TENDENCIAS EMPRESARIALES 2025 (Made in Admi 2025)

Page 1


EMPRESARIALES TENDENCIAS

Madein Admi

DIRECTOR EJECUTIVO

Claudia Fernanda Vargas Torres

Johan Elber Alvarez Carlos Alcides Eric Baez Quispe

Karla Lucero Cortez Torres

Denilson Xavier Bocangel Montesinos

Piero Ronaldo Tipo Schereiber

COMITÉ EDITORIAL

Alcides Eric Baez Quispe

Nancy Ccalta Aroni

Katherine Melany Cañihua Maman

Sheyla Ibeth Mamani Huillca

Diego Benjamín Alvarez Martinez

Claudia Fernanda Vargas Torres

Johan Elber Alvarez Carlos

Vania Ingrid Valencia Lima

Erika Quispe Loncone

Sarita Yudith Álvarez Carlos

COMITÉ DIAGRAMADOR

Johan Elber Alvarez Carlos

Claudia Fernanda Vargas Torres

Karla Lucero Cortez Torres

Denilson Xavier Bocangel Montesinos

Hellen Milagros Champi Huaman

Alcides Eric Baez Quispe

Rutbelia Singona Conde

COMITÉ DE REVISIÓN Y SUPERVISIÓN

Indira Yesenia Florez Mujica

Wilmer Florez Garcia

EDITORIAL

Made in Admi es la primera revista académica de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, creada y reconocida bajo resolución N D-980-2022-FACACET, con el objetivo de contribuir a la generación de conocimiento, difusión de información académica y amenidades entre estudiantes, egresados, docentes y otros interesados en las ciencias administrativas

La tercera. edición de Made in Admi es resultado de la iniciativa, dedicación y compromiso del Centro Federado de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, Círculo de Estudios de Investigación en Administración Moderna y Empresarial (IMEECA) y el Círculo de Investigación, Aplicación y Desarrollo Empresarial (CIADE), con la asesoría de la Dra Indira Yesenia Florez Mujica y el Dr Wilmer Florez Garcia

Agradecemos a cada uno de los lectores y la comunidad académica en general de parte de la revista Made in Admi y a todos quienes hicieron realidad este proyecto y les invitamos a seguir difundiendo y compartiendo el conocimiento empresarial a través de las siguientes ediciones.

Comité Editorial

Centro Federado IMEECA CIADE

COMITÉ DE PUBLICACIÓN FACILITADORES

"Impacto de las habilidades blandas y duras en los miembros del Círculo de Estudios IMEECA, 2024"

ENSAYO:

“Estrategias para fomentar el uso efectivo de las redes sociales en los emprendimientos artesanales de Ccorca - Cusco”

INTRODUCCIÓN

La revista tiene como objetivo crear y difundir un espacio de comunicación y visibilidad mediante contenido académico, crítico e informativo. Este esfuerzo se logra gracias al trabajo colaborativo y coordinado entre todos los miembros que contribuyen al desafío de la formación académica y científica

Made in Admi juega un papel esencial en la comunicación y difusión del conocimiento en el ámbito académico y científico Su valor radica en fomentar el intercambio de ideas mediante la publicación de noticias, ensayos, columnas, entrevistas, recomendaciones y otros contenidos, promoviendo la interacción dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y dejando un impacto positivo en la comunidad académica Esta obra estará a su disposición para servirles

El contenido de Made in Admi se basa en enfoques didácticos para compartir con la comunidad académica conocimientos valiosos dentro del campo de las ciencias administrativas. Ofrecemos recomendaciones de libros especializados, películas que inspiran liderazgo, actividades que refuerzan la comprensión de los fundamentos teóricos, espacios para divulgar los emprendimientos de los miembros de la escuela, y una plataforma para socializar experiencias de vinculación internacional, entre otros recursos que serán de gran utilidad para todos los lectores.

Es un placer celebrar los 52 años de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas La mejor manera de reconocer todo lo que hemos recibido durante este tiempo es a través de los diversos eventos, que son de gran relevancia académica, científica y cultural, cargados de un profundo significado

La redacción científica es una herramienta clave para transmitir el conocimiento generado en las investigaciones académicas y científicas A través de la presentación de ensayos y otros trabajos, no solo se comparten estos conocimientos, sino que también se integran como parte de las estrategias de enseñanzaaprendizaje Además, se convierten en un valioso instrumento de evaluación, apoyando el desarrollo continuo de nuestra formación profesional.

EXPO TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO

Informe fotográfico

Redacción Área de Research

E

l viernes 19 se llevó a cabo el EXPO TRABAJO Y EMPRENDIMIENTO

UNSAAC 2024-II

Este es un evento lleno de oportunidades para cada uno de los alumnos de Ciencias Administrativas

Plana docente y administrativos , junto a representantes de las diferentes organizaciones y empresas

En este espacio, se logró:

Conectar con empresas líderes en busca de talento joven y dinámico

Participar en charlas y talleres sobre habilidades de liderazgo, gestión empresarial y desarrollo personal Explorar oportunidades de emprendimiento, obteniendo consejos de emprendedores exitosos.

Ampliar su red de contactos y conocer posibles mentores o socios

El expotrabajo es una excelente oportunidad para acercarse a las realidades del mercado laboral y fortalecer su perfil como futuros profesionales y emprendedores.

Chocolatada por el día del estudiante

Actividades que nos unen como una familia.

¿COMO SE ORGANIZARON LOS ESTUDIANTES DE LA UNSAAC ANTE LOS INCENDIOS FORESTALES?

Redacción

Claudia Fernanda Vargas Torres

En el mes de septiembre de este año, el país completo atravesó una crisis de muchos incendios forestales que afectaron hectáreas de terrenos, dañando el ecosistema

Cusco no fue exento de los incendios. En septiembre de 2024, Cusco y sus provincias sufrieron varios incendios forestales de gran magnitud Estos siniestros afectaron principalmente a zonas rurales y naturales, dañando miles de hectáreas Según informes, en lo que va del año, se han registrado más de 277 incendios forestales en la región, afectando más de 10,000 hectáreas de cobertura vegetal Las provincias más afectadas incluyen Chumbivilcas, Canchis, Anta, Quispicanchi, y Calca, donde los incendios fueron controlados con el apoyo de brigadas y la población local. (Andina).

Incendio forestal en Coya

Entre las principales consecuencias de estos incendios se cuentan una persona fallecida, varias heridos, y la destrucción o afectación de más de 50 viviendas Las autoridades regionales, a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (ORGRDS) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)

Gran parte de estos incendios son provocados por actividades humanas, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar las campañas de sensibilización Sin embargo, en algunos casos, las investigaciones han revelado el uso de menores y personas mayores como responsables para evitar repercusiones legales( Diario El Tiempo Cusco).

Ante todo estos acontecimientos, muchos jóvenes decidieron dar la iniciativa de realizar una marcha de concientización, esto con el objetivo de que que los ciudadanos cusqueños se enteren de todos los incendios ocurridos, no solo en Cusco, si no también en el Amazonas y como estaba siendo afectado el ecosistema Ya que los medios de comunicación, como los noticieros no informaban mucho, pero mediante redes sociales, muchos jóvenes estuvieron enterándose de todo los acontecimientos.

Para la organización de la primera marcha muchas organizaciones se unieron Se realizaron reuniones para coordinar cada detalle, desde el lugar de concentración, el recorrido, las arengas, instrumentos para hacer ruido y hasta la vestimenta para identificarnos.

Entre las principales consecuencias de estos incendios se cuentan una persona fallecida, varias heridos, y la destrucción o afectación de más de 50 viviendas Las autoridades regionales, a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (ORGRDS) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), han implementado capacitaciones y medidas de prevención para mitigar futuros incidentes (Andina)(Diario el Sol del Cusco)

Noticias

Voluntarios que llevaron las donaciones

Impacto de las habilidades blandas y duras en los miembros del Círculo de Estudios IMEECA, 2024

Alcides Eric Baez Quispe

Nancy Ccalta Aroni

Katherine Melany Cañihua Mamani

Estudiantes y egresados de Ciencias Administrativas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

200100@unsaac.edu.pe 204390@unsaac.edu.pe 234465@unsaac edu pe

Introducción

En un contexto laboral cada vez más competitivo, las competencias fueron esenciales para destacar Sin embargo, Gómez (2019) enfatizó una problemática educativa relacionada con la falta de desarrollo de habilidades no cognitivas en la educación superior, lo que generó dificultades en la empleabilidad. Para la vinculación al mercado laboral, se requirió un 51 % de habilidades blandas, un 9 % de habilidades cognitivas avanzadas, un 16 % de habilidades técnicas y un 4 % de habilidades cognitivas básicas En este sentido, las habilidades blandas resultaron fundamentales, ya que no solo favorecieron la interacción eficaz en los entornos laborales, sino que también fueron esenciales para el desarrollo personal y profesional.

En el círculo de estudios IMEECA, algunos de sus miembros activos enfrentaron carencias en habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, capacidad de resolución de problemas y pensamiento crítico y analítico Estas deficiencias impactaron negativamente en su formación, afectando su desarrollo personal y profesional Por otro lado, las habilidades duras correspondieron a conocimientos específicos y técnicos adquiridos a través de la educación formal, lo que complementó a las habilidades blandas en la construcción de un perfil profesional competitivo. En este sentido, este estudio se centró en analizar cómo impactaron las actividades de IMEECA en el desarrollo tanto de las

habilidades blandas como de las duras en sus miembros, así como en su desempeño dentro del círculo

El objetivo general de este estudio fue analizar la influencia de las habilidades blandas y duras en los miembros activos de IMEECA durante el año 2024 Para ello, se plantearon una serie de preguntas de investigación: ¿Cuál fue el impacto de las sesiones, actividades y eventos en el desarrollo de las destrezas de los miembros de IMEECA? ¿De qué manera influyeron las habilidades duras (actualización) en los miembros del círculo? ¿Cómo incidió el conocimiento adquirido a través de las sesiones y actividades de IMEECA en la participación activa de sus integrantes?

Asimismo, este estudio buscó evaluar en qué medida las capacitaciones y talleres organizados por IMEECA contribuyeron al desarrollo de habilidades blandas como empatía, adaptabilidad, resolución de conflictos, liderazgo y comunicación, y cómo estas competencias impactaron en el desempeño de los miembros dentro de los proyectos y objetivos del círculo de estudios Además, se indagó sobre el impacto de las actividades de IMEECA en la mejora de las habilidades organizacionales y la puntualidad de los integrantes

Adicionalmente, se pretendió analizar cómo el fortalecimiento de las habilidades blandas y duras, a través de las capacitaciones de IMEECA, contribuyó al desarrollo profesional de sus miembros, ayudándolos a aplicar estos conocimientos en su formación académica y futura vida laboral Se establecieron objetivos específicos orientados a identificar el impacto de las sesiones, actividades y eventos en los miembros de IMEECA, determinar la influencia de las habilidades técnicas (actualización) y examinar cómo el conocimiento adquirido afectó su participación activa en las sesiones del círculo.

Asimismo, se buscó evaluar el impacto de las capacitaciones en el desarrollo de habilidades blandas y organizacionales, así como su influencia en el éxito de los miembros dentro de sus responsabilidades y proyectos en IMEECA

Este estudio tuvo como propósito destacar cómo las actividades, sesiones y talleres de IMEECA contribuyeron al desarrollo de las habilidades blandas y duras de sus integrantes, fortaleciendo su formación profesional y personal

Las habilidades blandas y duras fueron complementarias entre sí para que una persona lograra ser competitiva en el ámbito laboral

Según Ramírez y Manjarrez (2022), las habilidades blandas incluyeron capacidades como la comunicación, el liderazgo, la empatía, el autocontrol, la resiliencia, la toma de decisiones y el trabajo en equipo, todas ellas centradas en el aspecto emocional del individuo

Por otro lado, las habilidades duras correspondieron a conocimientos técnicos adquiridos a través de la educación formal, como los impartidos en las universidades, y fueron necesarias para desempeñar tareas específicas en un contexto profesional Mientras que las habilidades duras permitieron la ejecución eficiente de tareas, las habilidades blandas favorecieron la interacción, la gestión emocional y el trabajo colaborativo

Además, las habilidades blandas estuvieron estrechamente relacionadas con la inteligencia emocional, un factor fundamental para el éxito tanto personal como profesional (Goleman et al , 1998)

Por lo tanto, se pudo afirmar que la combinación de habilidades duras y blandas incrementó la competitividad y la eficacia de los individuos en cualquier entorno profesional

Este estudio utilizó un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y un diseño no experimental transversal para analizar el impacto de las habilidades blandas y duras.

La investigación se aplicó a los miembros del círculo de estudios IMEECA

Desarrollo

Las habilidades duras fueron de suma importancia en las empresas, ya que se referían a la capacidad de una persona para ejecutar actividades clave en su funcionamiento, basándose en los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida Sin embargo, con el avance de la tecnología, ya no resultó suficiente sobresalir únicamente en el ámbito técnico Se hizo imprescindible desarrollar también habilidades blandas, como la comunicación, la resolución de problemas y el liderazgo, entre otras, las cuales permitieron a los profesionales diferenciarse y adaptarse a un entorno cada vez más dinámico y competitivo

Según Morales y Westreicher (2021), las habilidades duras corresponden a los conocimientos técnicos que una persona adquiere a través de la experiencia o mediante una institución educativa Por ejemplo, los conocimientos en economía que posee un economista o el dominio de las leyes por parte de un abogado constituyen destrezas complejas. En conclusión, dichas habilidades representan los saberes obtenidos a lo largo de un proceso de formación o mediante la práctica profesional, los cuales habilitan al individuo para desempeñar su labor de manera efectiva

Así, Goleman (1998) señala:

"Desde esta nueva perspectiva, las habilidades académicas resultan prácticamente irrelevantes Este enfoque parte de la premisa de que ya poseemos la capacidad intelectual y la destreza técnica necesarias para desempeñar nuestro trabajo Por el contrario, dirige su atención hacia cualidades personales como la iniciativa, la empatía, la adaptabilidad y la capacidad de persuasión”

Según Espinoza (2020), las habilidades blandas marcan la diferencia entre dos personas La empatía, los buenos modales, la capacidad de negociación, el

Estas habilidades permiten reconocer y expresar adecuadamente las propias emociones, así como comprender las de los demás. Además, contribuyen a orientar el pensamiento y el comportamiento hacia metas alcanzables Muchas empresas consideran que estos atributos facilitan la interacción interpersonal, lo que genera un ambiente laboral más armonioso y, a largo plazo, favorece un clima organizacional basado en el entendimiento y la cooperación (p 47)

El círculo de estudios de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco fue fundado en septiembre de 2004 por Elvis Arias y Fernando Ayarza Su finalidad es fomentar el liderazgo y la proactividad en sus miembros a través de sesiones, talleres y diversas actividades ACTIVIDADES DE IMEECA

Viernes IMEECA: estas sesiones se llevan a cabo todos los viernes a las 9:00 p m En primer lugar, se presenta un tema relacionado con el ámbito empresarial, cuyo propósito es proporcionar nuevos conocimientos o reforzar los existentes en los miembros del círculo de estudios Esta exposición es impartida por un ponente capacitado y apto para brindar una charla sobre un tema específico, con una duración aproximada de una hora.

