Las características y la organización de los seres vivos . Capítulo
La nutrición en los seres vivos Todos los seres vivos necesitan nutrirse. Es por ello que, para obtener algunos nutrientes, necesitan alimentarse. Según la forma en que los seres vivos obtienen su alimento, se pueden clasificar en: • Autótrofos: son los organismos que fabrican su propio alimento, como las plantas, las algas y algunas bacterias. Usan elementos como el dióxido de carbono, el agua y la energía lumínica. • Heterótrofos: son los organismos que se alimentan a partir de otros seres vivos, sus restos o sus productos, como los hongos, algunas bacterias y los protozoos.
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Editorial Puerto de Palos S.A. - Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1
A su vez, los organismos heterótrofos, según la fuente de donde obtengan su alimento, se pueden clasificar en: herbívoros, que se alimentan de plantas, de semillas o frutos; carnívoros, que se alimentan de otros animales o de sus productos, como los huevos; y los omnívoros, que se alimentan tanto de vegetales como de animales y sus productos.
Las vacas son organismos heterótrofos y herbívoros.
Las ardillas son organismos heterótrofos y omnívoros.
Los leones son organismos heterótrofos y carnívoros. Los hongos y algunas bacterias son organismos heterótrofos y se alimentan de restos de seres vivos.
1. Algunos organismos pueden vivir dentro de los animales de los que se alimentan o sobre estos, tomando los materiales de sus cuerpos, como los parásitos. Por ejemplo, las garrapatas viven en el pelo de los perros y se alimentan de su sangre. a. ¿Las garrapatas son organismos autótrofos o heterótrofos?, ¿por qué? 2. Las llamadas plantas carnívoras realizan fotosíntesis, pero también atrapan insectos de los que obtienen algunos nutrientes. Reúnanse en grupos y debatan entre ustedes: ¿Consideran que las plantas carnívoras son autótrofas o heterótrofas?, ¿por qué sí?, ¿por qué no?
15 P12-2560-C01.indd 15
21/01/13 13:26