GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º

Page 1

PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO


CENTRO

COLEGIO MENENDEZ PELAYO MATERIA

GEOGRAFIA E HISTORIA

CURSO 2012-2013 CURSO 3º ESO

1. OBJETIVOS MINIMOS DE A MATERIA FORMULADOS EN TERMINOS DE COMPETENCIAS 1.

Identificar los procesos y mecanismos que rigen los hechos sociales y las interrelaciones entre hechos políticos, económicos y culturales y utilizar este conocimiento para comprender la pluralidad de causas que explican la evolución de las sociedades actuales, el papel que hombres y mujeres desempeñan en ellas y sus problemas más relevantes. 2. Identificar, localizar y analizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan el medio físico, las interacciones que se dan entre ellos y las que los grupos humanos establecen en la utilización del espacio y de sus recursos, valorando las consecuencias de tipo económico, social, cultural, político y medioambiental. 3. Comprender el territorio como el resultado de la interacción de las sociedades con el medio natural en que se desenvuelven y al que organizan, valorando de forma crítica las consecuencias de la acción humana y asumiendo los principios básicos del desarrollo sostenible para la resolución de problemas medioambientales. 4. Identificar, localizar y comprender las características básicas de la diversidad geográfica del mundo y de las grandes áreas geoeconómicas, así como los rasgos físicos y humanos de Europa, España y Cantabria. 5. Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos históricos relevantes de la historia del mundo, de Europa y de España para adquirir una perspectiva global de la evolución de la Humanidad y elaborar una interpretación de la misma que facilite la comprensión y valoración de la pluralidad de comunidades sociales a las que se pertenece. 6. Valorar la diversidad cultural e ideológica manifestando actitudes de respeto y tolerancia hacia otras culturas y hacia opiniones que no coinciden con las propias, sin renunciar por ello a un juicio crítico sobre las mismas. 7. Comprender los elementos que caracterizan las manifestaciones artísticas en su realidad social y cultural para valorar y respetar el patrimonio histórico, cultural y artístico, asumiendo la responsabilidad que supone su conservación y apreciándolo como recurso para el enriquecimiento individual y colectivo. 8. Adquirir y emplear el vocabulario específico que aportan las ciencias sociales para que su incorporación al vocabulario habitual aumente la precisión en el uso del lenguaje y mejore la comunicación. 9. Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información verbal, gráfica, icónica, estadística y cartográfica, procedente de fuentes diversas, incluida la que proporciona el entorno físico y social, los medios de comunicación y las tecnologías de la información, tratarla de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible. 10. Realizar tareas en grupo y participar en debates con una actitud constructiva, crítica y tolerante, fundamentando adecuadamente las opiniones y valorando el diálogo y la cooperación como vías necesarias para la solución de los problemas humanos y sociales. 1.

2.

Conocer el funcionamiento de las sociedades democráticas, apreciando sus valores y bases fundamentales, así como los derechos y libertades como un logro irrenunciable y una condición necesaria para la paz, denunciando actitudes y situaciones discriminatorias e injustas y mostrándose solidario con los pueblos, grupos sociales y personas privados de sus derechos o de los recursos necesarios para la satisfacción de sus necesidades básicas. Desarrollar actitudes personales y colectivas de compromiso con los valores de la igualdad, la paz, la justicia social y la solidaridad entre personas y pueblos, proyectándolos en acciones dirigidas a la mejora de la realidad social y la construcción de un desarrollo humano global.

TEMPORALIZACION DE CONTENIDOS 1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

1. El espacio donde vivimos

5. La actividad económica

10. Sector Secundario

2. Medio Físico de España y Europa

6. Retos de la Población

3. Los estados del Mundo

7. Una economía Globalizada

11. Sector Secundario en La UE, España. CCAA

4. Organización Política de EU y

8. Agricultura Pesca y explotación

12.Sector terciario


España

forestal 9. Sector Primari en la UE ,España y CCAA

13. Sector terciario en la UE , España y CCAA 14. Desarrollo y Bienestar

METODOLOGÍA EMLEADA EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Las clases serán teórico prácticas El profesor comenzará la clase haciendo un breve resumen de los aspectos teóricos y práticos tratados en la sesión anterior, corrigiendo las tareas encomendadas y resolviendo las dudas que surjan.Posteiormente habrá un exposicón sobre el siguiente tema y se desarrollaran diferentes tareas en torno a él. Se podrá sintetizar de la siguiente manera: 1. Lectura y análisis de textos del libro o planteados por el profesor relativos al tema 2. Trabajados de forma individual y grupal y exposición de estos 3. Ejercicios del libro, o de aula planeta www.aulaplaneta.com 4. Visitas complementarias. Trabajo de campo. Barroco/ renacimiento /

CRITERIOS DE EVALUACIÓN , INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRMENTOS DE EVALAUCIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. 2.

3.

Identificar los principales agentes e instituciones económicas así como las funciones que desempeñan en el marco de una economía cada vez más interdependiente, y aplicar este conocimiento al análisis y valoración de algunas realidades económicas actuales. Caracterizar los principales sistemas de explotación agraria existentes en el mundo, localizando algunos ejemplos representativos de los mismos, y utilizar esa caracterización para analizar algunos problemas de la agricultura española y cántabra.

Describir las transformaciones que en los campos de las tecnologías, la organización empresarial y la localización se están produciendo en las actividades, espacios y paisajes industriales, localizando y caracterizando los principales centros de producción en el mundo y en España y analizando las relaciones de intercambio que se establecen entre países y zonas. 4. Identificar el desarrollo y la transformación reciente de las actividades terciarias, para entender los cambios que se están produciendo, tanto en las relaciones económicas como sociales. 5. Identificar y localizar en el mapa de España las comunidades autónomas y sus capitales, los estados de Europa y los principales países y áreas geoeconómicas y culturales del mundo, reconociendo rasgos básicos de la organización político-administrativa del Estado español y su pertenencia a la Unión Europea. 6. Describir los rasgos geográficos comunes y diversos que caracterizan el espacio geográfico español y explicar el papel que juegan los principales centros de actividad económica y los grandes ejes de comunicación como organizadores del espacio y cómo su localización se relaciona con los contrastes y desequilibrios regionales. 7. Analizar indicadores socioeconómicos de diferentes países y utilizar ese conocimiento para reconocer desequilibrios territoriales en la distribución de los recursos, explicando y valorando sus causas y consecuencias y mostrando actitudes de rechazo a las injusticias sociales y las desigualdades. 8. Analizar ejemplos representativos, especialmente la situación española, de las tendencias migratorias en la actualidad, identificando sus causas y relacionándolos con el proceso de globalización y de integración económica que se está produciendo, así como identificando las consecuencias para los países receptores y emisores y manifestando actitudes de solidaridad en el enjuiciamiento de este fenómeno. 9. Describir algún caso que muestre las consecuencias medioambientales de las actividades económicas y los comportamientos individuales, discriminando las formas de desarrollo sostenible de las que son nocivas para el medio ambiente y aportando algún ejemplo de los acuerdos y políticas internacionales para frenar su deterioro. 10. Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos, imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e inteligible empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación. 11. Utilizar con rigor la información obtenida de fuentes diversas y exponer opiniones razonadas al participar en debates sobre problemas sociales de la actualidad cercana a la vida del alumnado, manifestando actitudes de solidaridad. 12. Realizar de forma individual y en grupo, con ayuda del profesor, un trabajo de indagación sobre algún hecho o tema


relacionado con el mundo actual, utilizando fuentes diversas (observación, prensa, bibliografía, datos estadísticos, páginas web, etc.), seleccionando la información relevante, comprendiéndola, integrándola en un esquema o guión y comunicando los resultados del estudio con corrección y con el vocabulario adecuado. 13. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escrita de contenido científico-social y comunicar la información obtenida de forma correcta, tanto oralmente como por escrito.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. 1. Controles del Tema. 1. Examen de la unidad

(2 puntos sobre 10) 20 % nota

2. Examen Comentario de texto prático sobre aspectos de la unidad (5puntos sobre 10) 60% nota 2. Pruebas escritas o exposiciones orales ( 1 por evaluación como mínimo) 1 punto sobre 10 3. Deberes y ejercicios de clase ( 1 punto sobre 10 ) 10% nota 4.Observación del alumnos ( 1 sobre 10 ) * Participación en clase * Interés mostrado por la materia * Resperto hacia los demás y sus opiniones Observaciones. Cuando la nota iguala o supera el o,7 se puntuará la nota superior SISTEMA DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO • • • • •

Se podrá recuperar el comentario de texto histórico con el primer examen de la siguiente evaluación y el examen de la unidad en la semana siguiente a la posterior de cada evaluación Los que en Junio tengan el comentario suspenso podrán recuperar con otro comentario extra a realizar En Junio sólo recuperará las partes teoricas que tiene pendientes de aprobar Se podrá recibir tutorias personales los martes , miercoles y jueves de 11:00 a 11:30 en el departamento ( previa cita ) Yedra se utilizará para ayudar en la recuperación y en el refuerzo de la asignatura, estando en contacto con el profesor

RECURSOS • Libro de texto . editorial Santillana • Aulaplaneta.com • Texto hisoricos facilitados por el profesor • Visitas de campo Recursos TIC . www.wix.com web del departamento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.