Prácticas del Lenguaje 3 – Nueva serie Huellas BLOQUE 1: EL MUNDO DE LAS PALABRAS Apertura: El mundo de las palabras CAPÍTULO 1. E L LENGUAJE HUMANO . La lengua como sistema de diferencias. El signo lingüístico. L A COMUNICACIÓN . La reformulación del esquema de Jackobson según Catherine Kerbrat-Orecchioni. La codificación y decodificación del mensaje. El modelo de producción e interpretación. Los distintos tipos de competencias, determinaciones y restricciones. L AS VARIEDADES DEL LENGUAJE . Las variedades que dependen del hablante y las variedades que dependen de la situación comunicativa. Los usos sociales del lenguaje. L AS FUNCIONES DEL LENGUAJE. SECCIÓN: LAS IMÁGENES Y LAS PALABRAS. SECCIÓN: IDEAS ORGANIZADAS . El resumen. SECCIÓN: ACTIVIDADES FINALES . CAPÍTULO 2. E L TEXTO: SUS RELACIONES DE TRANSTEXTUALIDAD . La polifonía. El enunciado y la enunciación. El discurso referido directo e indirecto. C OHERENCIA Y COHESIÓN . La cohesión gramatical (referencia, elipsis, conexión) y la cohesión léxica (sinonimia, hiperonimia e hiponimia, palabra general y campo semántico, repetición y sustitución). L AS TRAMAS TEXTUALES L OS GÉNEROS DISCURSIVO SECCIÓN: LAS IMÁGENES Y LAS PALABRAS. SECCIÓN: IDEAS ORGANIZADAS . El cuadro sinóptico. SECCIÓN: ACTIVIDADES FINALES .
Taller de lectura y escritura
BLOQUE 2: LA IMAGINACIÓN EN PALABRAS Apertura: La imaginación en palabras CAPÍTULO 3. EL CUENTO FANTÁSTICO . EL CUENTO REALISTA E L C UENTO FANTÁSTICO L ECTURA DE UN CUENTO FANTÁSTICO : “Continuidad de los parques” de Julio Cortázar. E L CUENTO FANÁSTICO. Las características de los cuentos fantásticos. Los temas de la literatura fantástica. El efecto fantástico. El género fantástico en la literatura del siglo XX. Punto de vista y focalización. E L CUENTO REALISTA L ECTURA DE UN CUENTO REALISTA : “Un drama verdadero” de Guy de Maupassant. E L CUENTO REALISTA . Sus características. El marco y los personajes. La descripción en el cuento realista. La organización del mundo representado. El pacto narrativo: ficcionalidad y verosimilitud. El narrador y el autor. SECCIÓN: LAS IMÁGENES Y LAS PALABRAS. SECCIÓN: IDEAS ORGANIZADAS . El cuadro comparativo. SECCIÓN: ACTIVIDADES FINALES . CAPÍTULO 4. EL CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN . EL GUION
E L CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN L ECTURA DE UN CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN : “Los metales mudos” de Esteban Valentino. EL CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN . Las características del cuento de ciencia ficción. Los orígenes del género y sus antecedentes: la fantasía científica. Los temas de la ciencia ficción. Los personajes: el esquema actancial. Análisis estructural: núcleos, catálisis e informantes.