Fibo y Olivia 3 CAP 4 LENGUA y CAP 2 MATE

Page 1

s o t n u j s o 単 a Tres

E12-10303-LA-C00-04.indd 1

3

10/1/2012 1:34:57 PM


4

VOLVER A EMPEZAR

¡MamMa! ¿Cosa fai? ¡Sto cotTura del pane!

En los conventillos convivían familias de diferentes nacionalidades.

Muchos vendedores se acercaban a los conven tillos a ofrecer sus productos.

82

E12-10303-LA-C00-04.indd 82

10/1/2012 1:40:34 PM


Hace más de cien años, miles de inmigrantes llegaron a nuestro país buscando una vida mejor. Españoles, italianos, árabes, franceses, alemanes y judíos, entre otros, aprendieron a convivir, intercambiaron sus tradiciones y aportaron sus costumbres y conocimientos.

Pepe, ¿estás lavando la vajilLa?

Cada familia vivía en una habitación y todos compartían la cocina, los baños y el patio.

‫ﺯﻩﺍﺝ ءﺍﺵﻉﻝﺍ‬

En los patios se co mpartían conversaciones, la s tareas diarias y los juegos . ¿QuelLe heure est-il?

TO OG… UNPNT UNTO… G … E E R R P E E U M YOREMG O Y M O EP Y ¿Qué significa la palabra inmigrante? ¿De dónde vinieron mis antepasados? ¿Y los tuyos? ¿Por qué algunas personas elegirán irse de su país? ¿Cómo será vivir en otro país?

E12-10303-LA-C00-04.indd 83

10/1/2012 1:40:42 PM


Lola Lola corrió por el camino, a orillas del mar, con la carta en la mano. —¡Mamá, mamá, carta de papá! La madre reunió a Lola y sus hermanas en la cocina, donde preparaba pastelitos con miel.

Buenos Aires, 4 de febrero de 1906 Querida familia: Estoy muy bien, ya está todo preparado para recibirlos. Pronto enviaré los pasajes de barco. Deberán traer poco equipaje porque viviremos en una sola pieza. La he pintado de celeste, como quería Lola. Por ahora dormiremos todos juntos. Es una casa con muchas habitaciones y cocinitas y familias de todos los países. Pero nos llevamos bien. Las espero en abril para que empiecen las clases acá. Hasta muy pronto. Las quiere. Papá

84

E12-10303-LA-C00-04.indd 84

10/1/2012 1:40:53 PM


Lola vio que su mamá se secaba unas lágrimas. Luego miró el mar; más allá estaba América, y estaba su papá. Habrá que llevar lo justo y necesario, es mejor que empiece a repartir mis cosas, pensó Lola. Su amiga Carmela la despidió con un abrazo. Lola le había regalado sus figuritas brillantes porque se estropearían en el viaje. Juana saltó de alegría cuando Lola le entregó sus estampitas con los santos que, según la abuela, la protegerían. Los ángeles y las hadas fueron para Josefa; ella era la más soñadora. En América encontraría otras figuritas, más doradas, tal vez. Pero la muñeca, no. Bambolita era su compañera desde hacía muchos años. No la dejaría en España; ella la acompañaba cuando no podía dormirse. El barco se movería mucho en las noches de tormenta. ¿Habría miel en América para los pastelitos? Atardecía, el sol se ponía en el mar, frente a su ventana. Quizás alguna vez volvería a ver ese paisaje. Violeta Cribari

85

E12-10303-LA-C00-04.indd 85

10/1/2012 1:41:00 PM


¿Y QUÉ MÁS? Tierras lejanas 1 Conversen entre todos.

* Si quitaras la carta del papá de Lola, ¿la historia tendría el mismo sentido? ¿Por qué? * ¿Qué te llama la atención de lo que cuenta el papá de Lola? * ¿Qué hace Lola después de recibir noticias de su papá? * ¿Cómo está formada la familia de Lola? ¿Dónde viven? * ¿Qué dato indica que vivirán en la Argentina?

2 Leé lo que escribió Fibo. Luego, buscá las palabras destacadas en el diccionario.

Los inmigrantes son personas que dejan su país para vivir en otro, como ocurrió con la familia de Lola. El tipo de vivienda al que se refiere su papá es un conventillo.

* ¿Coincide lo que dice Fibo con lo que encontraste en el diccionario? Con tus palabras, escribí una definición para cada palabra.

Inmigrantes: Conventillo:

3 Completá las oraciones. Lola y su familia son ___________________________ españoles en la Argentina. Vinieron desde Europa en un _____________________. Viven en un ______________________, con familias de distintos países. 86

Prácticas del Lenguaje Comprensión lectora.

E12-10303-LA-C00-04.indd 86

10/1/2012 1:41:02 PM


¿Y QUÉ MÁS? 4 Leé las siguientes oraciones y marcá con una V las verdaderas y con una F las falsas. Lola recibe la carta de su papá, que está en España. En la carta, el papá les comunica que pronto regresará a España. La familia de Lola partirá hacia América. Lola se ilusiona con encontrar figuritas doradas y miel para los pastelitos.

5 Lola espera encontrar en América figuritas más doradas y miel para los pastelitos. Su papá le cuenta de la habitación celeste recién pintada y de la nueva escuela. ¿Qué otras cosas lindas pensás que encontró cuando llegó?

6 ¿Qué objetos llevarías con vos si tuvieses que vivir en otro país? ¿Por qué? Escribí sus nombres y dibujalos.

87

E12-10303-LA-C00-04.indd 87

10/1/2012 1:41:04 PM


Cartas que vienen y van La mamá de Lola se apuró a responderle a su esposo. Quería que él recibiese la carta antes de que ellas llegasen a América.

Valencia, 20 de marzo de 1906

Destinatario

Cuerpo de la carta

Querido Antonio: Nos alegró mucho tu carta y los planes que estás preparando para cuando estemos nuevamente juntos, en familia. Las niñas y yo sentimos algo de tristeza al deshacernos de nuestras cositas: figuritas, estampitas, ropas y otras cosas. También me preocupa el largo viaje con las niñas, pero trato de no pensar. La esperanza de una nueva vida en Buenos Aires me da valor. Las niñas irán al colegio, viviremos en ese lugar que nos cuentas y tendremos todo el progreso que no logramos en nuestra querida España. Tus padres te dan un abrazo y tus hermanos te piden que averigües allí por un trabajo para ellos. Están listos para partir ni bien tú se lo indiques. Te extrañamos. Pronto iremos para allá. Carmen

Despedida

Firma

1 Respondé a las preguntas.

* ¿Cómo se llaman el papá y la mamá de Lola?

Lugar y fecha

Para hacer las actividades necesitás la carta de la página 84.

* ¿Cuánto tiempo pasó entre que el papá de Lola escribió la carta y la mamá le respondió? ¿Hoy sucedería lo mismo?

* ¿Cómo se despiden los esposos en las cartas? 88

Prácticas del Lenguaje Producción escrita. La carta.

E12-10303-LA-C00-04.indd 88

10/1/2012 1:41:08 PM


Había pasado poco tiempo desde la llegada de Lola a Buenos Aires. Una tarde de domingo, Lola abrió el paquete de figuritas que su papá le había regalado. ¡Eran las más brillantes que jamás había visto! Y se acordó de su amiga Carmela, de las tardes de juegos en la vereda y de cuánto le gustaban a ella las figuritas. Separó la mitad del paquete y decidió escribirle una carta para mandárselas.

2 Escribí la carta que Lola le enviaría a Carmela. Podés tener en cuenta alguna de estas preguntas.

¿Conoció amigas nuevas?

¿Qué le llamó la atención de Bu enos Aires? ¿Qué comida le gustó más?

¿Qué extraña de España?

89

E12-10303-LA-C00-04.indd 89

10/1/2012 1:41:11 PM


El Hotel de los Inmigrantes 1 Muchos inmigrantes que llegaban a nuestro país se alojaban los primeros días en el Hotel de los Inmigrantes. Leé la información sobre el lugar.

UN GRAN HOTEL os uyó, en la Ciudad de Buen C erctela delde añloso 19Inm00igrseancontesstr. Era grande y una construcción mu Aires,

el Ho ranjeros que í se podían alojar los ext All o. ert pu del ca cer da ubica y un lugar donde e conseguían un trabajo recién llegaban hasta qu vivir. dormir hasta muy amplios: podían Los dormitorios eran edor contaba sonas en cada uno. El com doscientas cincuenta per as se sentaban a largos donde las person con tablones y bancos s enormes que y luminoso con ventanale mu ar lug un Era er. com y comidas n desayunos abundantes vía ser í All . dín jar al daban nutritivas. dó el Museo es del antiguo hotel, se fun on aci tal ins las en , 85 19 En nto Histórico 90 fue declarado Monume de la Inmigración, y en 19 naje a todos los manera de rendir home Nacional. Esta fue una Argentina. que eligieron vivir en la trabajadores extranjeros

2 Subrayá en el texto las palabras que sirven para describir cómo era el lugar y lo que sucedía allí.

Las cualidades o adjetivos sirven para describir cómo son los objetos, las personas y los lugares.

90

Prácticas del Lenguaje Texto expositivo. Adjetivos.

E12-10303-LA-C00-04.indd 90

10/1/2012 1:41:15 PM


Tierra a la vista Un sábado del año 1912, la familia Milani desembarcó en el puerto de Buenos Aires. Hacía más de dos meses que habían dejado su Italia natal para buscar una nueva vida. En Italia se comentaba que en la Argentina había mucho trabajo y posibilidades de progresar.

1 Observá con atención a la familia Milani e imaginá que debés esperarlos en el puerto, pero, como no podés ir, le pedís a un amigo que vaya en tu lugar. ¿A quiénes describirías para que los encuentre fácilmente? ¿Cómo? Escribilo.

2 Completá la frase con adjetivos. Cuando llegamos al puerto me sorprendí al ver los coches en que transportaban el equipaje al Hotel de los Inmigrantes. En la parte trasera cargaban bolsas , baúles y macizos, valijas y pequeñas de colores. Producción escrita. Uso de adjetivos.

E12-10303-LA-C00-04.indd 91

91

10/1/2012 1:41:18 PM


Un golazo de cumpleaños QUI. 1 Completá el texto con CA,, CO,, CU,, QUE y QUI Ramiro ___mplió ocho años. El día anterior había ido a la pelu____ría a ___rtarse el pelo y se había ___mprado la ___miseta de su e____po favorito para estrenar en la ___nchita. n su familia al club del barrio, donde Por fin, a las ___atro de la tarde, fue ___n lo esperaban algunos invitados. Ramiro abrió los pa____tes ___n los regalos. Después, jugaron al fútbol toda la tarde. Ganó el e____po del ___mpleañero ___n un gol de penal. La mamá de Ramiro sirvió la ___mida y las gaseosas. ___ando venía la tía ___n la torta, una pelota ___yó sobre la bandeja, apagó las velas y aplastó la torta. ¡Todos se rieron y ___mieron la torta a ___charaditas!

2 Escribí un nuevo final para la historia.

3 Uní cada dibujo con la sílaba que corresponda. CA

92

QUE

QUI

CO

CU

Prácticas del Lenguaje Ortografía. Palabras con CA, CO, CU, QUE y QUI.

E12-10303-LA-C00-04.indd 92

10/1/2012 1:41:23 PM


Los regalos de Ramiro Ramiro llegó a su casa y le mostró a su mamá todos los obsequios que recibió por su cumpleaños.

1 Marcá en la sopa de letras los regalos que recibió Ramiro. C

A

R

P

A

X

Y

T

B

C

D

E

F

B

A

R

Q

U

I

T

O

G

C

A

L

C

U

L

A

D

O

R

A

H

I

S

J

K

L

M

N

C

Ñ

O

P

Q

O

C

R

S

T

Z

O

U

V

R

A

Q

U

E

T

A

A

N

W

X

Y

Z

U

B

Z

X

T

N

E

S

R

Ñ

N

E

O

M

L

K

C

J

V

U

B

C

T

D

F

G

H

O

O

J

K

S

E

E

C

O

N

B

S

M

T

L

2 Completá con palabras de la misma familia. BARCO

BARQUITO - EMBARQUE - DESEMBARCAR - BARQUILLO

FOCA COCO MOSCA ARCO 93

E12-10303-LA-C00-04.indd 93

10/1/2012 1:41:28 PM


Cartas electrónicas Angelina y su familia son inmigrantes bolivianos. Su papá consiguió trabajo en Córdoba y emigraron a la Argentina. Como extraña mucho a su prima, se comunica con ella por medio de correos electrónicos.

