Guia Docente-Cs Nat1ES-Huellas

Page 16

Solucionario • Huellas 1 • Ciencias Naturales

Página 19. Actividades 1. Expliquen en sus carpetas las siguientes

situaciones, utilizando el modelo de partículas: a. Un globo se calienta al sol y se “hincha”. Adentro del globo hay aire, una mezcla de gases. Los gases, con el calor, aumentan su energía y sus moléculas se mueven más rápido. Eso provoca una expansión del gas en el interior del globo que presiona sus paredes, por lo que vemos el fenómeno de hinchazón. b. Se mezclan agua y alcohol. El agua y el alcohol son dos sustancias que se pueden mezclar. Dicha mezcla ocurre porque las moléculas de agua y las de alcohol sufren cierta atracción en solución. El agua y el aceite, en cambio, no se mezclan porque las partículas del agua sienten repulsión por las del aceite.

2. La naftalina es un material que se utiliza como antipolillas, en forma de pastillas. Se coloca sólida al terminar el invierno y al año siguiente solo queda su aroma en la ropa. a. ¿Qué cambio de estado ha ocurrido? El fenómeno que ha ocurrido es el de la sublimación, es decir, el pasaje desde el estado sólido al estado gaseoso. b. Explíquenlo mediante el modelo de partículas. Sucede que las partículas de naftalina en el estado sólido están muy juntas, pero a medida que están en contacto con el ambiente, éste entrega calor y produce que las partículas aumenten su movimiento. Así se separan unas de otras y pasan al estado gaseoso. 3. En el siguiente sitio de internet, podrán observar simulaciones que explican los estados de agregación y los cambios de estado según el modelo de partículas: http://goo.gl/0xnsj. Luego de realizar las simulaciones que aparecen en cada pestaña, resuelvan las actividades finales del sitio. Al calentar un sólido se transforma en líquido; este cambio de estado se denomina fusión. El punto de fusión es la a la que ocurre dicho proceso. Al subir la temperatura de un líquido se alcanza un punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior, es el punto de; en ese punto la temperatura del líquido permanece.

16

SÓLIDOS

LÍQUIDOS

GASES

Forma constante

Forma variable

Forma variable

Volumen constante

Volumen constante

Volumen variable

Dureza

Viscosidad

Expansibilidad

Partículas ordenadas en posiciones fijas.

Partículas próximas con movimiento libre.

Partículas distantes con movimiento libre.

Página 23. Taller de ciencias. ¿Es mejor el jugo de naranja recién exprimido que el de otro día? En este taller se propone trabajar con una actividad experimental en la que se evidencia la detección de sustancias a partir de pruebas basadas en propiedades específicas. En este caso, se detectará la presencia de vitamina C en el jugo de naranja a partir del agregado de almidón y lugol. El almidón se combina con el yodo presente en el lugol, formando un complejo de color azulado; en presencia de vitamina C, este complejo no se forma. De acuerdo con la hipótesis de este taller, la concentración de vitamina C del jugo decae con el tiempo, motivo por el cual se espera que en los jugos más antiguos el color azul aparezca con menor cantidad de lugol que en los jugos más recientemente preparados. Cabe destacar que en el caso de no poseer lugol, se pueden utilizar cicatrizantes líquidos que contengan yodo; el color que aparece no es azul, sino violáceo, pero responde del mismo modo a la presencia de almidón y vitamina C. Es importante que reflexionen acerca de la función de referencia del vaso “control”. El color obtenido corresponderá a la ausencia total de vitamina C, y se espera que el color azul aparezca con el agregado mínimo de lugol.

Actividades del Taller de ciencias 1. Imaginen que un grupo de estudiantes realizó

una experiencia parecida a esta, pero compararon la cantidad de vitamina C en un jugo preparado con polvo y otro natural recién hecho. Los resultados se ven en la siguiente tabla. a. ¿Cuál habrá sido la hipótesis de la experiencia en este caso? La hipótesis de esta experiencia es que el jugo natural recién exprimido contiene más vitamina C que uno hecho a partir de un polvo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.