Según este estudio de la Consultora Internacional FutureBrand y la BBC de Londres (British Broadcasting Company / BBC World News), en su sexto informe Costa Rica resultó ser el país que mejor ha posicionado la marca destino, con el slogan “Sin Ingredientes Artificiales”, en el ámbito latinoamericano; de seguido Argentina, Chile y Brasil. Además del primer lugar en Latinoamérica, Costa Rica ocupó el puesto 27 en el ranking de 110 naciones evaluadas. Otros países ocuparon las siguientes posiciones: Argentina el 33, Chile el 40, Brasil el 41, Belice el 46, Perú el 47, México el 48, Panamá el 67, Guatemala el 85, Nicaragua el 98 y El Salvador el 105. Los resultados fueron producto de más de 3.400 consultas a empresas turísticas internacionales y a turistas en 13 países en los cinco continentes. Además, se consulta a grupos focales en 14 distintas áreas metropolitanas en el mundo. Los primeros cuatro lugares de la lista los obtuvieron Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, respectivamente. En las marcas de 110 países se evaluaron siete distintas áreas: • El conocimiento y el posicionamiento de la marca en audiencias clave. • La familiarización con la marca. • Las cualidades en las que las personas piensan cuando escuchan, leen o ven el nombre de un país. • La preferencia por el país en sus públicos meta. • Si el país es considerado como un posible destino a visitar. • Si se pasa a la acción y se decide visitar el destino. • Si recomiendan el país a turistas potenciales. Según Carlos Turismo, este fortalecer los país como un
Ricardo Benavides, exMinistro de resultado “(…) reta a continuar y esfuerzos para dar a conocer el destino competitivo que además es
amante de la naturaleza, la sostenibilidad y de la paz (Imagazinetur. 2010:s.n.).” Esta referencia pone en evidencia el discurso oficial de cómo se desea se perciban así mismos los habitantes de Costa Rica y cómo se deseaba fueran percibidos desde el exterior. Para los años 2012-2013, Costa Rica ocupó el lugar 25 dentro del Top 25 Country Brands en la octava versión de índice de marca de los mejores países según FutureBrand; el ranking pretendió medir y clasificar las percepciones globales sobre los distintas países en factores como cultura, industria, desarrollo económico, vitalidad e iniciativas públicas. Según la Revista Digital Económicas FCE (Revista digital Económicas FCR. 2011:s.n.), la metodología del índice se basó en: “determinar como algunas audiencias claves perciben el país como el conocimiento que tienen de él, la familiaridad que encuentran en él, las asociaciones que hacen con el país (Qué cualidades vienen a la mente cuando la gente piensan en él), cuánto lo aprecian, la intención de viajar a él, entre otros (economicasfce.com. 2013).” Si bien este índice pudiera no tener mucha influencia, más allá del turismo o de los negocios, sí representa una perspectiva a tomar en cuenta para entender la percepción de los países en el mundo y saber cual es el nivel de popularidad. En este ranking el líder del índice resultó ser Suiza por ser descrita como una economía fuerte y estable, orientada a sus habitantes y necesidades, símbolo de derechos económicos y estabilidad social. Dentro del conjunto de los países Costa Rica obtuvo el primer lugar en América Latina y se destacó con el lugar 25 en términos generales. De los demás países latinoamericanos, Argentina ocupó el lugar 30, Chile en el 34, Perú en el 40, México en el 51, Uruguay en el 52, Ecuador en el 77, Colombia en el 85, Venezuela en el 86 y Bolivia en el lugar 92.
33