Los cambios económicos en Europa y sus consecuencias
Entre 1760 y 1840 se dictaron en Inglaterra un conjunto de leyes que autorizaban el cercamiento de las tierras comunales. Estas leyes favorecieron la concentración de las tierras en pocos dueños, los grandes terratenientes, que las utilizaron con fines comerciales. Estos grandes propietarios introdujeron innovaciones técnicas y emplearon trabajadores asalariados, es decir, personas a quienes les pagaban un salario para trabajar los campos.
Los cambios en la producción agrícola Hasta el siglo XVIII, ocho de cada diez europeos vivían y trabajaban en las áreas rurales. Además de tareas agrícolas, como sembrar y cosechar los cultivos, allí producían la mayor parte de los bienes manufacturados, como textiles, muebles y utensilios domésticos, entre otros artículos. El panorama económico general del siglo XVIII era auspicioso y favorecía el crecimiento de la población. No hubo grandes plagas ni sequías prolongadas que afectaran a la producción agrícola. Además, se produjeron importantes avances tecnológicos, como el uso general de herramientas agrícolas de hierro, el reemplazo del buey por el caballo en el tiro del arado y la introducción de especies vegetales que regeneraban el terreno y servían de alimento a los animales. Los campesinos podían complementar la producción de sus terrenos con el uso de tierras comunales. De esas tierras de uso público extraían la madera necesaria para calefaccionar sus casas y los frutos silvestres para alimentar a sus familias. Además, allí llevaban a pastar al ganado. Sin embargo, en la década de 1760 esa situación comenzó a cambiar en forma acelerada. El crecimiento de la población rural y el cercamiento de las tierras comunales dificultaron la supervivencia de los pequeños campesinos. Muchos de ellos, en consecuencia, tuvieron que migrar a las ciudades.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
LAS LEYES DE CERCAMIENTO
A mediados del siglo XVIII comenzaron a producirse en Europa transformaciones que modificaron el mundo para siempre. En las zonas rurales se produjeron cambios en la forma de trabajar la tierra y aprovechar los recursos naturales. En las ciudades se desarrollaron industrias que cambiaron completamente la manera de producir bienes elaborados. Esas transformaciones económicas tuvieron importantes consecuencias políticas y sociales.
Escena del siglo XVIII que muestra a un campesino europeo trabajando el campo con un arado tirado por bueyes.
124 P12-2550-GPS+5Soc-interior.indb 124
26/10/12 15:04