LA SALUD DEL SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio conecta todos los sistemas involucrados en la nutrición. • La sangre es el líquido en el que se transportan, entre otras cosas, los gases de la respiración. A veces, ocurre que la sangre no transporta suficiente cantidad de oxígeno. Esta alteración del sistema circulatorio —llamada anemia— puede deberse, entre otras causas, a la falta de hierro en la dieta. Consumir alimentos ricos en este mineral, como el hígado, los riñones, la carne, la espinaca o la soja, ayuda a prevenirla. • El colesterol es un tipo de lípido presente en nuestro cuerpo y en muchos alimentos, fundamental para el funcionamiento del organismo. Si se consume en exceso, el colesterol que no es aprovechado se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos y provoca su endurecimiento. Por eso, es recomendable reducir el consumo de alimentos con mucha grasa y realizar actividad física. • La fuerza que ejerce la sangre en las paredes de los vasos sanguíneos —llamada tensión o presión arterial— varía con los movimientos del corazón y también durante el día. El aumento de la presión arterial o hipertensión provoca mareos y dolores de cabeza; una de sus causas posibles es el consumo excesivo de sal. Para prevenirla, es importante comer con poca sal.
1.
Observen esta imagen y respondan a las preguntas.
La mayoría de los problemas en el sistema circulatorio aparecen con la edad. Sin embargo, para prevenirlos es necesario cuidarse desde joven.
La actividad física es ideal para el buen funcionamiento del sistema circulatorio.
a. ¿Qué hábitos poco saludables encuentran? b. ¿Cómo pueden afectar estos hábitos la salud de todo el organismo? c. ¿Qué sugerencias saludables les darían a los chicos de la imagen? Anoten sus consejos y luego escríbanles una carta con esas propuestas.
2. Anoten en sus carpetas cinco hábitos saludables para el sistema respiratorio y tres medidas preventivas para la salud del sistema circulatorio.
Capítulo 6 • Salud y nutrición
E12-18296-Natu-5to N.indb 257
257
08/11/12 13:17