Magazine Light Septiembre 2013

Page 1

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

MAGAZINE LIGHT En Especial del Mes. - La Caracas de antaño.

Página 10 - ¿Sabía usted?. Página 12

- Lugares emblemáticos de

nuestra ciudad. Página 13

En Salud. - Plasma rico en plaquetas para el rejuvenecimiento II. Página 14

En Deportes. - Técnicas de bateo. Página 23

En Belleza. - Consejos para el cuidado de las manos. Página 25

Entrevista Exclusiva al Director y Actor de Doblaje Renzo Jiménez “El doblaje está en su mejor momento”. Página 5


3

Realizado en: Caracas, Venezuela

MAGAZINE LIGHT Fecha: Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Corporación Tisem 2000, C.A

Todos los servicios que busca en un solo lugar. Ascensores y Escaleras Mecánicas (Mantenimiento, Reparación y Modernización). Electricidad (Mantenimiento e Instalaciones). Circuitos de Seguridad (Instalación y Mantenimiento). Albañilería y Pintura. Asesoría Técnica. Y los mejores cursos de capacitación profesional.    

Técnico de Ascensores Electricidad Electrónica Dibujo Técnico

www.corporaciontisemca.es.tl corporaciontisem@gmail.com Teléfonos: 0426 9156750/ 0414 028 6568


3

Realizado en: Caracas, Venezuela

MAGAZINE LIGHT Fecha: Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Editorial

La Caracas de los techos rojos.

Caracas, siempre Carcas; la capital; la cuna del Libertador; la ciudad preferida del maestro Billo y otros tantos seudónimos que han hecho de Caracas una de las ciudades del mundo más conocida. Y aunque actualmente, está llena de varios inconvenientes (basura, tráfico, anarquía y violencia), Caracas representó para muchos el ícono de ciudad modelo para el mundo, inclusive el presidente Marcos Pérez Jiménez tenía entre sus proyectos la construcción del autobús aéreo que iría desde El Silencio hasta Petare, idea que copió de la ciudad alemana Wuppertall. Magazine Light debido a que la capital cumplió el pasado 25 de julio, cuatrocientos cuarenta y seis años de fundada, realizó un especial dedicado a esta gran ciudad, mostrando grandes obras y excelentes paisajes que han sido memorables y que nos trae de vuelta la Caracas que todos amamos y que tuvimos una vez, “la Caracas de los techos rojos”. ¡Muchas gracias a todos por apoyarnos! Edith Micán Directora de Magazine Light

Magazine Light Directora: Edith Micán. Jefe de Redacción y Edición: Ismael Bello. Colaboradores y Columnistas: Yaritza Guevara, Edith Mican, Ismael Bello, Yorledis Guerra, Neil Placeres, Pastor Giménez, Eudis Zomaza, Alejandro Abreu, Ingrely Llamozas, Fundación el Camino a la Felicidad, Fundación H2D. Contáctenos a través de los siguientes medios: Web: http://magazinellight.tk Facebook: http://facebook.com/MagazineLight Twitter: @magazinelight Email: magazinelight1@gmail.com Teléfono: 0416 2122007


3

Realizado en: Caracas, Venezuela

MAGAZINE LIGHT Fecha: Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

En Esta Edición:

Conversamos con el actor, director de doblaje y director de teatro Renzo Jiménez. Página 5

La Caracas de antaño. Página 10

¿Sabía usted que? Página 12

Sitios emblemáticos de nuestra capital. Página 13

Secciones Fijas. Salud: El plasma rico en plaquetas para el rejuvenecimiento II Cocina: Albóndigas de pescado Valores: Las cicatrices Cine y Teatro: Recomendaciones para septiembre Feng Shui: La magia del Feng Shui Música y Conciertos: Discos recomendados y presentaciones Reportaje Especial: Terapia con células madres (1era parte) Deportes: Beisbol. Técnicas de bateo Belleza: Cuidado de las manos Educación: ¿Quién educa a las personas? Angelóscopo Numerología y Ángeles Reiki: La dieta del perdón Caricatura/Comics Humor

Pág. 14 Pág. 15 Pág. 16 Pág. 18 Pág. 19 Pág. 20 Pág. 22 Pág. 24 Pág. 25 Pág. 26 Pág. 28 Pág. 29 Pág. 30 Pág. 31


3

Realizado en: Caracas, Venezuela

MAGAZINE LIGHT Fecha: Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Entrevista

Por: Ismael Bello/ Edith Mican @ismaelbello / @edmican

Renzo Jiménez Licenciado en teatro, abogado, profesor, actor y director de doblajes. “La enseñanza es una de las actividades que mas disfruto”.

Alberto José Figueroa Jiménez, mejor conocido como Renzo Jiménez, nació en Caracas el 4 de abril de 1963, es Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y Licenciado en Teatro del Instituto Universitario de Teatro. Su carrera en el mundo artístico comenzó realizando pequeños papeles en teatro aficionado, pero luego entró en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo donde se formó con los maestros Gilberto Pinto y Mariano Álvarez. Durante su permanencia en la Escuela realizó varios montajes como actor y como director. Luego pasó a ser operador en “Estudios Etcétera” y fue allí donde despegó su carrera en el mundo del doblaje como director y actor. Como actor de doblaje ha doblado al español grandes figuras del cine como Robert De Niro, Al Pacino, Richard Gere, Denzel Washington y muchos otros. En la serie juvenil “Kenan y Kel” realiza la voz de Kel y en la serie animada “Bob Esponja” es la voz oficial de “Calamardo. Renzo Jiménez ha realizado en veinticinco años de carrera como actor de doblaje, más de quinientas producciones entre series, películas y comics. También ha realizado trabajos para el cine y el teatro. Además es pionero en la enseñanza del doblaje en Venezuela, con el “Curso de Doblaje de Renzo Jiménez” se abren las puertas para futuros dobla actores. En el año 2012 recibió un reconocimiento en la convención de Animé y Manga del Bam Shuukai. A Renzo Jiménez lo entrevistamos en los espacios de la Quinta Yolangel ubicada en La California Norte, donde se imparte el curso de doblaje y para el equipo de Magazine Light es un honor y un placer tener en nuestras páginas a este gran talento en nuestras páginas.


3

Realizado en: Caracas, Venezuela

MAGAZINE LIGHT Fecha: Septiembre 2013

¿Cómo se describe Renzo Jiménez a sí mismo? Como un niño metido en el cuerpo de un adulto, como un tipo que le gusta bendecir al mundo, como un individuo que sabe que el tiempo es corto y que procura vivir en un tiempo de felicidad, de alegría, de permanencia, absolutamente consciente que no pierda mucho tiempo en engaños y que no pierda mucho tiempo en ilusiones que se definen en el aquí y en el ahora. ¿Cómo y cuándo comenzó su carrera en el mundo del espectáculo? Yo comencé con el deseo de estudiar algo en la universidad, pero en la mitad del camino me tropecé con un profesor de teatro de apellido Calcaño, estudie con él y me enamoré del teatro. Luego me fui a estudiar derecho en la Universidad Católica Andrés Bello, ahí fundé el grupo de teatro de la escuela de Derecho. Paralelo empecé a estudiar actuación en la Escuela Superior de Artes Escénicas Juana Sujo y me gradué. Luego terminé mis estudios universitarios, pero continuaba haciendo teatro, hasta que llegó un momento que la abogacía me aburrió y le hice caso al maestro Gilberto Pinto que me decía “El mejor actor es aquel que vive de su profesión”, así que me quedé con el teatro. Y a partir de ese momento he estado haciendo lo que más me gusta, que es la actuación. ¿De todas las interpretaciones que ha realizado en doblaje cuál es la más importante? Para el público la más importante es “Calamardo” de la serie infantil “Bob Esponja”, porque es el más famoso, es el que me ha dado a conocer y ha marcado un hito. Pero para mí es más interesante haber caracterizado a Robert De Niro cuando tenía 30 años y ahora que tiene 70, porque es un paralelismo en mi vida. Yo empecé a doblar a Robert de Niro cuando apenas llevaba diez años en doblaje y ahora que llevo veinticinco años doblando, es todo un reto para mí. ¿Y de los que ha realizado en cine y teatro? En cine piensa que estar por venir, sin embargo me gustó mucho un papel que realicé en un cortometraje de nombre “Bala Perdida”. Lo interesante del personaje era que no hablaba y tenía que representar a un asesino, al no recurrir a la voz la interpretación se basaba en gestos, entonces ese hecho fue lo que me gustó. En cuanto a teatro “El Confidente” de Gilberto Pinto ha sido la mejor, en esa obra actué con Francis Rueda y fue una experiencia maravillosa.

