
2 minute read
Nuestro eje de trabajo
Como todos sabéis cada año se elige un tema que nos sirve como elemento vertebrador de muchas de las actividades que llevamos a cabo en el Centro y que se relaciona con los diferentes Planes y Programas que desarrollamos. La elección del tema la realiza el profesorado partiendo de su idoneidad y versatilidad. Conmemorando el treinta aniversario de uno de los años más memorables en lo relacionado con eventos deportivos y culturales decidimos trabajar el año 1992, la Expo de Sevilla y los JJOO de Barcelona. Esta temática, nos ofrecía la posibilidad de acercar al alumnado al mundo cultural y deportivo y que aprendiesen además, cultura de nuestro país. Desde el punto de vista deportivo los Juegos Olímpicos permiten conocer deportes, deportistas y medallistas de nuestro país, la evolución de los deportes femeninos y referentes positivos para nuestras alumnas, sus valores, el esfuerzo, el compañerismo..., las medallas como reconocimiento al trabajo y la importancia del juego limpio, entre otros. Además se utilizan para dar forma al proyecto de animación a la lectura de este curso dentro del Programa de Bibliotecas Escolares. El programa de Creciendo en Salud, aprovecha los conocimientos que se van adquiriendo sobre el deporte para, en coordinación con los especialistas de Educación Física, potenciar la práctica deportiva y el juego como elementos de convivencia y de salud física. El Programa Escuela Espacio de Paz este año celebrará unos Juegos Olímpicos por la paz en los que se abordará el tema desde un punto de vista de deporte inclusivo, con los valores del respeto, la igualdad y la belleza de las diferencias. Partir de la Exposición Universal de Sevilla, nos permite trabajar los diferentes pabellones acercándo-
nos a diferentes lugares del mundo, culturas, tradiciones… Desde el programa de Ecoescuela se aprovecharán el pabellón de la Naturaleza, el del Medioambiente y la película “Concierto por la Tierra” y se elaborará el pabellón de la Tierra para su estudio. Quincenalmente, en los paneles de ambos eventos colocados a la vista de todos, ponemos curiosidades de
Advertisement
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 P rimer Trimestre nº 64 ambos acontecimientos y que se comparten con todas las aulas del centro para su lectura y trabajo en las aulas integrando los temas con el resto de las áreas del currículo en mayor o menor medida según la curiosidad a trabajar y la relación que la misma pueda tener en función del tema. Esperamos que todos aprendamos muchas cosas ayudados por una temática tan atractiva y versátil este año. Os dejamos algunas curiosidades que hemos trabajado.
Durante seis meses, la
Expo’92 convocó en la isla de la
Cartuja a un centenar de países, además de organismos internacionales, empresas y las comunidades autónomas españolas. Todo el mundo pudo visitarlas. Petra fue la mascota de los Juegos Paralímpicos. Petra es la representación estilizada de una niña sin brazos. Este hecho hace que el diseño sea sensibilizador ya que evidencia la capacidad de superación.

El Pabellón de la ONCE fue concebido para concienciar y sensibilizar a la gente de la cantidad de barreras arquitectónicas. Una de las principales atracciones del pabellón fue el coche oficial para los Juegos Olímpicos, con los últimos avances ideados para facilitar la adaptación de personas con discapacidad física.