Las rocas y el suelo que vemos en la superficie de los paisajes naturales forman la corteza del planeta. La corteza envuelve otros materiales sólidos que forman el interior de la Tierra. En conjunto, se los llama la geosfera. Muchos libros trataron de imaginar cómo sería “meterse” bajo la piel del planeta, por ejemplo, Viaje al Centro de la Tierra, de Julio Verne. Si pudiéramos agujerear la Tierra hacia abajo, los científicos piensan que veríamos lo siguiente. • Los primeros 30 km hacia abajo están formados por una capa de rocas sólidas, llamada corteza terrestre. manto núcleo externo • Pasando esa profundidad se llega a una zona donde la temperatura es tan alta que las rocas se ablandan. Es el manto, que tiene un espesor de casi 3.000 km. Esta distancia es similar a ir desde Buenos Aires hasta Ushuaia. • A ese nivel cambian las propiedades del material interno de la Tierra: ya no son rocas, sino metales, muy calientes y también en estanúcleo do pastoso. Es el núcleo externo, hasta los 5.100 km. interno • El último tramo es el núcleo interno, una bola de metal sólido y muy caliente, hasta el centro del planeta, a 6.380 km por debajo de la superficie. Allí la temperatura pasa los 6700 °C, suficiente para fundir cualquier material conocido.
corteza
Cuando se excava el suelo para hacer un pozo, muchas veces es posible ver capas de suelo de distinto color y composición.
El suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, bastante fácil de desmenuzar, que permite el crecimiento de los vegetales terrestres porque almacena el agua y los minerales que necesitan. Hay distintos tipos de suelos que se diferencian por su color, su composición y la forma en que se comportan cuando materia orgánica o humus se los moja. Por ejemplo, los suelos de la provincia de mantillo Misiones son rojizos y sueltos; el suelo de la llanura capa intermedia pampeana es marrón grisáceo y retiene bien el agua, roca madre mientras que en algunas zonas desérticas, como en lecho rocoso San Luis o Mendoza, es arenoso y de color amarillento. En todos los casos, el componente principal de un suelo es polvo de rocas, y según el tipo de roca El lecho rocoso firme puede estar a distinta profundidad que abunda más en el suelo, se dice que hay suelos debajo de la superficie del suelo; por ejemplo, cerca de las calcáreos, arcillosos, humíferos o arenosos. Saber montañas, la roca puede estar casi en la superficie, mientras la composición del suelo es importante para los agrique en la llanura pampeana puede estar mucho más profunda, a varios metros. cultores porque así eligen los cultivos más adecuados.
26
|
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El planeta sólido
| CAPÍTULO 2 | El planeta sólido: el suelo, el humus y las rocas.
P15-2610-C02-Naturales4-NAC.indd 26
03/01/16 13:33