
16 minute read
Nuestras clases, así trabajamos


Advertisement
CARAHUEVO
En las aulas de PT y AL hemos trabajado, entre otras cosas, el cuerpo humano. Para repasar las partes de la cara, nuestros alumnos y alumnas han hecho estas graciosas caritas con cáscaras de huevo. Las han rellenado de tierra y le han puesto semillas. ¡¡Estamos deseando que les crezca el pelo!!



¿Les saldrá una larga melena o se quedarán calvitos? En el próximo número de la revista os lo contaremos CONTINUARÁ...
EL JUEGO DE LA OCA HUMANO





Aprovechando que en el aula de PT y AL estamos trabajando el cuerpo humano, hemos realizado con nuestros alumnos esta gran oca humana.
Con ella hemos repasado los contenidos trabajados en clase y ¡nos hemos divertido mucho!








EL TREN DE LOS ARTISTAS En nuestra clase nos lo pasamos estupendamente realizando obras de arte y como verdaderos artistas tenemos nuestra “sala de exposiciones”





EL MONSTRUO DE COLORES En la clase de 4 años hemos estado trabajando durante este trimestre las emociones. Partiendo del cuento “El monstruo de colores”, que gusta mucho a niños y niñas, hemos ido conociendo las diferentes emociones, como nos sentimos con cada una de ellas y algunas estrategias para saber canalizarlas. Se han llevado a cabo diversas actividades que han despertado mucho el interés de los/as pequeño/as: canciones, pintar el monstruo de su color, juegos de expresión facial de cada emoción y su reconocimiento, fotos de imitación de éstas… Además, diariamente en la asamblea, con nuestro “emociómetro”, cada niño/a ha expresado como se sentía y ha pegado su foto en la emoción correspondiente.




Ha sido una actividad muy interesante que les ha gustado mucho , les ha permitido reconocer sus emociones, conocerse y tener control sobre aquello que les pasa, aprendizajes fundamentales para el desarrollo de su autoestima, tan importante en estas edades.














¡BIIIINGOOO! En nuestra aula, el BINGO se ha convertido en uno de nuestros juegos favoritos. A los niños les encanta puesto que es una actividad que proporciona un rato de disfrute y distensión, ya que se lleva a cabo al final del día, entendiéndose como una tarea que no requiere especial esfuerzo ni trabajo por parte de los peques.
Además, sus posibilidades pedagógicas son varias: Atención.

Seguimiento de normas del juego. Discriminación visual y auditiva. Motivación. Gestión emocional. Tolerancia a la frustración.






Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 P rimer Trimestre nº 64 Cuando un niño o niña completa su cartón y grita “BINGO” procedemos a comprobar si es correcto, y después pasamos a sumar un punto más en el cartel de “bingos cantados”. Una vez que la partida ha terminado, y todas las letras/números se encuentran en el panel de bingo, se generan múltiples situaciones de aprendizaje: búsqueda de letras y números concretos, creación de palabras a partir de las letras que han salido en la partida, ordenación de números de mayor a menor, búsqueda del mayor y el menor número en el panel...





Debido a la acogida de este juego por parte del alumnado, y dado que nos ayuda a desarrollar numerosos objetivos, seguiremos llevándola a cabo e introduciremos otras versiones: el bingo silábico, el bingo relacionado con los animales y fenómenos atmosféricos, etc.









Los alumnos/as de 5 años B durante este primer trimestre hemos tenido la oportunidad de realizar actividades, experiencias y prácticas muy motivadoras relacionadas con el conocimiento de nuestro cuerpo y la Prehistoria. En la Unidad del cuerpo hemos adquirido muchos conocimientos importantes sobre nuestro cuerpo por dentro, además hemos recibido la visita de dos enfermeras que nos han explicado en qué consiste su trabajo, nos han enseñado importantes consejos de salud y nos han mostrado algunos de sus útiles de trabajo, el material de trabajo que más nos ha gustado ha sido las vendas que utilizan para poner escayolas ya que como podéis ver en las fotos han hecho con algunos de nosotros demostraciones




reales de cómo se ponen, por último en nuestro aula hemos montado el “Rincón de los Médicos” con todos los útiles facilitados por las enfermeras y las familias, aquí hacemos nuestros “pinitos” como sanitarios y disfrutamos mucho. Por otra parte en la Unidad de la Prehistoria hemos hecho un viaje por todas las etapas de la misma: Paleolítico, Neolítico y Edad del Metal. Hemos aprendido a diferenciarlas por los descubrimientos propios de cada una, algunos de los cuales nos han causado un gran impacto como por ejemplo: el descubrimiento del fuego, de la agricultura, la ganadería, el comercio y los metales. Como tarea final nos hemos disfrazado de hombres y mujeres prehistóricos/as y nos ha hecho mucha ilusión. ¡Qué guapos y guapas!





Los alumnos y alumnas de primero, este trimestre hemos trabajado mucho aprendiendo ya como los mayores del colegio. Nuestras maestras han intentado que nos acostumbremos despacito a tantos cambios y novedades, el cuaderno, las mochilas, el nuevo cole… y poco a poco lo hemos logrado. Hemos aprendido mucho sobre las normas del colegio y sobre nuestras emociones. Ya leemos mucho mejor y escribimos muy bien en nuestros cuadernos. Sumamos y restamos y nos inventamos problemas.






Hemos tenido tiempo también de hacer algunas manualidades con materiales reciclados… nuestras seños nos han ayudado mucho. ¿Quieres verlas?



Los alumnos y alumnas de segundo queremos compartir con vosotros algunas de las cosas que hemos hecho este trimestre. Esperamos que os gusten.

