
fernanda bravo portafolio
fernanda bravo portafolio
Soy Maria Fernanda Bravo y soy arquitecta egresada de la Universidad Anáhuac Querétaro. Escogí esta profesión porque me encanta que como diseñadores somos creadores de ambientes y de experiencias, pero sobre todo, me gusta pensar que estamos mejorando la calidad de vida de cada usuario o visitante. Tengo experiencia en proyectos de baja y gran escala como es residencial, comercial, industrial, interiorismo, entre otros. He trabajado en una constructora e inmobiliaria como directora creativa y en desarrollo de proyecto; y con un arquitecto independiente como proyectista, dibujante, renderista y analista de presupuestos.
Me considero una persona proactiva, eficiente, social, responsable y con una gran capacidad de resolver problemas creativamente. Tengo múltiples pasiones entre ellas la música, el entrenamiento de alto rendimiento, la lectura y la moda. He demostrado un gran desempeño, desde el proceso creativo, desarrollo de planos ejecutivos, creación de precios unitarios, hasta la representación gráfica y trato con clientes/ proveedores.
A lo largo de mi carrera he tenido múltiples experiencias, como son: talleres de arquitectura experimental (bootcamp de un mes para diseñar todo un proyecto), un diplomado con Interceramic sobre diseño de interior, he tenido la oportunidad de estudiar en Francia, en donde he puesto en práctica mis habilidades de comunicación, solución de problemas, creatividad y superación de retos. Realicé tres certificados de renderización, con Sketchup-Vray y con Revit-3dsMax-Vray. Considero que tengo habilidades creativas para diseño de proyectos, habilidades gráficas para diagramas, técnicas para planos arquitectónicos, y de comunicación para exposición de proyectos o trato con clientes.
UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO
2018 - 2023 | Arquitectura
2022 | Diplomado Anáhuac “Arquitectura Experimental” 2023 | Diplomado materialidades de Interceramic
EIML (LUXURY MARKETING COLLEGE IN PARIS)
2022 | Luxury marketing
Cursos renderizado con Arquitectos Fonseca 2018 y 2023
IDIOMAS: Inglés avanzado y Francés moderado
Anepsa
Constructora e Inmobiliaria Arcos Milenio Arquitectura y Construcción Guillén Proyectos independientes: brabé.mx
AUTOCAD
Adobe Bundle
Revit
VRay
3ds Max Sketch up Twinmotion Office Bundle
Midjourney Ai
@brabe.mx
TESIS: Museo Zazil de Arte Inmersivo
Proyecto
Parroquia Puerto Carroza
Concurso: Escuela en Senegal
Intervención de Hacienda: Amad
Hotel Amad
Casa Dominó
Casa Sasu | Consultorio dental
Casa Capital Sur
Panadería Los Arbolitos
Promoción
año 2024 revit + Ps+ AI
Con el objetivo de crear un comedor comunitario para el festival Burning Man, surge “The Nest” como pabellón arquitectónico que cumple su función inicial. Se compone de estructura híbrida entre madera y acero, una primer piel de tela beige que se sujeta a los postes para abrir o cerrar el área interior y finalmente una capa de tela translúcida multi color que permite el paso de los rayos solares reflejando un baile de colores en la superficie.
Bench tables for 24 px. Constructive
Este proyecto es la respuesta ante la deficiencia cultural que presenta la ciudad de Querétaro, así como el crecimiento de población extranjera y estudiantes, en la zona de Juriquilla al norte de la ciudad. El proyecto consta de 4,000 m2 construídos como edificio principal de museo, una superficie libre para desarrollo a futuro de restaurantes, una superficie para parque urbano y un mayor porcentaje de área verde. La arquitectura busca integrarse al terreno cubierto de vegetación, dejando una mayoría de azoteas verdes que mimetizan los muros con el terreno. Se organiza con el fin de dejar exhibiciones de proyecciones digitales completamente enterradas evitando la entrada de luz, mientras que del lado este se disponen las exhibiciones con enfoque hacia la entrada de luz natural. Al sur del terreno donde hay mayor visibilidad pública, se dispone la galería de arte y el piso de ateliers o estudios, para que los mismos artistas tengan mayor accesibilidad a sus sitios de instalación.
año 2023
revit +3dsMax Vray
construcción de 9,867 m2
Sinergia de actividades y usuario
Aumentar cutura | recreación x10 veces en la zona. 35,000 p/ mes en CNorte
Impulsar micro empresas
capacidad en conjunto 2,700 estudiantes 1 ECONOMÍA
Comercios y servicios
Es imperativo contemplar y considerar el contexto en el diseño, es por esto que Zazil se compone de una arquitectura noble visualmente, se mimetiza con la topografía y mantiene una gama de tonos neutrales. Pero al interior, se expresa el carácter tecnológico de las exhibiciones con acabados lisos y estructura metálica expuesta únicamente al interior. De esta forma se cumple el objetivo de dualidad, por medio de un balance entre elementos, se crea una arquitectura ideal al sitio.
Potenciar comercio y servicios
Al tratarse de un edificio tecnológico se espera un gran consumo de energía, pero la arquitectura bioclimática permite un ahorro de energía de entre el 60% y 100% . Con la orientación de fachadas acristaladas hacia el sur con mayor exposición solar, se buscar captar la mayor energía solar posible, logrando así un ahorro del 10% mensual.
Al ser un edificio de grandes dimensiones, se busca un ahorro económico y eficiencia constructiva, por medio de muros prefabricados STO sobre estructura metálica en planta alta y en nivel de calle sobre muros de ladrillo, por motivos de seguridad.
Por medio del sistema introspección individual y después resolución colaborativa, se aspira a generar una comunidad más integrada, social y sana. Por ejemplo El Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d’ Hebrón de Barcelona afirma que “estudios científicos han demostrado que la realidad virtual es beneficiosa para tratar el dolor al estimular el cerebro para que bloquee los receptores del dolor, tal como lo haría un analgésico”.
Por medio del sistema introspección individual y después resolución colaborativa, se aspira a generar una comunidad más integrada, social y sana. Por ejemplo El Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d’ Hebrón de Barcelona afirma que “estudios científicos han demostrado que la realidad virtual es beneficiosa para tratar el dolor al estimular el cerebro para que bloquee los receptores del dolor, tal como lo haría un analgésico”.
Coworking individual Aulas colaborativas Prueba con usuario
Crear recorridos de restaurantes, recreación y cultura por las noches
Generar mayor bienestar mental y físico en la comunidad universitaria
solar para proveer al edificio tecnológico Iluminación y ventilación natural para ahorro de energía 60% CONSTRUCCIÓN
Captación solar para proveer al edificio tecnológico Iluminación y ventilación natural para ahorro de energía 60%
Captación solar para proveer al edificio tecnológico Iluminación y ventilación natural para ahorro de energía 60%
Pabellones inmersivos multisensoriales con orígen en sistemas naturales y digitales
Nave central de exhibiciones de gran formato con arte contemporáneo
Mega domo de cristal fotovoltáico con pabellones temporales
Fachada Este por parque urbano
Iglesia ubicada en zona rural Puero Carroza, este proyecto se desarrolla apartir de una construcción existente de un proyeco abandonado, se retoman las estructuras existentes y se propone un edificio contemporáneo, con volúmenes y muros yuxapuestos generando accesos, circulaciones, paisajismo, entre otros. El campanario emerge desde el sotano hasta la altura más alta como dos elementos inidividuales, la circulación vertical y la estructura. Al interior se busca generar una iluminación cenital únicamente por el perímetro y en el altar, dándole mayor jerarquía.
año 2024 revit +3dsMax Vray
Planta baja arquitectónica
El programa arquitectónico privado incluye un departamento para huéspedes de la iglesia, la sacristía por la que se accede al altar, sanitarios y un patio de iluminación. En el programa público se encuentra el altar, la nave central, un pequeño sagrario, la capilla bautismal, capilla pentinecial, el cubo de circulaciones, atrio y el patio de planta baja, que funciona como explanada de eventos públicos del pueblo. El programa semi público se compone de tres salones, una bodega, sanitarios, oficinas administrativas y las criptas.
Planta sotano arquitectónica
Sección isométrica en nave central y criptas
Sección isométrica en patios, capilla y loft
Volúmen isométrico completo
Senegal es un país rico en cultura, agricultura y tradiciones. Desafortunadamente, están pasando por una pequeña revolución en la zona de Casamance incluyendo Marsassom, en donde reclutan a niños de la calle para pelear, vender productos ilícitos y son inducidos al crimen. Esto se debe a la escaséz de oportunidades laborales para jóvenes, es por eso que este proyecto pretende aumentar sus oportunidades al inducir a los niños al sector de agricultura. En esta escuela los niños aprenden a cosechar y al mismo tiempo tienen la posibilidad de vender y comer sus productos. El objetivo es motivar a los adultos jóvenes a trabajar en este sector más favorable desde pequeños. El proyecto pretende invitar a la comunidad hacia mejores actividades económicas mientras que se crea un ambiente seguro de aprendizaje, lo que se logra con la forma, estructura y programa.
Emprender el camino para encontrar un sentido, huellas dejadas como seres humanos transformadas en epicentros a lo largo de la Hacienda Amad. Generando recorridos de tierra y nodos hasta llegar a un punto en donde convergen de manera radial con las nuevas intervenciones dando lugar a un programa radial. Durante este recorrido guiado de empedrado es posible tomar un respiro al llegar a los pabellones, en donde los sentidos se agudizan y alguna estrategia de diseño se cumple, que sigue una envolvente dependiendo del sentido . Son espacios en donde la experiencia se agudiza gracias a la arquitectura en forma, textura, aroma, sonido y sabor.
PABELLONES ENVOLVENTES
El objetivo dentro de cada pabellón realizado en la intervención es enfatizar un sentido en concreto, ya sea el tacto, gusto, olfato, oído y vista envolviendo al usuario dentro de ellos.
EPICENTROS DE LOS SENTIDOS
CAMPO AGRÍCOLA
CONCENTRACIÓN EDIFICIOS
ARROYO COLINDANTE
PUEBLO COLINDANTE
VIÑEDOS
3) área comensales
viñedos uva de mesa
Hotel dentro del complejo AMAD en Puerto de Sosa, Guanajuato. Proyecto de hospitalidad, con distribución radial en planta, con descendencia negativa hacia el centro, mismo espacio que se convierte en punto de encuentro como un lugar zen de introspección. Las habitaciones se disponen en los siguientes anillos, cuentan con cama king size, armario, baño con doble lavabo, bañera y regadera, terrazaa con piscina/ jacuzzi, y con una altura libre de 3.00 m, lo que lo convierte en un espacio fresco e iluminado. Se busca generar un ambiente natural, contemporáneo y cálido.
Fachada de habitación
Interior de habitación
Equipamiento de habitación
Interior de habitación
Casa Dominó es una residencia para renta en la jungla de Tulúm rodeada de vegetación endémica, se caracteriza por su estrecha conexión a ella, por medio de jardines interiores y la elección de materiales de la región como piedra blanca y madera tzalam. El concepto se basa en la generación de un gran espacio compartido en planta baja, con planta libre y apertura directa a la terraza exterior y un área exclusivamente privada en planta alta.
año 2024 revit +3dsMax Vray+ Ai+Ps
Isométrico completo
Sección longitudinal 1)
Sección longitudinal 2)
Remodelación de casa habitación en barrio tradicional mexicano, se busca dar un estilo fresco, orgánico y elegante, sin ignorar la estructura existente. Se aprovechan al máximo los espacios, dada la escaséz de la misma; de igual manera se generan más vanos y ventanas que permitan iluminar los espacios de pequeñas dimensiones.
Para sala de estar se busca comodidad sin perder la sofisticación del espacio, así se emplea un sofa con asiento amplio y modular para ajustarse al área reducida. Los clientes son una pareja sin hijos pequeños, por lo que se propone una tapicería suave y resistente pero en tonos claros.
Casa para venta en la ciudad de Querétaro, tres recámaras cada una con baño, amplia cocina, comedor, sala contigua. De estilo contemporáneo, minimalista, incluye acabados en concreto, block estriado, madera nogal y loseta.
Intervención en restaurante existente para una panadería y repostería petit. El espacio se utilizará como exhibición únicamente, de panadería y postres. El espacio se organiza a partir de una isla central con refrigeración, para que los comensales puedan circular y observar todo el display. Se compone de zona de preparación, terminación, cobro, exhibición y autoservicio de pan. El concepto se sintetiza como minimal french, una combinación entre lo industrial existente del restaurante y la panadería tradicional francesa.
año 2023 revit +3dsMax + Vray