A continuación, uno de los miembros realiza una presentación breve de cinco minutos, conocida como "5 minutos de fama" Posteriormente, se lleva a cabo una dinámica a cargo del grupo

Ensayo

responsable de la organización de la sesión Además, se aplica un quiz como mecanismo de retroalimentación sobre el tema expuesto inicialmente por el ponente Para concluir, se proyecta un video de reflexión seguido de un espacio para comentarios. Finalmente, se presentan adelantos de las próximas sesiones o actividades y se procede con la despedida correspondiente

Talleres: los talleres se llevan a cabo en función de los objetivos establecidos para la gestión, así como de las ideas que surjan a lo largo de su desarrollo Durante la gestión actual, se realizó el Tercer Torneo de Ensayos IMEECA, con el propósito de promover y fortalecer las habilidades de redacción entre los miembros del círculo de estudios y los estudiantes de la Escuela Profesional en general

Actividades: para financiar los talleres, ponencias, eventos y otras iniciativas, se organizan diversas actividades, como polladas y rifas Estas no solo contribuyen a la autogestión del círculo de estudios, sino que también fomentan el espíritu emprendedor, la habilidad de negociación y la confianza de los miembros de IMEECA

Asimismo, en cada gestión se celebra el aniversario de IMEECA, un evento que suele realizarse de manera presencial y transmitirse a través de redes sociales. Durante esta celebración, se rememora la historia del círculo de estudios, se llevan a cabo dinámicas y se comparte un espacio de integración entre los participantes. Además, el círculo IMEECA, en colaboración con la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas y otras alianzas estratégicas, organiza anualmente un evento académico de gran relevancia denominado IMEECONARIO. Este evento cuenta con ponencias de interés para la comunidad IMEECA, impartidas por reconocidos expertos

nacionales e internacionales. Asimismo, se destinan pequeños espacios en los que los miembros del círculo comparten pautas clave y promocionan diversas iniciativas, como el aniversario de IMEECA o proyectos de pequeñas empresas en crecimiento

METODOLOGIA

Este estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, un alcance descriptivo y un diseño no experimental transversal, con el propósito de analizar el impacto de las habilidades blandas y duras en los miembros del círculo de estudios IMEECA.

Para la recolección de datos, se aplicó un instrumento a una muestra de 34 miembros seleccionados, asegurando así la validez y confiabilidad de los resultados. En cuanto a la representatividad de los miembros activos, el 23% pertenece al cuarto semestre, mientras que el 17.6% cursa el octavo semestre Los demás participantes provienen de otros semestres, sumando un total de 34 encuestados, que representan el 100% de la muestra.

Tabla 1

Tabla de la variable: Habilidades duras

Nota: Escala de habilidades Duras

Tabla 2

Fiabilidad de la variable de Habilidades Duras

Tabla 3

Fiabilidad de la variable de Habilidades Blandas

El cuestionario sobre habilidades duras se aplicó de manera virtual a través de la herramienta Google Forms Para ello, se llevó a cabo la transcripción correspondiente, siguiendo fielmente las instrucciones establecidas en el cuestionario original.

Además, el estudio tuvo como objetivo identificar el impacto de las sesiones, actividades y eventos en los miembros de IMEECA durante el 2024.

Para la identificación y evaluación de las barreras y dificultades que limitan la participación activa de los miembros en las sesiones y actividades de IMEECA, se formularon preguntas en el cuestionario de indicadores de destreza, considerando dos elementos basados en las dimensiones de habilidades duras, específicamente relacionadas con habilidades y experiencia

El cuestionario incluyó un total de 9 ítems, medidos mediante una escala de Likert de 5 puntos, que abarcó las siguientes opciones de respuesta: Siempre (5), Casi siempre (4), A veces (3), Casi nunca (2) y Nunca (1) Esta escala permitió clasificar y diferenciar los niveles de desempeño, de acuerdo con el modelo propuesto por (Sotelo y Alberto 2016)

De acuerdo con los resultados obtenidos en la evaluación de habilidades duras, se observa que en los ítems 2, 8 y 4 se evidencia un impacto positivo en el aprendizaje técnico de los miembros de IMEECA, quienes desarrollan habilidades con destreza al participar activamente en el círculo de estudios

Asimismo, en los ítems 5, 6 y 7, la mayoría de los encuestados consideran que, al ingresar a IMEECA, es necesario contar con un conocimiento previo y ser receptivos a la actualización constante

Por otra parte, los resultados reflejan que la mayoría de los miembros aplican lo aprendido en las sesiones, lo integran en el desarrollo de sus asignaturas y reconocen que estos conocimientos les serán útiles en el futuro, proyectando su aplicabilidad en su desempeño profesional

Tabla 4

Tabla de frecuencia de la dimensión: destrezas

Nota: Muestra de frecuencia de la Dimensión de Destreza

Determinar el impacto de las habilidades técnicas (actualización), en los miembros de IMEECA, 2024

Para evaluar el impacto de las habilidades técnicas en los miembros de IMEECA a través de sesiones, talleres y eventos, se analizó la dimensión de actualización utilizando los ítems 8, 9, 10, 25 y 27

Los resultados revelan que los miembros consideran que las capacitaciones, talleres y proyectos contribuyen significativamente al desarrollo de sus habilidades duras, como la experiencia, el conocimiento y la formación técnica

De un total de 34 participantes, 19 manifestaron una percepción positiva, lo que representa más del 50% de los encuestados Esto indica que estas actividades son fundamentales para su crecimiento profesional y personal. Además, los miembros destacan que los conocimientos adquiridos en las diferentes áreas de Finanzas, Marketing, Operaciones, Talento Humano e Investigación + Desarrollo han mejorado notablemente gracias a las actividades y herramientas proporcionadas por IMEECA Por otra parte, se observó que, del total de encuestados, menos del 35%

asiste puntualmente a las sesiones, lo que refleja una preocupación debido a diversas circunstancias que pueden afectar la participación activa de los miembros

En cuanto a la aplicación de los conocimientos adquiridos en las sesiones, talleres y actividades de IMEECA, los resultados indican que al menos el 30% de los miembros los ponen en práctica dentro del círculo de estudios Asimismo, el 50% de los encuestados considera que estas experiencias han contribuido positivamente en su desempeño personal y académico.

Cabe resaltar que más del 50% de los miembros afirman que su participación en IMEECA ha generado un impacto positivo tanto en su desarrollo profesional como en su crecimiento personal, lo que evidencia el valor formativo de las actividades organizadas por el círculo de estudios.

5

Nota: Elaboración propia a base de la encuesta

Examinar cómo el conocimiento afecta la participación activa en las sesiones de IMEECA, 2024.

Para la recolección de respuestas de la encuesta sobre cómo el conocimiento afecta la participación activa en las sesiones de IMEECA, se analizaron los ítems 11 y 12, correspondientes a la dimensión Conocimiento dentro de la variable Habilidades Duras (Técnicas)

Los resultados indican que todo lo aprendido en las sesiones de IMEECA influye positivamente en el conocimiento del 50% de los miembros activos del círculo

Asimismo, se evidencia que más del 50% de los encuestados consideran que los conocimientos adquiridos en IMEECA serán de utilidad tanto en su vida personal como profesional, lo que resalta la importancia de estas sesiones en su desarrollo integral

Tabla 6

Tabla de frecuencia de la dimensión: Conocimiento

Fuente: Elaboración propia a base de la encuesta

El análisis de la variable Habilidades Blandas en los miembros de IMEECA, las dimensiones a través de los indicadores, consta de 16 preguntas realizadas en la encuesta

Nota: Escala de las dimensiones de Habilidades blandas

Además, se observa que el impacto de las actividades organizadas por IMEECA no solo se limita al fortalecimiento de habilidades técnicas, sino que también potencia las habilidades interpersonales esenciales para el crecimiento profesional La mejora en el trabajo en equipo, la comunicación y la colaboración evidencia que el círculo de estudios fomenta un entorno de aprendizaje integral, donde los miembros pueden aplicar estos conocimientos en diferentes contextos académicos y profesionales. Estos resultados respaldan la

Tabla
Tabla de frecuencia de la dimensión: Actualización
Tabla 7 Diagnóstico de las habilidades blandas

importancia de continuar con la implementación de sesiones y talleres orientados al desarrollo de competencias, asegurando que los participantes sigan beneficiándose de una formación complementaria que les brinde mayores oportunidades en su trayectoria futura.

Ilustración 1

Nota: Elaboración Propia

La gráfica representa que las sesiones, talleres, capacitaciones que organiza IMEECA, tiene un impacto positivo en los miembros ya que podemos observar en la representación gráfica muestra que a 4 miembros activos las sesiones y talleres siempre mejoran sus habilidades blandas y para 15 de los miembros casi siempre, por lo tanto, tenemos un resultado positivo, una mejora en sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, colaboración y contribuciones en la mejoría de IMEECA

RESULTADOS

Se llevó a cabo una encuesta entre los 34 miembros activos de IMEECA para investigar cómo las habilidades blandas y duras repercuten en su desempeño. Considerando que estos 34 miembros representan el 100% de la muestra, los resultados obtenidos son excelentes, tal como se muestra en las tablas presentadas.

Habilidades Duras

El instrumento utilizado para la investigación fue un cuestionario de diez preguntas basado en la escala de Likert De los 34 encuestados, se observó que una parte significativa se manifestó de “acuerdo”, lo cual indica un resultado positivo. Además, se obtuvo un promedio de 9, lo que refleja la

cantidad de miembros que aprovechan cada oportunidad que IMEECA brinda

El siguiente gráfico muestra a la cantidad de miembros que mas respondieron de manera positiva las preguntas concernientes a la habilidad dura.

Dando un resultado donde más del 55% de miembros se benefician y reconocen que los talleres, actividades ayudan en el desarrollo de su conocimiento y fortalecen sus habilidades duras

Habilidades Blandas

Del total de 34 encuestados, que representan el 100% de los miembros activos de IMEECA, se realizó una investigación para medir las habilidades blandas de los integrantes Para ello, se diseñó un cuestionario que constaba de 10 preguntas, utilizando la escala de Likert como herramienta de evaluación. Esta metodología permite obtener un análisis más detallado y cuantificable

de las percepciones y actitudes de los miembros respecto a sus habilidades interpersonales y de comunicación

Los resultados obtenidos del cuestionario fueron positivos, lo que indica que la mayoría de los encuestados reconocen la importancia de desarrollar y aplicar habilidades blandas en su entorno profesional Este hallazgo resalta el compromiso de los miembros con su crecimiento personal y profesional, así como con los valores promovidos por IMEECA

El siguiente gráfico ilustra la cantidad de preguntas y el número de miembros que respondieron de manera positiva Se observa que, en promedio, 9 miembros aprovechan al máximo las oportunidades que les permiten mejorar sus habilidades blandas, lo que les brinda importantes beneficios en su desarrollo personal y profesional

Por lo tanto, sacando un resultado final donde nos muestra el resultado de habilidades blandas y habilidades duras

Ensayo

en el siguiente gráfico, donde muestra cual de las 2 habilidades son lo que mas posee los miembros de IMEECA

Las habilidades blandas son las que más destacan entre los miembros de IMEECA. Aunque los resultados son positivos, no debemos desestimar la importancia de las habilidades duras Estas también son fundamentales, ya que su desarrollo contribuye al crecimiento integral de cada miembro Es esencial trabajar en ambas áreas para que los integrantes puedan maximizar su potencial y enfrentar los desafíos de manera efectiva en su entorno profesional

CONCLUSIÓN

Esta investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de las habilidades duras y blandas adquiridas en las sesiones, talleres y capacitaciones organizadas por el círculo de estudios IMEECA Se buscó determinar si dichas actividades contribuyeron al desarrollo de los miembros, mejorando su desempeño en los proyectos de IMEECA y fortaleciendo sus capacidades para alcanzar el éxito profesional. Luego de analizar la información obtenida a través del cuestionario sobre las habilidades duras de los miembros de IMEECA, en relación con destrezas, actualización y conocimientos, se identificaron los siguientes hallazgos más relevantes: en la dimensión de destrezas, más del 50 % de los participantes consideró que las sesiones, actividades, eventos y talleres organizados por IMEECA aportaron

significativamente a su formación profesional En cuanto a la actualización, se destacó que la información recibida de IMEECA impactó positivamente en las actividades académicas diarias de los miembros, y más del 35 % de los encuestados afirmaron que pusieron en práctica lo aprendido en las sesiones del círculo Finalmente, en la dimensión de conocimientos, más del 25 % de los participantes señaló que, aunque los conocimientos adquiridos teóricamente durante las sesiones fueron valiosos, no los aplicaron directamente en sus actividades cotidianas

En relación con las habilidades blandas, los resultados fueron sumamente satisfactorios Más del 80 % de los participantes mostraron una mejora significativa en las competencias evaluadas, tales como empatía, adaptabilidad, puntualidad, resolución de problemas, liderazgo, organización y comunicación Este avance reflejó un notable fortalecimiento de las

REFERENCIAS

capacidades de los miembros, permitiéndoles desempeñarse de manera más efectiva en los proyectos de IMEECA y en su desarrollo tanto profesional como personal Las actividades formativas, como las sesiones y capacitaciones, fueron clave para el desarrollo de estas habilidades y prepararon a los miembros para enfrentar desafíos académicos y laborales con mayor competencia y confianza.

En conclusión, los resultados mostraron que las actividades organizadas por IMEECA tuvieron un impacto positivo en las habilidades duras de los miembros, particularmente en el área de destrezas y actualización Asimismo, dichas actividades impactaron significativamente en el desarrollo de habilidades tanto duras como blandas, lo que contribuyó al crecimiento integral de los miembros. Estos avances les permitieron afrontar los retos académicos y laborales con mayor preparación, eficacia y seguridad

Goleman, D (1998) La práctica de la inteligencia emocional Córcega 267 ISOuS Barcelona. Impresión y encuademación: RomanváAVills. S.A., Verdaguer

Gómez-Gamero, M E (2019) Las habilidades blandas competencias para el nuevo milenio Divulgare boletín científico de la Escuela Superior de Actopan, 6(11).

Chávez, M A R , & Fuentes, N N M (2022) Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación profesional integral Ciencias Sociales Y Económicas, 6(2), 27-37.

Espinoza et al (2020) Habilidades blandas y su importancia de aplicación en el entorno laboral: perspectiva de alumnos de una universidad privada en Ecuador. Revista ESPACIOS doi:ISSN, 798, 1015

Ramírez, M y Manjarrez, N (2022) Habilidades blandas y habilidades duras, clave para la formación profesional integral. Revista Ciencias Sociales y Económicas Vol 6 Núm 2 Recuperado de: https://doi org/10 18779/csye v6i2 590

ENSAYO

Estrategías

para fomentar

el uso

efectivo de las redes sociales en los emprendimientos artesanales de Ccorca

- Cusco

Sheyla Ibeth Mamani Huillca

Diego Benjamín Alvarez Martinez

Estudiantes de Ciencias Administrativas

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 221150@unsaac.edu.pe 230896@unsaac edu pe

Introducción

El distrito de Ccorca, una de las provincias en la región de Cusco, Perú, destaca entre otros lugares por su iniciativa y potencial en el desarrollo de emprendimientos artesanales como una de las actividades económicas con mayor capacidad de crecimiento. Del mismo modo los habitantes de esta localidad han demostrado una notable motivación y creatividad para desarrollar sus ideas, pero lamentablemente enfrentan limitaciones en la difusión de sus productos y en el acceso a mercados más amplios Haciendo que, con el uso de herramientas digitales, especialmente las redes sociales, podría transformar significativamente sus negocios, mejorando su visibilidad y competitividad (Kotler & Armstrong, 2016)

Por el cual este ensayo explorará cómo las redes sociales y otras herramientas digitales pueden ser aprovechadas para potenciar los emprendimientos en artesanía local en Ccorca La propuesta es demostrar que estas herramientas pueden fortalecer la asociación de emprendedores de Ccorca, impulsando la economía local y promoviendo el desarrollo sostenible en la región

Desarrollo

Ccorca está ubicada al sur - oeste de la ciudad del Cusco a una distancia de 21 kilómetros de carretera que a velocidad moderada representan unos 45 minutos de viaje. Ccorca se extiende a través de 188 5 kilómetros cuadrados y es el distrito más grande de la provincia del Cusco, vienen a ser un pueblo que trasciende varias etapas en la historia del hombre andino, desde sus primeras tribus y grupos humanos, formación de pequeñas culturas preincas que posteriormente dieron origen a la cultura Inca, Ccorca al haber estado presente en todos estos procesos históricos es quizá

uno de los pueblos más antiguos del Cusco y de ello existen hasta hoy innumerables vestigios que dan fe de lo acontecido en este distrito Desde su rica tradición artesanal que se remonta a tiempos incaicos. Los artesanos de esta localidad han transmitido, de generación en generación, habilidades únicas en la elaboración de textiles, y otros productos hechos a mano Estas creaciones no solo son objetos de uso cotidiano, sino también expresiones culturales que cuentan historias sobre su cosmovisión, la relación con la naturaleza y los valores colectivos de su comunidad Sin embargo, a pesar de su valor cultural, estas

prácticas enfrentan desafíos significativos En la actualidad, los artesanos se enfrentan a múltiples obstáculos que dificultan la sostenibilidad de su oficio La competencia de productos masivos fabricados en serie o con mayor tecnología, que suelen ser más económicos, representa una amenaza para los productos tradicionales Además, la falta de acceso a mercados más amplios limita su capacidad para comercializar sus bienes, lo que genera ingresos insuficientes para sostener su labor. A esto se suma la escasa promoción y la dificultad para posicionar sus productos en un entorno globalizado, donde la visibilidad es clave para atraer a consumidores interesados en productos auténticos.

