3 minute read

Programa de Ecoescuela

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 P rimer Trimestre nº 64 PROGRAMA DE ECOESCUELA

P royecto vertebrador del Centro Este programa, catalogado en el escalafón más alto de los programas de Innovación por la Consejería y que se desarrolla con la colaboración de toda la Comunidad Educativa, es una seña de identidad de nuestro centro por varios motivos. Nos ha acompañado a lo lago de 20 años y somos uno de los primeros y más antiguos centros en pertenecer a él. Poseemos tres banderas verdes, distintivo otorgado a los centros cuyas prácticas lo merecen, y en la actualidad optamos a una cuarta. Muchas de las acciones propias del programa, forman ya parte, del modo de actuar del alumnado como algo integrado en ellos (el uso de fiambreras, el reciclado de materiales, las patrullas verdes del patio, el funcionamiento del Comité Ambiental, las acciones reivindicativas por un ambiente saludable y limpio, el cuidado de plantas y del huerto, ahorro de agua, de papel y de energía…) Durante este curso, además de mantener todas las acciones que ya vienen desarrollándose habitualmente, van a implementarse algunas otras que persiguen la mejora de las actuaciones y la mayor implicación de todos los sectores de la comunidad, dándoles cabida e incluyéndolos dentro del Comité Ambiental y propiciando tareas asequibles a todos los niveles de enseñanza y que se integren en un único proyecto de investigación.

Advertisement

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 P rimer Trimestre nº 64 En el Comité, que se reúne una vez al trimestre, se informa de las actuaciones, se aportan sugerencias y se da participación a todos los sectores que en él se encuentran representados: los padres/madres delegados/as de las diferentes aulas como elementos esenciales de comunicación, el representante del ayuntamiento, del AMPA y los representantes de los alumnos/as. Nuestro plan de actuación este curso pone su foco en la dehesa, fuente de recursos para nuestro pueblo y hábitat de numerosas especies autóctonas, y que en los últimos decenios, ha venido deteriorándose notablemente, encontrándose en la actualidad en una situación cuanto menos preocupante. Es por esto, por lo que la línea de investigación que se pretende desarrollar, culmina con el desarrollo de una campaña de concienciación para su conservación. Actuaremos en colaboración con entidades externas que nos ayuden a sensibilizar y dar visibilidad a este problema, sembraremos bellotas, asistiremos a charlas, haremos dibujos y campañas de publicidad, podcast de difusión para nuestras redes sociales, cartelería,… y todo ello con aportaciones desde todos los niveles (desde los más peques a los mayores del cole) y con actuaciones que comienzan en diciembre y se prolongan hasta junio. Desde Ecoescuela seguimos trabajando por conseguir un mundo mejor en el que nuestros hijos e hijas y las futuras generaciones puedan vivir y heredar el patrimonio natural que nosotros disfrutamos en la actualidad y si es posible incluso mejorado. Contamos contigo. Si estás interesado/a en participar, si tienes alguna sugerencia o si puedes aportar algo, no lo dudes y ponte en contacto con el cole, necesitamos a gente como TÚ. Guadalupe Jiménez (Coordinadora de Ecoescuela)

Revista Escolar “El Colodrillo” Curso 2021/2022 P rimer Trimestre nº 64 PROGRAMA DE ECOESCUELA

Educación infantil Conociendo nuestro entorno

En el mes de noviembre hemos trabajado en nuestra clase sobre el otoño. Han sido muy bonitas las canciones, poesías y cuentos que aprendimos. Hemos tratado de utilizar muy poco papel y nos han salido unas actividades muy “chulas”.

Trajimos hojas y frutos de casa, aprendimos sus nombres y los escribimos y, además de los colores de esta estación, ahora sabemos que las castañas, además de para comer, sirven para hacer preciosos caracoles, que las algarrobas suenan muy bien como maracas y que con las hojas secas nos hacemos unas coronas preciosas…, nosotros lo reciclamos todo para cuidar la Naturaleza.

This article is from: