Historia 2 ES - serie Huellas

Page 12

32

Entrevista

Sebastián Provvidente es Doctor en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales y la Università degli Studi Roma Tre. Se desempeña como docente en la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y como investigador en el Conicet. Es especialista en el estudio del derecho medieval. Sebastián Provvidente.

&M NVOEP NFEJFWBM Z "NÏSJDB MBUJOB

¿Qué importancia tiene, a comienzos del siglo XXI, estudiar la Edad Media europea? Aunque, en la mayoría de sus aspectos, la sociedad medieval fue radicalmente diferente a la moderna, los historiadores han demostrado que no fue completamente opuesta al mundo moderno. Esta oposición ha sido, esencialmente, un mito. Los burgueses utilizaron ese mito para condenar al Medioevo por su “barbarismo”. Los conservadores, en cambio, mitificaron a esa sociedad para admirarla. Los nazis, por ejemplo, crearon una

i

Estudiar la Edad Media no es un mero juego intelectual o un pasatiempo, sino un medio para comprender la matriz del si stema social occidental

w

imagen deformada de la Edad Media, y la caracterizaron como opuesta a la sociedad liberal y moderna. Por esos motivos, estudiar la Edad Media de manera científica no es un mero juego intelectual o un pasatiempo, sino un medio para comprender la matriz del sistema social occidental. ¿Por qué un latinoamericano debería comprender la sociedad medieval? Porque la conformación de nuestra identidad cultural es consecuencia de la interacción de las culturas precolombinas y la cultura europea entre los siglos XV y XVIII. Sin entrar en un debate en torno al

carácter medieval o moderno de la sociedad colonial, es imposible comprenderla adecuadamente sin conocer las sociedades medievales. La compleja realidad colonial americana, de la cual nuestras sociedades en cierta medida son herederas, es el resultado del contacto entre el imaginario medieval que caracterizó a los conquistadores, y las ideas y creencias de los pueblos originarios americanos. ¿Por qué decidió estudiar la Edad Media? Hay razones que tienen que ver con gustos personales y que, con el correr del tiempo, marcan una orientación en los estudios. En general, el primer contacto con la Edad Media tiene que ver con la literatura. Las novelas históricas inglesas del siglo XIX, como Ivanhoe, de Walter Scott, son una vía de acceso muy frecuente a la Edad Media. Sin embargo, el “medievalismo” de los poetas y novelistas ingleses era, esencialmente, una construcción literaria que les servía para reivindicar el valor de sociedades diferentes a la Inglaterra industrial. Con el tiempo, me interesó conocer la Edad Media desde otro punto de vista y a partir de sus propias fuentes. Lo primero que advertí fue que tenía que mejorar mi latín.

¿Por qué afirma el investigador que es importante el estudio de la Edad Media? ¿Cuál es su importancia para los hombres y mujeres de América latina?

*

¿Qué tuvo qué hacer Sebastián Provvidente para conocer científicamente la sociedad medieval? ¿Por qué?

*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.