1 Leé los mensajes que intercambiaron las chicas. De: angelina2013@mimail.com Para: guada_lupe@mimail.com Fecha: 16 de junio de 2013 Asunto: Desde Córdoba

De:

guada_lupe@mimail.com

Para: angelina2013@mimail.com Fecha: 17 de junio de 2013

¡Querida Guada! Tú no sabes cuánto te extraño. Acá todo es lindo pero no termino de acostumbrarme. Voy a la escuela todo el día y como en el comedor. La comida es sabrosa, pero extraño el picante del rico chairo de la abuela María. Las empanadas y el dulce de leche saben muy rico. Hay paseos lindos: ayer fui al Parque Sarmiento y me tiré por una bajadita de césped. Cuéntame de todos ustedes. Papá dice que quizás en verano pasemos unas vacaciones allí. Te quiero mucho. Angelina

Asunto: Re: Desde Córdoba

¡Primita! Por acá también se los extraña. Ayer paseamos con la abuela por el Paseo del Prado de la ciudad de La Paz, sigue lindo como siempre. Ya estamos preparando las fogatas para la Fiesta de San Juan, será extraño ir sin ti. Luego te enviaré las fotos. Ojalá puedan venir este verano. ¡Y traigan ese dulce de leche tan rico! Muchos besos. Guada

2 En cada correo electrónico marcá según las indicaciones. • Con violeta, el destinatario. • Con verde, el emisor. • Con azul, el asunto.

• Con una {, el cuerpo del correo. • Con rojo, la despedida.

3 Respondé en tu cuaderno: ¿qué paseos de las ciudades de La Paz y de Córdoba se nombran? ¿De qué comidas típicas hablan las chicas? 94

Prácticas del Lenguaje Producción escrita. El correo electrónico.

E12-10303-LA-C00-04.indd 94

10/1/2012 1:41:32 PM


En línea Actualmente, muchas personas se comunican por medio del correo electrónico o mail, que en inglés significa “correo”. La forma de escritura casi siempre es más informal que en las cartas y la repuesta es casi inmediata.

1 Escribí un correo electrónico teniendo en cuenta las distintas partes que lo componen. Elegí una de las siguientes opciones. correo electrónico a tu tía que vive en La Pampa contándole que vas a ir a * Un visitarla en Navidad.

* Un correo electrónico a tu artista preferido. * Un correo electrónico a tu mejor amigo contándole qué hiciste el fin de semana.

De: Para: Fecha: Asunto:

95

E12-10303-LA-C00-04.indd 95

10/1/2012 1:41:35 PM


Los primeros Cuando llegaron los conquistadores españoles, América estaba habitada por diversos pueblos. El primer navegante que arribó a estas tierras fue Cristóbal Colón. Los españoles tenían caballos y armas de fuego. Esto les permitió apoderarse de las tierras descubiertas y de sus riquezas. Con el paso del tiempo, fundaron colonias, construyeron ciudades y caminos e impusieron su religión y su idioma; por eso el idioma español se habla en casi toda América.

1 Marcá las respuestas que te parezcan correctas. Comentá con tus compañeros por qué las elegiste.

* ¿Para qué habrán venido a estas tierras los conquistadores españoles? Para obtener riquezas.

Para pasear.

Para fundar ciudades.

* ¿Cómo habrán recibido los pueblos originarios a los conquistadores? Con alegría.

Con temor.

Con curiosidad.

* ¿Es correcto llamar “indios” a los habitantes de América? Sí, porque así los llamaron los españoles.

96

No, porque no viven en la India.

Ciencias Sociales Conquista y colonización de América.

E12-10303-LA-C00-04.indd 96

10/1/2012 1:41:40 PM


Desde muy lejos Hace más de cien años, miles de personas vinieron a vivir a la Argentina. La mayoría eran europeos que dejaban sus países en busca de una vida mejor lejos de la pobreza. En esa época, el gobierno argentino fomentaba la inmigración con algunos beneficios: descuentos en los pasajes en barco, clases gratuitas de español, talleres de oficio para las mujeres y comida y hospedaje gratuito en el Hotel de los Inmigrantes hasta que la persona consiguiese trabajo.