Según Phillips (2021) manifiesta que los artesanos (as) constituyen gran parte de la fuerza laboral en todo el mundo, donde se encuentran entre los trabajadores más pobres y vulnerables Muchos de estos negocios artesanales se enfrentan a problemas desde las bajas ventas, el manejo inadecuado de sus recursos, la mala administración de estos mismos (no contar con pequeños registros de venta), no tener en cuenta cuales serían los criterios de calidad de su producto y por último no están alineados al manejo de herramientas y/o dispositivos tecnológicos Para evidenciar lo mencionado anteriormente como bien se sabe la actividad turística es el sector que sufrió mayor impacto económico negativo con la aparición del Covid19 para la cual se tuvo que implementar nuevas acciones con mucha urgencia Para los artesanos del distrito de Ccorca, esta pandemia trajo nuevos desafíos, por consiguiente, crear nuevas estrategias de venta y pagos.

ESTRATEGIAS DIGITALES: Uso de las redes sociales

que nos permiten establecer comunicaciones directas entre empresa y su cliente o viceversa, caracterizándose así por la constante interacción que se mantienen durante la compra-venta del producto o servicio Dichas estrategias son conocidas dentro del marketing 2 0 cuyo objetivo es atender acorde a las necesidades de los clientes (Nieto-Churruca & Rouhianen, 2010)

Es así que las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para el crecimiento de pequeños negocios y más durante estos últimos años postpandemia en el 2020 por la covi-19, con un 76% de los consumidores fueron los que contactaba a las marcas que siguen en redes sociales para recibir atención al cliente, es así que con el uso de las redes sociales fue y es el medio más rápido para conectar con los clientes.

Así mismo, (Guzmán-Duque & AbreoVillamizar 2017), mencionan que existen otras estrategias aplicadas en redes sociales y una de ellas es la promoción de productos en línea, desarrollando de esta forma un mercado global encaminado online sin necesidad de visitar a los clientes.

Dichas estas nuevas prácticas de venta a través de las redes sociales están siendo implementadas y utilizadas en todas partes, de esta manera, se da sustento y apoyo al sector artesanal y asegurar la sobrevivencia de los negocios en el entorno turísticos (Coelho & Feder Mayer, 2020).

Sin embargo, dicha implementación y el uso no es con la misma predominancia en las comunidades alejadas, sea el caso del distrito de Ccorca-Cusco Debido a que presentan escasos recursos, bajo conocimiento y control de redes sociales o en un elemento general sobre el manejo tecnológico de los aparatos para poder realizar la promoción de sus productos

Estrategias digitales son aquellas las 21 Ensayo

Entre las ventajas del uso en redes sociales, se tienen lo siguiente: fácil acceso por medio del internet; permiten la interacción entre personas con intereses comunes; comunicación efectiva con personas con alcance global; permite el desarrollo de llamadas telefónicas con personas de diferentes partes del mundo; tiene aplicaciones que se pueden instalar en teléfonos Android; generalmente, son utilizadas por empresas para consolidar sus proyectos empresariales y de gestión en el desarrollo de sus actividades; fácil acceso a la información personal por otras personas, destacando entre las principales Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, entre otras (Gallego-Arbeláez, 2018)

Redes Sociales Características

Facebook

Instagram

Twitter

Linkedln

Sistema de estrategia digital con conectividad rápida que permite la creación de fan page o Facebook Ads para promocionar una empresa o una marca establecida; además puede conectar e interactuar con los usuarios o seguidores y amigos de otros usuarios en tiempo real Maneja contenido audio visual en la cual se pueden enviar videos o fotografías, con influencers de por medio para promocionar marcas y productos en gran proporción, cada usuario tiene un grupo de seguidores

Esta red social se caracteriza por el sin número de debates que se realizan en base a un tema específico de interés educativo, cultural, político o comercial, en la que un usuario posee un nombre o llamativo especial para identificarse ante sus seguidores

Una red social interactiva de la que forman parte personas, profesionales, empresas, marcas de productos o servicios para crear vínculos laborales o negocios empresariales

Dichas plataformas facilitan el storytelling visual, una estrategia que resulta especialmente efectiva en la promoción de productos artesanales Estas plataformas no solo permiten mostrar el valor estético de los productos, sino también resaltar el patrimonio cultural y las historias detrás de cada pieza hecha por los locales del distrito de Ccorca, lo que agrega valor emocional y cultural al producto final. Desde el punto del desarrollo sostenible, la integración de estas tecnologías también puede contribuir a reducir desigualdades y a fomentar un crecimiento económico inclusivo.

Ensayo

Teniendo en cuenta el Informe de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, 2019), las tecnologías digitales son esenciales para impulsar la economía de las pequeñas comunidades, ya que permiten establecer un equilibrio entre las dinámicas locales y las oportunidades globales. En el caso de Ccorca, este enfoque no solo potenciaría la economía local, sino que también promovería la preservación de prácticas culturales y la utilización responsable de recursos Por último, el trabajo colaborativo entre los emprendedores de Ccorca puede ser fortalecido a través de herramientas digitales diseñadas para la asociación y coordinación Estudios de Tuckman (1977) sobre la dinámica de grupos sugieren que el uso de herramientas como WhatsApp, Trello o Google Workspace puede mejorar la organización interna, permitiendo que los miembros compartan conocimientos, coordinen eventos y diseñen estrategias conjuntas de promoción y distribución En conclusión, las redes sociales y las herramientas digitales representan una oportunidad transformadora y trascendental para los emprendedores de Ccorca. Estas tecnologías no solo permitirán que sus productos lleguen más lejos, sino que también ayudan a mostrar el valor cultural que hay detrás de cada creación artesanal por cada uno de ellos Con estrategias bien planificadas, estas herramientas pueden unir a los emprendedores de la asociación de artesanos de la localidad de Ccorca, fortalecer su asociación y abrirles puertas hacia nuevos mercados sin perder su esencia local.

Pero más allá de los beneficios económicos se considera que, aprovechar el mundo digital puede ser un paso hacia el fortalecimiento de su comunidad. Es una forma de proteger sus tradiciones mientras se adaptan

Tabla 1 Redes Sociales aplicadas conocidas
Fuente: Gallego-Arbeláez, 2018

a las exigencias de un mercado moderno Ccorca tiene una riqueza única desde contar con su centro arqueológico hasta los locales que conforman este maravilloso lugar que merece ser compartida, y estas herramientas pueden ser la clave para conectar su arte y su cultura con el mundo, promoviendo al mismo tiempo un desarrollo más justo y sostenible para todos

REFERENCIAS BICLIOGRAFICAS

Ceolevel (2024, 14 octubre) Modelo Tuckman de Desarrollo de EquiposCEOLEVEL CEOLEVEL https://www ceolevel com/modelo-de-desarrollo-deequipos-de-bruce-tuckman/ Kotler, P , & Armstrong, G (2016) Principios de Marketing Pearson Educación Ryan, D (2014) Understanding Digital Marketing: Marketing Strategies for Engaging the Digital Generation. Kogan Page Publishers. Chaffey, D , & Ellis-Chadwick, F (2019) Digital Marketing: Strategy, Implementation and Practice Pearson Nieto-Churruca, A., & Rouhiainen, L. (2010). La web de empresa 2.0.[The web 2.0 company] Madrid: Global Marketing Strategies Recuperado de https://n9 cl/vi37s Guzmán-Duque, A P , & Abreo-Villamizar, C A (2017) Del comercio electrónico al comercio social: La innovación al alcance de las organizaciones, estudio para el sector calzado de Bucaramanga, Colombia [From electronic commerce to social commerce: Innovation within the reach of organizations, study for the footwear sector in Bucaramanga, Colombia] Contabilidad y Negocios, 12(24), 107-118 Recuperado de https://n9 cl/da8t

ENTREVISTAS

LA ADMINISTRACIÓN COMO FORMA DE VIDA

Misky una palabra Quechua la cual se traduce como dulce

Productos Alimentarios Misky S A C es una empresa agroindustrial ubicada en la Ciudad de Cusco, capital del imperio Inca. Esta compañía cuenta con más de 35 años de experiencia establecida en el mercado alimenticio, revalorando los cultivos andinos y dando a conocer la diversidad de sus productos y los beneficios que poseen

¿Qué es lo más Importante para Misky?