Periodicidad:

Mensual

¿Actualmente se habla mucho del acento neutro, cuál es su definición y su importancia? La importancia es según tu lo veas en el tiempo histórico, hace veinte años sonar en doblaje con acento neutro era un requerimiento especial, porque se pretendía salir del acento característico español ibérico que tenían las primeras producciones dobladas, entonces se buscó en México un acento que no se permitiera reconocer de que país de América Latina era originaria la persona y ese era el requisito para doblar. Hoy en día con la globalización, el acento neutro es una carencia tónica que impide que se reconozca la nacionalidad de la persona que lo está manejando, de esta forma los usos son múltiples, en las telenovelas lo actores deben hablar con acento neutro para que se comercialice en toda Latinoamérica, los conferencistas deben emplear el acento neutro para poder llevarlas a toda la región y evidentemente el doblaje. Esta forma de hablar permite que el español sea universal y más influyente. ¿Por qué se decidió por el doblaje y no por otra especialidad de la actuación? Lo que sucede es que en el doblaje soy un experto. En el doblaje empecé desde la posición más humilde que es el operador de estudio, luego pasé a director de estudio, después a director artístico y actor. He trabajado por más de veinte años en el mismo estudio, que es “Estudios Etcétera” donde se me han presentado todas las oportunidades. Todas las puertas se abrieron en esta especialidad, cuando hice teatro, realicé el teatro que quise hacer labrando con las manos ahora la televisión me abre las puertas es por el doblaje en condición de instructor de acento neutro para actores, porque yo siempre rechacé la televisión y fue por el hecho que aquí en Venezuela la calidad de las producciones no estaban a la altura de otros países como las de Brasil, por ejemplo. Así que preferí el teatro en un principio, porque la base de la actuación es el teatro y me permitió ver las dimensiones que hay en otros campos. Una vez que me fortalecí en el teatro elegí el doblaje porque me permitía realizar actividades que en otra especialidad no, como ser docente y ser pionero en la enseñanza del doblaje en el país. Es decir, que dependía de mí y no de otras personas.


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

¿Qué es lo más curioso que le ha sucedido durante un doblaje? Grabando en “Estudios Etcétera” un viernes a alas 12 de la noche se fueran todas las luces y quedó todo en penumbra, pasados unos minutos se encendieron todas las luces y de pronto escuchamos la voz de un compañero que había fallecido dentro de la grabación que realizábamos, así que todos nos miramos y luego de eso nos fuimos más rápido que inmediatamente.

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

dencia para que el personaje quede bien interpretado y eso requiere un trabajo especial. ¿Hay algún actor que todavía no haya doblado al español, pero que le gustaría doblar? Sí, uno es el Gérard Depardieu, otro es Jack Nicholson y el otro es Morgan Freeman, sería bien interesante doblar a estos actores. ¿En sus 25 años de carrera cuál ha sido su mayor logro?

¿Qué diferencia hay entre la dirección teatral y la dirección de doblaje? La dirección de doblaje es inmediata la dirección teatral es a través del tiempo, se prepara junto con el actor el personaje que se va a trabajar. En el doblaje el director puede exigirle al talento que interprete el rol de diferentes formas en el teatro el director permite que el actor trabaje con el personaje y lo caracterice de acuerdo a como se sienta más cómodo., puede usar la técnica o la construcción que más le favorezca. En el doblaje la inmediatez se debe en gran parte por el tiempo, se trabaja mucho con clientes internacionales y se exigen trabajos de calidad, por eso hay que hacerlo bien y lo más rápido posible. ¿Ha doblado al español grandes figuras del cine como Al Pacino, Robert De Niro, Richard Gere, Denzel Washington y muchos otros, hay alguno en especial o con el que se sienta identificado? Sin menospreciar a ninguno de ellos, el que más plantea retos es el señor Robert De Niro, él tiene una capacidad de ir cambiando intenciones, puede tener hasta tres intenciones en una misma frase. Así que interpretarlo es decodificar que quiere él con cada personaje. En la película “Las Edades del Amor” Robert De Niro interpreta a un anciano que tiene problemas del corazón, viaja a Italia y se enamora de la hija de un vecino, doblar la voz que tiene él en esa película hay que “cascarla”, darle un matiz y una ca-

Mi mayor logro es ser feliz con lo que hago, me encanta y por eso todos los días le doy gracias a Dios por estar haciendo en lo que me gusta y que me pagan por ello. Además todos los retos que se plantean los asumo con mucha mística y responsabilidad, por ejemplo, actualmente estoy como director en un estudio de doblaje con cincuenta horas de producción, también estoy como director de acento neutro en una producción venezolana. Así que mi mayor logro es haber podido aprender lo que me gusta, luego enseñarlo y ser feliz con lo que hago ¿En qué se diferencia el Curso de Doblaje de Renzo Jiménez con el de otra institución? Personalmente y mi equipo de trabajo nos centramos en la persona, de manera que crezca, se desarrolle, y aprenda de manera práctica. Otra característica es que somos muy exigentes, son seis semanas de preparación continua en al que la persona llega el primer día sin saber nada y a la sexta semana tiene los conocimientos básicos de doblaje. Otro detalle importante es que yo represento a mis alumnos lo que permite una conexión entre el egresado del curso con los estudios de doblaje. Además al finalizar el curso al alumno se le entregan los números telefónicos de los principales estudios de doblaje y un diploma con certificado internacional. En pocas palabras recibe una formación continua, seria y profesional. ¿La Ley de Nacionalización del Doblaje, de dónde surgió la idea, ha recibido respuesta del Estado? Yo me fije que en Argentina es obligado doblar con personal argentino y profesionales del doblaje, detallé la ley mexicana y la española que obligan a doblar las producciones en esos países y viendo que nosotros como país somos los segundos en producción de doblaje de América Latina y con mi condición de abogado realicé un estudio comparativo con esas leyes y propuse la Ley hace ocho años al Ministerio de ComuPág. 7 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

nicación e Información, (Hoy Minci). Lo tomaron en cuenta por un tiempo hasta el 2008, luego el año pasado un ministro me solicitó el formato de Ley, pero hasta allí llegó. La finalidad de esa ley es que todos los que están involucrados con el doblaje, conviene a los hacedores de la ley porque están protegiendo un patrimonio de actores de doblaje, están defendiendo la identidad nacional con una ley que establece al español hecho en este país como materia obligatoria dentro de las producciones que se den aquí; también favorece a las casa productoras porque les ofrece trabajo y favorece a los actores de doblaje porque establece un campo para poder ejercer su profesión, es decir la Ley de Nacionalización del Doblaje nos beneficia a todos por igual, por eso no entiendo como a estas alturas no se haya tomado en cuenta su discusión para ser aprobada.

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

¿Qué significado tiene para Renzo Jiménez la familia? La familia es la base fundamental absoluta de mi vida. Mi madre falleció a los 92 años y ella era el bastión de la casa, nos dio principios, guías, valores y nos mantuvo unidos siempre. Yo me nutro del bastión que es mi mujer y disfruto mucho de mi hijo, es en esos momentos cuando entiendes cual es el sentido más allá de lo individual que tiene específicamente hacer lo que haces y comprendes que quieras o no estás dejando un legado y ese legado es el que te refuerza. Si no tuviera familia no hubiera logrado ni siquiera el cincuenta por ciento de lo que he logrado.

¿En qué posición se encuentra Venezuela actualmente en materia de doblaje? En producciones es difícil determinarlo, porque recientemente se han estado realizando muchos doblajes en Venezuela por el efecto de la devaluación, casa productoras que anteriormente iban a México ahora están viniendo acá, entre ellas Fox, Movie City y Cine Canal, lo que se transfiere en el momento estelar del doblaje venezolano y esto se debe a la sencilla razón que para las casa productoras es mucho más económico doblar aquí que en otro país de Latinoamérica, ubicándose Venezuela en un segundo lugar reforzado, porque México siempre ha superado a Venezuela en estudios de doblaje, por ese motivo pienso que está en el segundo lugar. ¿Piensa que, así como se conocen los actores de cine y televisión, también deben conocerse los actores de doblaje o no? A mí me gustaría que sí se conocieran, hay algunas empresas, como Fox, que colocan al final una claqueta con los nombres de los actores de doblaje, pero pienso que sí quieres que te reconozcan como figura o como imagen entonces realiza cine o televisión, ahora sí lo que quieres es que reconozcan tu talento y tu voz entonces realiza doblajes, conviértete en narrador o documentalista, esto lo digo porque son dos situaciones contrapuestas. Hay algunos dobla actores que quieren ser reconocidos y eso es válido, pero yo por ejemplo, disfruto más cuando en una conferencia hago la voz de un personaje y la gente queda asombrada por ver quién es el que realiza la voz de ese personaje.

¿Qué recomendación le puede dar a los que quieren dedicarse al doblaje de voces? Primero formarse, esto implica seleccionar un buen curso, trabajar en función de un crecimiento, desarrollarse con profesionales, preguntarles a los instructores del curso todo lo relacionado con el doblaje (ver, escuchar, hablar). Luego realizar un trabajo impecable que tenga lo siguiente: eficiencia, responsabilidad y sentimiento, ya que ese trabajo es el que va a dar reconocimiento. ¿Qué desea agregar para finalizar? Muchísimas gracias a ustedes por esta entrevista tan original y maravillosa.

Pág. 8 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Exclusivas de Ping Pong con Renzo Jiménez. ¿Cuál es su miedo más grande? No ver a mi hijo lo suficientemente adulto como para poder irme tranquilo. ¿Qué aprecia más de sus amigos? La sinceridad. ¿Aparte del doblaje, que le apasiona? El cine. ¿Cuáles son sus nombres favoritos? Arturo Alejandro y Mary ¿Cuáles son las palabras que más usas? Me gusta, te quiero, perfecto y no me interesa. ¿Qué talento desearía tener? La paciencia fría. ¿Cuál es la cualidad que más le gusta de una mujer? La honestidad. ¿Quién es su héroe de ciencia ficción? Batman, Capitán Centella, el Profesor Robinson y el Zorro.

