Aula Titulo de Paisaje 2018. Parque agrícola, Olmué. Cristobal Piñones.

Page 1

AULA DE PAISAJE 2018 PARQUE AGRICOLA, OLMUÉ. V REGIÓN

CRISTOBAL PIÑONES




ESCUELA DE ARQUITECTURA

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

Dirección general: Pedro Pedraza

Ayudantes: Cristian Seguel

Editor general: Cristian Seguel

Editado en: Universidad Diego Portales, FAAD. 2018

Tipografía utilizada: Myriad Pro en sus distintas variaciones

4


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018 ‘‘Un punto de observación desde el paisaje’’

5


ESCUELA DE ARQUITECTURA

PRESENTACIÓN

En la búsqueda por encontrar espacios público en ciudades intermedias, descubrimos como esto lugares se ven entrelazado con distintas variables que repercuten sobre la urbanización. Nuestra investigación se centra en solucionar grandes problemáticas relacionadas con el territorio y sus variables ambientales las que influyen negativamente sobre la ciudad y su población originando grandes problemas los cuales estancan el desarrollo local generando pérdida y destrucción del territorio y su identidad. Dentro del tema sobre red de espacios públicos en ciudades de escala intermedia, esta investigación se centra en la Quinta región, en donde encontramos distintas ciudades de mediana escala, las cuales por su crecimiento se han consolidado como conurbaciones. Las cuales se encuentran conectadas por distintos tipos de servicios metropolitano. Estos son los casos de Valparaíso-Viña del Mar, Quilpué-Villa Alemana y Limache Olmué, donde cada una de estas tres es distinta de la otra tanto por sus características territoriales, ambientales y administrativas. Dentro de estas tres se toma como pieza de estudio la conurbación Limache- Olmué ya que, está siendo afectada gravemente por la sequía lo cual se arrastra hace más de una década, deteriorando los elementos naturales (Cuenca del Aconcagua y cauces hídricos) que son parte del imaginario colectivo de la zona. Esta zona destaca por su paisaje y ecosistema gracias a la presencia de la Cuenca Del Aconcagua el cual contiene el Parque Nacional la Campana y da nacimiento a los cuerpos de agua del lugar. A niveles de hidrografía, se origina el Estero Pelumpén el cual actualmente se encuentra seco, siendo el Estero Granizo el encargado de restablecer el cauce hídrico dentro de este lugar para luego llamarse Estero Limache. Esta conurbación presenta un paisaje agrícola el cual se beneficia de estos dos grandes elementos naturales que posee este lugar, los cuales generan un nexo natural entre ambas ciudades, pero a su vez presenta una mayor cantidad de amenazas, lo que se acentúan en la ciudad de Olmué, ya que, la sequía que afecta esta zona está comenzando a incidir en diferentes problemáticas: Cambio de uso de suelo y venta de los predios de agrados. Esto sucede ya que no es sostenible mantener los terreno agrícola por la falta de agua, por ende con la venta de estos

6

INTRODUCCIÓN Cristobal Piñones

Santiago, julio 2018


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

predios a proliferan pequeños vecindarios de parcelas de bajo valor. Esto repercute fuertemente en la economía del lugar debido a que, esta zona se caracteriza por su agricultura, además de ser una fuente económica para la ciudad y una fuente de trabajo estable para la población. La centralización a generado una despreocupación hacia los sectores rurales los cuales han sobreexplotado los cauces hídricos de la zona, donde actualmente uno no posee caudal. La falta de espacios públicos activos donde estos respondan a la identidad y tradiciones propias de este lugar , los cuales se puedan relacionar con la identidad del lugar como lo son los elementos naturales preponderantes dentro de Olmué. Frente a estas problemáticas es que se propone un parque agrícola tomando como principal actor los predios agrícolas, no solo como forma productiva, sino que como un paisaje identitario para Olmué, donde se mezclan distintos tipos e instancias de como observar, trabajar e investigar la agricultura desde la vivienda hasta la comercialización de activos agrícolas, que a su vez también funcionara como un nuevo espacio público en el cual pueda albergar a la población flotante que circula en Olmué. Este parque cumplea con mejorar la sostenibilidad de los predios agrícolas en el tiempo, mediante tecnificación en los cultivos, disminuir la pérdida de agua mediante el cambio de sistema de riego por goteo a un sistema central de pívot, acopio de agua en estanques los cuales funcionan en tiempos de mayor sequía, una nueva red de drenes que terminan al juntarse con Estero Granizo, Espacios públicos para la comunidad, entre otras medidas los cuales serán desarrollados para favorecer su conservación en un plan de gestión realizado entre distintos agentes locales, gubernamentales y dueños de los activos agrícolas para crear con la agricultura un nueva identidad a esta ciudad ; añadiendo el factor económico, puesto que, también mezcla la venta de activos agrícolas lo que generar un sustento económico constante para la ciudad.

7



TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

PARTE 1 ENTREGA

9


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

10


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

11


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

12


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

13


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

14


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

15


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

16


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

17


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

18


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

19


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

20


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

21


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

22


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

23


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

24


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

25


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

26


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

27


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

28


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

29


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

30


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

31


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

32


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

33


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

34


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

35


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

36


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

37


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

38


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

39


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

40


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

41


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

42


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

43


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

44


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

45


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

46


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

47


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

48


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

49


PARQUE AGRÍCOLA, OLMUÉ. REGIÓN DE VALPARAÍSO ESCUELA DE ARQUITECTURA

50


TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018

51



TÍTULOS AULA DE PAISAJE 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.