Muchos inmigrantes vivían en conventillos. Cada familia vivía en una habitación y compartía el baño y la cocina con las demás.

tes en el Desembarco de inmigran es. puerto de Buenos Air

Quienes se iban de su tierra no podían traer sus casas, amigos o paisajes. Llegaban con sus costumbres y unas pocas cosas: las que entraban en una valija. Muchos inmigrantes se asentaban cerca de parientes, vecinos o amigos que venían del mismo país. Entre ellos se llamaban paisanos, y vivir cerca fue la forma que encontraron para conservar sus raíces y estar acompañados en un país extraño.

1 Averiguá y respondé en tu cuaderno.

* ¿De dónde llegaron tus antepasados? * ¿Tu familia tiene alguna costumbre, fiesta o comida que hacían tus antepasados? ¿Cuál?

Una persona que sale de su país para instalarse en otro es emigrante. Alguien que vive en un país distinto del que nació es inmigrante.

Migraciones hacia la Argentina. Motivos que impulsan a las personas a migrar.

E12-10303-LA-C00-04.indd 97

97

10/1/2012 1:41:44 PM


Pinturas de una época Algunos de los inmigrantes que llegaron a la Argentina fueron a vivir al campo. El gobierno les dio tierras, semillas, animales e instrumentos para que trabajaran. Otros se quedaron a vivir y trabajar en las ciudades y habitaron los conventillos, casas donde convivían muchas familias de diversas nacionalidades.

En esta pintura de Pío Collivadino puede verse el exterior de un conventillo típico del barrio de La Boca, en la Ciudad de Buenos Aires.

en la Ciudad En el barrio de La Boca, en observar de Buenos Aires, se pued ciones. muchas de esas construc

1 Observá el cuadro e imaginá la historia de alguno de los chicos que está en la vereda. ¿De dónde habrá venido? ¿A qué se dedicarán sus padres? ¿A qué jugará? ¿Irá a la escuela?

* Escribí su historia en tu cuaderno y contásela a tus compañeros. 98

Ciencias Sociales Migraciones hacia la Argentina. Impacto de los procesos migratorios en la vida cotidiana de las personas.

E12-10303-LA-C00-04.indd 98

10/1/2012 1:42:01 PM


Argentina para todos En la actualidad, muchos extranjeros eligen nuestro país para vivir. La mayoría de ellos viene de países cercanos como Paraguay, Bolivia y Perú, y de países muy lejanos como China y Ucrania.

Maribel Yllescas vivía en Quinayacu, un pueblo muy pequeño de Perú. Hace quince años vino a vivir a la Argentina con sus dos hijos. Entre los tres ahorraron dinero y alquilaron un local en el centro de la ciudad de Rosario. Allí, Maribel hace lo que más le gusta: cocinar platos típicos de Perú, mientras que sus hijos atienden a los clientes.

Aída nació en Ocurri, Bolivia. Hace cinco años que vive en la Argentina. Ella tiene su verdulería en la entrada de un supermercado. Cuando llegó a la Argentina, sus dos hijas tenían 1 y 3 años.

Katsuya Kan nació en Japón. Hace veinte años vino a vivir a la Argentina. Junto con su esposa, abrió una tintorería en el barrio de Villa Crespo, en la Ciudad de Buenos Aires.

Elegir otro país para vivir es una decisión difícil. Adaptarse a la sociedad y forma de vida de un nuevo país tampoco es sencillo. Pero en la actualidad, los inmigrantes mantienen el contacto con su familia y amigos gracias a medios de comunicación como internet o el teléfono. Estos les permiten estar cerca de su tierra y sus costumbres.

1 Conversen entre todos.

* ¿Por qué te parece que la gente se va a vivir a otro país? * ¿Qué podemos aprender de los inmigrantes? Migraciones hacia la Argentina en la actualidad. Motivos que impulsan a las personas a migrar. Impacto de los procesos migratorios.

E12-10303-LA-C00-04.indd 99

99

10/1/2012 1:42:11 PM


AHORA YA SÉ… Cartas inconclusas 1 Completá las cartas con las oraciones sueltas.