¿Quién es su héroe de la vida real? Mi padrino Julián Méndez y mis maestros Mariano Álvarez y Gilberto Pinto. ¿Su cantante favorito? Elvis Presley y Facundo Cabral. ¿Su comida favorita? La pasta al pesto. ¿Obra de teatro favorita? “El Confidente” de Gilberto Pinto. ¿Ocupación preferida? Actor de doblaje. ¿Color favorito? Rojo. ¿Flor favorita? Violeta. ¿Actor favorito? Robert De Niro. ¿Qué no perdonaría? Perdonaría casi todo. ¿Qué apodo tiene? Contrabando.

¿Dónde y cuándo es feliz? Aquí, ahora mismo. ¿Quién es el más grande amor de tu vida? Mi hijo Arturo Alejandro. ¿Qué le hace reír? La estupidez. ¿Qué le hace llorar? La miseria. ¿Película favorita? “Cloud Atlas” “Lo que el Viento se Llevó” “Gladiador” ¿Libro favorito? Archipiélago Gulag de Aleksandr Solzhenitsyn La Biblia Y la biografía de Matin Luther King ¿Crees en la inmortalidad del alma? Sí. ¿De qué color es la suya? Roja. ¿Cuál es tu lema? El que se va sin que lo boten regresa sin que lo llamen.

Marisol Durán, Guillermo Martínez y Ronald Domínguez completan el equipo de trabajo de Renzo Jiménez para el Curso de Doblaje. Teléfonos: 0212 310 75 35 - 0412 701 7904 – 0416 833 7895 E-Mail: doblajelegal@hotmail.com En Facebook: http://facebook.com/CursodeDoblajeenEspañoldeRenzoJimenez En Twitter: @doblajenespanol Pág. 9 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Especial de Caracas

Por: Edith Mican @edmican

La Caracas de antaño. Caracas tiene calles memorables. En este artículo haremos un recorrido por el nombre de algunas de ellas en el siglo XVII. La calle de Pedrera a Marcos Parra se llamó Nuestra Señora de la Cantera. Nuestra Señora de la Sabiduría se llamó la calle donde estuvo el colegio de Las Monjas. Bolsa a San Francisco se llamó calle del Testamento.

Hubo una calle que se llamó Triunfo de Jerusalén (donde estaba la fuentecilla de San Lázaro cerca del sitio donde hoy se encuentra el Nuevo Circo). Otra, el Prendimiento de Cristo, y otra Cristo Crucificado (XX). Después de los Abanicos (esquina del Abanico) estaba Torre de Boca Fuerte. Cruzando la calle del Desierto y La Transfiguración, estaba la fuentecilla de Punceles en la calle de la Sangre de Cristo En el año de 1759 Caracas tenía cuatro parroquias. Quince calles corrían en dirección norte a sur, y quince de este a oeste. La numeración de las calles era una sola, de la I Norte-Sur hasta la última Oeste-Este. A la calle de la Santísima Trinidad le correspondía el número VII. La calle de Torre a Gradillas se llamó calle de Nuestra Señora de Venezuela.

De La Pastora hasta San Pablo era la calle de la Encarnación del Hijo de Dios. Al cerro del Calvario en la cuadra de Nuestra Señora de Valvanera, estaba la cañada de las Ovejas. Nuestra Señora del Rescate se encontraba donde está el callejón de la Merced.

En la calle III (Circuncisión y Bautismo) estaban las cuadras de Nuestra Señora del mismo nombre y de las Tinajitas. Una esquina de este barrio se llamó El Muerto del Teque. En la sabana de la Trinidad comenzaron a delinearse las calles en 1797, y en el cerro del Calvario se levantó la ermita de Jesús Nazareno y de Nuestra Señora de Valvanera. Para comentar este tema envíe su mensaje al correo magazinelight1@gmail.com o contacte directamente con Edith Mican en Twitter: @edmican Pág. 10 de 32


Los Más Deliciosos y Exquisitos Cupcakes Están en un Solo Lugar.

Ediscupcakes Lleve sus cupcakes con buttercream o fondant. Para mayor información. Página web: Ediscupcakes Teléfono: 0416 2122007 Email: ediscupcakes@gmail.com ¿Qué tipo de Servicio Administrativo Necesita para su Empresa?

Todos los tenemos a su disposición. Y lo mejor de todo completamente en línea Visítenos en http://asistente-virtual.es.tl O escríbanos directamente a solucioninmediata50@gmail.com


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Especial de Caracas

Por: Edith Mican @edmican

¿Sabía usted? 1. Sabía usted que durante el año 1954 bajo el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez, el Ministerio de Obras Públicas con la dirección del Dr. Oscar Rodríguez Gragirena, plantea el proyecto llamado Autobuses Aéreos para Caracas, basándose en una idea del gobierno alemán en la ciudad de Wuppertall en la cual, un aerobús atraviesa dicha ciudad sobre el canal de un rio que cruza la ciudad entera de la misma forma en que lo hace el rio Guaire en Caracas. El proyecto se iniciaría para mediados de 1958 y estaría listo para principios de 1959 pero a raíz de los sucesos del 23 de enero 1958 y la inexistente continuidad de las obras por parte de los presidentes posteriores, dicho proyecto no fue realizado. El Aerobús fue el primer antecedente del actual Metro de Caracas, su primer trayecto iría desde El Silencio hasta Petare y otro tramo iba a ir desde El Silencio a Caricuao (por la Av. San Martín).En la imagen se aprecia el aerobús circulando por las adyacencias de la Ciudad Universitaria de Caracas.

2.1 Sabía usted que el mercado de San Jacinto antes fue un convento de frailes dominicos, exactamente hasta la mañana del 26 de junio de 1809, poco después de la llegada del nuevo Capitán General don Vicente Emparan, cuando la silenciosa plazuela se ve invadida por gente del mercado, que comienza a instalar sus puestos de venta. Luego después de varios años el mercado es convertido en plaza.

2.2. Sabía usted que Quinta Crespo fue el primer mercado libre en ser creado al desaparecer el de San Jacinto. El terreno había sido donado por Joaquín Crespo (presidente de Venezuela entre 1884 y 1886) y su construcción la inició el gobierno de Eleazar López Contreras y le correspondió inaugurarlo a Marcos Pérez Jiménez el 8 de junio de 1951.

2.3 Sabía usted que el mercado Guaicaipuro fue fundado en 1953, el ambiente original se ha perdido un poco, sin embargo aún conserva en su fachada las cornucopias símbolo de abundancia. Entre las anécdotas figuran incluso la visita de un primer mandatario: el vicealmirante Wolfgang Larrazábal, quien fuera presidente de la Junta de Gobierno de Venezuela en 1958.

Sabía usted que así se vería el Edificio Principal de la Zona Rental de la Ciudad Universitaria de Caracas si hubiese seguido su construcción posterior a 1958.

Según el gobierno venezolano, este sería el rascacielos realizado en concreto armado más grande del mundo. El Edificio de la Universidad tendría 54 pisos de alto, un gran estacionamiento, un hotel; también se construiría un teatro y más comodidades para sus moradores. Posterior a los hechos del 23 de Enero de 1958 no fue construido, pues el nuevo gobierno canceló el proyecto a pesar que el dinero ya estaba licitado y efectivo en las arcas del Ministerio de Obras Públicas. Par detalles de este tema comunícate con Edith Mican por magazineligh1@gmail.com o vía twitter por @edmican Pág. 12 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Especial de Caracas

Por: Edith Mican @edmican

Sitios emblemáticos de nuestra ciudad capital. El parque “Los Caobos” primero fue hacienda de cacao. En 1810 era una hacienda cacaotera administrada por unos franceses que la abandonaron posteriormente. Dos años más tarde, las tropas realistas pasaron a ocupar la plantación siendo su dueño Gerardo Patrullo, quien realizó algunos cambios e incluso izó en el centro de la hacienda la bandera de España. Si durante las vacaciones no sales casa y no sabes que realizar, intenta hacer estas actividades y descubre cuales resultan interesantes y cuáles no. Luego, cuando se libró la batalla de Carabobo, Patrullo huyó, y los familiares de Ambrosio Plaza, quien murió en batalla, pasaron a ser los propietarios por orden del entonces Presidente, José Antonio Páez. Para 1865 estaba en ruinas esa hacienda y es así que vendieron el terreno por diez mil pesos a los hermanos Bernardino y José Antonio Mosquera y la convertirán en hacienda de café y para la conveniente sombra protectora los nuevos dueños se encargaron de sembrar caobos traídos de Santo Domingo. Al morir los propietarios, sus herederos decidieron vender el terreno a un consorcio extranjero para hacer allí una urbanización; sin embargo, en 1925, el general Juan Vicente Gómez para evitar que fueran talados sus árboles, expropió la hacienda por cuatrocientos mil bolívares y la transformó en “Parque Sucre”, en homenaje al Gran Mariscal Antonio José de Sucre, el recordado y ejemplar Mariscal de Ayacucho. En 1943 bajo la Presidencia del general Isaías Medina Angarita, es donado por la nación a la Municipalidad del Distrito Federal. En esa época el Parque abarcaba más de veinte hectáreas. Actualmente son 17,62, donde están sembrados más de cuatro mil árboles

La Autopista Caracas - La Guaira es una importante autopista de Venezuela que comunica la ciudad de Caracas con el principal puerto y aeropuerto del país (el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar), ambos ubicados en La Guaira y Maiquetía, respectivamente, en el estado Vargas. Fue proyectada y construida por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez y la Junta Militar de Gobierno que lo precedió. Las obras se iniciaron en enero de 1950 y tardaron casi 4 años en ser concluidas, siendo inaugurada para finales de 1953, con un enorme costo.

La vía está formada por dos amplias calzadas de 7,3 metros de anchura cada una, separadas por una zona verde central (tramos previos a los túneles Boquerón 1 y Boquerón 2) y por una isla de concreto prefabricado. Teniendo que atravesar la Cordillera de la Costa, cruzando terrenos accidentados, abruptas montañas y profundos abismos, se precisó de la perforación de la roca en dos túneles y la construcción de tres viaductos. También fue preciso llevar a cabo cortes y rellenos de gran magnitud; hay cortes en trincheras que miden hasta 95 metros de altura y rellenos de 40 metros. El primero de los túneles (dirección Caracas-La Guaira) el número 1 o Boquerón 1 de unos 1.910 metros, para su construcción fue considerado uno de los más largos del mundo para vehículos automotores, el segundo de los túneles, el número 2 o Boquerón 2 es de menor tamaño con 497 metros.

El primer viaducto, que desde el terremoto de Caracas de 1967 había sufrido grandes deformaciones debido al desplazamiento del cerro de Gramoven y la Falla de Tacagua, fue sin duda alguna una obra maestra de ingeniería. Fue proyectado y construido por la firma francesa Campeón Bernard, bajo la concepción y asesoría del profesor Eugene Freyssinet Para más detalles de este tema escriba al correo electrónico: magazinelight1@gmail.com o vía Twitter a @edmican

Pág. 13 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Salud

Por: *Neil Placeres @DrNeilPlaceres

El plasma rico en plaquetas (PRP) para el rejuvenecimiento II aplica luego de centrifugado y mezclado con cloruro de calcio. Entre otras de sus bondades destaca que puede ser aplicado a partir de los 30 años en ambos sexos para la conservación de la lozanía y buena salud de la piel, por ser el periodo en que la piel comienza a perder su poder regenerativo y comienza a arrugarse; de allí que pueda considerarse un tratamiento restitutivo en una piel envejecida, y preventivo en una piel joven.

Como preventivo, en una piel joven, o como terapia restitutiva, en pieles envejecidas, produce resultados de larga permanencia sin ninguna reacción adversa por tratarse de un producto rico en plaquetas extraídas del propio organismo del paciente A la vanguardia de las más innovadoras técnicas rejuvenecedoras y de salud, el destacado médico venezolano Neil Placeres , esteticista , dermatólogo y nutricionista , aplica con resultados altamente satisfactorios la terapia PRP (Plasma rico en plaquetas) un tratamiento de resultados rápidos para cara y cuello, mínimamente invasivo, que consiste en la aplicación de un producto concentrado de plaquetas del mismo organismo del paciente que bioestimula el colágeno, la elastina y tejido epidérmico resultando una piel joven, tersa y de mejor calidad, a días de su aplicación. Este tratamiento estético, que igualmente revierte sus resultados sobre una mejor salud de la piel, es el más inocuo y con mejores resultados de las terapias del momento que están revolucionando el mundo de la estética y de los tratamientos rejuvenecedores, por cuanto sin producir efecto adverso alguno -por ser plasma centrifugado del propio organismo del paciente- es una técnica sencilla ambulatoria que activa de forma sorprendentemente efectiva y natural las funciones de la piel con resultados efectos reflejados desde los primeros días de su aplicación y permanencia de un año.

En resumen, el paciente recibe por aplicación intradérmica, un producto de alta concentración de plaquetas extraídas de su propio organismo para su bienestar estético. Sin embargo, la combinación de esta novedosa terapia estética, PRP, con otros tratamientos de rejuvenecimiento, tales como el botox, el peeling y otras terapias faciales rejuvenecedoras y complementarios, dentro de la especialización del Dr. Placeres de estética y nutrición, forman parte de la practica integral complementaria más adecuada para la conservación de la belleza facial como parte de la armonía corporal. Si usted desea más información puede solicitar una cita a Corporación L’Corps, c.a para evaluar el caso.

* Neil Placeres, es especialista en medicina estética y nutrición. Es director de L´Corp, centro de estética médica, dermatología, nutrición y obesidad. Contáctelo a través de los siguientes números telefónicos: 0212 935 1971 / 0412 267 9727

La terapia del Plasma Rico en Plaquetas tiene la ventaja sobre otras terapias estéticas, entre otras, que no produce ninguna complicación ,reacción alérgica o hematomas, por ser un tratamiento autologo; es decir, el producto se obtiene del propio paciente y se Pág. 14 de 32


Cocina

Por: Edith Mican @edmican

Albóndigas de pescado. El pescado tiene muchas formas de ser preparado, pero, no a todos los niños les gusta; sin embargo, existe una manera de prepararlo y que a los más pequeños e la casa les encantará, las albóndigas de pescado.

5.- una vez que esté listo, dejar reposar. Luego hacer las albóndigas y pasarlas por harina.

INGREDIENTES: 700 gramos de merluza. 50 gramos de pan molido. 1 cebolla. 1 diente de ajo. 2 huevos. Harina de trigo. Aceite de oliva. Perejil picado. Sal. PREPARACIÓN:

6.- Pon a calentar aceite en un sartén profundo y freír las albóndigas.

7.- Coloca las albóndigas a escurrió el exceso de grasa en una bandeja con papel absorbente.

1.- Desmenuzar el pescado.

2.- Poner el aceite en un sartén. Agregar la cebolla picada en cuadritos y el ajo. Sofreír hasta que doren.

3.- Añadir a la mezcla, la merluza, luego agregar perejil y sal.

8.- Acompaña estas albóndigas con salsa tartara, arroz o cualquier contorno que desee.

9.- El proceso demora 20 minutos.

4.- Batir los huevos y agregarlos con el pan molido al pescado para que la mezcla se compacte. 10.-Buen apetito. Si desea recibir esta y más recetas directamente en su correo escríbanos a magazinelight1@gmail.com y gustosamente le enviaremos las mejores recetas para que deleite a familiares y amigos.


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Valores

Por: Alejandro Abreu @alejandrodeibi

Las cicatrices.

En oportunidades observo características probablemente psicológicas, que determinan en reiteradas relaciones comunicativas el estado emocional de la persona, y no es que sea un psicólogo, simplemente hay conocimientos alcanzados y poco estudiados, donde la ciencia misma no puede explicar hechos bastante extraños que quizás se logran ver en cada hogar o para globalizar un poco, dentro de la misma sociedad.

Existen hoy en día problemas emocionales que han Para empezar hablando de este término es necesario plasmar a través de las herramientas académicas su significado. Según el diccionario de la Real Academia Española, define la cicatriz como: 1 - Señal que queda en los tejidos orgánicos después de curada una herida o llaga. 2 - Impresión que queda en el ánimo por algún sentimiento pasado.

Es considerable establecer el punto que se quiere tratar a fin de expresar de una forma directa ciertos aspectos que demuestran de manera crucial los hechos de una vida pasada y tal vez presente, que al fin y al cabo dejarán su huella demostrando con ello que existen heridas abiertas y de esta misma manera existen cicatrices a raíz de dichas heridas.

Ciertamente he dado a entender el área que muchas veces se desconoce dentro de este contexto, pero sin embargo las mismas se encuentran relacionadas con nuestras emociones.

marcado circunstancialmente la forma de vivir del individuo en otro sentido hay gente sangrando en silencio y no hay un médico que observe esto, sencillamente porque no ven el estado emocional del individuo. Por ejemplo si usted ve a alguien sangrando usted inmediatamente recurre a socorrerlo dependiendo en este caso el tipo de accidente o si requiere la atención de alguien al instante, con esto quiero señalar que lo hacemos porque lo vemos y nos alertamos por ir a un centro médico.

Después de tanto relatar algo un poco curioso me atrevo a establecer la siguiente pregunta: ¿quién ve las heridas de nuestra alma o corazón?, ¿quién observa la cicatriz de una herida del pasado?

Espero sus comentarios y respuestas.

Hasta la próxima. Si quieres realizar preguntas o ampliar este tema comunícate directamente con Alejandro Abreu a través de su E-Mail: deibi_20@gmail.com

Pág. 16 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Fundación El Camino a la Felicidad Está basada en el libro de Ronald Hubbard que contiene 21 preceptos que guían hacia una mejor calidad de vida. Su objetivo es Diseñar y desarrollar proyectos, programas con fines pedagógicos, preventivos, informativos de apoyo, rehabilitaciones, capacitación y formación en valores. Con el fin de contribuir al desarrollo integral de los venezolanos y fortalecer la corresponsabilidad ciudadana de la sociedad civil.

Actividades que realiza la Fundación: •Seminarios, conferencias, talleres y cursos. •Investigación-Acción en áreas críticas y vulnerables de la sociedad. •Distribución masiva de un código basado en el sentido común. •Difusión en los medios de comunicación •Campañas de apoyo humanitario. •Alianzas estratégicas en Redes Sociales con fines comunes.

Obtenga un ejemplar Totalmente Gratis de la Fundación El Camino a la Felicidad a través de los siguientes medios: Dirección: Av. Solano con Calle Pascual Navarro Torre Banvenez Piso 4 Oficina 4-A Sabana Grande. Caracas Teléfono: 0212 761 4718 E-Mail: fundacion@elcaminoalafelicidad.org Web: http://elcaminoalafelicidad.org O a través de los datos de contacto de esta revista.

