Referencias bibliográficas Anholt, Simon. (2008). Las marcas país. Revista de Estudios Internacionales. Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile. No. 161: 193-197. Araya Rodríguez, Silvia. (2005). Diagnóstico de la campaña publicitaria “Costa Rica Sin Ingredientes Artificiales”, en el período 1996-2002: Una propuesta de lineamientos que guíe la producción de futuras campañas del I.C.T. Tesis para optar por el grado de Licenciado en Publicidad. Escuela de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca: Costa Rica. Bassat, Luis. (2008). El libro Rojo de las Marcas (cómo construir marcas de éxito). Editorial Debolsillo, Barcelona. En la pag.7 refiere a este autor pero en un publicación de 1999. ¿Cuál es la referencia correcta? (Bassat, L. 1999). Buitrago, Felipe. (2010). La marca país como estrategia competitiva en el desarrollo del posicionamiento de un país a nivel nacional e internacional. Trabajo Científico libre para optar por el grado de Magister en Marketing Internacional de la Escuela de Postgrado de Marketing Internacional. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata: Argentina.
Chavarría Granados, Marcela; Pacheco Revilla, Milena. (2007). La Marca País como un instrumento para contribuir al proceso de internacionalización de las PYMES. Tesis para optar por el grado de Máster en Administración de Empresas con énfasis en Mercadeo Ejecutivo. Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica. Chaves, Norberto. (2011). La marca-país en América Latina. Bases teóricas y técnicas del diseño de la marca país y auditoría gráfica de veinte emblemas de países latinoamericanos. Guayaquil. Chaves, Norberto. (2005). La imagen corporativa, 5 ed. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Chinchilla L., Gustavo y Sánchez, José Alfredo. (1997). Plan de Mejora de la Competitividad del Turismo en Costa Rica: Un Reporte de Progreso. Costa Rica, INCAE. En: http://cro.ots.ac.cr/rdmcnfs/ datasets/biblioteca/pdfs/nbina-5277.pdf Costa, Joan. (2004 b). La imagen de marca, un fenómeno social. Barcelona: Editorial Paidós. Durrieu, François. (2008). Impact of brand identity on labelling: the case of regional branding. 4th International Conference of the Academy of Wine Business Research, Siena, 17-19 July. Fuentes, Martínez, Sandra I. (2007). Communication Management Systems. Revista Signo y Pensamiento. Ecuador: 51 · volumen XXVI · julio - diciembre.
Cañón, Omar Franco. (2012). La Marca país Latina, la identidad como producto. Alemania: Editorial Académica Española.
Frutiger, Adrián. (2002). Signos, símbolos, marcas y señales. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Cerviño, Julio; Cubillos, José María y Sánchez, Joaquín. (2005). Influencia del Posicionamiento Competitivo de las Empresas en el Efecto Made In. ICE. Tribuna de Economía.
Gelmetti, Carlos J. (2007). Proyecto de Fortalecimiento de la Competitividad del Sector Exportador Paraguayo. Asunción, Paraguay: Secretaría Técnica de planificación.
41