Si hay una cosa que realmente nos interesa, es la construcción una buena relación entre nosotros y los agricultores locales de la región del Cusco, quienes son nuestro soporte, ellos nos proveen de los insumos que son la clave de la buena calidad de nuestros productos, es por esto que nosotros dependemos de su trabajo. El trabajo y esmero de un cusqueño para otro cusqueño

Los agricultores locales han ido cultivando desde tiempos antiguos diferentes variedades de productos andinos como el Sauco, Awaymanto, Cocona, Níspero, Yacón y más, productos poco reconocidos, que cuentan con grandes cualidades culinarias, siendo desvalorizados dentro del mercado

Después del trabajo conjunto entre el Gobierno y empresas eco amigables como Misky, se unieron esfuerzos para impulsar la revaloración de estos cultivos y sus productos derivados.

Es por esto que Productos Alimentarios Misky trabaja hombro a hombro con los agricultores locales en la búsqueda por incrementar sus ingresos promocionándolos con productos embazados Misky. Nosotros estamos buscando ofrecer una nueva variedad de productos nutritivos para alimentar a nuestra sociedad buscando su fortalecimiento y confiamos nuestro éxito a la relación con nuestros socios agricultores

¿Cuál es la historia detrás de Misky?

Fue la inquietud de poner en práctica mi proyecto de tesis «Proyecto de una fábrica de mermeladas» en 1982, en aquel entonces estaba en la búsqueda para optar el título de Economista Una historia que me enternece el corazón, pues recuerdo que transcurrían años difíciles para mí; nuestro país se encontraba en recesión Sumado a ello las oportunidades de trabajo para una mujer que ya tenía hijos, eran escasas. Ello no me detuvo e inicié me mantuve firme en que ya tenía el proyecto establecido, aunque aún no contara con los recursos necesarios para llevarlo adelante; así que decidí ejecutarlo a pequeña escala En el año de 1983 surge mi micro empresa en la cocina de mi casa, acompañada de mis pequeños hijos quienes se encargaban del control de la calidad y de dar el visto bueno, algo que recuerdo con gran entusiasmo, ya que para mí compartir con ellos este sueño fue uno de los pilares de todo lo que tenemos hoy en día

En aquel entonces mi esposo trabajaba lejos de casa por lo que el empezar era aún más difícil. A las labores del hogar ahora tenía el de mi empresa; fue un trabajo duro sí, pero me llena de orgullo ya que luche ¡y lo logré sola! Recuerdo que mis primeros clientes eran empleados del sector público Les dejaba las mermeladas y solía cobrar a fin de mes Dentro de ello el papel de mi esposo que siempre me alentó para seguir adelante, el entusiasmo de mis pequeños hijos, y el añoro de realizar nuestros sueños juntos.

Entrevista realizada por: Claudia Fernanda Vargas Torres y Alcides Eric Baez Quispe

ENTREVISTA

MUJER PERSEVERANTE

"Evitamos que algo bueno se acabe"

Mushk’a es una empresa que produce y vende condimentos, especias, insumos para todas tus comidas

Mushka es mucho más que una empresa de condimentos y especias; es un emprendimiento con alma, nacido de la pasión por la cocina y el deseo de brindar soluciones prácticas y sabrosas a quienes aman preparar sus alimentos con calidad y sabor

Bajo el lema "Evitamos que algo bueno se acabe", Mushka ha construido una propuesta sólida basada en la innovación constante, el entendimiento del consumidor y el amor por lo que hacen La marca no solo busca vender productos, sino también crear experiencias culinarias que transformen la forma en que las personas cocinan y disfrutan sus comidas.

Su éxito radica en una visión clara: identificar productos únicos, viables y con potencial de crecimiento en el mercado Desde sus inicios, Mushka ha comprendido que para destacarse es fundamental escuchar a los clientes, probar nuevos sabores, y adaptarse a las necesidades del público sin perder la esencia del negocio

Además, la empresa promueve una filosofía colaborativa. Busca aliados que compartan sus valores, objetivos y compromiso, creando así una red de

trabajo sólida que impulsa el desarrollo del emprendimiento

Para Mushka, la perseverancia ha sido clave Entienden que el camino del emprendimiento está lleno de desafíos, pero también de oportunidades para aprender, crecer y reinventarse constantemente Apostar por la creatividad, la calidad y la cercanía con el cliente ha sido su fórmula para seguir avanzando

Mushka es una empresa perseverante, enfocada en la calidad, la innovación y el desarrollo sostenible del negocio.

¿Cuáles son los planes de futuro para la empresa?

Queremos ser una empresa grande y líder en el mercado de los condimentos, tanto a nivel regional o nacional

¿Cómo lograste identificar oportunidades de negocio y hacer crecer o reconocer tu empresa?

En base a las experiencias, lo importante es encontrar un producto mínimo viable, que esté direccionado con una inversión y se empiece a testear, de esta forma, se puede verificar que los clientes respondan positivamente a este producto o no

¿Cuán importante consideras tener aliados para el desarrollo de tu emprendimiento?

Es indispensable para el desarrollo de un emprendimiento Los aliados pueden ser personas, empresas u organizaciones que comparten intereses,

¿Qué consejo le daría a alguien interesado en iniciar una empresa en la actualidad?

Que sea perseverante en cada uno de sus sueños, porque siempre hay dificultades, pero eso nos da mucha experiencia para poder compartirlo con otras personas y sobre todo con los emprendedores que están iniciando Por ultimo, no tengan miedo, al inicio es difícil, pero luego te das cuenta que cada uno de tus sacrificios valieron la pena

Entrevista realizada por:

Piero Ronaldo Tipo Schereiber y Claudia Fernanda Vargas Torres

EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN INTERNACIONAL

Un intercambio académico es una oportunidad que todo estudiante debería aprovechar, porque amplia los horizontes personales y profesionales, y permite conocer nuevas culturas y vivir distintas realidades. Aquí conoceremos a quienes fueron de pasantía a diferentes universidades nacionales y extranjeras

Heidy Mishel Checya Aguilar

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México

Heidy Mishel Checya Aguilar tiene 22 años y es una estudiante de la escuela de Ciencias Administrativas , ella realizó su intercambio en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México. Su motivo principal, fue el de conocer la percepción de los estudiantes de la BUAP sobre el mundo , también la cultura que estos tienen y deseaba aventurarse al conocer nuevas personas y lugares

Lo que destacó en su viaje es el de las oportunidades y espacios que da la BUAP a sus estudiantes , como los apoyan en sus emprendimientos y la asesoría que estos reciben Los estudiantes vendían sus productos y de esa manera se apoyaban económicamente.

Ella nos recomienda no tenerle miedo a los intercambios y aprovechar las oportunidades que nos da la UNSAAC con las subvenciones. Heidy menciona “No hay impedimento de nada por eso hazlo. El que no arriesga no gana ”

Nayshia Corrales Sairitupa

La Universidad del Pacífico de Lima

Su motivación para hacer este intercambio fue , profundizar sus conocimientos en finanzas , logística, comercio internacional y lo que más le gusto fue el curso de comportamiento del consumidor relacionado a la investigación de mercado y también mejorar sus habilidades en el idioma del inglés

Su proceso de adaptación no fue tan complicado, porque tenía una red de apoyo, como su familia y las nuevas personas que le que conoció y todo esto le ayudo a desarrollar sus habilidades blandas.

Ella considera que la diferencia entre ambas universidades , está en la manera de la evaluación , que son en salas de computo, los talleres , gimnasio y muchos talleres de baile y algo que destaca es llevar cursos de investigación

El mayor desafío que tuvo , fue el de hacer turismo en la ciudad , porque es algo insegura y bien grande

Ella recomienda a nuestros compañeros que puedan llevar estos intercambios y que no le tengan miedo a estas nuevas experiencias

Cristina decidió realizar un intercambio con el objetivo de conocer una nueva cultura , ampliar su visión del mundo y crecer profesionalmente Para ella , salir de su zona de confort no fue fácil , pero representó un proceso lleno de aprendizajes valiosos que marcaron un antes y un después en su vida

Uno de los mayores retos fue adaptarse a la cultura cusqueña, con sus costumbres , ritmo de vida y forma de relacionarse Además enfrentó la dificultad de estar lejos de su familia y amigos, lo cual la llevó a desarrollar una mayor autonomía y resiliencia. Hoy, Cristina valora profundamente la experiencia vivida y recomienda a otros atreverse a realizar un intercambio Considera que esta vivencia no solo enriquece a nivel académico y profesional, sino que también impulsa el crecimiento personal, ayuda a vencer miedos y fortalece la confianza en uno mismo

Max Antony Elias Ccarhuas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en México

Antony tuvo la oportunidad de realizar su intercambio académico gracias al convenio bilateral entre la UNSAAC y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla , en México Su principal motivación fue conocer una nueva cultura y crecer tanto a nivel personal como profesional.

Durante su experiencia, notó diferencias significativas en el sistema educativo , especialmente en la metodología de enseñanza de los docentes , lo que representó un nuevo reto académico. Sin embargo, los desafíos no fueron solo académicos: vivir solo en un país diferente también implicó un crecimiento personal importante, adaptándose a nuevas dinámicas y costumbres Hoy, Antony recomienda ampliamente vivir una experiencia de intercambio , ya que permite descubrir nuevas formas de ver el mundo , aprender de otras realidades y enriquecer la perspectiva con una visión distinta y positiva

EXPERIENCIAS DE EMPRENDIMIENTO

Emprender es dar el primer paso hacia tus sueños. Cada desafío es una oportunidad para crecer, aprender y construir algo único Con pasión, perseverancia y visión, no hay meta inalcanzable

MICE DONITAS

Es un emprendimiento lleno de sabor y creatividad , fundado por dos jóvenes talentosos: Josué Córdova y Maryori Sandoval. Se dedican a la elaboración de mini donitas con un enfoque especial en la personalización y presentación, convirtiendo cada pedido en una experiencia única.

Hoy, Mice Donitas no solo ofrece un producto delicioso , sino que también apuesta por crear momentos especiales a través de la repostería artesanal , hecha con dedicación y mucho amor

COVERS

Covers es un emprendimiento de Diego Benjamin Alvarez Martinez Ofrece el servicio de realizar y ayudar con los trabajos con mayor dificultad , él inició su emprendimiento para generar ganancias y crear un negocio Se diferencia por el seguimiento personalizado que hacen después de entregar el trabajo

BEMI IMPORTACIONES

Es un emprendimiento de importaciones de accesorios para celulares , que ofrece productos accesibles en costos , empaque, diseños personalizados y este pertenece al compañero Berly de la Escuela de Ciencias Administrativas. La motivación que tuvo para emprender fue el de tener un desarrollo personal y no carecer de solvencia económica.

Quiere posicionarse en el rubro y ser líder en importaciones.

LUHARU

Luharu es una agencia de marketing digital que nació en abril del 2024 , fundada por un grupo de talentosos freelancers apasionados por la creatividad y la innovación. Desde su inicio , trabajaron con diversas marcas de diferentes sectores , ayudándolas a crecer y posicionarse en el competitivo mundo digital. Ofrecen soluciones estratégicas y creativas que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.

EXPERIENCIAS DE PRÁCTICAS PRE

Realizar prácticas preprofesionales es un paso fundamental en la formación académica y profesional de muchos estudiantes Estas experiencias permiten aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno real de trabajo, además de ofrecer diversas ventajas y retos

Christian Luna Chumbes

Christian hizo sus prácticas en la oficina de investigación de la escuela de Ciencias Administrativas de la UNSAAC. Sus responsabilidades fueron compartidas con otros practicantes más, en la parte de la investigación, específicamente él apoyaba con el alcance de la información para los estudiantes o egresados que estaban realizando su tesis y también fue un apoyo fundamental en la elaboración de la “Revista Trascender” Él recomienda a los futuros practicantes que no dejen pasar las oportunidades, que se dan en la universidad y que recuerden que cada uno de ustedes son aptos para ocupar un puesto laboral

Juan Gabriel Granda Medina

Gabriel hizo sus prácticas en la Dirección de Estudios Generales de la UNSAAC, fue encargado de la organización de los primeros semestres de cada escuela De la generación de horarios, designación de salones al igual que los docentes Para lograr ello, se coordina directamente con el director de cada escuela. Él destaca que el curso de Sistemas de Información Gerencial, fue fundamental para poder desempeñarse en su papel de practicante Gabriel nos recomienda que al momento de hacer tus prácticas, debes tener la capacidad de adaptarte a cada situación y siempre aprender de cada experiencia y sacar lo mejor.

ADMI TEC

Es un diagrama que muestra diferentes tipos de aplicaciones empresariales o sistemas de gestión que pueden implementarse en una empresa para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones.

Enterprise Resource Planning

Human Resource Management

Customer Relationship Management

Business

Intelligence

Supply Chain Management

Estos sistemas están orientados a mejorar la productividad, optimizar los recursos, y proporcionar una visión clara y estructurada del negocio para una mejor toma de decisiones

EL LIBRO RECOMENDADO

¿POR QUÉ DEBO LEERLO?

En "El camino de Steve Jobs", Jay Elliot, ex vicepresidente ejecutivo de Apple, nos ofrece una mirada íntima y detallada de la vida y carrera de Steve Jobs Este libro es una guía imprescindible para entender cómo este visionario cambió el mundo de la tecnología y los negocios.

Transformando

el Mundo: Lecciones de Liderazgo y Éxito de Steve Jobs

CONTENIDO

Capítulo 1: Conocer a Steve

Capítulo 2: El ascenso de Apple

Capítulo 3: La caída

Capítulo 4: NeXT y Pixar

Capítulo 5: El regreso triunfal

Capítulo 6: El genio detrás de los productos

Capítulo 7: Cultura y liderazgo en Apple

Capítulo 8: Lecciones de vida y muerte

CITAS DESTACADAS

"La innovación distingue a un líder de un seguidor." Steve Jobs

"La simplicidad es la máxima sofisticación " - Steve Jobs

¡ E s c a n é a m e !

¿Quieres transformar tu enfoque empresarial? ¡Descubre las lecciones de uno de los visionarios más grandes del siglo XXI en "El camino de Steve Jobs"!

ADMI CINEMA

“Cuando el producto es correcto, no tienes que ser un gran comerciante” “No busques clientes para tus productos, busca productos para tus clientes”

Bobby Walker tiene un buen trabajo y una familia estupenda pero cuando la empresa para la que trabaja decide reducir la plantilla, se queda en el paro junto con otros compañeros

¡ E s c a n é a m e !

EmprendimientosEstudiantiles

o n i t a s

EmprendimientosEstudiantiles

B E M I I M P O R T A C I O N E S

"Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres normales Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario"

-Elbert Hubbard-

Aries(21demarzo-19deabril)

HORÓSCOPO

se trata de personas bastante aventureras y atrevidas, algo importante en el mundo de los emprendedores Tú impulso de fuego te permite ir adelante en las tendencias y tomar decisiones rápidas tu equipo respeta tu visión del negocio, pero a veces sueles ser impaciente. Asegúrate de contar con toda la información disponible antes de correr riesgos innec

Un ejemplo de emprendedor de éxito con este signo zodiacal es Amancio Ortega, fundador de Inditex

Géminis(21demayo-20dejunio)

Se trata de personas con astucia e inteligencia para poder ganarse la vida y superar sus frecuentes baches financieros saben reconocer las oportunidades de negocio, e innovar sobre lo ya establecido Tienes grandes capacidades de comunicación y resolución de problemas con los equipos. Solo debes cuidarte de la indecisión.

Donald Trump es el empresario más conocido en este signo del zodíaco.

Leo(23dejulio-22deagosto)

Suelen tener más suerte en sus iniciativas emprendedoras, y a menudo están respaldados por un tercero que actúa como protector.

Siempre estás al centro de la acción. Te importa que tus ideas destaquen y se mantengan como protagonistas en los proyectos, por lo que trabajar en equipo te viene muy bien como equilibrio.

Es el caso del cofundador de Apple, Steve Wozniak.

Tauro(20deabril-20demayo)

Presentan una gran ambición Por eso, suelen trabajar a destajo hasta conseguir alcanzar una fortuna suficiente como para poder pagarse un alto nivel de vida.

Nunca pierdes de vista tus finanzas e inversiones Eres un líder estable y un piso sólido para colaboradores e inversionistas. Eso sí, Aunque te cueste admitirlo: no siempre tienes la razón, así que practica la flexibilidad y la escucha activa

En el olimpo de los emprendedores, Mark Zuckerberg es uno de los Tauro más conocidos.

Cáncer(21dejunio-22dejulio)

Se trata de personas con un fuerte sentido de la planificación, por lo que siempre ahorran o invierten algo de dinero pensando en que el día de mañana su situación financiera podría cambiar

Un líder enfocado en las personas logra despertar lo mejor de cada colaborador. Te rige la Luna por lo que sabes adaptarte a los cambios con facilidad y eres excelente con las finanzas.

El fundador de Tesla, Elon Musk, es el emprendedor más famoso con este signo del zodíaco.

Virgo(23deagosto-22deseptiembre)

son bastante prudentes, tienen los pies en la tierra y suelen ir creando sus fortunas paso a paso. En tu negocio, cada detalle cuenta Tus clientes valoran el cuidado que pones en tus productos y servicios. La mejora constante es ley en tu emprendimiento, por eso eres ejemplo para otros. ¿Riesgos? Ser demasiado exigente, sobre todo contigo mismo y retrasar decisiones o lanzamientos hasta que todo sea “perfecto”.

Jack Ma es el fundador de Alibaba Group, una de las empresas de tecnología más grandes del mundo .

"Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres normales Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario"

HORÓSCOPO

Libra(23deseptiembre-22deoctubre):

Suelen caer bien a todo el mundo, Sabes escuchar y te interesas genuinamente por las personas, una cualidad que les puede ser de gran ayuda para prosperar en los negocios Sin embargo, no suelen tener demasiada suerte a la hora de ganar mucho dinero en poco tiempo Te gusta la justicia y los entornos armónicos, pero tiendes a tratar de complacer a todo el mundo, cuando deberías ser más leal a ti mismo

Larry Ellison es el cofundador de Oracle Corporation, una de las empresas líderes en software y tecnología de bases de datos. Es conocido por su visión empresarial .

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre):

Es uno de los signos más afortunados, y suelen triunfar fuera de las fronteras de sus países con lucrativos negocios internacionales. Tu liderazgo, generosidad y valentía inspiran a quienes hacen negocios contigo. Cuídate del exceso de confianza y el optimismo desbordado. Evalúa los escenarios con los pies en la tierra y la mente en las estrellas

es el cas0 de Walt Disney cofundador de The Walt Disney Company, una de las compañías de entretenimiento más grandes del mundo

Acuario (20

de enero

- 18 de febrero):

Los acuarianos emprendedores son verdaderos visionarios Su creatividad y mentalidad innovadora les permiten liderar con ideas revolucionarias, cambiando e impulsando la industria donde participan hacia el futuro.¿El riesgo? Crecer demasiado rápido sin orden ni estructura a menudo dependen de los demás para pagar sus deudas. Sin embargo, no les duele privarse de ciertas cosas para cumplir sus objetivos

Una de las figuras representativas es Thomas Edison ,Fundó General Electric y desarrolló numerosos dispositivos que tuvieron un impacto significativo en la sociedad

Escorpio(23deoctubre-21denoviembre):

suelen ver la prosperidad y el dinero como un símbolo de poder sobre los demás mantienen en secreto su situación financiera, y presentan una gran capacidad para levantarse después de un fracaso El liderazgo que ejercen los escorpio es profundo y trascendente Tus alianzas van siempre por todo o nada. Sabes manejar el misterio por lo que eres la guía perfecta en épocas de incertidumbre. .

En este horóscopo se encuentran dos de los grandes emprendedores del momento, el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el hombre más rico del mundo, Bernard Arnault

Capricornio

(22 de diciembre - 19 de

enero):

Las personas con este horóscopo, suelen ser trabajadores sacrificados y comprometidos, y no tienen miedo a comenzar de cero un nuevo negocio y hacer que funcione

Tu amor por los documentos de Excel rinde sus frutos. Eres metódico y audaz en tus estrategias de negocio Tu enfoque en los objetivos y resultados puede convertirte en alguien frío o distante. Te recomendamos conectar también con tu liderazgo emocional

donde Jeff Bezos, fundador de Amazon, es la figura emprendedora más destacada.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo):

Sus finanzas suelen ser bastante inestables aunque tienen una gran capacidad para lanzarse a la aventura y no tener miedo a fracasar con sus negocios.

Tomas las decisiones correctas cuando te conectas contigo y sabes escuchar tu instinto de negocios. Creativo, visionario y con ideas muy avanzadas, sueles ser incomprendido en las fases iniciales de los proyectos ,Tu reto es ser consistente en el tiempo

Steve Jobs, el fundador de Apple, es la persona más destacada dentro del horóscopo de los emprendedores con este signo.

Madein Admi PUPILETRAS

ANALITICA OUTSOURCING

COMPETITIVIDAD DRUCKER

MINTZBERG

TAYLORISMO

SINERGIA

EMPODERAMIENT O PROACTIVIDAD RESILIENCIA

EFICIENCIA

BENCHMARKING

EDWARDSDEMING RESKILLING

UPSKILLING

STAKEHOLDERS

CONTINGENCIA

ABRAHAMMASLOW

Solución anterior

Nota: Si logras completar el pupiletras envia tu solución al correo: madeinadmi@gmail com (Tu solución se publicará con créditos en las edición siguiente)

Madein Admi

"Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres normales. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario"

-Elbert Hubbard-

ADMI GRAMA

N o t a s i l o g r a s c o m p l e t a r , e n v í a n o s l a s o l u c i ó n a l c o r r e o : m a d e i n a d m i @ g m a i l c o m ( L o p u b l i c a r e m o s c o n c r e d i t o s e n l a s e d i c i ó n s i g u i e n t e )

VERTICALES

1-Conjunto de leyes y normas utilizadas para regular la administración en antiguas civilizaciones

2-Uso óptimo de recursos para lograr resultados deseados

3-Teórico que formuló principios fundamentales de la administración clásica

4-Fundador de la administración científica que estudió la eficiencia laboral

5- Estratega militar chino conocido por su obra "El arte de la guerra "

7-inventor de la maquina de vapor

10- Normas fundamentales de la administración propuestas por Fayol

HORIZONTALES

1-Fundador del Imperio Persa, conocido por sus innovaciones en la administración y gobierno

6- Rey de Babilonia que creó uno de los primeros códigos de leyes

8-General mas autócrata de la organización militar de la historia

9- Civilización antigua conocida por sus avanzados sistemas de administración

11- Sistema de administración basado en reglas y procedimientos formales

12- Proceso de definir objetivos y establecer estrategias para alcanzarlos

13-Antigua civilización que desarrolló sistemas administrativos complejos

14- inventor de la maquina de vapor

Admi CARICATURAS

Admi CARICATURAS

Autor: Claudia Fernanda Vargas Torres

CIADE: Formación y Liderazgo con Propósito El Círculo de Investigación, Aplicación y Desarrollo Empresarial (CIADE) es una comunidad estudiantil de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas comprometida con el crecimiento académico, el liderazgo y la transformación social A través de talleres, ponencias, dinámicas y proyectos, CIADE impulsa el talento joven, fomenta la investigación y fortalece el espíritu de trabajo en equipo, convirtiéndose en un referente de formación integral dentro y fuera de la universidad

Diego Benjamin Alvarez Martinez

Círculo de Estudios e Investigación en Administración Empresarial Moderna (IMEECA) es: “ una organización sin fines de lucro conformado por estudiantes de la Carrera Profesional de Ciencias Administrativas, fundamentado en la participación activa, el liderazgo, el trabajo en equipo, la investigación, el desarrollo personal y el reforzamiento de los conocimientos aprendidos para afrontar el mercado laboral empresarial

Mery Huillca Cano

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.