Geografia 1 NES-CABA - Huellas

Page 16

Bloque 2 • Capítulo 2

Los suelos

Tipos de suelos

Se denomina suelo a la capa superficial de la corteza terrestre donde se desarrolla la vida. En él se generan especies animales y vegetales de gran importancia para el sustento de la sociedad. Es producto de interacciones ambientales y, como tal, es dinámico, es decir, que sufre transformaciones que se generan a través de cambios en el clima, de procesos geológicos y de procesos sociales. El suelo está compuesto por minerales, material orgánico, agua y aire. Se forma a partir de la disgregación de rocas, en cuyas grietas se instalan seres vivos que comienzan a transformarlas. El agua y el aire permiten el desarrollo de la vida, que se distribuye en zonas u horizontes. De acuerdo con los componentes que lo forman, los suelos serán más o menos fértiles. Por ejemplo, con mayor contenido de material orgánico el suelo resulta más fértil y apto para cultivar. Una hectárea de tierra fértil puede contener más de 300 millones de pequeños invertebrados, es decir, insectos, arañas, lombrices y otros animales pequeños. Así, en un puñado de tierra pueden encontrarse un millón de bacterias, además de cientos de miles de células de levaduras y pequeños hongos. La materia orgánica y los microorganismos aportan y liberan los nutrientes, y unen las partículas minerales entre sí. Este proceso posibilita el crecimiento de plantas. La presencia de lombrices, bacterias y hongos producen humus, que es un elemento que le brinda fertilidad y colabora en evitar la erosión o desgaste.

De acuerdo con las propiedades físicas, los suelos se pueden clasificar en: Suelos arenosos: presentan gránulos grandes y están sueltos, pero los surcos se desmoronan y el agua se infiltra rápidamente. Tienen pocas reservas de nutrientes aprovechables para las plantas. Suelos limosos: tienen gránulos de tamaño intermedio, son pesados y con pocos nutrientes. Suelos arcillosos: están formados por partículas muy pequeñas. Son pesados, no drenan ni infiltran fácilmente, pero contienen muchos nutrientes. Al secarse se endurecen y forman terrones. Son fértiles, pero resulta difícil cultivar en ellos cuando están muy secos. Suelos francos: son mezclas de arena, limo y arcilla. Son fértiles y al secarse forman pequeños terrones que se deshacen. Son suelos con una composición equilibrada de minerales y nutrientes, por lo cual es fácil cultivar en ellos. Mantienen la humedad a pesar de drenar rápidamente.

Distintas capas de suelo.

36

El suelo virtual Actualmente, la mayor parte de los productos que se comercializan en el mundo son materias primas. Especialmente, aquellas que se producen en el campo, por lo cual el suelo es el recurso fundamental para la elaboración de estos productos. En consecuencia, el suelo se ve sobreexplotado ante la mayor demanda de alimentos a nivel mundial, lo que provoca su desgaste permanente. Esto implica la pérdida de fertilidad hasta el punto tal de convertirse en improductivo, ya que pierde los nutrientes naturales. Cada vez que se comercializan alimentos y materias primas del campo se está exportando suelo virtual. Es decir, al igual que el agua virtual, parte de los nutrientes naturales del suelo se van del territorio al ser vendidos a otros países en forma de granos, carnes o maderas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geografia 1 NES-CABA - Huellas by Macmillan Education - Issuu