GPS + Ciencias Naturales 6 CAP 1 PAG 10 a 23

Page 9

Las características y la organización de los seres vivos . Capítulo

Las células animales y vegetales A diferencia de las células procariotas, las células eucariotas tienen núcleo y organelas en el citoplasma. Las células eucariotas se encuentran en los vegetales, en los animales, en los hongos y en los protozoos. Veamos las diferencias entre ambos tipos de células: Célula vegetal membrana plásmatica mitocondria

cloroplasto © Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

1

pared celular

vacuola poro

La célula vegetal posee por fuera de la membrana plasmática una pared celular formada por fibras de celulosa. La pared celular, al ser rígida, contribuye al sostén de la célula y a mantener su forma. Tiene poros que dejan pasar distintas sustancias hacia afuera o adentro de la célula, además de permitir la comunicación entre células. Posee un pigmento llamado clorofila, que se almacena en la organela denominada cloroplasto. La clorofila capta la energía solar necesaria para que se lleve a cabo el proceso de fotosíntesis, y la mitocondria permite obtener la energía de los nutrientes. Posee una organela llamada vacuola, que ocupa gran parte de la célula; allí se almacenan diversas sustancias y productos de desecho que luego son eliminados.

Célula animal vacuola membrana plásmatica

La célula animal no tiene pared celular ni cloroplastos. La membrana plasmática regula la entrada y salida de sustancias y recibe los estímulos externos. Está formada por muchas vacuolas pequeñas y mitocondrias, que son organelas que obtienen energía de los nutrientes.

mitocondria

Los protozoos Los organismos llamados protozoos, como las amebas, están formados por una única célula eucariota. Sin embargo, pueden realizar intercambios de materia, energía e información con el medio que los rodea. La estructura de esta célula es semejante a la de otras células eucariotas, pero se distingue por estructuras particulares. Por ejemplo, algunas tienen extensiones en forma de pelos, llamados cilias, que captan el alimento; otras tienen estructuras en foram de látigo, llamada flagelo, que permiten el desplazamiento.

Pág. 4

GUÍA DE ACTIVIDADES

Luego de leer “Las células animales y vegetales”, realicen esta actividad para observar células vegetales al microscopio óptico.

17 P12-2560-C01.indd 17

21/01/13 13:26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GPS + Ciencias Naturales 6 CAP 1 PAG 10 a 23 by Macmillan Education - Issuu