25
La salud como concepto La Organización Mundial de la Salud (oms) es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas. Sus profesionales han definido a la salud no solo como la ausencia de afecciones o enfermedades, sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social. A su vez, la Organización Panamericana de la Salud (ops), una entidad que depende de la oms, define el concepto de salud según el estado de adaptación diferencial de las personas al medio en el que viven.
La Organización Mundial de la Salud (oms) La oms participa de un modo activo, sobre todo en los países en desarrollo: apoya los servicios de asistencia sanitaria, lucha contra las enfermedades infecciosas, provee medicinas esenciales, mejora la salud ambiental de las ciudades y brinda asistencia médica en casos de emergencia. Asimismo, ha logrado diversos adelantos entre los que se pueden mencionar: el aumento de la longevidad, la disminución de la mortalidad infantil y el control de algunas enfermedades. En relación con las enfermedades contagiosas o transmisibles, la oms tiene las siguientes prioridades: • Fortalecer la vigilancia, supervisión y capacidad de respuesta en relación con las enfermedades propagadas a escala mundial. • Evitar el contagio y la propagación de las enfermedades mediante la prevención y el control. • Renovar los conocimientos, las formas de intervenir, las estrategias de prevención y el tratamiento de enfermedades en los países en vías de desarrollo. La oms desempeña un papel esencial en la promoción de la salud, el suministro de medicamentos esenciales, la mejora de la salud de la población y la promoción de entornos y estilos de vida sanos.
E11-19231-Libro.indb 25
También lleva a cabo actividades de investigación que incluyen desde la investigación epidemiológica, realizada sobre distintas poblaciones del mundo, hasta la investigación genética relacionada especialmente con enfermedades genéticas o hereditarias. Diferentes agencias de investigación dependen de la oms y están especializadas en distintas patologías. En 2011, la agencia de investigación en oncología convocó a científicos y a representantes de los organismos sanitarios europeos para evaluar si el uso de celulares puede aumentar el riesgo de sufrir cáncer. La oms hace relevamientos de la información mundial sobre enfermedades transmisibles, efectúa estadísticas comparativas sobre salud y enfermedades, y establece normas internacionales para los productos biológicos y farmacéuticos, así como para el consumo de los alimentos. También evalúa los efectos de ciertos contaminantes, ha realizado avances en la búsqueda de curas para el cáncer y ha promulgado estrategias para luchar a nivel mundial contra el vih/sida.
La oms se creó el 7 de abril de 1948 con el objetivo de que todos los pueblos gocen del grado máximo de salud que se pueda lograr. La Organización Panamericana de la Salud (ops)
La ops es un organismo internacional de salud pública, con 100 años de experiencia, que se dedica a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos del continente americano. Goza de reconocimiento internacional de las Naciones Unidas y actúa como Oficina Regional para las Américas de la oms. La misión esencial de la Organización es cooperar técnicamente con los Gobiernos miembro y estimular la cooperación entre ellos. El objetivo principal es lograr que se conserve un ambiente saludable y se avance hacia el desarrollo humano sostenible. La ops moviliza recursos políticos, institucionales y financieros para poner en práctica programas e iniciativas especiales que respondan a las necesidades vitales de salud.
28/10/11 14:10:24