1 minute read

Nuestros principios

Advertisement

Vivimos en una Mística y Filosofía que nos lleva a una práctica comunitaria, una práctica del bien común, una vivencia de la solidaridad, un compromiso con los derechos humanos y la equidad de género, con una opción por pueblo empobrecido y marginado.

Impulsamos y apoyamos a las y los jóvenes en sus iniciativas, participación, organización, desarrollo integral, construcción de propuestas educativas, trabajo o emprendimientos, incidencias en la comunidad y en la población.

Promovemos, impulsamos y respetamos los derechos humanos en todas sus expresiones, valoramos las resiliencias que las personas desarrollan para enfrentar cualquier adversidad y buscamos nuevas formas de participación incluyente que construya entornos de paz, justicia y amor.

Caminamos con los pueblos indígenas y promovemos su desarrollo como sujetos de derecho, con su vivencia de sus derechos culturales, sociales, ecológicos, étnicos, cuidado de sus territorios y socioeconómica, impulsamos la igualdad de género.

El centro de nuestra labor es la comunidad, el desarrollo integral y procesos organizativos. Teniendo como sujetos preferenciales “Mujeres y Jóvenes”.

Valoramos e impulsamos la economía solidaria, consumo responsable y comercio comunitario, como espacio que vivencian la equidad, solidaridad en la producción, transformación, comercialización de productos sanos, servicios y muchas cosas más.

Favorecemos procesos de equidad de género, caminamos con las mujeres en el empoderamiento, emprendimiento, la autogestión, sustentabilidad y sostenibilidad.

Nuestro ejercicio en la rendición de cuentas, la administración transparente y honestidad, haciendo una buena distribución de los recursos con austeridad y sencillez.

Caminamos y participamos en red y redes, construyendo formas que favorezcan el buen vivir, la participación activa, el involucramiento a personas, grupos y organizaciones amplias.

Organizamos y buscamos, maneras diferentes, que expresen entornos de paz, unimos todas las practicas, que rechacen la violencia en todas sus expresiones, en especial a mujeres y niñas, fomentamos el dialogo y la construcción fraternal.

Construimos con los actores involucrados agendas, incidencias políticas, publicas, sociales y económicas no partidistas.

Valoramos todo tipo de producción que respete el medio ambiente, desarrollamos formas de respeto a identidades culturales, nos identifi camos con los conocimientos y practicas ancestrales de los pueblos que respetan a la persona y a los entornos.

This article is from: