50 AÑOS TRANSFORMANDO VIDAS (Made in Admi)

Page 1

Madein Admi

DIRECTOR EJECUTIVO

Karol Katherine Challco Vallenas

Johan Elber Alvarez Carlos

COMITÉ EDITORIAL

Claudia Fernanda Vargas Torres

Claudia Shina Quinaya Mejia

Marilyn Damaris Huillca Cruz

Dayanna Alissone Quispe Alegría

Denilson Xavier Bocangel Montesinos

Vanesa Aramburu Troncoso

Lisbeth Triveños Huisa

Yesenia Soledad Ylachoque Kana

Nicole Diane Aldazabal Leon

Sheyla Ibeth Mamani Huillca Stheven Julmar Quispe Llamocca

Rutbelia Singona Conde

Percy Mier Flores

COMITÉ DIAGRAMADOR

Daniel Cuchuirumi Quispe Hellen Milagros Champi Huaman

Made in Admi es la primera revista académica de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, creada y reconocida bajo resolución N D-980-2022-FACACET, con el objetivo de contribuir a la generación de conocimiento, difusión de información académica y amenidades entre estudiantes, egresados, docentes y otros interesados en las ciencias administrativas

La 2da edición de Made in Admi es resultado de la iniciativa, dedicación y compromiso del Centro Federado de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas, Círculo de Estudios de Investigación en Administración Moderna y Empresarial (IMEECA) y el Círculo de Investigación, Aplicación y Desarrollo Empresarial (CIADE), con la asesoría de la Dra Vilma Canahuire Montufar y la Mag. Indira Yesenia Florez Mujica.

COMITÉ DE REVISIÓN Y SUPERVISIÓN

Vilma Canahuire Montufar

Indira Yesenia Florez Mujica

Agradecemos a cada uno de los lectores y la comunidad académica en general de parte de la revista Made in Admi y a todos quienes hicieron realidad este proyecto y les invitamos a seguir difundiendo y compartiendo el conocimiento empresarial a través de las siguientes ediciones

Luz Gabriela Centeno Barrios

Karla Lucero Cortez Torres

COMITÉ DE PUBLICACIÓN FACILITADORES

Centro Federado IMEECA CIADE

EDITORIAL
Comité Editorial
INTRODUCCIÓN NOTICIA ENSAYO: "Vínculo entre la estratégia, la gestión estratégica y el pensamiento sistémico" ENSAYO: “Tendencias clave para el éxito en la administración ENSAYO: “Partida doble” ENTREVISTAS RECOMENDACIONES AMENIDADES SIMULADOR DE NEGOCIOS INDICE 04 06 11 14 20 26 31 36 42

INTRODUCCIÓN

El objetivo de la revista es crear y difundir un espacio de comunicación y visibilización con contenido académico, crítico e informativo, a través de la labor en equipo y coordinado con cada uno de los miembros que hacen posible contribuir en el reto de la formación académica y científica

La Revista Made in Admi desempeña un papel fundamental en la comunicación y difusión del conocimiento en el ámbito académico y científico, su importancia radica en promover la comunicación y difusión, a través de la publicación de: noticias, ensayos, columnas, entrevistas, recomendaciones y amenidades fomentando la interacción en el proceso de enseñanza-aprendizaje que impacte en la comunidad académica, estará a vuestra entera disposición en esta obra

El contenido de la revista Made in Admi, utiliza aspectos didácticos para compartir con la colectividad académica, conocimientos dentro de las ciencias administrativas, como por ejemplo, recomendación de libros de especialidad, películas que promuevan el liderazgo, pupiletras que corroboran el conocimiento de las bases teóricas de la carrera, espacios de difusión para los emprendimientos de integrantes de la escuela, socializa las experiencias de vinculación internacional entre otros recursos que seguramente serán muy útiles para todos los lectores

Es grato reconocer los 50 años de la Escuela Profesional de Ciencias Administrativas y la mejor manera de retribuir todo lo que hemos recibido, se manifiesta mediante los distintos eventos previos a las bodas de oro, de carácter académico, científico, cultural con profundo significado

La redacción científica es el mejor medio para transmitir el conocimiento adquirido y generado como producto en una investigación científica y académica a través de la presentación de los ensayos y más aún cuando ésta hace parte de las estrategias de enseñanza-aprendizaje, se convierte también en un instrumento de evaluación, como parte del desarrollo y contribución para la formación profesional

04 Temática

NOTICIA

BODAS DE ORO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Redacción

Área de Research

Las actividades de las Bodas de Oro se llevaron con total éxito en nuestra escuela profesional on

La plana docente y el estudiantado en grar general, en un trabajo conjunto, lo promovieron las diferentes actividades por su aniversario

A continuación se detallan algunas actividades

Informe fotográfico

Se dio inicio a la ceremonia por los 50 años de la E P de Ciencias Administrativas con la participación de máximas autoridades como:

Rector de la UNSAAC: Dr. Eleazar Crucinta Ugarte

Decano de la E.P. : Dr Manrique Borda Pillinco

Director de la E.P. : Dr Gabriel Suyo Cruz

Jefa de Departamento Académico: Betty Victoria Sologuren Carrasco

Alcalde Provincial del Cusco: Luis Beltrán Pantoja Calvo

Noticias

06
Lanzamiento de la 1ra edición de la Revista Made in Admi

Saludo del Alcalde Provincial del Cusco

Luis Beltrán Pantoja

Calvo por los 50 años de vida institucional de la Escuela Profesional

Ganadores del primero puesto del concurso de danzas Código 2018-II

Promoción bodas de Oro con la danza Qhaswa de Chumbivilcas

Ganadores del Segundo puesto del concurso de danzas Código 2019-I

Promoción bodas de Oro con la danza Carnaval de Umapata

Ganadores del Tercer puesto del concurso de danzas Código 2018-II

Promoción bodas de Oro con la danza Sinkuy

07 Noticias

Presentación de Marinera: Leandro, saludo del código 19-II

Entrega de la Placa Institucional por parte de la promoción Bodas de Oro 2018-II

Presentación de Bachata: Franklin Obregón, saludo del código 2020-II

08 Noticias

Innovación, creatividad y propuesta empresarial

Redacción Área

Los días 3 y 4 de agosto se desarrolló la VII Expomerca, la cual estuvo a cargo de la Escuela profesional de Ciencias Administrativas y contó con la

participación de estudiantes, docentes y egresados.

En ella se realizaron webinars, danzas, concursos y varias otras actividades, entre las cuales resaltaron la presentación de perros policías, batallas de rap y sobre todo, la feria de emprendimientos

Los emprendimientos participaron en tres categorías: industrial, comercial y de servicios Cabe destacar que, se presentaron diversos productos y servicios innovadores y de calidad De los cuales, se escogieron a los ganadores teniendo como jurado a Rosa Guimaray Ribeyro, Emmanuel German Baca y Allison Estefany Castelo Lopez.

Por otro lado, estuvieron presentes instituciones como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad IntelectualINDECOPI y la Superintendencia de Banca y Seguros AFP-SBS, a través de sus representantes, brindaron servicios de consultoría acerca de los beneficios que brindan, principalmente orientado para emprendimientos

09
VII EXPOMERCA
Noticias

NOTICIA

¿INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CAJA CUSCO?

Redacción

Vanesa Aramburu Troncoso

Yesenia Soledad Ylachoque Kana

Al pasar de los años el dinero no solo ha pasado por manos sino que evolucionó su significado y adquiere diferentes formas Pasó de ser un intercambio de productos

a dinero virtual. La evolución del dinero representa la evolución y desarrollo de nuestra sociedad a través de las transacciones económicas-comerciales y que permitieron el desarrollo de la humanidad

Con el lanzamiento del Chat GPT a nivel mundial se viralizó el uso de la inteligencia artificial y por consiguiente esta tecnología empezó a ingresar a los pasillos de diversas empresas peruanas, situación similar al año 2000 con la fiebre bursátil por el internet y ahora por la Inteligencia artificial

Cabe resaltar que la inteligencia artificial tiene proyecciones en pro de la mejora de procesos y optimización de tiempo La Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco no es ajena a estas oportunidades, por ello con “Wayki”, una aplicación móvil, empezó su digitalización de canales de atención siguiendo las tendencias de mercado y la globalización, de acuerdo a una entrevista realizada a Ines Casas Cerda, trabajadora

del área de operaciones y canales de atención al cliente

Sin embargo, la Caja Cusco no es una empresa financiera que aplique la inteligencia artificial como tal, no tiene chats bots o call center automático que te den acceso adicional para consultas con comandos o procesos automatizados Al ser una empresa que recién está en proceso de digitalización lo que busca con la aplicación Wayki es optimizar la calidad de atención, debido a que se disminuye el tiempo y el trajín que implica ir a una agencia a hacer una determinada operación

Nos preguntamos por qué Caja Cusco no introduce la inteligencia artificial en sus operaciones como lo hacen los grandes bancos del Perú, a lo cual, nos responden que los bancos como BCP o Interbank tienen más años en el mercado, por consiguiente tienen más desarrollado su nivel de tecnología y una mejor segmentación de público objetivo Tanto que, BCP tiene clientes de tipo A y B por lo que sus clientes están más relacionados con la tecnología y la utilizan en su vida cotidiana

Noticias

10
Nueva identidad corporativa de Caja Cusco 2023

Vínculo entre la estratégia, la gestión estratégica y el pensamiento sistémico

Introducción

Hoy en día, llegamos a dar una mirada amplia de nuestro entorno y concluimos que los principales efectos de la naturaleza son el resultado de un conjunto de grandes actividades que hicieron que ello suceda De igual forma sucede con nuestro día a día, existen diferentes escenarios mediante el cual podemos determinar que un hecho, de cualquier índole, es resultado de diversas actividades que nosotros realizamos, es decir, todas nuestras acciones conducen a un resultado tanto positivo o negativo En el núcleo empresarial, los diferentes sistemas organizacionales forman parte de sistemas más grande y al mismo tiempo contienen subsistemas que los permiten desarrollarse Ahora bien, si queremos conocer cómo funcionan estratégicamente estas organizaciones, nos preguntaremos cuál es el vínculo que tienen sus estrategias, reconocidas como acciones empresariales, con la gestión estratégica y el pensamiento sistémico

Desarrollo

Para tener un buen entendimiento, partamos de un todo a las partes que lo conforman, y según Herrscher (2006) existen tres tipos de sistemas según su origen; “los que son creados por la naturaleza, los que son creados por otros y los que nosotros creamos a través de una mirada al espacio en el cual estamos rodeados” (p, 47) Las organizaciones muy a menudo se preguntarán de cómo es que actúan en su entorno y seguramente (no todos) desconocen que se encuentran bajo un sistema organizativo que incluye otros más, mucho menos saben que sus principales actividades pueden estar interrelacionada interrelacionadas o interconectadas con resultados comunes. Lo que si saben es que tienen que buscar

relación de costo - beneficio que les permita obtener resultados, en su mayoría económicos, para que puedan seguir creciendo

Por otro lado, la importancia de que estos se interrelacionen y se interconecten parte de la necesidad de compromiso y sentido de pertenencia en el que unos y otros se den cuenta de que llegó el momento de actuar como un todo. Sentirse parte del sistema, enfocarse en resultados comunes y tener una estructura adecuada al sistema nos hace dar cuenta que el juego de hoy en adelante va más allá de generar riqueza (McBride, 2015) Es por ello que ahora nos enfocamos en la generación de valor agregado que abra camino a las nuevas generaciones introduciendo el pensamiento

11 Ensayo ENSAYO

pensamiento sistémico como parte de la cultura organizativa

Si todos los componentes de un mismo sistema comprenderían que son parte del mismo, podremos decir que se ha dado un gran paso Por otro lado, hacer que estos actúen bajo un criterio de responsabilidad sobre sus propias acciones responde a la gestión que estratégicamente ha construido cada uno de ellos La gestión estratégica parte desde un punto de vista de procesos, el cual sigue la fase de planear, alinear, ejecutar, monitorear y medir, analizar y tomar una acción de determinadas actividades, generando una cultura de aprendizaje y mejora continua, pues la importancia de este será siempre y cuando tenga una mirada global del sistema que permita seguir trabajando e impulsando el desarrollo de todos los componentes

felicitaban a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco por el gran aporte que estaba haciendo para su capital humano, este era la implementación de una nueva escala salarial que permitía la sostenibilidad de sus colaboradores y me llamó mucho la atención de lo siguiente (MICROFINANZAS, 2022):

“Sacrificamos utilidades por el bienestar de nuestros colaboradores Esta decisión nos consolida como la caja más humana , pues ya hace dos años , durante el peor momento de la pandemia, priorizamos la sostenibilidad de nuestros emprendedores, congelando dos cuotas y trayendo a las regiones los fondos de Reactiva Perú En esa misma línea , hoy priorizamos nuevamente la sostenibilidad de nuestro principal activo: nuestros colaboradores y sus familias , para generar un mayor compromiso, atraer al mejor talento , seguir siendo la mejor Caja del Perú y convertirnos en la primera caja del sistema” señaló , el presidente del directorio

De tal modo, la gestión estratégica necesita una base de la cual hacer hincapié y dar una retroalimentación anticipada y adaptable, pues el conjunto de acciones y actividades que al final se pueden resumir en decisiones hipotéticas se resumen en estrategias que hacen frente a determinadas situaciones del entorno. Las estrategias de un sistema organizativo en principio siempre estarán alineadas a sus principales objetivos organizacionales, la importancia de estos se efectúa cuando tienen una visión compartida, con esto me refiero a que son diseñadas en función al sistema y a lo que realmente comprende a través de los resultados comunes.

Hace poco leía un post en el que felicitaban

Con esto entendí dos cosas, este sistema organizativo trabaja como parte de un sistema y al mismo tiempo como un componente individual del sistema. Es decir, ellos forman parte de un sistema llamado, sistema financiero no bancario, este a su vez alberga al sistema microfinanciero y este último se encuentra dentro de un sistema conocido como las CMAC Después de ellos están los subsistemas como el de sus colaboradores y dentro de sus colaboradores subsistemas conocidos como familias, claro que puede haber muchos más, pero para efectos del caso nos enfocamos en este La estrategia es clara y se resume en la implementación de la escala salarial La decisión de este sistema organizativo beneficia no solo a

12 Ensayo
Si todos los componentes de un mismo sistema comprenderían que son parte del mismo , podremos decir que se ha dado un gran paso

la Caja Municipal, sino también a sus colaboradores, familias y los que están detrás de la cadena de valor que componen un sistema más grande. Su decisión no es únicamente en beneficio propio, ellos buscan un beneficio conjunto para los subsistemas que estratégicamente se pueden gestionar a través de indicadores que ellos consideren necesarios es por eso que sus acciones podría resumirlas en trabajo sistemático y especializado.

Con este ejemplo entendimos que, al hablar de pensamiento sistémico, hablamos de la importancia de las decisiones (estrategias) que con total normalidad pueden ser gestionadas si cumplen las características necesarias; compromiso, responsabilidad y resultados comunes.

Conclusión

Ahora bien, si respondemos al título de nuestro ensayo, diría que el vínculo que existe entre estos tres componentes es de carácter relacional, participativo y de dependencia La buena gestión de los sistemas organizativos depende de que los componentes del sistema tengan estrategias que lleven a resultados comunes, así cumplimos y damos cuenta de

Referencias

de que son interrelacionados y conectados, y sobre la base de ellos realizamos una buena gestión estratégica que nos permita seguir mejorando día a día

El pensamiento sistémico se trabaja sobre la base de tres puntos importantes; responsabilidad, compromiso y resultados comunes.

En conclusión, el pensamiento sistémico se trabaja sobre la base de tres puntos importantes; responsabilidad, compromiso y resultados comunes Nos sentimos parte de un sistema siempre y cuando nuestras decisiones busquen un bien común, si esto no se cumple no necesariamente quiere decir que no eres parte del sistema. La gestión estratégica dependerá de las buenas decisiones que busquen una mejora continua y una retroalimentación predecible y adaptable Estas decisiones se deben evidenciar en el entorno donde todos los componentes se sientan involucrados a partir de sus actividades establecidas a largo plazo (estrategias).

Herrscher, E.G. (2006). ¿Qué es esto de “sistemas”?. Pensamiento Sistémico: caminar

el cambio o cambiar el camino Buenos Aires: Granica

McBride, D (2015) Gestión estratégica en sistemas abiertos o ecosistemas Repositorio

Repositorio PUCP Recuperado el 04 de agosto del 2022:

https://repositorio pucp edu pe/index/handle/123456789/52288

Microfinanzas (2022) Caja Cusco implementa nueva escala salarial en beneficio de

más de 3000 colaboradores Recuperado el 02 de septiembre del 2022:

https://www.facebook.com/670257276443756/posts/pfbid0Z4CfgsmuXRXG6cfS4 xTNRqBjq6ovMXNWYxkEftoUWPvRZH7RYNDt2iaRiSLfwi2yl/

13 Ensayo

Introducción

Tendencias clave para el éxito en la administración

Estudiante de Ciencias Administrativas Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

193632@unsaac edu pe 0009-0001-2615-226X

Estudiante de Ciencias Administrativas

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

192089@unsaac edu pe 0009-0009-9323-0772

Las tendencias administrativas son cambios o innovaciones que tienen lugar en el campo de la administración, las cuales incluyen la toma de decisiones y la planificación en distintas organizaciones El presente [1] ensayo tiene como objetivo responder ¿Qué acciones o herramientas deberían tomar las empresas para ser competitivas? Es así que esta pregunta da cabida a las tendencias administrativas, es necesario mencionar que dentro de las teorías actuales, de reconocidos autores, indican que estas tendencias nos presentan nuevas formas de liderazgo, nuevos enfoques en la toma de decisiones, sistemas de gestión y tecnologías, las cuales son utilizadas para mejorar la eficacia y la productividad de una organización.

Algunas de las tendencias administrativas más recientes incluyen la automatización y el uso de la inteligencia artificial, el liderazgo que esté basado en la empatía y la colaboración, y la adopción de prácticas sostenibles y responsables en términos de responsabilidad social y medioambiental (Mendoza et al ,2018)

Dentro de este trabajo ensayístico trataremos temas como el Just in Time, worcation, empowerment y el outsourcing debido a que estas tendencias están en boga, asimismo “permiten a los gerentes aplicarlas en sus organizaciones para que puedan contribuir en la gestión y en la toma de decisiones frente al constante cambio y desafíos del entorno” (Ramirez Cardona, 2015)

Desarrollo

El mundo está repleto de empresas de todo tipo, ya sea de producción de bienes o servicios de diferentes tamaños, así como micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, por lo cual la competencia entre éstas se ha incrementado durante el transcurso de los años, esto se debe a la apertura de mercado, economías de escala y la globalización, por ende las organizaciones se han visto en la obligación

obligación de utilizar nuevos métodos, técnicas, entre otros, con el objetivo de reestructurarse y establecer nuevas medidas para hacer frente a dichos cambios constantes. Cabe mencionar que no todas las empresas pudieron lograrlo, conjuntamente con la recesión económica iniciada en el 2020 a causa de las medidas tomadas por el gobierno en contra del COVID-19, de acuerdo a una nota de prensa dada por el INEI, en el cual nos indic

14 Ensayo

cual nos indica lo siguiente:

Es importante señalar que la tasa de natalidad empresarial relaciona a las creadas en el primer trimestre de 2021 con el stock de empresas al final de ese periodo, constituyó el 2 , 4% del total; en tanto que la tasa de mortalidad empresarial fue de 0 , 3% en el mismo período, registrándose una variación neta de 2 , 1% (INEI, 2021 , p. 1)[1] El párrafo textual corresponde a un repositorio de internet (revise en el PDF pág 12) cite la fuente original como corresponde

Estadísticamente se comprueba que un 0 3% de empresas no supieron adaptarse a los cambios, por lo tanto, se dieron de baja, ello nos conduce a la siguiente pregunta: ¿Qué acciones o herramientas deberían tomar las empresas para poder ser competitivas?, esta es una pregunta clave para dar a conocer las nuevas tendencias empresariales que ayudan a que toda organización sea aún más competitiva, innovadora y eficaz.

Muchas de las empresas de transporte como Marvisur y Shalom tienen problemas en el momento de entregar los paquetes a sus clientes, debido a que no poseen una adecuada distribución de su espacio físico. Relacionado a este aspecto, se pone en relevancia el uso del método del Just In Time que de acuerdo a Rodríguez (2017), en el estudio que realizó, indica el concepto de JIT como: Un sistema de gestión empresarial, basado en el método productivo orientado a la demanda El objetivo que buscan es servir al cliente en el momento que lo desea , en la cantidad que desea y con productos de alta calidad a precios competitivos (p 3)

Mientras que Hay (2014) en su libro indica que el método del JIT “ es una filosofía industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras 15

compras hasta el proceso de distribución”(p 11)

Mientras que Hay (2014) en su libro indica que el método del JIT “ es una filosofía industrial de eliminación de todo lo que implique desperdicio en el proceso de producción, desde las compras hasta el proceso de distribución”(p.11).

Es sustancial señalar que la satisfacción del cliente externo es importante, sin embargo, la empresa funciona correctamente gracias al cliente interno

Por lo dicho, este método es sumamente imprescindible ya que alude a mejorar la calidad, significando menores costos de almacenamiento, ahorro del tiempo que es fundamental en la atención al cliente, de hecho, la empresa Mcdonald's puso en práctica este método en la atención a sus clientes diariamente, ellos para preparar una hamburguesa requieren que haya pedidos, ofreciéndole al cliente una fantástica experiencia, ya que es producido a vista del consumidor, por lo tanto el consumidor sabe que la hamburguesa a consumir es fresca y de calidad

Es sustancial señalar que la satisfacción del cliente externo es importante, sin embargo, la empresa funciona correctamente gracias al cliente interno, dicho de otro modo, talento humano, por ello “ un buen clima laboral provoca que se trabaje en conjunto por el logro de los objetivos de la organización (Andrade, 2017)

Durante los últimos años se ha visto que los colaboradores que trabajan en un ambiente hostil y a presión, presentan síntomas de fatiga, cansancio, estrés entre otros, por ello es necesario buscar

Ensayo

el bienestar tanto psicológico y emocional del colaborador, con la finalidad de aumentar su rendimiento y con ello mejorar el clima laboral a través de beneficios que llamen la atención a toda aquella persona quien quiera formar parte de una institución, dado que un estudio realizado por el INEI nos indica que “existe un 7.6% de la población económicamente activa desocupada, de personas que están en busca de trabajo con mejores condiciones” (INEI, 2022) Por ende, se pone en manifiesto el termino Worcation, debido a que es una tendencia global y muy llamativa para cualquier población económica activa (PEA) desocupada.

habilidad que anteriormente no lo hacía notar dentro de la organización lo cual significa mayor productividad” (Gómez & Gonzáles, 2015).

Tomando en cuenta esta misma empresa pasamos a la tercera tendencia empresarial, el Empowerment, debido a que si el desempeño de los colaboradores baja, significa una disminución en la productividad, es por ello que nace un nuevo paradigma del empoderamiento del talento humano. Según las declaraciones del autor que dio la propuesta a una organización liviana es “utilizar la energía creativa e intelectual de todos los empleados y no sólo de la élite directiva” (Chiavenato, 2009, p.187).

De acuerdo a la Organización Internacional Directores de Capital Humano (2022) el concepto de Worcation señala que “trabajar y estar de vacaciones al mismo tiempo sería lo ideal”; el trabajo remoto se ha establecido desde el año 2020 en el Perú, este mismo hecho conlleva a que las empresas cambien su forma de trabajar, con el propósito de expandirse por medio del benchmarking, que de hecho Gómez y Gonzáles (2015) indican que “ se produce cuando la compañía busca las mejores prácticas dentro de sus límites” (p 9)

Además de captar nuevo talento humano, para el colaborador, viajar a otros lugares significa mejores oportunidades mientras que la empresa se beneficia con la reducción del estrés laboral, permitiéndole al colaborador desempeñarse de forma autosuficiente, asimismo, “descubrirá su talento y habilidad

Por lo tanto, podemos decir que esta tendencia ayuda a los colaboradores a desarrollar sus capacidades, autogestionar sus habilidades como sus conocimientos e involucrarse con la organización. Asimismo, en el trabajo de investigación de Villa (2015) indica que “las empresas requieren de individuos con competencias y actitudes que les permitan adaptarse a los cambios continuos”(p.54). En suma, el colaborador al sentirse parte de la organización realizaría su labor sin ninguna queja, aportando a la empresas más de lo que debería

Así como algunas empresas cerraron después de que comenzó la pandemia, también hay algunas empresas que crecieron en valor, un claro ejemplo son las microempresas que venden ropa, ya que hoy en día algunas se han convertido en grandes importadoras de ventas al por mayor como es el caso de la Importadora Flomil, poseyendo páginas web, aplicativos en las que ofrecen sus productos, así como también, facilidades para realizar compras en el acto. Dentro de sus actividades, destacael gran aporte de las redes sociales, tales como, mantener conexión entre el comprador y vendedor a través de videos en vivo u otros

16
Ensayo
El concepto de Worcation señala que trabajar y estar de vacaciones al mismo tiempo sería lo ideal

otros.

A todo este comercio electrónico se le denomina E-Commerce, de acuerdo a las investigaciones de Robayo (2020) en las cuales afirma que el E-Commerce son “transacciones comerciales habilitadas digitalmente entre organizaciones e individuos” (p 5) Por ende, ayuda a reducir costos de almacenamiento, agilizar la rotación de inventarios e incrementar la participación en el mercado, así como también obtener clientes de diferentes zonas Cabe mencionar que el E-Commerce es “ un componente más del E Business, cuyo fin es apoyar, facilitar y magnificar los procesos de un negocio” (Dorado, 2020, p 12)

dueños decidieron contratar a un grupo de especialistas con el objetivo de crear un software que permita a todo el mundo comunicarse. Tercerizar este proceso, le trajo resultados positivos ya que en la actualidad posee más del 10% de participación en el mercado internacional, puesto que delegó realizar el trabajo a las personas que son realmente especialistas en el tema

Conclusiones

Respondiendo a nuestro objetivo, con la velocidad del avance tecnológico, la globalización y muchas otras tendencias, los líderes organizacionales se enfrentan a cambios a diario, en este contexto, el Just in Time permite tener la mejora de los procesos y el control de la producción porque es una estrategia que busca minimizar el desperdicio y optimizar la eficiencia al producir o adquirir bienes y servicios justo en el momento en que son necesarios

De acuerdo a esta tendencia podemos indicar que, el éxito de la empresa, los proveedores y el camino hacia el producto final depende del nivel de comunicación continua y abierta El Outsourcing le permite reducir costos y gastos, ser más adaptable a los cambios globales y “ crear innovación a través de procesos que mejoran la eficiencia y acortan los ciclos y el tiempo de fabricación” (Benítez, 2004) Asimismo, cabe recalcar que el Outsourcing “ se encarga de tercerizar procesos, procesos que no son de especialidad de la empresa, con el cual puede reducir costos y enfocarse en producir valor agregado a su producto estrella” (Tenorio, 2016).

Podemos observar los resultados de la empresa Skype cuando estableció el Outsourcing, hace unos años atrás Skype era una Startup, con el tiempo, los dueños

Por otro lado, la tendencia del Worcation hace que los trabajadores puedan desarrollar sus actividades en lugares que son destinos vacacionales, esto con la finalidad de mejorar su productividad y mejorar el clima organizacional. En cuanto al Empowerment, es un concepto poderoso que se ha vuelto cada vez más importante en el ámbito laboral y social debido a que hace referencia a un proceso mediante el cual se le otorga a las personas el poder, la autoridad, los recursos y la responsabilidad para tomar decisiones y actuar de manera autónoma y efectiva en sus vidas y trabajos, éste se necesita hoy más que nunca, dado que, su aplicación fortalece la capacidad de las personas, la confianza, la previsión y la visibilidad de los grupos sociales para promover cambios positivos en las situaciones que viven, la jerarquía que antes se utilizaba para la toma de decisiones queda atrás y surge un sistema

Ensayo 17
El E-Commerce es “ un componente más del E Business , cuyo fin es apoyar, facilitar y magnificar los procesos de un negocio

sistema donde los colaboradores asumen la responsabilidad de sus acciones, por lo tanto, el liderazgo viene de los grupos de trabajo y no como antes, de una sola persona

Por último, el Outsourcing ayuda a eliminar costos ya que orienta a una empresa a contratar a otra empresa especializada con la finalidad de que ésta se encargue de una actividad secundaria

Referencias

secundaria, mientras que ella se centra en sus actividades principales, a esto lo llamamos como la tercerización

De esta manera, cada una de estas tendencias con sus particularidades, aportan en gran medida al desarrollo de grandes y medianas empresas y hacen que puedan lograr el éxito empresarial en su sector o industria.

Andrade, G R (2017) Justo a Tiempo ya¡ Instituto Tecnológico de Sonora Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no60/jit.pdf

de https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no60/jit.pdf

Arata, A (2005) Organización liviana y gestión participativa Chile: RIL Editores Obtenido de https://books google com ec/books? id=tyEyhVK9OMMC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Obtenido de google ec/books? id=tyEyhVK9OMMC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Benítez, E (2004) Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos (Tesina de Ingeniería). Repositorio de la UNMSM. Obtenido de https://cybertesis unmsm edu pe/bitstream/handle/20 500 12672/1644/Benites le pdf?s equence=1&isAllowed=y

(Tesina de Ingeniería). Repositorio de la UNMSM. Obtenido de https://cybertesis unmsm edu pe/bitstream/handle/20 500 12672/1644/Benites l e pdf?s equence=1&isAllowed=y

Chiavenato, I. (2009). Administración de Recursos Humanos (5 ed.). Obtenido de https://frrq cvg utn edu ar/pluginfile php/15522/mod resource/content/0/Chiavenato% 20Idalverto %20Administraci%C3%B3n%20de%20Recursos%20Humanos pdf

Dorado, M (2020) Impacto del covid-19 en el comercio electrónico (Tesis Fin de grado)

https://frrq cvg utn edu ar/pluginfile php/15522/mod resource/content/0/Chiav enato%20Idalverto %20Administraci%C3%B3n%20de%20Recursos%20Humanos pdf Dorado, M (2020) Impacto del covid-19 en el comercio electrónico (Tesis Fin de grado)

Repositorio Universidad Pontificia Comillas, Madrid. Obtenido de https://repositorio comillas edu/xmlui/bitstream/handle/11531/46950/TFG%20%20Dorado%20Porras%2C%20Marta pdf?sequence=2&isAllowed=y

https://repositorio comillas edu/xmlui/bitstream/handle/11531/46950/TFG%20%20Dorado%20Porras%2C%20Marta pdf?sequence=2&isAllowed=y

Gómez, R. y. (2015). Benchmarking. (Grado en Contabilidad y Finanzas). Universidad de La Laguna Campus de Guajara Obtenido de https://riull ull es/xmlui/bitstream/handle/915/1342/Benchmarking pdf? sequence=1&isAl lowed=y

de La Laguna Campus de Guajara Obtenido https://riull ull es/xmlui/bitstream/handle/915/1342/Benchmarking pdf? sequence=1&isAl lowed=y

Hay, E (2014) Justo a Tiempo Obtenido de https://germanchan.files.wordpress.com/2014/11/libro-2-justo-a-tiempo.pdf

https://germanchan.files.wordpress.com/2014/11/libro-2-justo-a-tiempo.pdf

INEI (Marzo de 2021) En el Perú existen más de 2 millones 838 mil empresas pág 1 Obtenido de https://m inei gob pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensano-087-2021-inei.pdf

1 Obtenido de https://m inei gob pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-deprensa-no-087-2021-inei.pdf

INEI (2022) Situación del Mercado Laboral en LIMA METROPOLITANA Técnico Obtenido de https://www inei gob pe/media/MenuRecursivo/boletines/12-informetecnico-mercado- laboral-set-oct-nov-2022.pdf

Obtenido de https://www inei gob pe/media/MenuRecursivo/boletines/12informe-tecnico-mercado- laboral-set-oct-nov-2022.pdf

18 Ensayo

Mendoza Zamora, W. M., Toala Bozada, S. P., Merchán Ponce, N. P., Quiñonez

Cercado, M d , Saltos Burí, V d , Álvarez Pincay, D E , & Salazar Ponce, E G (2018) Una Mirada Acerca de Las Nuevas Tendencias de la Administración y la Administración Pública (Vol. 1). (U. E. Manabi, Ed.) Manabí, Ecuador: Mawil Publicaciones de Ecuador, 2018

Ramírez Cardona, C (2015) Fundamentos de administración Bogotá: Bogotá Ecoe

ediciones: Universidad EAN

Robayo, D (2020) El comercio electrónico: concepto, características e importancia

en las organizaciones. (Generación de contenidos impresos N.° 20). Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá Obtenido de https://repository ucc edu co/bitstream/20 500 12494/20171/3/2020 LC El%20c omercio%20electronico Robayo VF.pdf

Rodríguez, D (2017) El Método de Producción del Just in Time (Tesis de fin de grado) UNIVERSITAS Miguel Hernández Obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/7227/1/TFGRODR%C3%8DGUEZ%20CREMADES %2C%20DIEGO pdf

grado) UNIVERSITAS Miguel Hernández Obtenido de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/7227/1/TFGRODR%C3%8DGUEZ%20CRE MADES%2C%20DIEGO pdf

Tenorio, N. (2016). Teoría del Ousourcing. (Monografía). Repositorio Universidad Seminario Evangélico de Lima Obtenido de http://repositorio usel edu pe/bitstream/USEL/148/1/TEORIA%20DEL%20OUTSOURCI NG. Pdf Villa, O. (2015). El Empowerment del Nivel Operativo.

Seminario Evangélico de Lima Obtenido de http://repositorio usel edu pe/bitstream/USEL/148/1/TEORIA%20DEL%20OUTS OURCING. Pdf Villa, O. (2015). El Empowerment del Nivel Operativo.

19 Ensayo

ENSAYO

Partida doble

Gabriela Liset Escobedo Vergara

0009-0004-0675-7896

Yionela Machaca PFocco

0009-0008-4030-6684

Liseth Sherayda Valentina Monge Valdeiglesias

0009-0004-8883-2908

Estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

Años anteriores a la aparición de la Partida Doble, se tenía la partida simple el cual carecía de fundamento teóricopráctico para cumplir con el objetivo y fines de la contabilidad, por tal razón la Contabilidad no tenía una matriz y sustento en el cual desarrollarse, así mismo, no se conocía la base fundamental del estudio de esta carrera, por ello, ha tenido que transcurrir años y en ello hubo procesos para el estudio de forma concreta a la Contabilidad considerando que: La partida doble dio lugar a la sistematización de la contabilidad como punto de origen a su estudio, el que constituye el instrumento más conocido y comúnmente empleado

Analizando los hechos históricos que llevaron a concretar a la Partida Doble en la Contabilidad, así mismo, sus principios que serán fuente de credibilidad para tomarlo en cuenta como punto de origen y la importancia que está presenta, en ese sentido nos sustentamos en estos para desarrollarlo

Por ello se define a la Partida Doble como:

Una forma de representación que toda transacción mercantil tiene , un hecho registrado es compensado por otro hecho registrado en el sentido opuesto, es decir el importe que aparece en

un lado del debe ser necesariamente igual al importe del otro lado , así lo afirma (Zeballos, 2017 , p.200)

También citamos otra postura acerca de la contabilidad relacionado con la partida doble, según Villalba (2021) menciona que:

Es el proceso descriptivo y analítico que documentalmente narra la historia de una empresa a través de un espacio y que sus registros cronológicamente estampados se emplean los principios de la “Partida Doble”, para concluir en la síntesis interpretativa de sus saldos con el objeto de facilitar a los usuarios de información en la toma de decisiones de ca

rácter financiero (p 4)

Es el proceso descriptivo y analítico que documentalmente narra la historia de una empresa a través de un espacio y que sus registros cronológicamente estampados se emplean los principios de la “Partida Doble” , para concluir en la síntesis interpretativa de sus saldos con el objeto de facilitar a los usuarios de información en la toma de decisiones de carácter financiero. (p 4)

Aparte de que la partida doble sea como beneficio para la entidad también es para la sociedad inversora puesto que a ellos también se les hace más comprensible el hecho de que las empresas usen la partida doble

La Partida Doble tiene sus raíces desde la edad media, teniendo como base a la partida simple desarrollada anterior a este periodo y es así que su aparición solo muestra una parte muy superflua de la Partida Doble, que no concretiza la

20 Ensayo

función de este instrumento, así mismo, no engloba a muchas operaciones que actualmente se considera en el uso de la Partida Doble, conforme al avance de las actividades comerciales ya que la Contabilidad se ha desarrollado conforme al proceso evolutivo de la Partida Doble

La Partida Doble es: Un sistema de contabilidad que permite registrar una operación mercantil doblemente , una llamada DEUDORA y otra llamada ACREEDORA

En el Perú también se considera como una técnica contable la utilización de los quipus puesto que servían como un sistema de rendición de cuentas. Por lo que se sustenta lo siguiente Lyle Jacobsen citado en Gestión (2020):

Así versa la hipótesis del investigador de la Universidad de Stanford , Lyle Jacobsen, quien, en su paper de 1964 , The Ancient Inca Empire of Peru and the Double Entry Accounting, argumentó que los quipus no solo se usaron como instrumentos para la contabilidad , sino que también se habrían confeccionado siguiendo el famoso principio de partida doble. Esta presunción se sostiene según el autor , en el complejo desarrollo de la administración económica del Imperio inca que pese a carecer de un sistema monetario , sí hacía frente a la recaudación de tributos y asignación de tierras en un vasto e intricado territorio. Por este motivo , es natural suponer que una administración semejante, requiriese de métodos acordes Asimismo , Jacobsen analizó varios

Como se mencionó anteriormente la partida doble es un sistema de contabilización que lo que buscaba y sigue buscando es facilitar la comprensibilidad de las operaciones, a pesar de que empezó con Fray Lucca Paccioli, en el Perú también se estima que fue con los quipus

La contabilidad sufrió muchos cambios con el transcurrir del tiempo, puesto que fue usada de distintas formas y por varias culturas, que en el afán de llevar la contabilidad de sus pertenecías crearon nuevos métodos e hicieron que la contabilidad sufra modificaciones, en tal sentido es que surge la partida doble, que a su vez está concretiza su función, aplicación y su importancia dentro de la contabilidad Por ello se afirma que la Partida Doble es:

quipus de distintas épocas del incario y, al hacer énfasis en el más tardío , postuló un proceso de evolución contable cuyo desenlace resultó en un quipu cuyo balance de cuentas se encuentra más próximo al concepto de la partida doble que a una simple sumatoria Un sistema de contabilidad que permite registrar una operación mercantil doblemente , una llamada DEUDORA y otra llamada ACREEDORA El importe de la cuenta deudora será registrado como cargo en el Debe y el importe de la cuenta acreedora será registrado como abono en el Haber. La suma de los valores anotados en el Debe como cargo serán iguales a la suma de los valores anotados en el Haber como abono (Fierro, 2008 , p 75)

Tras la publicación de la obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni et proportionalite” por Fray Lucca Paccioli es que se desarrolla con fundamento y se puntualiza la Partida Doble siendo así su aplicación permanente en la

21 Ensayo

Contabilidad a razón de sistematizar el uso del DEBE y el HABER en los registros contables y tener un dominio de ello porque resulta fundamental el conocimiento de este instrumento para entrar a desarrollar y ejercer la contaduría

La contabilidad tiene una dinámica de representación muy cuidadosa ya que comienza por registrar sistemáticamente las transacciones que realiza la empresa, por ello, se requiere de mucho orden a la hora de registrar los hechos económicos, en tal sentido, se tiene que realizar de forma organizada, basando las operaciones en el principio de la Partida Doble y que estas tengan coherencia conforme al tiempo en el que se está desarrollando y es así que consideramos a la Partida Doble como un principio fundamental ya que esta nos ofrece el orden y detalle para registrar los sucesos económicos.

Así mismo, considerando la dinámica de la Partida Doble se contabiliza como DEBE a lo que generalmente equivale un incremento en lo que la empresa posee o una disminución en sus obligaciones, mientras el HABER corresponde un incremento en lo que la empresa debe o una disminución en lo que posee.

(Corvellec, 2001)

Por ello que la contabilidad de una empresa siempre está sujeta a esta dinámica, debido a que si algo ingresa ya sea por la compra de un activo significa un aumento en el DEBE y una disminución en el HABER al efectuar el pago.

El aplicar reglas en la técnica de la Partida doble representa un análisis lógico porque permite realizar un estudio del incremento o disminución que se producirán al realizar débitos o créditos en las diferentes cuentas contables, es por ello que la contabilidad requiere de un estudio al detalle y profundizado. La partida doble como instrumento

utilizado en la contabilidad, requiere que éste describa un sistema organizado para que la información se maneje con eficiencia y precisión, el cual nos permitirá evidenciar la clasificación en partidas o cuentas deudoras y acreedoras, donde se hace uso de enunciados que nos posibilita distinguir la naturaleza de cada cuenta. (Rios, 2016)

La partida doble cobra un papel importante, tras la aplicación de dicha técnica en los asientos contables, esta se fortaleció debido al gran avance, desarrollo del comercio y la industria, repercutiendo en la contabilidad. Las operaciones mercantiles tienen una doble repercusión, las cuales están expresadas en cuentas como, el activo, pasivo, patrimonio, ingresos o gastos, dándonos a conocer que en toda transacción siempre habrá una causa y un efecto Es por eso que la contabilidad se basa en la Partida Doble y significa que en cada transacción se registran dos efectos, uno que recibe (DEUDORA) y otro que entrega (ACREEDORA), por lo tanto, afectará por lo menos a dos partidas por el valor igual para que exista un equilibrio En la contabilidad una transacción es todo acontecimiento que afecta la situación financiera de la entidad y se puede registrar objetivamente con fundamento en la Partida Doble (Zambrano, 2015)

Al ser la Partida Doble el pilar de la contabilidad lleva a decir que en todo asiento contable, las sumas del DEBE tienen que ser iguales a la sumas del HABER; dándonos a entender que en los asientos contables debe existir dicho

22 Ensayo
En todo asiento contable , las sumas del DEBE tienen que ser iguales a la sumas del HABER.

equilibrio y si por algún motivo los importes son diferentes significa que no se está llevando de forma adecuada el control de cuentas y por ello la contabilidad no estaría considerando este principio en sus operaciones, si ocurre lo expuesto anteriormente se generarán fallas al momento de presentar los estados financieros, y estos perjudicarán en la toma de decisiones financieras por parte de los usuarios

Así mismo, contamos con el principio de devengo; el cual dentro de su concepto se expone que debemos de registrar en el momento en que ocurren independientemente si se efectuó el pago o cobro en el mismo periodo o en uno diferente, ya que la contabilidad es una ciencia sistemática que trata en lo posible de entregar la información precisa y clara a los usuarios ya que ellos requerirán para la toma de decisiones económicas y financieras de la empresa

En relación con este tema se podría considerar que el principio alude a que las cuentas tienen que poder anularse de la misma forma en que se crean. En la contabilidad se dan operaciones como son las estimaciones de cobranza dudosa para el cual necesariamente se debe cumplir este principio caso contrario no estuviéramos cumpliendo con la sistematización y orden de los registros

La partida doble es importante porque nos permite justificar el hecho de que todo acto, con valor económico, tiene su

razón de ser en las fuentes de financiación que la nutren, también nos permite apreciar la relación de las operaciones en el proceso contable y un estudio fiel de los bienes que posee una persona o empresa Por ello Dirección y gestión de empresas (2011):

La partida doble en la contabilidad nos muestra un sistema contable en forma de “T” que ayuda a tener una mejor visualización acerca de las cuentas contables y las operaciones que se realizan en ella, por lo que, al realizar el libro mayor, muestra tener más compresión y orden frente a la partida simple

En síntesis, la Partida Doble marcó un hito muy importante en el estudio de la contabilidad, porque se evidenció de que, al momento de registrar las operaciones, estas son de manera sistemática, ordenada y equilibrada Así mismo, los cambios que sufrió la contabilidad al transcurrir los años conllevaron al desarrollo de la partida doble constituyendo una mejor practicidad ya que gracias a esta técnica que es tan funcional es que se logró consolidar en la contabilidad, es por ello, que dicho instrumento es comúnmente empleado hasta nuestra actualidad, ya que debe figurar en cada registro, pues de eso trata la contaduría, de registrar hechos económicos que cumplan la dinámica de la Partida Doble, así mismo, el hecho de sustentarse en los principios de la Partida Doble nos permite validar su uso

23 Ensayo

Referencias

Corvellec, H (2001) La contabilidad por partida doble como forma de Dirección y gestión de empresas. (2011). Contabilidad básica. Editorial Vértice.

representación Heterogénesis (Vol 36)

Obtenido de https://books google com pe/books?

id=hIpjn7gT8NIC&printsec=frontcover&dq=contabilidad&hl=es&sa=X&redir e sc=y#v=onepage&q=contabilidad&f=false

Fierro, A (2008) Contabilidad General (Ed ECOE ed , Vol 1) Ángel Fierro Martínes Herrera, B. (7 de Setiembre de 2020). Perú:¿cuna de la contabilidad moderna? |

GESTIÓN. Gestión. Obtenido de https://gestion.pe/blog/te-lo-cuentofacil/2020/09/perucuna-de-la-contabilidad-moderna html/

Rios, J. E. (20 de Agosto de 2016). LA PARTIDA DOBLE. Obtenido de Villalba, M (2021) Contabilidad Comercial y Comercio Internacional (Primera ed )

https://www coursehero com/file/42477371/Rios-Vega-Trab-Ind-Catdocx/ Maximo Villalba.

Zambrano, J (2015) LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE Y Zeballos, E (2017) CONTABILIDAD GENERAL (Vol 1) Erly Zeballos Zeballos

SU ASIENTO CONTABLE COMO TÉCNICA DE REGISTRO (Vol 1)

24 Ensayo

ENTREVISTAS

LA ADMINISTRACIÓN COMO FORMA DE VIDA

Conociendo el verdadero sabor de Cusco

Diana Samanez Samaniego, CEO de Cusqueñísima Picantería que de la mano con el connotado Chef José Luján Vargas saca adelante una empresa dedicada al rubro de la cocina tradicional cusqueña que marca la diferencia a nivel regional y nacional, manteniendo las recetas tradicionales de nuestra tierra, apoyados en la historia de nuestros abuelos; razones por las cuales hoy son referentes cuando se habla de cocina cusqueña.

Cuando Cusqueñísima recién iniciaba ¿cómo era la disponibilidad de recursos?

Nosotros empezamos en tiempos de cuarentena y los recursos financieros sí eran limitados Aquí un consejo para los emprendedores: “A veces lo vemos fácil pero los bancos suelen darte una patada en el trasero por no tener historial crediticio, etc. Así que son opciones las cooperativas o personas que te presten”

Con otros recursos también estábamos cortos y habilitamos una “Dark kitchen” Sólo cocina y todo a delivery con actividades como “Lechonadas” y “Malayadas” o domingos de adobo Así fue como iniciamos, los recursos eran escasos pero teníamos las ganas y la creatividad para ejecutar

¿Hubo momentos críticos en los cuales pensaron en tirar la toalla? Si fue así ¿Cómo lograron superarlo?

Sí, nos pasó en anteriores ocasiones, creo que es parte del emprendimiento Hace poco hubo uno muy fuerte que nos hace pensar: “¿Por qué lo hice? Mejor no lo hubiera hecho, hubiera hecho algo más chiquito” Pasa, pero ves a las personas que trabajan contigo con todas las ganas o veo a mis hijos y también digo: “¿Por

qué iniciamos?”. Hay una frase que dice mi esposo: “A veces es mejor agachar la cabeza, dar un paso atrás, ver qué hicimos mal y avanzar nuevamente” Lo material puede estar ahí, la mejor marca y el financiamiento, pero si en la cabeza no está el “Tenemos que hacerlo porque creo en lo que hago” De nada sirve. Entonces al ver ese proceso y el camino recorrido dices: “No podemos parar ” .

25 Entrevistas

¿Qué planes a futuro tienen como Cusqueñísima?

Uno que siempre compartimos es que queremos que Cusco también sea un destino gastronómico Por otro lado, en la Sociedad Picantera de Arequipa, cualquiera que fuera tu profesión, si querías aportar a la cocina arequipeña podías sumarte y ayudar con la promoción Trabajar en esto es un objetivo nuestro También nos gustaría poder migrar a otras ciudades y seguir con nuestra ardua labor

El proyecto, que esperamos sea para inicios del siguiente año, es el lanzamiento del libro “La cocina tradicional Cusqueña” que recopila 500 recetas tradicionales cusqueñas con nombres y mucha historia, esto como un aporte de Cusqueñísima a la sociedad y a nuestro Cusco

Para terminar Algunas palabras para los jóvenes cusqueños y en general que desean hacer empresa

Si se desea emprender hay que hacerlo sabiendo que puede ser muy bonito, pero no es fácil Así que hay que tener

bien definidos los principios y las metas que nos serán de mucha ayuda en todo momento. Y una frase que no me gustaría que se pierda “Que el amigo de un cusqueño sea otro cusqueño” que cuando veamos a alguien empezando ver la forma de colaborar o apoyar porque todos podemos criticar pero el secreto está en decir “¿Oye y si lo mejoras de esta forma?” “¿Qué tal esta idea?” Es decir, comunicarnos desde el lado positivo y sin tumbar las acciones que con esfuerzo trabajan los demás

Entrevista realizada por: Denilson Bocángel Montesinos

26
Ensayo

ENTREVISTA

ADMINISTRADOR QUE TRANSFORMA

organizaciones, emprendedores y profesionales

Daniel Alvarez Mejia, administrador de profesión con foco de Investigación y Marketing Analítico, quien es CEO de la Escuela de Emprendimiento y Capacitación en InvestigaciónEMCI, Cofundador y CEM de CREATIVA LAB Creativa Lab, el que es un emprendimiento apasionado por la tecnología cuyo compromiso y propósito con la sociedad es transformar organizaciones, emprendedores y profesionales en la industria digital. En CREATIVA LAB impulsan líderes digitales para organizaciones del futuro, para ello, brindan capacitaciones y servicios de consultoría en las áreas de administración, economía y en general lo que es marketing, para emprendedores, profesionales y empresas a nivel local y nacional

¿Cómo lograste identificar oportunidades de negocio y hacer crecer o reconocer tu empresa? En base a las experiencias, lo importante es encontrar un producto mínimo viable, que esté direccionado con una inversión y se empiece a testear, de esta forma, se puede verificar que los clientes respondan positivamente a este producto o no. Eso hicimos para la integración de CREATIVA LAB, realizamos capacitaciones en diversos formatos y de esto verificamos qué público buscaban nuestros servicios

¿Cuán importante consideras tener aliados para el desarrollo de tu emprendimiento?

Es indispensable para el desarrollo de un emprendimiento CREATIVA LAB, cuenta con el respaldo de CREHANA, quienes nos apoyaron con capacitaciones; PACARINA WASI nos dió un financiamiento y un lugar para ser visibles, y LE WAGON Los aliados pueden ser personas, empresas u organizaciones que comparten intereses,

objetivos o valores similares y que están dispuestos a colaborar y apoyar en el crecimiento del negocio ¿Hubieron momentos críticos en los cuales la empresa estuvo cercana al fracaso y pensó en claudicar? Si fue así ¿Cómo logró superarlo?

En los inicios de CREATIVA LAB, uno de los participantes se retiró y ello desestabilizó el objetivo de nuestra empresa. Por otro lado, para llegar a los usuarios utilizamos el manejo de nuestra marca personal, sin embargo este recurso se agota. De ello aprendimos la importancia de innovar, además, es fundamental mantener la sostenibilidad como equipo y como empresa

27 Entrevistas

¿Cuáles son los planes de futuro para la empresa?

Está enfocada en brindar capacitaciones en las áreas digitales, cuya finalidad es seguir promoviendo conexiones con otras empresas a personas, emprendimientos y empresas, principalmente, de tal manera que si una persona se capacita dentro de CREATIVA LAB no solo se retire con el conocimiento adquirido durante ese periodo sino que también amplíe su red de contactos (valor agregado).

Aniversario 2023

¿Qué consejo le daría a alguien interesado en iniciar una empresa en la actualidad?

Desarrollarse como una persona capaz, resiliente y perseverante para enfrentar adversidades y desafíos, además, recordarles que de los fracasos y éxitos uno aprende. Además, es fundamental investigar e ir capacitandote continuamente Por otro lado, la edad juega un papel importante para desarrollar tu emprendimiento, yo sugiero que ejecuten sus ideas entre los 20 a 25 años Finalmente, ser competitivo es muy valioso ¡BUSCA TU KNOW HOW!

Entrevista realizada por: Sheyla Ibeth Mamani Huillca

28
Entrevistas

EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN INTERNACIONAL

Un intercambio académico es una oportunidad que todo estudiante debería aprovechar, porque amplia los horizontes personales y profesionales, y permite conocer nuevas culturas y vivir distintas realidades. Aquí conoceremos a quienes fueron de pasantía a diferentes universidades nacionales y extranjeras

"Ser parte de una movilidad estudiantil internacional fue muy gratificante Interactuar con nuevos compañeros, profesores e incluso metodologías fue todo un reto Pues el programa de Administración de la UNAL, una universidad tan tradicional allá, conlleva muchas complejidades y esfuerzos Esta experiencia me abrió nuevos horizontes, debido a que conocí nuevas personas, lugares y sobre todo formé parte de una cultura que a la vez es tan parecida y tan diferente a la nuestra"

"Fue una experiencia increíble, amplié mi perspectiva sobre muchos temas y pude conocer a personas maravillosas, además, viví experiencias inolvidables"

Desde luego ha sido una experiencia inolvidable, puedo percibir mi crecimiento personal y el hecho de compartir costumbres y conocimientos con personas de otros países me ayudó a romper ciertos paradigmas y contrastar la realidad de ambos países en lo social, empresarial y académico Disfruté mucho las actividades extracurriculares y conversar sobre diversos temas, mientras no sea sobre quién tiene la mejor gastronomía ja,ja,ja (spoiler: ganamos)"

Favio Emerson Miranda Bacilio Universidad Nacional de Colombia-UNAL Claudia Shina Quinaya Mejia Pontificia Universidad Católica del Peru-PUCP Camila Tejeira Huanca Benemérita Universidad Autónoma de PueblaBUAP
29 Entrevistas

"Realizar un Intercambio en otro país ha sido una de las mejores decisiones que he podido tomar Está experiencia me cambio de perfectiva, me ha retado constantemente, he aprendido mucho de la cultura mexicana, su idiosincrasia y sobre todo de temas relacionadas a mi carrera puesto que México es una de las mayores economías de América Latina y el Caribe y una de las 10 economías que más comercializa con el mundo fue una de las decisiones que me motivo a elegir como destinó México Al llegar a México muchas cosas me sorprendieron y llamaron mi atención otras me asustaron pero lo que me encantó de México fue su gente siempre prestos a ayudarte, amables hice muchos amigos a los cuales llevó en el corazón por los bellos momentos de compartimos y es que hacer un intercambio es más que solo ir a estudiar una materia; es intercambiar ideas, opiniones, compartir y disfrutar de todo lo que te puede brindar la Universidad. Hoy puedo decir que México me hizo crecer en lo profesional y personal de una manera que ni yo me lo esperaba. Puede que al principio te de mucho miedo y creas que es difícil;en el camino hacia mi postulación y durante encontré muchos obstáculos pero no hay problema que no tenga solución siempre existe una forma así que si nunca te atreves no lo sabrás, hazlo aunque sientas miedo porque te aseguro que tu vida cambiará por completo y no volverás siendo el mismo eso te apuesto"

Entrevistas

"Experimentar un intercambio en la PUCP me abrió los ojos a una realidad nueva, me brindó enseñanzas frescas, amistades por descubrir y expectativas renovadas Además, me permitió comprender cómo debemos prepararnos para tener éxito en el mundo laboral. Personalmente, esta vivencia fue gratificante en términos de aprendizaje y desafíos. Hoy en día, me siento feliz de haber tomado esa decisión"

Karol Katherine Challco Vallenas Pontificia Universidad Católica del PerúPUCP
30

A

PLICACIONES

ANKI es un sofware de tarjetas de memoria que utiliza la repetición para poder memorizar la información deseada Puedes utilizarlo para memorizar datos para un examen o para aprender algún idioma. ¡Se adapta a lo que necesites!

NOTION es una aplicación de productividad que permite gestionar la planificación de la vida laboral y personal, sus posibilidades son muy amplias, ya que se pueden crear listas, notas, tareas, hojas de gastos, bases de datos, tablas y más.

31 RECOMENDACIONESDE

EL LIBRO RECOMENDADO

CONTENIDO

Introducción a la administración

Fase mecánica del proceso administrativo

Fase dinámica del proceso administrativo

Responsabilidad social

¿POR QUÉ DEBO LEERLO?

Estimado estudiante, te damos la más cordial bienvenida a este libro de texto, el cual se ha diseñado para que durante el desarrollo de la asignatura Elementos básicos de la Administración, adquieras competencias que te permitan dar respuesta a situaciones y/o problemas básicos que demanda la movilización de saberes en el contexto de la administración de organizaciones, particularmente en lo que refiere a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes)

Recomendaciones

32 ¡
E s c a n é a m e !

