Aula Titulo de Paisaje 2018. Valoración paisaje hídrico, Limache. Nataly Cornejo.

Page 1

AULA DE PAISAJE 2018 VALORACIÓN PAISAJE HÍDRICO, LIMACHE. V REGIÓN

NATALY CORNEJO




ESCUELA DE ARQUITECTURA

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Dirección general: Pedro Pedraza

Ayudantes: Cristian Seguel

Editor general: Cristian Seguel

Editado en: Universidad Diego Portales, FAAD. 2018

Tipografía utilizada: Myriad Pro en sus distintas variaciones

4


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018 ‘‘Un punto de observación desde el paisaje’’

5


ESCUELA DE ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN

El siguiente estudio se realiza en la Ciudad de Limache, V región, específicamente zona del Estero Limache. Para conocer la relación de la ciudad con el paisaje hídrico, el cual es reconocido culturalmente dentro de la comuna, como también dentro de la provincia de Marga Marga. La ciudad presenta un problema de emplazamiento urbano entorno a la zona del estero. Emplazamiento que fue creciendo de manera irregular, resultando sitios baldíos, o fondos de sitio que limitan con el borde estero y que hoy se encuentran en situación de abandono, exponiéndose a usos que se alejan del carácter ecológico y que contaminan su ecosistema. Estructuralmente el estero junto a sus espacios de borde se posiciona como una faja separadora de la ciudad, ocurre desconexión territorial, ya que no existe continuidad de las vías en dirección norte-sur, salvo Palmira Romano, único traspaso que cruza el estero y une la zona norte y sur de la ciudad. Sin embargo, no ha sido suficiente para el número de población al que ha llegado hoy, con 39.219 habitantes, población que se ha desarrollado en dos polos urbanos a cada lado del Estero. Podemos suponer que no se conservó una visión integradora de los elementos naturales del territorio durante el asentamiento de la población sobre la ciudad de Limache, ya que el crecimiento no se realizó con enfoque al frente hídrico sino más bien a otros espacios que proporcionaban trabajo y transporte, como lo fueron los sectores industriales, comercio, y zona de estación del tren, dándole la espalda a este espacio de gran importancia identitaria. Sin embargo, hoy se puede plantear una manera de aproximación hacia el flujo hídrico predominante en la ciudad, que pretenda cambiar la estructura que se le atribuye, y sea el espacio articulador de la ciudad, la vertebración que unifique lo que hoy está dividido en dos. Lo mas importante es definir bordes, y generar una organización desde el punto de vista medio ambiental, de manera pronta para que la población termine de apretar esta frágil banda ecológica. Recuperar el espacio de estero para la ciudad fijando un polígono de parque junto a polígonos urbanos que protejan, regulen y ordenen bordes.

6

INTRODUCCIÓN Nataly Cornejo

Santiago, julio 2018


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Con esto se puede aprovechar la gran calidad ecológica y medio ambiental que entrega a la ciudad, retomar la vinculación emotiva hacia el goce del agua que existió por años en Limache, junto a su histórico balneario, se podrá volver a generar una valorización del paisaje hídrico integrando ciudad-estero mediante el trabajo de borde, con espacios de ocio que aporten instancias de goce y variadas formas de habitar el flujo hídrico de la ciudad. Intervenciones puntuales que resuelvan principalmente las problemáticas de protección de estero y conectividad. El proyecto atiende una problemática a escala nacional, muchos ríos por su desgaste ecológico terminan canalizados y ocultos fuera de las ciudades, desvalorizados culturalmente, y el principal problema es la presión inmobiliaria y la falta de ordenamiento territorial. No existe un plan que resguarde estos espacios frágiles dentro de la ciudad. El agua como cualquier otro elemento del paisaje “posee unos significados espirituales y simbólicos profundamente arraigados, a los cuales debe responder el diseño. Como un elemento de gran poder experimental, el agua ha sido históricamente manipulada y conformada para crear lugares de deleite y belleza; ha sido un reflejo de las actitudes culturales hacia la naturaleza.” ¹ Los romanos le daban valor al agua en su ingeniería y arquitectura. Las gárgolas medievales celebraban la caída de agua, el esplendor del jardín acuático italiano creado con el volumen, luz y sonido de sus fuentes de Florencia y Roma. El pequeño jardín japonés simbolizaba la naturaleza y la cultura. El jardín ingles expresaba las cualidades románticas y pastoriles de los paisajes rurales ingleses. Según el autor Michael Hough la tarea actual es crear un nuevo simbolismo de diseño para el agua que refleje procesos hidrológicos de la ciudad; un lenguaje de diseño urbano que restablezca la identidad de los procesos vitales; un paisaje vernácular cuya estética se base en tres factores. En primer lugar; en bases ecológicas y funcionales que definan la forma. En segundo lugar; en la integración de los objetivos de diseño que consigan que éste sea polifacético y experimental. En tercer lugar, en la noción de visibilidad (vivimos en lugares diseñados para encubrir los procesos que sustentan la vida). En el corazón de la experiencia urbana y de la forma artística yace revelar y enriquecer los procesos de la naturaleza y la diversidad del paisaje cultural de la ciudad.