Les escribo para contarles que hemos llegado bien a la Argentina. Nos acompañó la suerte a Naría, a mí y a nuestra hija Carmencita. En cuanto llegamos hicimos un paseo por la ciudad, que es muy bonita. Algunas calles me recuerdan a Nadrid. Por ahora estamos viviendo en un inquilinato. Un hombre de aquí nos habló de un pueblo en la provincia donde se consiguen trabajos mejores. Quizás la próxima carta sea desde allí. Siempre guardo la esperanza de volver a verlos.

Rosario, 3 de marzo de 2013

Su hijo que los quiere,

Buenos Aires, 7 de julio de 1903 Estimado Sr. Enrique Harris:

Quique

Raquel Campos

Queridos padres: Lo saluda atentamente,

Me dirijo a usted a fin de ofrecerle mi currículum vítae y postularme para el puesto de gerenta de ventas. Considero a su empresa la más seria y sólida del mercado publicitario. Mi candidatura le puede resultar de interés porque cuento con una experiencia de diez años en puestos similares y muy buenas referencias laborales. Estoy interesada en concretar una entrevista con usted. Si es de su interés, puede comunicarse conmigo a los teléfonos que figuran en el currículum.

2 Conversen entre todos: ¿cómo se dieron cuenta de qué fecha correspondía a cada carta? ¿Qué diferencias hay en las despedidas de cada una? ¿Y en el uso del lenguaje? 100

E12-10303-LA-C00-04.indd 100

10/1/2012 1:42:16 PM


AHORA PUEDO Mar adentro 1 Muchos de nuestros antepasados llegaron a este país en barco. Armá tu propio barco y viajá con tu imaginación a donde quieras.

Materiales • Huevera de cartón. • 2 tubos de papel higiénico. • 2 corchos. • 1 pincel. • Témperas (blanca y de colores).

• 1 palito de madera. • Hilo. • Papel de revista. • Fibra de color negro. • Pegamento.

Pasos • Estirá el papel sobre la mesa para trabajar sobre él. • Pintá la huevera del color que prefieras; los corchos y los tubos, de blanco. • Dejá secar todos los elementos. • Dibujá caritas en los corchos y decorá los tubos de papel higiénico como te guste. • Pegalos en la huevera. • Perforá cada extremo de la huevera con el palito de madera; pasá un hilo por cada agujero y anudalos. • Clavá el palito de madera en el centro. • Para hacer la bandera, recortá un rectángulo de papel de revista de 4 cm por 10 cm. Doblalo por la mitad. • En el extremo del palito, pegá los hilos y las dos caras interiores de la bandera de modo que los hilos y el palito queden adentro. • ¡Navegá por donde quieras! 101

E12-10303-LA-C00-04.indd 101

10/1/2012 1:42:21 PM


2

El local de Martín Martín vende CD, DVD y mini DVD vírgenes. Vienen sueltos, en cajas de 10 o en bolsas de 100. Como se va de vacaciones, dejó anotado en un cuadro cuántas unidades tiene.

1 Completá los datos que faltan en el cuadro. Bolsas de 100

CD

5

DVD Mini DVD

Cajas de 10

Sueltos

Total

2

4

38

26

806

17

547

3

2 Martín tiene 945 DVD. ¿De qué manera estarán distribuidos? Rodeá las opciones posibles.

3 bolsas de 100 65 cajas de 10 95 sueltos

14

4 bolsas de 100 50 cajas de 10 45 sueltos

7 bolsas de 100 15 cajas de 10 95 sueltos

Matemática Números hasta el 1.000. Composición y descomposición aditiva.

E12-10303-LAM.indd 14

10/1/2012 2:08:37 PM


3 Cuando Martín volvió de las vacaciones, hizo un cuadro nuevo para saber cuánto habían vendido sus empleados. Bolsas de 100

Cajas de 10

Sueltos

CD

4

1

2

412

DVD

3

18

6

386

Mini DVD

3

19

7

507

Artículo

Total

* Si contó bien las bolsas, las cajas y los sueltos, ¿te parece que hay algún error en los totales? Si es así, corregilo.

* ¿Qué artículo se vendió más?

