Bloque 2 • Capítulo 2
Los recursos naturales
La energía solar se obtiene a partir de la instalación de paneles solares.
No todos los elementos naturales del ambiente son recursos naturales. Un elemento de la naturaleza es un recurso cuando es considerado como tal por parte de la sociedad porque satisface alguna de sus necesidades. Las necesidades sociales que determinan que un elemento natural sea valorizado como recurso son, por ejemplo, el abrigo, la vivienda, la alimentación y la obtención de energía. Algunos elementos naturales como el agua, la energía solar, el aire y los suelos siempre fueron considerados recursos por las sociedades, ya que sin ellos la vida humana sería imposible. En cambio, otros solo se convierten en recursos en algún momento de la historia, debido a las necesidades sociales o a las condiciones socioeconómicas y tecnológicas de la población en ese momento. Por eso, algunos recursos naturales del pasado no lo son en el presente, así como en la actualidad se valorizan recursos naturales que en el pasado no se tenían en cuenta; y en el futuro se valorarán otros que no se tienen en cuenta ahora. Por ejemplo, el carbón mineral se convirtió en una fuente fundamental de energía en el siglo xix, a partir de la Revolución Industrial, cuando reemplazó al carbón vegetal. A partir de mediados del siglo xx el petróleo ocupó el lugar del carbón mineral, aunque este aún sigue siendo un recurso muy valorado.
Uso de los recursos naturales
El suelo es un recurso indispensable para las actividades agrícolas y ganaderas.
30
Las sociedades usan los recursos naturales de dos maneras: de forma directa, para obtener una serie de bienes que se consumen directamente (por ejemplo, el mar es una fuente de alimentos a través de la actividad pesquera) o de forma indirecta, cuando esos recursos se transforman para obtener otros tipos de productos. En este último caso, los recursos naturales son las materias primas de otros bienes. Por ejemplo, el aluminio, que se extrae de la bauxita, es una materia prima que se usa en la industria metalúrgica para producir otros bienes. También los recursos naturales se usan para producir energía. Los recursos energéticos más usados son la leña, el carbón vegetal, el carbón mineral, los hidrocarburos y el agua de los ríos. Otras fuentes naturales de energía son el viento (energía eólica), el mar (energía marítima), el Sol (energía solar) y el calor interno de la Tierra (energía geotérmica). Otra valoración de los elementos naturales como recursos toma en cuenta las condiciones que presentan para el asentamiento de la población y la realización de sus actividades. Por ejemplo, para el desarrollo de las actividades agrarias, el tipo de suelo es un factor fundamental, así como el clima y la disponibilidad de agua. Además, las sociedades consideran como recursos ciertos elementos naturales por sus atractivos turísticos y recreativos, como las montañas, los bosques, las cascadas, los arroyos y las playas.