2 minute read

CARPA

Next Article
GUABINA

GUABINA

CARPA

Figura 23, Industria Acuícola del Ecuador. FAO, 2005.

Advertisement

Tabla 23

FAMILIA

NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN

Cyprinidae Cyprinus carpio Carpa vulgar Estado actual de la acuicultura en el Ecuador.

Nota: Por FAO. (2018).

Historia:

La carpa común es procedente de Asia, se introdujo en casi todos los lugares del mundo. Se ha conocido que la carpa común se encontraba en el Danubio hace más de 2000 años. Era un espécimen con forma de torpedo y de color dorado y amarillo. Tenía dos pares de barbillas y una piel escamada que recordaba a la malla. Vivían en grandes piscinas romanas en el centro y sur de Europa, se demostró este hecho al encontrar restos de carpa en excavaciones en el Danubio. (Morillo, 2017)

Descripción de la especie:

Carpa de cuero o carpa desnuda (Cyprinus nudus). Esta carpa se diferencia del resto en que carece por completo de escamas.

Carpa de espejo (Cyprinus specularis). Se caracteriza por poseer muy pocas escamas pero de gran tamaño y color dorado.

Tenca (Cyprinus tinca). Carpa de carne muy blanda y con un gusto que puede recordar al fango.

Carpa de hierba (Ctenopharyngodon idell). Este pez no pertenece al mismo género que la carpa, aunque sí a la misma familia. Su alargado cuerpo está cubierto de grandes escamas.

Carpa plateada (Hypophthalmichthys molitrix). Es un pez robusto con una ligera elevación en su parte dorsal.

Carpa orgullosa (Hypophthalmichthys nobilis). Similar a la anterior, pero con la diferencia de que ésta tiene los ojos colocados muy atrás y su boca es oblicua.

Carpín (Carassius auruatus). Este pez se confunde con frecuencia con la carpa, aunque el tamaño de éste suele ser algo inferior y, a diferencia de la carpa, no posee barbillones en su boca. (Morillo, 2017)

Talla máxima de la especie:

Longitud y peso: La carpa puede alcanzar una longitud de casi 1,2 metro y un peso de hasta unos 40 kilos. Sin embargo, lo más frecuente es que mida alrededor de 60-90 cm y pese unos 5-9 kilos (Morillo, 2017).

Biología y ecología

Es un animal ubicuo, de fácil cultivo y posee la característica de ser ectotermo y euritermal. Es un animal muy resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 17 y 24 °C. En muchos lugares donde ha sido introducida se considera una amenaza para el ecosistema debido a su predilección por el sustrato vegetal de los fondos poco profundos, que sirve de alimento a numerosas especies animales.

Por su potencial invasor o la susceptibilidad de convertirse en una amenaza grave por competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos (Morillo, 2017).

This article is from: