Practicas del Lenguaje 6 - Algo en Comun

Page 20

Lengua

en práctica

La aposición (apo.) 15

Lean las siguientes construcciones sustantivas y, entre todos, intenten determinar cuál es el núcleo en cada caso.

El conde Olinos.

Eleonora, la princesa enamorada.

La reina, su oponente.

Su oponente, la reina.

La aposición (apo.) es un sustantivo o una construcción sustantiva que aclara el significado de un núcleo sustantivo anterior. Como este modificador tiene un significado similar al del núcleo, puede intercambiarse de lugar con este sin que varíe el sentido de la construcción. Por ejemplo:

Federico, el poeta.

El poeta, Federico.

n. m.d. n. Apo.

m.d. n. n. Apo.

En general, la aposición va entre comas. Pero también hay aposiciones que no requieren estar marcadas entre esos signos. Por ejemplo:

Mi tía Graciela.

m.d. n. n Apo.

El doctor Rodríguez. m.d. n. n. Apo.

En estos casos, Graciela aclara de qué tía se trata y Rodríguez aclara quién es el doctor. Si en este tipo de aposición intercambian lugar el núcleo y la aposición, es necesario escribir la coma. Por ejemplo:

Graciela, mi tía.

16

42

n. m.d. n. Apo.

Unan cada sustantivo o construcción sustantiva con la aposición que le corresponde.

Rodríguez, el doctor.

n. m.d. n Apo.

17

Modifiquen cada sustantivo agregando una aposición. Coloquen comas cuando sea necesario.

Marte

esa hermosa poesía.

“Flor del aire”

Todo Dulce.

b. La directora

El quiosco

los colores primarios.

c. La guitarra

Rojo, azul y amarillo

el planeta rojo.

d. Su comida favorita

a. Elsa Bornemann


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.