Palabras clave
Cartografía al día
(págs. 10 y 11)
En América Latina existe una gran variedad climática que influye en el conjunto de la vegetación y la fauna que se desarrolla en cada lugar. El clima es la combinación de numerosos factores ambientales: la distancia al Ecuador, la altura del terreno, la disposición del relieve, la cercanía al océano y los vientos. Por ello, se clasifica según dos componentes principales: las precipitaciones y la temperatura. Según las temperaturas, los climas pueden ser cálidos, templados o fríos. Cuando las precipitaciones son abundantes, los climas son húmedos; cuando las lluvias escasean, los climas son secos. Entre otros factores que configuran el clima, encontramos los vientos, la longitud y la altitud. Los vientos distribuyen la humedad en el continente. Los que se originan sobre el océano Atlántico llevan lluvias a las llanuras. En cambio, los vientos que provienen del océano Pacífico no ingresan al continente debido a que la cordillera de los Andes funciona como barrera y en ella descargan las lluvias. Con respecto a la longitud, las zonas más cercanas a la línea ecuatorial alcanzan altas temperaturas durante todo el año; hacia el sur, pasando el Trópico de Capricornio, los climas son templados; y las zonas más alejadas presentan climas fríos. Otro factor es la altitud, por eso, en las zonas muy altas las temperaturas son bajas. Por ejemplo, en la cordillera de los Andes, el clima siempre es frío, incluso, cerca del Ecuador.
Procedimiento. Análisis de climogramas
la temperatura mensual. • En la columna vertical de la derecha, va la cantidad de precipitaciones en milímetros de agua caída. Las barras celestes verticales representan la cantidad de lluvias caídas mensualmente. A continuación, se presentan dos climogramas: uno de la ciudad de Manaos, en la llanura amazónica, y otro de Puerto Madryn, en la Patagonia.
28
|
320
70
280
60
240
50
200
40
160
30
120
20
80
10
40
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Precipitaciones (mm)
80
0
Meses
b. 30
120
25
100
20
80
15
60
10
40
5
20
0
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Precipitaciones (mm)
atención las referencias. • En el eje horizontal, se escriben los meses del año. • En la columna vertical de la izquierda, se anotan las temperaturas en °C. Las líneas curvas indican el promedio de
Temperaturas (ºC)
El climograma es un gráfico que reúne los datos sobre las temperaturas y las precipitaciones de un lugar durante un año. Al analizarlo, podemos comprender cómo es el clima de ese lugar, si es seco o húmedo, cálido o frío. Para entenderlos, hay que leer con
Temperaturas (ºC)
a.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los climas en América Latina
0
Meses
| CAPÍTULO 2 | Las condiciones naturales del territorio: climas. Análisis de fuentes de información: climogramas.
P15-2616-SOC6NAC-C2.indd 28
11/11/2015 15:59:08