78
Bloque 1 • Sección 5
El texto
Saber hacer: El punto seguido, el punto y aparte. la sangría y el párrafo, página 6.
Un texto es mucho más que un conjuto de oraciones, es un entretejido de significados que se puede reducir a un sentido global. Por eso se lo considera una unidad comunicativa que posee una intencionalidad determinada. Por ejemplo, el sentido global de una publicidad involucra dos aspectos: promocionar un producto, describiéndolo y destacando sus virtudes; y convencer al público para que lo consuma. El texto puede ser breve o extenso, oral o escrito, puede tener texto verbal o ser una imagen; pero todo producto verbal es un texto siempre que su contenido pueda reducirse a un tema general y que pueda ser correctamente interpretado por un destinatario. ¿Qué propiedades debe tener el texto para ser reconocido como tal?: la coherencia y la cohesión. La coherencia garantiza que todas las oraciones y los párrafos se relacionen entre sí y constituyan una unidad de sentido. La cohesión pone de manifiesto o explicita la coherencia en la superficie, es decir, en las oraciones que constituyen el texto.
La coherencia
Un texto es coherente cuando resulta posible identificar una unidad temática en las oraciones y párrafos que lo conforman; a su vez, en estos últimos pueden reconocerse subtemas que desarrollan el tema principal de modo organizado. Es así como se estructura y organiza la información a partir de un tema global. Además esa organización debe tener en cuenta la intencionalidad del emisor que lo produce. Todo texto se contextualiza en una situación comunicativa y, en este sentido, debe responder a sus particularidades. Esta correspondencia a su contexto comunicativo se llama adecuación al marco textual y es un requisito fundamental de la coherencia.
La cohesión
Un texto es cohesivo cuando cada una de sus partes se encuentra conectada con las otras. La cohesión se refiere a las relaciones internas que se establecen entre las oraciones tanto en los aspectos gramaticales como léxicos. Por eso se pueden identificar dos planos de la cohesión textual: coHeSiÓn
E12-19234-B1S5.indd 78
coHeSiÓn GraMatical
coHeSiÓn lÉXica
La conexión entre oraciones se genera a partir de procedimientos que hacen a la estructura gramatical. Estos son: la referencia por pronombres, la utilización de conectores y la elipsis u omisión de palabras o frases (ver págs. 98-99).
Se establecen relaciones a través del significado de las palabras. Los recursos característicos son: la repetición de palabras, la presencia de un campo semántico, la utilización de sinónimos/antónimos, hiperónimos/hipónimos (ver págs. 140-141).
10/11/12 11:55 PM