ADMI CINEMA

Un grupo de amigos se embarcan en una divertida aventura, decididos a encontrar a un compañero de cuarto universitario que desapareció sin dejar rastro el día de su graduación. Sumérgete en esta historia inspiradora

¡ E s c a n é a m e ! 33 Recomendaciones

de comida rápida de la manera más simple, divertida como cuando éramos niños

Contactos al: 983 777 690 917 732 263 Puntualidad y Responsabilidad https://wwwfacebookcom/soniayorkacervanteshuaman Yorka8@hotmailcom Florccata@gmailcom De asesoramiento contable y tributario De asesoramiento contable (Agencia de viaje) Declaraciones tributarias (Mensual y Anual) Elaboración de Estados financieros Constitución de Empresa OFRECEMOS: Emprendimiento de estudio contable dedicado al asesoramiento para cualquier tipo de empresa Descuento de 10% en su asesoría. Calidad a buen precio Pedidos al: Mandaru Shop es un emprendimiento familiar dedicados a elaborar regalos personalizados, amigurumis y tejidos como chalinas ADMI Elaboración
O r i e n t a c i ó n a l c l i e n t e Hamburguesas Salchipapa Sandwich Helados Café Bebidas frias Pedidos al: https://www.facebook.com/mandarushop mandarushop Tercero de Ttio detrás del mercado por avenida Perú Descuento de 10% en cualquier producto!! PUBLICITARIO 34 EmprendimientosComerciales OFRECEMOS: Mandaru Shop "Contigo en los mejores momentos" 944 872 034 No te pierdas la promo!! Por cada comida les damos un helado de cortesía. 984 067 015 Marces Fast Food House marcesfastfood cusco Parque #1 de Larapa frente a los juegos infantiles Publicidad

EmprendimientosSociales

CIAMBELLA MINI DONAS es un emprendimiento que se dedica a la elaboración de chocotejas y mini donas; teniendo como finalidad distribuir parte del dinero a velar por los niños y los amigos de cuatro patas Su ONG denominado "UNIDOS POR UN SOLO CORAZON" esta conformado por voluntarios que contribuyen a esta causa social pelitivo de corazones Solidarios Ofrecen productos como:

Mini donas Chocotejas

Solidaridad y Calidad

Pedidos al: 974 735 554 966 264 504

Ciambella

Ciambella_MiniDonas

EmprendimientosEstudiantiles

"Disfruta creando" "Disfruta creando" Shana store, es un emprendimiento pensado en ofrecer una experiencia, ayudar a los clientes a organizarce y llevar una mejor vida, nos enfocamos en finanzas, metas personales y salud, todo en una agenda

Ofrece otros productos personalizados como:

Agendas

Cuadernos personalizados

Cuadros

Fotos polaroid

Album de fotos

Experiencia y personalidad

"DESCUBRE EL SABOR AUTÉNTICO DE URUBAMBA"

" La Ollita de Barro" es un emprendimiento familiar destinado a deleitar los paladares con sus exquisitos platos típicos Ofrecen:

Cuy al palo Pato al palo Chicharrón Rocoto relleno F ll d

Descuento de 10% en nuestros productos!!

Pedidos al: 917428140

SHANNA store agendas y cuadernos personalizados

Shannastore

Con el sabor de casa

Descuento de 15% en nuestros productos!!

Pedidos al: 991476765

La ollita de barro Rio Grande - Urubamba, Cusco

35
"La dulzura de compartir" "La dulzura de compartir"
Publicidad

Madein Admi

"Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres normales Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario"

ADMI LAMINA

Nota: si logras completar, envíanos la solución al correo: madeinadmi@gmail com (Lo publicaremos con creditos en las edición siguiente)

Amenidades
36 Amenidades

PUPILETRAS

KAIZEN CALIDAD TOTAL EMPOWERMENT DOWNSIZING COACHING

JUST IN TIME OUTSOURCING INSOURSING KANBAN

REINGENIERIA BENCHMARKING

BALANCED SCORECARD

FRANCHISING

MENTORING OUTPLACEMENT

BUSSINES INTELIGENCE

AUDITORIA SIX SIGMA

BENCHMARKETING ESIZING

PROSPECTIVA

FEEDBACK CRASHING HOLDING

Solución anterior

Nota: Si logras completar el pupiletras envia tu solución al correo: madeinadmi@gmail.com (Tu solución se publicará con créditos en las edición siguiente)

Admi
Madein
37 Amenidades

"Una máquina puede hacer el trabajo de cincuenta hombres normales.

Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario"

VERTICALES

1 Analizó a la burocracia desde un punto de vista puramente mecánico y no político

2 Desarrollo la teoria que consiste en entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal

3 Se le atribuye el famoso Circulo PDCA

5 Su principal aporte a la administración es el famoso diagrama de Gantt

7 Escribio la obre "El Lado Humano de las Organizaciones" donde Planteó la teoria X y Y

9 contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas

10: Es considerado el padre de la administración científica

HORIZONTALES

4 Planteo los 14 principios universales de la administración, 5 etapas del proceso adminsitartivo y 6 funciones basicas para una empresa

6 plantea el modelo del cambio organizacional basado en 3 etapas: descongelamiento, desplazamiento y re-congelamiento

8 Dijo que la calidad es gratis y planteó su filosofía de cero defectos

11 Aportó con su teoría de la contingencia que permite la elección de los líderes adecuados

12 Gurú de la calidad que articuló el principio de Pareto y propuso la trilogía de Calidad

13 Realizo el experimento en las plantas Hawthorne en 1924

ADMI
Madein Admi
GRAMA
N o t a s i l o g r a s c o m p l e t a r , e n v í a n o s l a s o l u c i ó n a l c o r r e o : m a d e i n a d m i @ g m a i l c o m ( L o p u b l i c a r e m o s c o n c r e d i t o s e n l a s e d i c i ó n s i g u i e n t e ) 38 Amenidades

Admi CARICATURAS

Admi CARICATURAS

Autor: Flor Lisbeth Quispe Mesicano

39
Amenidades

Admi CARICATURAS

Admi CARICATURAS

Autor: Rutbelia Singona Conde

40 Amenidades
Autor: Flor de Maria Apaza Flores

SIMULADOR

¿Qué es un simulador?

Los simuladores de negocios son una herramienta de aprendizaje, que medio de la representación digital del mundo mundo real de los negocios fomenta la resolución de problemas, toma de decisiones y evaluación

CompanyGame

CompanyGame desarrolla soluciones de gamificación completas que permiten formar, evaluar y lograr el desarrollo personal de los usuarios

Simulador CompanyGame

Los simuladores de negocio de CompanyGame permiten poner en práctica y consolidar conocimientos en diferentes áreas, además de desarrollar y potenciar habilidades de gestión empresarial, en un entorno que simula la realidad

Simuladores de CompanyGame

CompanyGame dispone de una amplia gama de Simuladores cada uno con sus diferentes versiones y modalidades de juego y 6 categorías son: Negocios y Estrategia, Marketing y Ventas , Finanzas y Banca, Emprendimiento, Business Transformation y Hospitalidad y Servicios

Acompañamiento de un consultor

Simuladores que incorporan las directrices de las ODS de la ONU

Acceso continuado a la información de la empresa a lo largo del ejercicio

Características de CompanyGame

Diferentes sectores 7 Niveles Diferentes Modalidades Tiempo de duración

El nivel de dificultad va de 1 (inicial) a 7 (muy avanzado)

¿Cómo es un simulador de CompanyGame?

Áreas con diferentes recursos al inicio de la simulación

Proceso integral de toma de decisiones en las diferentes áreas

Acceso continuado a la información de la empresa a lo largo del ejercicio

gran consumo)

La modalidad de implementación tiene 2 características Competitiva o no competitiva"

El tiempo de duración de la simulación depende de la forma de implementación que se establezca

La metodología de CompanyGame se configura en un proceso modular estructurado para cubrir todas las necesidades detectadas

Eventos y competiciones

Reto Companygame

Competición ANUAL entre Universidades de Iberoamérica

El Reto CompanyGame es una excepcional oportunidad de formación y desarrollo a través de la competición

MÁS DE 700 UNIVERSIDADES Y MÁS DE 12000 ALUMNOS YA HAN PARTICIPADO EN EDICIONES ANTERIORES

UNA EXCEPCIONAL OPORTUNIDAD DE FORMACIÓN Y DESARROLLO EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL.

Metodología pedagógica Mark Zuckerberg

QUE FALLARÁ ES LA DE ARRIESGARSE”

Familiarización Plan de actuación Toma de decisiones Informe final C pt Conoce he ramen as C p t f C t compe tvo C p C q p Estabecer reacones en re as prncpaes á s d d só s d d v y t d t d Di g i ó d p td d t t d t ó Es abecer d ect ces y prordades D f p d t ó T d Evaua os resu ados obtendos Evaua a evoucón de entorno compe tvo R d p d g R f b método de t aba o den fca os acer os y Cont as ar con e en orno de negoco ea t aprendza e Cambar
“EL MAYOR RIESGO ES NO TOMAR NINGUNO EN UN MUNDO QUE CAMBIA DEPRISA LA ÚNICA ESTRATEGIA
Cada simulador se centra en un sector o industria (textil alimenticio bebidas tecnológico banca servicios, hotelería
Madein Admi madeinadmi@gmail.com Visita nuestra versión digital

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.