7


ESCUELA DE ARQUITECTURA

Algunas ciudades europeas y norteamericanas ilustran algunas posibilidades sobre expresiones de visibilidad. El funcionalismo técnico de la planta de tratamiento de las aguas residuales puede ser transformado en una armonía formal, y simbolizarse en formas inesperadas. Una de las actuaciones en relación a los ríos es obedecer a lógicas sectoriales y por otro lado tienden a mejorar la estética urbana valorizando la fachada fluvial. Lógicas decisivas en la integración funcional y formal de los componentes del paisaje urbano. Las estrategias urbanísticas y territoriales puestas en marcha en distintas ciudades se destaca la importancia de las visiones integradoras, “las que tienen en cuenta simultáneamente los aspectos hidráulicos como los formales o paisajísticos y, en general, los elementos que permitan potenciar el papel de los ríos en la vertebración urbana y suburbana.” 2 En las ciudades existe un notable cambio de actitud hacia valores tanto culturales como naturales y al medio ambiente en general, como lo son una fuente hídrica para una ciudad. En Limache el Estero cruza la ciudad de oriente a poniente, lo cual es un eje de gran importancia en el imaginario visual de la ciudad, sin embargo, existen problemáticas físicas que complejizan la vinculación de la ciudad con el Estero. La desvinculación trae consigo un descuido del territorio, impidiendo el vínculo social y cultural que se le atribuye a un espacio de gran importancia y protección dentro de la ciudad. Por eso es importante que exista una visión integradora del Estero como vertebración de la ciudad. Limache además se compone de dos zonas, San francisco de Limache al norte y Limache viejo al sur, pasando el estero entre dos polos urbanos, unidos por un solo eje principal, por lo tanto, gran cantidad de zonas se encuentran aisladas debido a la falta de cruces, siendo el estero hoy en día el factor separador dentro de la ciudad. Pablo de la Cal y Francisco Pellicer en Ríos, ciudades, parques fluviales, corredores verdes, proponen renovadas estrategias de integración, una de carácter estructural y otra de tipo puntual. Estrategias de carácter estructural: un ejemplo de aquello son los “Park Systems” que son proyectos de parques fluviales y corredores verdes las cuales se están adaptando

8


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

a las ciudades europeas, y su cambio de escala territorial y con la exponencial extensión y ocupación del suelo, está en la base del renovado interés por las posibilidades de la modalidad de intervención urbana territorial. El crecimiento suburbano reciente se produce ocupando las áreas de interés agronómico, ecológico y paisajístico. En particular las riberas de los flujos hídricos que siempre han actuado como corredores, han actuado como directrices de la urbanización. “De ahí el interés que las estrategias recientes muestran hacia la recuperación y el tratamiento de esos espacios lineales como oportunidad de vertebración del territorio.”

9



TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

PARTE 1 ENTREGA

11


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

12


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

13


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

14


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

15


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

16


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

17


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

18


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

19


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

20


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

21


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

22


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

23


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

24


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

25


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

26


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

27


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

28


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

29


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

30


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

31


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

32


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

33


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

34


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

35


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

36


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

37


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

38


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

39


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

40


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

41


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

42


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

43


Valoración Paisaje hídrico, Estero limache. Región de Valparaíso ESCUELA DE ARQUITECTURA

44


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

45



TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.