Ciencias Sociales 6 - serie Activados Bináreas

Page 6

La Constitución nacional Una de las funciones principales del Estado es elaborar normas o leyes que protejan a toda la sociedad. La norma o ley fundamental que rige nuestro país es la Constitución nacional. Se la llama fundamental porque es la ley más importante y todas las demás leyes deben estar de acuerdo con ella. En la Constitución nacional se establece, entre otras cosas, cómo es la organización del Estado, cuál es la forma de gobierno y cuáles son los derechos y las garantías de los habitantes de la Nación.

Las partes de la Constitución PREÁMBULO Es una introducción a la Constitución nacional en la cual los representantes de la población, denominados constituyentes, definieron los objetivos que querían para el país.

¿QUÉ DICE EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN?

PRIMERA

Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

12 |

|

CAPÍTULO 1

PARTE

Abarca desde el artículo 1.° hasta el 43 y se titula: “Declaraciones, Derechos y Garantías”. Las declaraciones señalan cuestiones básicas del país, como su nombre, la forma de gobierno que adopta y el lugar de residencia de las autoridades nacionales. Los derechos son todo aquello que pueden hacer los habitantes del país y que nadie les puede prohibir, como transitar por la calle y expresar libremente sus ideas. Las garantías son formas de proteger el respeto a los derechos de las personas. Un ejemplo de garantía constitucional es la acción de amparo, mediante la cual cualquier persona puede reclamar ante un juez por hechos que perjudiquen sus derechos.

SEGUNDA

PARTE

Se titula “Autoridades de la Nación” y abarca desde el artículo 44 hasta el 129. Establece cuáles son las autoridades de la Nación, cómo se organiza el gobierno, quiénes son los funcionarios que lo componen, cuánto duran en sus cargos y cómo se eligen. Se destacan las características de los tres poderes de gobierno: el Legislativo, formado por diputados y senadores; el Ejecutivo, a cargo del presidente, y el Judicial, integrado por la Corte Suprema de Justicia y los tribunales inferiores.

|

La organización de la sociedad y del Estado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ciencias Sociales 6 - serie Activados Bináreas by Macmillan Education - Issuu