Catálogo XX Aniversario Museo de Arte y Diseño Contemporáneo - El Día que nos hicimos Contemporáneos

Page 21

correcto -en el mejor-, advirtió Emiliano Valdés en el libro Lenguajes contemporáneos desde Centro América.

20_xx

Dejar de ser Durante el último simposio organizado por TEORéTica, Temas Centrales II (llevado a cabo en abril de 2012 en el MADC), la artista panameña Donna Conlon lanzó esta pregunta a los asistentes: “¿por qué no dejamos de una vez por todas de usar la palabra centroamericano?”. Al cabo de un largo silencio no hubo respuesta. La pregunta de Conlon activó y sigue activando el centro del problema. Parece imposible abandonar una identidad que tanto ha significado a través de esos 20 años de existencia del MADC, donde se han cultivado relaciones, que han abierto mercados, establecido estrategias, complicidades, rutas de acceso, formas de visibilidad, ficciones, procesos de profesionalización, etc. En la otra cara de la misma moneda, esta pregunta también nos enfrenta a una realidad ineludible: la mera construcción de un arte centroamericano no es suficientemente abarcador o suficientemente específico para explicar los distintos contextos y fenómenos culturales que conforman Centro América. La existencia de un tejido aparejado a una fuerte carga emocional no es un argumento suficientemente creíble para definirnos como “centroamericanos”. Necesitamos mayor densidad para explicarnos este fenómeno Desde la perspectiva historicista hay justificaciones que sostienen y promulgan la noción de lo centroamericano. La idea de lo centroamericano -incluso de unidad centroamericana- ha acompañado a nuestros países por su tardía constitución en unidades republicanas. El origen colonial de Centroamérica es el marco de referencia que nos devuelve la memoria, por qué hemos permanecido tan juntos como dispersos. Tanto la decisión de unidad como la de ruptura provinieron de la administración española colonial. Los países centroamericanos son el resultado de la fractura de la Capitanía General del reino de Guatemala. Lo que la colonia unificó la república lo dividió, pero la tradición ya estaba constituida.1 Así, desde la mitad del siglo XIX, éramos cinco repúblicas cargando con una herencia de unidad regional que se ha replicado a través de distintas cuotas de esfuerzos, iniciativas e intereses. A pesar de la evidencia histórica no podemos pasar por alto que la insistencia sobre “lo centroamericano” es siempre más fuerte desde Costa Rica. Según el sociólogo Víctor Hugo Acuña, la mirada centroamericanista elaborada desde Costa Rica está enraizada en lo académico, ya que muchos estudiosos escogieron a Costa Rica como destino y exilio. Costa Rica nunca ha podido dejar de estar en Centroamérica, por ser tierra de exilio y por el contacto continuo inevitable, nos dice Acuña. Edelberto Torres Rivas2, un 1 Edelberto Torres Rivas, en la entrevista incluida en este mismo documento. 2 Edelberto Torres Rivas (1930). Sociólogo guatemalteco reconocido por sus estudios latinoamericanos de sociología política referente a las estructuras sociales, formación de Estados, cambios sociales y especialmente procesos democráticos en Guatemala. Fue secretario general de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y coordinador de los seis volúmenes de la Historia general de América Central (1993).

nombre clave en la conformación de la línea de estudios y pensamiento centroamericanistas, añade: “en la época contemporánea se resolvió una paradoja. Desde la época de la Capitanía General, la provincia de Costa Rica fue una zona aislada, poco comunicado con el resto de la región. “Los ticos” se consideraron distintos, no eran centroamericanos. Todavía se recuerda la anécdota del que relata que ‘a esta reunión asistieron centroamericanos y ticos’. Hoy día Costa Rica es el país que con mejor derecho reclama su condición regional.”3 Esta es una idea que explica muchas cosas.4 Primero, que Costa Rica es un lugar desde donde se piensa Centroamérica orgánicamente. En muchos sentidos (principalmente económicos, educativos y democráticos) Costa Rica existe como excepción en Centroamérica pero sin ese espejo Costa Rica no existe ni ayer ni hoy. Esta es una tesis que aclara en mucho porqué el interés por lo centroamericano siempre está mejor articulado desde ahí pero también que insistir sobre “lo centroamericano” es un espejo que nos exige “a los demás” reflexionar transregionalmente, sobre el valor y vigencia de este vínculo, lo que ha propiciado y nos ha aportado en función del desarrollo del arte, del reconocimiento de la cultura de cada uno de nuestros países, para la gestión de proyectos, de apoyos, de intercambios y en la conformación de ese panorama que hoy reconocemos como contemporáneo. La propuesta Wound es el título de un dibujo del artista taiwanés Ed Pien. Éste representa el cuerpo de un individuo que escarba en su igual. Escogimos esta imagen para acompañar este debate porque, en su apariencia circular y antropofágica, recuerda la necesidad humana de volver al origen de las cosas, de repensar el pasado en función del presente. También a la necesidad de “devorarnos” entre unos y otros para tal vez así ahondar en algo más orgánico. A través de las distintas ponencias que escuchamos durante este encuentro surgieron algunas consideraciones sobre la contemporaneidad, vivida desde la región centroamericana. Desde la mirada del filósofo, de sociólogos, escritores, curadores, críticos y desde de los mismos artistas, y desde las premisas sugeridas por el dibujo de Pien, deseamos abrir una última pregunta: ¿qué tan urgente es ser visible para el exterior si en cada uno de los países aun no tenemos la capacidad para vernos a nosotros mismos?

3 Ver entrevista a Edelberto Torres Rivas por Rosina Cazali, en este mismo documento. 4 La vigencia y reformulación de “lo centroamericano” se ha dado en la presencia del CSUCA desde los años 50; con EDUCA, el programa centroamericano de ciencias sociales en los 70; en la Facultad de ciencias sociales y la escritura de la Historia General de Centroamérica en los 80 y la enorme cantidad de congresos especializados, cursos, publicaciones, revistas, proyectos de investigación, revistas y redes de investigadores, carreras como la que existe en la Universidad Nacional etc., (Acuña, Victor Hugo y Ortiz Welner, Alexandra en una entrevista via Internet).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.