4 Escribí el número que se compone en cada caso. 76 X 10 + 9 =

5 X 100 + 31 X 10 + 13 = 2 X 100 + 12 X 10 + 8 =

5 Completá con los números que faltan.

987

=9X

879

= 87 X

798

=

+

X 10 +

+ X 10 + 8

15

E12-10303-LAM.indd 15

10/1/2012 2:08:38 PM


Lo que el viento se llevó En este cuadro están los números desde el 1.100 al 1.800, pero Mati sopló tan fuerte que muchos se volaron. 1.100 1.110 1.120

1.190

1.200 1.300

1.340 1.430 1.660 1.770

1.800

1 Ubicá estos números en el cuadro y respondé.

* 1.470 ¿Cuál de los números que ya están ubicados te sirve de ayuda? ¿Por qué? * 1.590 ¿Te sirve algún número que ya está ubicado? ¿Cuál? * ¿Se puede ubicar en el cuadro el 1.890? ¿Y el 1.425? ¿Por qué?

2 Completá las casillas verdes con los números correspondientes y, después, escribí con palabras sus nombres.

16

Matemática Números hasta el 2.000.

E12-10303-LAM.indd 16

10/1/2012 2:08:41 PM


3 Completá los números que faltan en cada cinta.

1.110 1.510

1.180

1.130 1.550

1.520 1.920

1.590 1.960

4 Completá la tabla como en el ejemplo. 10 menos

Número

10 más

1.910

1.920

1.930 1.900

1.990 1.500 1.310 1.830 1.790

5 Si ya completaste la tabla, marcá las casillas donde aparecen estos números y escribí abajo cada uno.

* Mil ochocientos cuarenta

* Mil ochocientos ochenta

* Mil setecientos noventa

* Mil quinientos veinte

17

E12-10303-LAM.indd 17

10/1/2012 2:08:43 PM


Vacaciones en familia Azul se va de vacaciones al Sur con su familia y necesita comprar ropa abrigada y calzado. Para eso ahorró $800.

1 Observá los artículos que venden en este negocio. $400 $90 $250 $45

$50

$100 $30 $100

$150

$30

$300

$60

2 Proponé 3 formas diferentes en las que Azul pueda comprar ropa para su viaje aprovechando bien su dinero.

3 Calculá cuánto dinero gastaría Azul según cada compra.

18

Matemática Problemas con sumas y restas.

E12-10303-LAM.indd 18

10/1/2012 2:08:46 PM


4 Estos son algunos de los gastos que la mamá de Azul hizo en el viaje.

Taxi al aeropuerto $120 Desayuno $75 Estadía en Hotel Dormilón $900 Excursión al cerro Catedral $550 Excursión a la fábrica de chocolate $450 Bombones de chocolate $120 Bombones de dulce de leche $100

* ¿Cuánto dinero gastó la mamá de Azul en excursiones? ¿Le costó más que la estadía en el hotel? ¿Por qué?

Cuentas

Cuentas

* ¿Gastó más o menos que $250 en bombones?

* ¿Cuánto dinero gastó entre el desayuno y

Cuentas

el hospedaje?

19

E12-10303-LAM.indd 19

10/1/2012 2:08:50 PM


Con lápiz y regla 1 En cada cuadrícula de la derecha, copiá las figuras de la izquierda. Trazá las líneas con una regla.

2 Dibujá una figura en la cuadrícula de la izquierda. Luego intercambiá el libro con un compañero y copiá en la cuadrícula vacía la que él haya dibujado.

20

Matemática Copiado de figuras con líneas paralelas y perpendiculares en cuadrícula.

E12-10303-LAM.indd 20

10/1/2012 2:08:52 PM


Hoja en blanco 1 Fibo y Oli juegan a dibujar líneas paralelas y perpendiculares sobre hojas en blanco. Observá las figuras de la izquierda y dibujalas al lado.

2 Olivia hizo la figura de la izquierda y Fibo debía copiarla a la derecha.

* ¿Fibo copió bien la figura? ¿Qué diferencia hay entre la figura de Olivia y la de Fibo?

Copiado de figuras con líneas paralelas y perpendiculares en fondo liso.

E12-10303-LAM.indd 21

21

10/1/2012 2:08:56 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.