTOS DE LA INICIATIVA ESTRATEGICA

Sector

Vector de Crecimiento

Efecto SinĂŠrgico Ventajas competitivas


II. PRINCIPIOS DEL MARKETING EDUCATIVO ESTRATEGICO: VALOR Y ESTRATEGIA.


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE MARKETING 1° LA INICIATIVA ESTRATÉGICA: LA POSIBILIDAD ESTRATÉGICA Análisis del entorno

ZCV

2° EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: CREAR VALOR Elección de mercado

Propuesta de valor

3° ELPLANEAMIENTO TÁCTICO: ENTREGAR VALOR Marketing MIX

Servucción


EL VALOR

BENEFICIO

COSTO


ELEMENTOS DE LA INICIATIVA ESTRATÉGICA: LA POTENCIALIDAD DE CREAR VALOR

INDUSTRIA

VECTOR DE CRECIMIENTO

EFECTO SINÉRGICO

VENTAJAS COMPETITIVAS


¿CÓMO CREAMOS VALOR?


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


ANÁLISIS DEL ENTORNO: FUERZAS COMPETITIVAS

ECONÓMICO

POLÍTICO Competidores

Proveedores

E

Clientes

Socios

TECNOLÓGICO

CULTURAL


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DIAGNÓSTICO: ¿A quién NOS DIRIGIMOS? ¿Qué OFRECEMOS AL MERCADO? ¿Con QUIENES COMPETIMOS?

1. Elección de mercado

2.Propuesta de valor

3. Posicionamiento (MARCA)

MARCO ESTRATÉGICO: ESTRATEGIA DE MERCADO, ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y ESTRATEGIA COMPETITIVA


LA ESTRATEGIA

DE POSICIÓN

DE DESARROLLO

COMPETITIVA

• LIDER • RETADOR • SEGUIDOR • INTENSIFICACIÓN • DESARROLLO PRODUCTO / MERCADO • DIVERSIFICACIÓN

• COSTOS • DIFERENCIACIÓN • CONCENTRACIÓN


DIFERENCIACIÓN

MARCA

SERVICIO

INNOVACIÓN


MARKETING ESTRATÉGICO

1.

¿Quién es nuestro (Segmentación).

CLIENTE?

2.

¿Cómo debe ser MI SERVICIO para satisfacer al mercado? (Propuesta de valor).

3.

¿Cómo debe PERCIBIR el mercado mi servicio? (Posicionamiento)


1. SEGMENTACIÓN

DESEOS, INTERESES (ASPIRACIONES) Y EXIGENCIAS


2. PROPUESTA DE VALOR: El mercado valora nuestro servicio a través del beneficio que representa: ATRIBUCIONES, BENEFICIOS Y VENTAJAS.


LA JERARQUĂ?A DEL VALOR: Todo servicio tiene tres niveles que conforman la PROPUESTA DE VALOR


3. POSICIONAMIENTO: ¿Cuándo los clientes piensan en NUESTRA MARCA…EN QUE PIENSAN?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.