Pág. 17 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Cine y Teatro

Por: Ismael Bello @ismaelbello Para este mes, las salas de cine estarán estrenando películas nacionales e internacionales de diferentes géneros, las cuales reseñaremos a continuación: En el Nombre de la Hija. Director: Tania Hermida. Género: Drama. “En el Nombre de la Hija” cuenta la historia de una niña de nueve años cuyo nombre está en disputa. Manuela lleva el nombre de su padre, socialista y ateo; pero su abuela, católica y conservadora, insiste en darle el nombre que todas las primogénitas de la familia han llevado por generaciones: Dolores. Planes. Director: Klay Hall. Género: Animación. Un avión que sueña con participar en una competición aérea de altos vuelos. Pero Dusty no fue precisamente construido para competir y resulta que... ¡tiene miedo a las alturas! Así que, recurre a un experimentado aviador naval que le ayuda a clasificarse para retar al vigente campeón del circuito de carreras. Cazadores de Sombras. Director: Harald Zward. Género: Suspenso. Clary Fray (Lily Collins) es una adolescente ordinaria de Brooklyn hasta la noche que conoce al misterioso chico de los tatuajes JACE, quién resulta ser un guerrero medio ángel conocido como cazador de sombras. Cuando Clary descubre que su madre Jocelyn ha sido raptada, desesperadamente espera que Jace pueda ayudarla. Jurassic Park 3D. Director: Steven Spilberg. Género: Aventuras. El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Scary Movie 5. Director: Malcolm Lee. Género: Comedia. El joven matrimonio formado por Dan y Jody empieza a detectar una actividad muy poco normal en su hogar tras acoger en él a las hijas del hermano de Dan, que han pasado tres años solas en el bosque. Cuando el caos invade la vida laboral de Jody como bailarina de danza clásica y la de de Dan como primatólogo, ambos llegan a la conclusión de que les ronda el siniestro fantasma de la «mamá» de las pequeñas.

En el teatro nacional se estarán presentando las siguientes obras: Briceño lo Cuenta Todo. De José Briceño. Esta será la oportunidad perfecta para que el espectador se entere de las teorías que tiene el humorista sobre temas como la incapacidad de los hombres para ser padres, el uso particular de las palabras en los venezolanos, los mensajes ocultos en las canciones infantiles o productos que él quisiera crear. 1º de septiembre. Centro Cultural Corp Banca. El Chavo y la Fiesta de Cumpleaños. De Jesús Rondón. Toda la vecindad le prepara una fiesta sorpresa a el Chavo venezolano en su cumpleaños. Doña Cleotilde hace un rico pastel que desaparece y todos comienzan a buscar quien se llevo el pastel. El Chavo recibe regalos sorpresas cargados de mucha amistad mientras Doña Florinda y Cleotilde comienzan la búsqueda del pastel con Kiko, la Chilindrina y los niños del público.1º, 8 y 15 de septiembre. Teatro Chacaito. Enemigo del Pueblo. De Henrik Ibsen. El Grupo Teatral Skena estrena la historia del Dr. Stockmann y su búsqueda por revelar a toda costa una peligrosa verdad en un lugar donde la corrupción, la mentira y los intereses personales parecen más poderosos que nunca, un trasgresor clásico de la dramaturgia universal presentado desde una visión actualizada, dinámica y provocadora que hará al espectador involucrarse y cuestionarse sobre la máxima de que “la mayoría siempre tiene la razón”. Sábados y domingos. Centro Cultural Corp Banca. Juguetes en Olvido De Lisandro Aguilar. Clara, Nicolás y Cheito son tres hermanos que debido a un apagón se dan cuenta que no pueden divertirse con sus video juegos, así que deciden buscar sus antiguos juguetes. Sin saber que se adentran en un sueño mágico donde un Monstruo del Armario un poco torpe y que robó la varita mágica de la reina de las hadas decide darle vida a cada uno de los juguetes de los chicos y planear una venganza en contra de los niños de todo el mundo. abren un espacio para la reflexión. Domingos de septiembre. Teatro Escena 8.

Pág. 18 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Reportaje Especial

Por: *Eudis Zomaza

Terapia con células madres (1era parte). Nuevos y actuales medicamentos regenerativos pueden utilizar células madre para crear tejidos vivos y funcionales para regenerar y reparar los tejidos y órganos en el cuerpo que están dañados debido a defectos de la edad, las enfermedades y congénita. Las células madre tienen el poder de ir a estas zonas dañadas y regenerar nuevas células y tejidos mediante la realización de una reparación y de un proceso de renovación, la restauración de la funcionalidad. La medicina regenerativa tiene el potencial de proporcionar una cura a fallar o con problemas de tejidos. La medicina regenerativa es una rama emergente de la medicina con el objetivo de restaurar órgano y / o la función del tejido para los pacientes con lesiones graves o enfermedad crónica en la que los órganos propias respuestas no son suficientes para restaurar el tejido funcional. Una crisis creciente en el trasplante de órganos y envejecimiento de la población han impulsado la búsqueda de nuevas terapias y alternativas. Las células madres. Los tejidos del cuerpo se originan a partir de unas células llamadas células madre, que tienen la capacidad de diferenciarse en diferentes tipos de tejido: Músculo, Grasa, Arterias, Nervios, etc. Cuando las células del organismo mueren o son dañadas, los cientos de miles de células madre en el organismo se transforman en un nuevo tejido. Lesiones tan simples como quemarse la lengua con un líquido caliente, o tan severos como el daño causado a la médula ósea por una quimioterapia, requieren la actividad de las células madre para reparar el daño celular. Existen dos tipos de células madre: Las pluripotenciales o células madre embrionarias, que son aquellas que pueden convertirse en cualquier tipo celular diferenciado del organismo. Por otro lado están las que se encuentran en los tejidos de los seres vivos luego de su nacimiento, llamadas células madre adulta o multipotencial. Los científicos siempre han pensado que estas últimas tenían una capacidad de diferenciación disminuida con respecto a las primeras. Estos criterios han cambiado a partir del año 2002, cuando se descubrió que las células madre medulares (adultas) podían diferenciarse en prácticamente todos los tipos celulares. Iguales resultados se han obtenido a

partir de las células madre derivadas del cordón umbilical. Las células madres obtenidas por liposucción y la cirugía plástica. Actualmente existen técnicas que nos permiten utilizar células madre adulta, extraída mediante una liposucción, para el relleno de defectos congénitos, traumáticos, o producto del envejecimiento, en los tejidos sub- cutáneo (grasa) y muscular de varias partes del cuerpo tales como la cara, las manos, las mamas, etc. Estas técnicas tienen excelentes aplicaciones en el rejuvenecimiento facial, sobre todo en pacientes que presentan una pérdida o reabsorción de los tejidos esqueléticos (como el reborde orbitario y el malar), así como en los tejidos blandos de la cara (músculo y grasa), originados por cambios bruscos de peso, enfermedades, o simplemente por envejecimiento facial. Células madres, un arma contra el envejecimiento.

El aumento de pecho, el tratamiento de las arrugas y el rejuvenecimiento facial pueden lograrse ahora con unos índices de éxito altamente mejorados. Desde hace algún tiempo se sabe que en la grasa existen unas células madre que pueden ser obtenidas mediante una liposucción. Actualmente estas células pueden ser aisladas y utilizadas como relleno donde se necesiten. En pocas palabras, contamos con un método que nos permite tomar la mejor parte de nuestra grasa -las células madre vivas- y utilizarlas óptimamente. El apoyo de la tecnología. Una de las empresas que producen estos sofisticados equipos, es la empresa Japonesa Cytori Therapeutics, la cual desarrolló el sistema Celution. Este equipo comienza su trabajo liberando las células madre del tejido conectivo; luego éstas son separadas, lavadas y concentradas, y recuperadas en una inyectadora. Todo el proceso se realiza en un medio cerrado y utilizando filtros y tuberías descartables para minimizar así el riesgo de exposición a los contaminantes. A continuación, las células son recuperadas en una inyectadora y pueden ser administradas inmediatamente al paciente. En la próxima entrega, seguiremos con este tema. *Eudis Zomaza es productora independiente y reportera en los Estados Unidos. Para detalles de este tema escribe a magazinelight1@gmail.com Pág. 19 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Música y Conciertos

Por: Ismael Bello @ismaelbello

Este mes para que disfruten de la música en su máxima expresión, les recomiendo los siguientes discos y conciertos. CD´s

Artista o Banda: Los Tenores. Álbum: Los Tenores de Venezuela. Género: clásica Venta: En las mejores disco tiendas.

Artista o Banda: Alexis Figuera. Álbum: El Cantaclarito de Venezuela. Género: Venezolana. Venta: En las mejores disco tiendas.

Artista o Banda: Frank Quintero Álbum: Sólo Éxitos Género: Balada Venta: En las mejores disco tiendas.

Artista o Banda: Orquesta La Tremenda Género: Salsa Álbum: La Inconfundible de Venezuela Venta: en las mejores disco tiendas.

