Los conectores lógicos establecen distinto tipo de relaciones lógicas entre las ideas expresadas por las oraciones. Se clasifican en: • Causales: indican el motivo, la causa o razón de lo dicho. Por ejemplo: Atenea estaba celosa de Medusa porque Poseidón se sentía atraído por ella. • Consecutivos: introducen un resultado o consecuencia de lo dicho antes. Por ejemplo: Una profecía dijo a Acrisio que su nieto lo mataría, por lo tanto, encerró a Dánae. • Adversativos: establecen una oposición entre algo que es esperable pero que no se dice y lo que efectivamente se dice. Por ejemplo, Dánae estaba encerrada hace suponer que Zeus no logrará llegar hasta ella. Si lo logra, debemos decir: Sin embargo, Zeus logró llegar hasta ella, porque lo que sucede es contrario a lo esperable.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
6 Reescriban las oraciones utilizando los
siguientes conectores. Hagan los cambios que consideren necesarios en los verbos, en la puntuación y en el orden de las oraciones. ya que / sin embargo / en consecuencia / a causa de / por eso / a pesar de / no obstante / debido a / entonces
• Las Gorgonas eran monstruos peligrosísimos.
• Si Perseo miraba a Medusa, quedaría convertido en piedra. Perseo usó el escudo que le había dado Atenea.
7 En el siguiente cuadro, clasifiquen los conectores de la actividad 6.
CAUSALES
CONSECUTIVOS
ADVERSATIVOS
Perseo no les tenía miedo.
• Las Gayas solo tenían un diente para las tres. No podían comer al mismo tiempo.
Los organizadores textuales Los organizadores textuales son palabras o expresiones que sirven para estructurar un texto de forma clara y coherente. Sus usos son los siguientes: • Iniciar un texto: por ejemplo, Para comenzar, la mitología se define como… • Introducir los diferentes subtemas o argumentos de una manera organizada: por ejemplo, En primer lugar, los dioses griegos… En segundo lugar, los semidioses… • Dar cierre a un texto: por ejemplo, Para finalizar, es necesario destacar que...
8 Subrayen la expresión intrusa y
expliquen en qué se diferencia de las otras. a. en conclusión / finalmente / por otro lado / para finalizar
b. por un lado / por otra parte / por otro lado / para empezar c. en principio / en segundo lugar / para comenzar / para empezar
|
17