Durante los años 2010 y 2011 se llevó a cabo el estudio de percepción de imagen de marca, nacional e internacionalmente, llevado a cabo por la empresa FutureBrand, que ha trabajado en la construcción de varias marcas país en el mundo. En este sentido, PROCOMER demostró en el siguiente gráfico esos ámbitos de percepción con los que Costa Rica fue asociado principalmente, y en él se visibiliza nuevamente el factor de lo natural como eje preponderante sobre otros ámbitos. Figura 22. Tomada de: http://latinamericahoy.es/2012/01/28/ marcapais1/. Publicado el 28/01/2012 por David Juan de Latin America Hoy
Para ese mismo año Costa Rica se ubicó en el quinto lugar en el ranking de turismo en el contexto latinoamericano:
Figura 21. Gráfico de ámbitos de percepción de Costa Rica. Tomado de: presentación PPT: PROCOMER, Estrategia de promoción comercial e inversión. MarcaCostaRica-1, sin fecha. P.17. En: http://www.redibero.org/contenido/
Para el 2011, según FutureBrand Costa Rica se ubicó en el segundo lugar en el ranking de valores en el contexto latinoamericano; según se aprecia en el siguiente gráfico el país ocupó el primer lugar en el ámbito ambiental y el segundo en el ámbito político:
32
Figura 23. Tomada de http://latinamericahoy.es/2012/01/28/ marcapais1/. Publicado el 28/01/2012 por David Juan de Latin America Hoy
En el 2010, Costa Rica se ubicó en el puesto número 24 del índice de fortaleza de marcas país. Los elementos comunes de los países que obtuvieron los mayores puntajes fueron: la democracia como sistema político, el progreso o estabilidad económica y política y la habilidad para realizar negocios en inglés. Estos elementos estimulan una serie de asociaciones que se producen en la mente de las personas cuando escuchan el nombre del país o cuando observan una fotografía.