Conciertos Fran Strippoli Pop Show Musical 1 de septiembre 11:30am Sala Experimental Corp Banca. http://ticketmundo.com

Ciclo de Sesiones Íntimas (Jazz, bolero, alternativa y floklore). Del 5 al 26 de septiembre. Sala Experimental Corp Banca. http://ticketmundo.com

Mariana Vega “Mi Burbuja” 20 de septiembre 8 pm Centro Cultural Corp Banca http://ticketmundo.com

Aerosmith “The Global Warming World Tour” 28 de septiembre 7pm Estacionamiento del Poliedro de Carcas. http://tuticket.com

“La música es el corazón de la vida. Por ella habla el amor; sin ella no hay bien posible y con ella todo es hermoso”. Franz Liszt Si tienes alguna presentación en vivo o quieres recomendarnos algún disco que esté saliendo al mercado envíanos la información al correo electrónico: magazinelight1@gmail.com

Pág. 20 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

La Mejor Música Solo la Podrás Escuchar en

TISEM RADIO Tu Señal Digital Escúchanos en Vivo a Través de

http://tisemradio.es.tl Y síguenos en @tisemradio

Pág. 21 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Feng Shui

Por: *Ingrely Llamozas

La magia del Feng Shui.

Podemos decir, que el Feng Shui, es una filosofía, una ciencia, un arte, venido de tiempos remotos, donde jugaba un papel importante en la armonía de los espacios y la vida de los Emperadores de la China ancestral. Actualmente, se ha popularizado en nuestro continente, occidentalizando sus conceptos y haciéndolo una forma de vida, para los que nos adentramos en su utilización.

no de todo lo que nos rodea, edificios, arboles, montañas, carreteras, ríos, entre otros. 2. La escuela de la brújula: Dividida en dos partes: 2.1 la Bazahi, donde aparecen las zonas buenas malas y malas, existente en todos los ambientes que habitamos o transitamos a diario, sean casas u oficinas, enfatizando en los colores, materiales y también las formas que contengan. 2.2.- La escuela Xuan Kong, que analiza las energías que entran a los ambientes que habitamos por puertas y ventanas, así como la ubicación de muebles y objetos para armonizar nuestra energía. Esta escuela a su vez se subdivide 2.2.a.La escuela del feng shui personal o escuela del Ming Gua, es la que nos ayuda a orientar la cama, el sofá, la mesa de estudio o de trabajo, en función de tus buenas orientaciones. 3. Por último la escuela del Bagua te ayuda a identificar dentro de la construcción, dónde puedes potenciar las 8 aspiraciones del ser humano, el amor, la salud, la prosperidad, los amigos, la carrera profesional etc.

Feng Shui significa Viento y Agua, que representan las energías positivas y negativas según sea su ubicación o caso que se presente. Con el armonizamos desde el interior de cada uno hasta lo externo, yendo desde los sentimientos hasta el ambiente que nos rodea. Trayendo a nuestras vidas salud, buenas relaciones, éxitos, viajes, prosperidad, seguridad, tranquilidad, ósea un equilibrio total en todo lo que se quiere y deseas sea perfecto en tu vida. El Feng Shui está basado en el uso de los elementos (fuego, agua, metal, madera y tierra), que equilibran nuestra existencia y son parte de nuestro ser, de esta manera potenciamos y organizamos nuestros mundos interior y exterior (como es adentro es afuera). Nuestro objetivo es aprender de manera muy sencilla la utilización de las herramientas que nos regala el Feng Shui para desarrollar ese equilibrio necesario para llegar Al éxito total en nuestra existencia.

Esta escuela del Bagua, será con la que trabajaremos a partir de nuestra próxima entrega.

Comenzamos por decir que existen varias escuelas y tendencias del Feng Shui

*Ingrely Llamozas es consultora de Feng Shui. Si desea consultar y opinar este tema con ella, contáctela a través del correo: ingrely@gmail.com O del teléfono: 0416 300 4742

1. La escuela de las formas: es la más antigua, nos enseña cómo puede afectarnos las formas y el entor-

Un rayo de Luz ilumine cada momento de tu vida

Pág. 22 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

MUCHAS PERSONAS ESTAN VIENDO ESTA REVISTA.

Entrevista a Dj Fernando Fuenmayor “Mi Familia es mi soporte” Página 5

¿Quiere que también vean su producto o servicio? ¡Publique con nosotros! Para mayor información llame al 0414 028 65 68 O escríbanos a: magazine210@gmail.com

Pág. 23 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Deportes

Por: Ismael Bello @ismaelbello Beisbol. Técnicas de bateo. El beisbol es uno de los deportes más practicado en nuestro país y es el que tiene más seguidores. Tan solo basta con ver un encuentro entre equipos rivales en la temporada regular que inicia en octubre. Es por ello que daremos en esta entrega unos tips referente a este fascinante deporte. Para empezar diremos que el beisbol se observa desde dos ángulos llamados defensiva y ofensiva. De la defensiva hablaremos en otra entrega, en ésta diremos que la ofensiva se refiere al bateo y es de carácter individual. Por esta razón el jugador tiene que emplear métodos para que su calidad sea de nivel y pueda ayudar a su equipo a realizar anotaciones para ganar. Comencemos. 1. Concentración: es muy importante que cuando usted entre a la caja de bateo esté relajado, confortable y enfocado, listo para hacer el trabajo que le trasmita su “coach” desde la tercera base. Llegar al parque con su mente clara y positiva para rendir lo mejor de usted. Muchos, sin embargo, cuando están en el “dougout” lo que hacen es perder su tiempo y no están pendientes del lanzador para estudiar sus debilidades y el ritmo de sus lanzamientos. 2. Selección de bate: Seleccione un bate con el cual pueda manejar su “swing” adecuadamente. La velocidad de su bate dentro de la zona del “strike” determinará el largo y el peso de su bate a usar. Un bate muy pesado causará estragos en su mecánica, retardando su “swing”. Algo muy importante y claro es el hecho de que la velocidad de su bate es la que determinará la distancia, no si el bate es pesado o liviano. 3. Agarre del bate: Un bateador que retiene el bate en la parte onda de la palma de la mano disminuirá la velocidad de su bate. Ponga su mano izquierda y deslícela hacia la parte abajo del bate, su mano derecha entonces se acomodará en la parte arriba de su mano izquierda con los nudillos del medio alineados. 4. Las manos: Las manos van colocadas encima de la zona del “strike” para así tener una visión clara de cada lanzamiento. Esto ayuda al bateador a golpear la bola en una sola dirección. Para que usted haga un buen “swing”, sus codos deben rozar las costillas en el “release” trayendo la fuerza de su pierna trasera hacia

adelante y pegándole a la bola libremente mediante su extensión de brazos. 5. Las caderas: Las caderas no se deberán mover muy temprano hasta que usted no vea claramente el lanzamiento, su “swing” automáticamente le avisará a ellas cuando se debe iniciar el movimiento. 6. Los hombros: Su hombro del frente será el conductor para pegarle a la bola. Si el lanzamiento viene en curva entonces usted deberá meter el hombro para encima de la bola. 7. La cabeza y los ojos: Nunca se debe perder la secuencia de la bola y deberá estar completamente enfocado en ese punto blanco. Su barbilla será alineada con su hombro izquierdo mirando con los dos ojos al lanzador, pero concentrado en la bola. 8. Distribución del peso: El bateador contiene la fuerza para pegarle a la bola en sus dos pies. El 70% de la fuerza está recluida en el pie de atrás. Esta fuerza se transferirá de la pierna de trasera al pie del frente en el momento del “release”. Además tome en consideración los siguientes datos: a) Los nudillos de los dedos van alineados. b) Vista al frente con ambos ojos. c) Brazos en ángulo hacia atrás. d) Colocarse en la caja de bateo midiendo la distancia del bate hacia la esquina externa del home (plato) adoptando lo siguiente: - Pies abiertos a la altura de los hombros, en forma paralela. - Rodillas semi flexionadas. - Al momento de batear no perderle la vista a la bola y no cruzar los pies. - No mover la cabeza, ni soltar el bate. - Conectar la bola de forma lineal. Con estos consejos puede convertirse un bateador experto, pero recuerde que la práctica es fundamental para lograr el éxito. ¿Te gusta el beisbol? ¿Quieres ser un gran jugador? Te invito a comentar este artículo en mi cuenta de Twitter o vía correo por magazinelight1@gmail.com

Pág. 24 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Belleza

Por: Edith Mican @edmican

Cuidado de las manos. Tips para Cuidar Tus Manos. Lávalas a diario con un jabón neutro que no reseque mucho tu piel. Una vez que termines de lavar tus manos, procura secarlas siempre muy bien con una toalla, insistiendo especialmente en los huecos de los dedos. No las dejes húmedas.

Unas manos secas y desgastadas indican una mayor edad y una cierta dejadez. Por esa razón les daré la siguiente loción para que luzca manos bellas. Loción para cuidar las manos. 1 cucharadita de aceite de almendra.

Después de lavarlas, aplica diariamente una crema de manos específica para evitar la sensación de sequedad y mantenerlas todo el día suaves e hidratadas, además de tenerlas perfumadas con ricas fragancias delicadas. Además, podrás aplicarla todas las veces que lo necesites. ¡Llévala contigo en tu bolso!

5 gotas de aceite de vitamina E.

Si estas en un ambiente en el que los cambios de temperatura son extremos, presta especial atención a tus manos, ya que podrán salir escamas y posibles pequeñas heridas. Hidrátalas en todo momento y si tienes la piel muy seca o sensible, usa cremas específicas, preferiblemente de farmacia.

8 gotas de aceite esencial de lavanda.

Se unen todos los ingredientes en un bol, una vez obtenida la mezcla colocarla en un envase con tapa. Aplicarla dos veces por semana.