¡HUEVERAS QUE ASUSTAN! Durante los días anteriores a Halloween los alumnos de 2º A y 2º B hicimos la cabeza de una bruja. Para ello utilizamos unas hueveras, las pintamos de verde, le pusimos unas pegatinas negras en los ojos, un poco de lana haciendo de pelo y un gorro de bruja de cartulina. ¡Quedaron realmente terroríficas!


25 DE NOVIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
En 2º A, el jueves 25 de noviembre conmemoramos este día viendo un vídeo de la historia de “Arturo y Clementina” cuyo argumento es el siguiente: Arturo y Clementina se enamoran nada más conocerse. Clementina quiere hacer muchos planes y tiene muchas ilusiones que quiere compartir con Arturo. Él prefiere llevar una vida más tranquila y rutinaria. Cada vez que ella le cuenta algo que quiere hacer o aprender, él no le da importancia a la idea y le compra algo relacionado con ello: Cuando quiere aprender a tocar la flauta, le compra un disco; cuando quiere pintar, le compra un cuadro; cuando quiere viajar a Venecia, un jarrón de Murano... Clementina va cargando en sus espaldas los prejuicios e inseguridades de su marido, hasta
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 P rimer Trimestre nº 64 verse totalmente aprisionada, hasta el día en el que decide que ya no puede puede más y decide dejar su casa y empezar la vida que siempre había soñado. Arturo, al encontrar la casa vacía, no entiende cómo ella rechaza todos sus esfuerzos por brindarle una vida regalada y llena de objetos valiosos. Después hicimos a Clementina y quedó chulísima. Os dejamos el enlace para que veáis el vídeo. https://youtu.be/OUBpWgGzWsA)

Cuento: “El pantano mágico” En la clase de 2ºB hemos hecho un cuento sobre la importancia de no malgastar el agua. Este ejemplar es el de nuestra compi Susana. ¡Esperamos que os guste!




En representación de las tareas realizadas por los grupos de 3º durante este trimestre, hemos elegido una que a los alumnos les ha hecho especial ilusión: “Una persona muy especial”

Esta tarea forma parte de la unidad “El cuerpo humano y la salud” y está estrechamente vinculada al área de Lengua Castellana. En ella los alumnos han trabajado la descripción de personas, la entrevista y la biografía.

El resultado ha sido una tarea escrita, mediante la que los niños han conocido un poquito más a una de sus personas favoritas.
Vinculada también a la educación emocional, este trabajo ha sido una oportunidad para mostrar el cariño que los niños tienen a un familiar cercano.




U n a p e r s o n a m u y e s p e c i a l

UNA NAVIDAD DIFERENTE Los alumnos de 3ºA y 3ºB hemos estado trabajando la biografía. En nuestra labor como periodistas hemos entrevistado a nuestros familiares que nos han hablado de aspectos interesantes de su vida, su trabajo y sus aficiones. A partir de esta actividad surgió la idea de preguntar a nuestros abuelos y abuelas como pasaban la Navidad y que costumbres había en su época que fuesen diferentes a las de ahora. Nuestro compañero Álvaro nos relata algunas de esas tradiciones tan entrañables que aún perduran en la memoria de nuestros mayores.






Los alumnos y alumnas de tercero os deseamos una feliz Navidad
En esta navidad
con esta postal, te deseo felicidad. Te mando buenos deseos
algunos dulces, turrón y dos bombones rellenos. Que te traigan regalitos, que veas a tu familia y sueñes con los angelitos. Que tengas buena salud y que la estrella de Navidad te ilumine con su luz.
Los alumnos y alumnas de cuarto hemos trabajado mucho este trimestre, y como elegir es complicado, hemos decidido entre todos que queríamos compartir nuestra poesía de Halloween. Esperamos que os guste Una noche de truco o trato, una bruja contó un relato. De fantasmas y esqueletos este cuento esta repleto. Una momia muy patosa vino a vernos a Hinojosa, se cayó por la escalera Y acabó con la enfermera. El zombi del cementerio se casó con mi tía Remedios y a la boda asistieron muchos monstruos que los vieron. El vampiro y Hombre Lobo se hicieron muy colegas y para celebrarlo se marcharon a las Vegas Y aquí acaba el relato que la bruja contó en un rato.




Dentro de la UDI que hemos trabajado este trimestre, relacionada con la Tierra y el medio ambiente, hemos llevado a cabo una tarea final consistente en la realización de una maqueta del Sistema Solar y, centrándonos concretamente en nuestro planeta Tierra hemos trabajado la importancia su cuidado, protección y mantenimiento, implicándonos en el cumplimiento de la regla de las 3 R, para ello hemos elaborado trípticos informativos que ayuden a la concienciación. OS DEJAMOS ALGUNAS MUES-
TRAS DE TODO NUESTRO TRABAJO.




Este es el trabajo del Sistema Solar, hemos disfrutado mucho mientras lo hicimos y el resultado final ha sido precioso.¡Mira, mira!















Durante este trimestre los alumnos de sexto hemos aprendido el funcionamiento de las células, los tejidos, los órganos, los aparatos y sistemas que forman nuestro cuerpo. Como producto final hemos realizado maquetas de los distintos aparatos, utilizando para su elaboración diferentes materiales y estrategias. La exposición en clase ha sido muy productiva y el resultado es el que se puede apreciar a continuación.
¡CONTINUAMOS APRENDIENDO Y DIVIRTIÉNDONOS!
Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 P rimer Trimestre nº 64 El día 29 de noviembre “Día contra la violencia de género” realizamos con los alumnos de 6º un mural con imágenes de los propios alumnos representando situaciones correctas de amor en color y situaciones incorrectas de violencia en blanco y negro. Además, los alumnos inventaron unos eslóganes contra la violencia que se plasmaron en unos carteles que decoraron con imágenes y dibujos elaborados por ellos mismos.