Una vez a la semana, es recomendable que uses un exfoliante corporal para manos, que te permita limpiarlas en profundidad y eliminar las células muertas de la piel. Debes frotar intensamente por las manos y brazos e instantáneamente observarás como tu piel se muestra lisa y luminosa. Las manos son una tarjeta de presentación que habla de nosotros mismos, por eso es muy importante su cuidado. Hasta la próxima. Edith Mican. Para recibir esta y todas las recomenciones de belleza escriba a magazinelight1@gmail.com

. Pág. 25 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Educación

Por: *Yorledis Guerra @yorledisg

¿Quién educa a las personas?

El destino de una Nación está determinado por el carácter de sus individuos. Los individuos actúan de acuerdo a las creencias que tienen acerca de la vida. Y estas creencias fueron transmitidas por las instituciones en las cuales la persona ha estado desde pequeño. La primera y principal institución donde el ser humano aprende lo que sabe, es el hogar. Este es responsable de la formación del carácter. Así que la idea, que una persona tiene del mundo: los conceptos acerca de la mujer y el hombre, la idea de familia, de administración económica, del trato hacia el semejante, el trato hacia los ancianos, el respeto a las leyes civiles, los hábitos alimenticios, éstos y otros, la gran mayoría fueron aprendidos en el hogar. Principalmente los padres, son los modelos de conducta que los niños, y adultos en el mañana, tienen en el presente. Si estos instruyen al niño en modales, en justicia, en temperamento, en el bien y para servir a la nación, la clase de país que tendremos será maravilloso. No habría tanto gobierno externo, tantos policías

y tanto entes que controlen a un individuo, que si bien, puede gobernarse así mismo. Las otras instituciones, como la escuela, la iglesia, grupos juveniles, etc., tan solo deberían reforzar las enseñanzas que en casa se dan. La responsabilidad de estos, es presentar un currículo que refuerce las enseñanzas de la familia, mostrando las obras del Creador en cada asignatura, y donde el carácter del joven es evaluado ante las materias. La responsabilidad de educar, no es de los lideres juveniles, maestros, pastores o sacerdotes, y mucho menos el gobierno. ES DEL HOGAR, DE LOS PADRES. Si los padres NO enseñan a sus hijos a dirigir sus acciones, a hacer lo correcto aun por encima de sus emociones, y sin necesidad de que lo vigilen, tendremos una nación esclavizada: ciudadanos que viven bajo su propia ley, egoístas, que pasan por encima de cualquiera sin importar el medio para lograr sus objetivos. En cambio, si lo hacen, tendremos una nación LIBRE. El hogar es la primera República, el primer colegio, la primera sociedad, donde los niños son moldeados en el buen carácter. El buen carácter es vivir según las leyes morales establecidas por Dios, que son buenas, que no dañan a nadie, aun por encima de sus emociones. Es hacer lo correcto aunque nadie lo vea. Es no hacerle a otro lo que no quiero que me hagan a mí.

Por eso la tarea diaria como padres, es instruir por el buen camino al muchacho, y aun cuando éste ya esté grande no se apartará de él. La clase de nación que tenemos, habla de las clases de familia que la habitan. Trabaje por ser un buen padre y una buena madre. No ceda la tarea que usted ha adquirido, por el hecho de traer una persona a la existencia. De su aporte al mundo, dejando como herencia buenos hijos y futuros padres.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber". Albert Einstein. *Yorledis Guerra es docente, misionera, músico y escritora colombiana. Contáctala a través de: E-mail: yorledisguerra@yahoo.es Teléfono: (+57) 312 667 2883

Las buenas y las malas cosas, se aprenden en casa primeramente.

Pág. 26 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

¿Quieres colaborar con Magazine Light?

Escríbenos a: magazinelight1@gmail.com Dinos cuál sería tu aporte y por qué sería importante para la revista.

¿Qué te parece Magazine Light?

Envíanos tus comentarios y sugerencias de temas a: magazine210@gmail.com

Participa y opina en nuestra página y en las redes sociales

http://magazinelight.tk http://facebook.com/MagazineLight @magazinelight Sé parte de nuestra comunidad on line y disfruta de esta gran experiencia.

Pág. 27 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Angelóscopo

Por: *Yaritza Amor Guevara Los Ángeles me guiaron a la realización de este Angelóscopo, explicándome que es posible dar consejos agrupándolos por signos zodiacales, ya que en ellos se encuentran grabados símbolos sagrados de la palabra divina. Confiada en que en “Dios todos somos uno”, me atrevo a decirles, que el mensaje perfecto es justo el que leerás, para tu bienestar.

Aries: Eres un alma pionera, viajera entre mundos, vienes a ser modelo de muchos, sigue logrando tus sueños, y en el camino inspirarás los sueños de otros. Asume que eres un maestro espiritual, colabora con otros para que ellos puedan despertar sus dones. Mantente impecable en tus acciones, confía, eso es parte de tu destino. Palabra Clave: Confianza. Tauro: Solicitaste apoyo del cielo para cambiar, nosotros estamos aquí para dártelo, repite esta afirmación, 21 veces, por 21 días: “Yo (colocas tu nombre) soy valiente, vital y entusiasta, mi voluntad es del tamaño de mi compromiso conmigo” y cada vez que se te presenten tentaciones para salir de tu propósito de cuidarte, repítela mentalmente, lo lograrás progresivamente. Palabra Clave: Voluntad. Géminis: Una sonrisa te hace conectar con la paz, así que sonríe mucho, siente que cada vez que lo haces esto te acerca a Dios y a su única voluntad, “qué seas feliz”. Ten presente que la tristeza te hace sentir alejado del Creador y de todo lo bueno que él ya construyo para ti. Alégrate porque todo va a estar bien. Palabra Clave: Sonríe. Cáncer: Al dejarte fluir comprobaste que estás protegido de cualquier adversidad. Lo más difícil quedó atrás. Ahora conserva tu dirección, persevera, ese es el secreto del éxito permanente. Mantén tu palabra, compromete con lo que amas y honrarás a Dios. Palabra clave: Perseverar. Leo: Ahora que emprendiste tu vuelo, llegará la abundancia que tanto anhelas, ten confianza, el dinero que requieres lo recibirás de forma casi mágica, Dios se encargara que así sea. Dedica tu tiempo a compartir todo lo que has aprendido, comparte tus dones, cada vez trata de llegar a más personas, y como siempre entrega lo mejor de ti, eso es todo lo que debes hacer. Palabra clave: Serenidad. Virgo: Los seres queridos que ya no nos acompañan, son felices en la paz de Dios, ten esto presente. Ahora es tiempo de ocuparte de ti mismo, anímate, si algo te hiere di que “no”, apártate de situaciones tóxicas. Di “sí” solo a lo que tace sentir bien. Es lo que mereces, por ello recibes apoyo del cielo. Orar y meditar te ayudaran a discernir la diferencia. Toma las riendas de tu vida. Palabra clave: Discierne.

Libra: Ahora es un buen momento para estudiar, aprender y obtener información sobre ese tema que te apasiona, tu prosperidad se activará al convertir todo este aprendizaje en acciones. Todo estará bien, mientras te preparas para recibir la abundancia, si sientes tensión solo cierra los ojos e inunda tu ser de un sentimiento de amor, Dios está contigo. Palabra clave: Aprende. Escorpio. El ángel de la paz quiere decirte que está contigo, que de ahora en adelante tus caminos serán más sencillos y suaves. Es un tiempo de disfrute y tranquilidad para ti, todo los procesos anteriores eran para que reconocieras tu fuerza y valor, ahora solo requieres de organización y confianza en ti mismo. Palabra clave: Organizar. Sagitario: El ángel de las familias anuncia que alguien muy valioso se incorporara a la tuya, ya sea por un matrimonio o la llegada de un niño, recíbelo con gozo, trae un mensaje de paz y prosperidad a todos tus seres queridos. Es una bendición que Dios tiene para los tuyos y para recibirla con agrado por tres días aleja de tu mente y corazón todo pensamiento negativo. Palabra clave: Agradece. Capricornio: tus inseguridades provienen de no tener claro tu propósito, mantén tu búsqueda, acercarte a las artes, la comunicación, el periodismo, tu lugar te está esperando, confía en nosotros que te estamos guiando paso a paso, solicita el apoyo del Arcángel Gabriel, él dice “Yo te ayudaré”. Palabra clave: Encuentro. Acuario: Realiza un mapa del tesoro sobre ese sueño que persigues, esta terapia te ayudará en el logro de ese sueño tan querido, visualízalo diariamente y se hará realidad. Tú tienes el poder de manifestarlo en poco tiempo, actúa rápido con firmeza y perseverancia, que nada diferente te inmute, envuelve ese sueño en luz, eres un mago y lo verás. Palabra clave: Perseverar. Piscis: Ante la pregunta que vienes haciéndote, la respuesta es un total y absoluto “sí”, este es el momento y tú estás preparado, para ello. Ríndete al amor de Dios cuya voluntad es que seas feliz, y encontrarás el orden en tu vida. Ese gran amor de pareja que tanto esperas se manifestará. Palabra clave: Afirmación. *Yaritza Amor Guevara es Master Reiki, motivadora holística y numeróloga. Comunícate con ella por los siguientes medios: E-Mail: yaramorg@yahoo.com Teléfono: 0414 372 87 99

Pág. 28 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Numerología y Ángeles Reiki

Por: *Yaritza Amor Guevara

La dieta del perdón. En esta oportunidad quiero compartir una herramienta que nos apoya en el transitar de la existencia con fluidez ya que su práctica nos libera de procesos que pudieran estar obstaculizando el desarrollo del presente. Como un bálsamo sanador les comparto esta terapia, cuya creadora fue Sondra Ray, terapeuta Renacedora que es llamada con razón, “La dieta del perdón” por la dedicación, disciplina que requiere su realización y por su efecto nutritivo y sanador. Es un proceso de terapia basado en la escritura, que sin pretender ser un elixir mágico, su efecto en nosotros, en nuestras vidas y entorno la hace parecer así. Nos ofrece una oportunidad de deslastrarnos de una pesada carga energética proveniente del pasado, llevándonos de manera clara por el proceso de nuestro crecimiento personal y espiritual, favoreciendo nuestros pasos evolutivos. Es una herramienta que solo usándola podemos saber sí es justamente el instrumento que ajustara la tuerca centinela de nuestras emociones, que constantemente se desajusta preguntándonos ¿Por qué me pasa esto? ¿Por qué a mí? Es el sendero que eligen recorrer quienes, quieren reconciliar a la víctima impotente sometida a las circunstancias de la vida, con el SER verdadero, cuyo Poder interior asume la responsabilidad que posee sobre todos los aspectos y sucesos de su vida, hecho que los convertirá en los dueños de su destino. Tiene su origen en la siguiente cita bíblica: “En aquel tiempo, Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: “Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta siete veces?” Jesús le contestó: “No sólo hasta siete, sino hasta setenta veces siete”. En la actualidad, se ha convertido en un método sumamente práctico, en los procesos de autoayuda. La repetición sistemática de afirmaciones positivas, desconecta el sistema automático bajo el cual funciona la inconsciencia. Permite a la conciencia mirar en lo profundo del subconsciente, lugar donde han quedado grabadas mecánicamente las experiencias del dolor. El estilo tipo “plana” nos lleva de la mano a la infancia, momento donde comenzamos a llenar el saco de la víctima interior. La dieta se sugiere como el primer paso del camino de la comprensión y la misericordia, sobre los demás y sobre nosotros mismos. Parece ingenua en su pretensión de cambiar la vida, pero tiene un efecto inmediato energéticamente visible desde el primer momento en que la persona se dispone a realizarla. Su efecto terapéutico radica en que simultáneamente a la escritura de la plana, (se repiten las oraciones 70 veces) se drenaran las emociones, dejándolas fluir sin juicios en una hoja aparte que recibe el nombre de hoja de Respuesta. Descubrí que era muy simple acelerar su vibración, solo hace falta orar, meditar, leer libros que nos hablen de Dios y sus Ángeles. Aceptando la propuesta de Einstein, de que todo es energía, podemos asumir que nuestros cuerpos físicos, nuestros pensamientos y sentimientos también lo son entonces si tomáramos un milímetro de nuestra piel y lo escrutáramos bajo el microscopio de

la ciencia podríamos ver cómo está compuesta de átomos, sub átomos, partículas y descubrir que todo se encuentra en un constante movimiento de transformación. A continuación la explicación de cómo se realiza esta maravillosa terapia: PASOS A SEGUIR: Escribir 70 veces 7 la siguiente Afirmación, colocando siempre su nombre en el espacio vacío, los días: Lunes/ Martes/ Sábado/Domingo “YO______________ ME PERDONO A MI MISMO (A) COMPLETA Y AMOROSAMENTE. Escribir 70 veces 7 la siguiente Afirmación los: Miércoles/ Jueves/Viernes “YO______________ ME PERDONO A MI MISMO (A) POR: La Primera Semana trabajar el Perdón para ti mismo. La Segunda semana trabajar el Perdón con “MAMA”. La Tercera Semana trabajar el Perdón con “PAPA”. La Cuarta Semana trabajar el Perdón con “LA PAREJA”. La Quinta Semana trabajar el Perdón con “DIOS”. La Sexta Semana trabajar el Perdón con “OTROS”. Recuerda que es conveniente hacer la afirmación y su columna de respuesta. Guíate por este ejemplo: Yo, (pones tu nombre) me perdono completa y amorosamente. Yo, (pones tu nombre) me perdono completa y amorosamente Cumple con las 70 veces tipo plana. En las hojas apartes dispuestas para escribir las respuestas, escribe lo primero que venga a tu mente, por ejemplo: me perdono por haber permitido que fulano me maltratara, o por sentirme tonta(o), usada(o), que no sirvo, (es importante dejarte fluir) Así mismo, continúas con cada arquetipo mamá, papá, etc. trabajar con cada uno por siete días haciendo 70 oraciones por día con cada uno de ellos, con sus respectivas hojas de respuestas, quizás estas replicas sean los escritos más importantes, porque en ellas es que verteremos toda la rabia y el rencor acumulado durante años. NOTA: Puede que para ti “la dieta” no requiera de estos setenta ciclos de repetición, a veces en una sola afirmación haces el clip, que te hace falta para hacer contacto con la experiencia que requieres sanar, ese momento mágico te lo mostrara tu propio SER INTERIOR, brindándote una placentera sensación de PAZ, esta emoción es el indicador de que lograste realinearte, comprendiendo la lección o aprendizaje implícito en la experiencia, siendo tu gran premio la conexión con tu SABIDURÍA ANCESTRAL. Te sugiero que al terminar efectúes una ceremonia para quemar estos papeles, hago esta sugerencia primero porque es importante sentirnos seguros de que nadie los vaya a leer, para así expresar en ellos nuestras emociones con toda libertad, luego porque tampoco para nosotros es favorable volver a leerlos y retroceder. Gracias por la confianza que depositan en mí, es lo que da sentido a mi misión de vida, quedo al servicio de Dios y tuyo. *Yaritza Amor Guevara es motivadora holística, Master

Reiki y Numeróloga, contáctala por: yaramorg@yahoo.com Teléfono: 0414 372 8799 Pág. 29 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Caricatura/Comics

Por: Equipo de Magazine Light

La Adicción a los Teléfonos Inteligentes.

Pág. 30 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

Humor

Por: Equipo de Magazine Light Nombre, nacionalidad y ocupación La Licuadora Tres prostitutas y un borracho están en una esquina teniendo sexo a las 2:00 am, pasa una patrulla y se lleva a los cuatro. Al llegar a la comisaría les preguntan: nombre, nacionalidad y ocupación. - La primera dice: Ana Fernández, venezolana, abogado. - La segunda dice: María González, colombiana, odontólogo. - La tercera dice: Verónica Pérez, dominicana, ingeniero. -Y el borracho dice: -¡Ta’ bien pues!!! ¡Entonces la prostituta soy yo!! ¡Qué belleza!! Una de Gochos - Mi mujer me dejó una nota en la nevera y puso: “Me voy porque ya esto no funciona” - Y ya llevo 2 horas revisándola y enfría bastante bien.

___________________________

Un marido celoso llama a su esposa: -¿Dónde estás amor? -¡En la casa amor! -¿Segura? -SIII. Enciende la licuadora. -Rrrrreeee… - ¡Ok amor! Adiós. Al otro día. -¿Amor, dónde estás? - En la casa amor. - ¿Segura? Enciende la licuadora. - Rrrrreee. - Ok. Adiós. Al siguiente día el marido decide ir a la casa sin avisar. - ¿Hijo y tu mama? - No se papá. Ella salió y se llevó la licuadora.

_________________________

Enana Ella: - ¿Amor, crees que soy chaparra? Él: - Pues, tienes una estatura común. Ella: - ¿Estatura común? Él: Sí, común duende. Jaimito Le regalan un tigre a Jaimito y decide cobrar 500 Bs por persona para que lo vean, pero nadie va. Así que baja el costo. - Vengan a ver el tigre por 200 Bs. Pero nadie va, así que deja la entrada libre. - ¡Bien, todos entren Gratis! Después que entraron cerró la puerta y gritó: - Ok, a 500 Bs la salida, si no suelto el tigre.

___________________________

* Y TODO POR LA CRISIS Hoy recuerdo los banquetes que preparaba afanado: perdices, salmón ahumado, de cordero los filetes. Exquisitos salmonetes, truchas grandes, camarones, langostinos, los ostiones, rodaballos, también mero; cocinaba con esmero en frecuentes ocasiones. De Armani siempre vestía, complementos de Vuitton; disfrutaba mogollón por lo bien que yo lucía. Y también me distinguía perfumando mi elegancia con las mejores fragancias; Cilinique, Diesel, Boucheron, Hugo Boss, Yves Saint Laurent ; era todo gran prestancia. Ahora tengo la añoranza por todo lo que vivía, mas, soy feliz día a día, esa es toda mi esperanza. Y aunque no quede semblanza por la aguda situación, ya no vestiré Vuitton, y mi dieta he de cambiar, si otrora comía caviar

pues comeré chicharrón. * De Pastor Giménez Pág. 31 de 32


MAGAZINE LIGHT Nº

3

Realizado en: Caracas, Venezuela

Fecha:

Septiembre 2013

Periodicidad:

Mensual

En Nuestro Próximo Número Encontrará: En Deportes

Beisbol. Prácticas de Fildeo. En Cocina

Alfajores. En Belleza

Cuidado de las Uñas. Una entrevista muy especial y los mejores artículos de nuestros colaboradores. Espérela, el próximo 1º de Octubre en:

www.magazinelight.tk Pág. 32 de 32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.